Publicité

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf

13 Mar 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENT.pdf

  1. Buenas Prácticas de Almacenamiento de Insumos Agrícolas Ing. Astrid Henriquez astrid.e.henriquez@gmail.com
  2. 01 02 03 04 Contenido Si desarrollas tareas almacenamiento, manipulación o transporte con plaguicidas, deben considerar las siguientes medidas Generalidades Medidas de Seguridad (Instalaciones, Almacenamiento y Transporte) Medidas de Higiene ocupacional Saneamiento Básico
  3. Generalidades 1 Escoger el Plaguicida Adecuado .- Que el plaguicida sea el recomendado para el problema identificado .- Verificar la dosis o mezcla recomendada para cada caso .- Cual es la frecuencia de aplicación del producto .- Cuales precauciones especiales deben tomarse en cuenta Se deben usar distintos grupos que sirvan para controlar una misma plaga. De esta forma se evita que las plagas se vuelvan resistentes a un solo producto.
  4. Generalidades 2 Leer y comprender la etiqueta Precauciones de Salud Información Técnica y Comercial Instrucciones de Uso Grado de Toxicidad del Producto y Pictogramas
  5. Generalidades 3 Conocer los equipos de aplicación
  6. Medidas de Seguridad Instalaciones Almacenamiento Transporte
  7. Medidas de Seguridad (Instalaciones) Estar ubicados a una distancia no menor de 250 m de centros poblados y fuentes de agua Deberá tenerse en cuenta la pendiente del terreno (drenaje) y la presencia de asfalto en caminos de acceso, que facilite el ingreso de vehículos.
  8. Medidas de Seguridad (Instalaciones) El local debe contar con la aprobación de todos los permisos emitidos por las autoridades (RUNSAI, Conformidad sanitaria, RASDA, Bomberos). Debe contar con posibles entradas para casos de emergencias, evaluándose la posibilidad de rampas para el mejor acceso vehicular. Y Poseer buena iluminación interna y externa perimetral
  9. Medidas de Seguridad (Instalaciones) Poseer ventilación para evitar la acumulación de vapores inflamables o tóxicos, para lo cual se construyen aberturas en las paredes. Estas aberturas deben estar protegidas por rejillas Si la ventilación natural es insuficiente deben instalarse extractores.
  10. Medidas de Seguridad (Instalaciones) Drenaje Oficinas Pisos Impermeables Sistema de detección de incendios COVENIN 823
  11. Medidas de Seguridad (Almacenamiento) Dedicación Exclusiva: No se debe almacenar ningún elemento cuya contaminación pueda representar un riesgo para las personas. (alimentos, ropa, entre otros) COVENIN 187
  12. Medidas de Seguridad (Almacenamiento) Separación de Productos Almacenar separadamente los productos inflamables. Los plaguicidas deben separarse según su grupo y clasificación toxicológica. La ubicación de los plaguicidas debe ser de tal manera que permita la lectura de la etiqueta Los productos en polvo se colocan en los estantes de arriba y los líquidos en los de abajo. Donde se expendan plaguicidas altamente tóxicos la exhibición de estos debe hacerse en envases vacíos y totalmente limpios Mas tóxicos abajo, menos tóxicos arribas
  13. Medidas de Seguridad (Almacenamiento) Uso de Estibas y Estantes Los envases de 20 kilos o litros no se colocan directamente en el suelo, sino en estibas Cuando se utilizan estibas, los bloques de almacenamiento deben tener un ancho de dos estibas y un largo máximo de ocho estibas. Entre bloques debe dejarse un pasillo de por lo menos 50 cm y de un metro en relación con las paredes.
  14. Medidas de Seguridad (Almacenamiento) Revisión de los Productos Los envases deben revisarse de manera rutinaria para revisar que no existan derrames y verificar su fecha de vencimiento. (Inventario) Rotación de Existencia Debe establecerse un programa de rotación de manera que salgan primero aquellos productos que presentan fecha de vencimiento más próxima.
  15. Medidas de Seguridad (Almacenamiento) Productos Parcialmente Usados Los envases parcialmente usados deben guardarse con las tapas bien apretadas. Las bolsas deben enrollarse con cuidado de abajo hacia arriba, para sacarles la mayor cantidad posible de aire y asegurarlas con precinto Orden y Aseo El almacén debe estar ordenado y limpio. Para barrer el piso se debe usar materiales absorbentes húmedos.
  16. Medidas de Seguridad (Transporte Terrestre) Uso exclusivo para transportar plaguicidas El vehículo debe cumplir con las normas COVENIN 2670
  17. Medidas de Seguridad (Transporte Terrestre) El transportista debe portar la ficha de seguridad de la sustancia que transporta El vehículo debe contar con extintor de incendio y un botiquín de primeros auxilios Debe disponer de un equipo mínimo de recolección y limpieza de derrames
  18. Medidas de Seguridad (Transporte Terrestre) En casos de emergencia el chofer y el ayudante deben disponer de equipo adecuado de seguridad El compartimiento de carga del vehículo debe estar aislado de la cabina, cerrado y equipado con un sistema de seguridad Portar señales de seguridad con la simbología internacional de “Peligro Veneno” En caso de fuga, derrame, desperfecto mecánico el conductor no debe abandonar el vehículo, enviar el ayudante en auxilio
  19. Medidas de Seguridad (Transporte Aéreo) Cumplir con lo establecido en las regulaciones vigentes de Aeronáutica Civil y las Normas Venezolanas COVENIN 1160 Disponer de un Manual de procedimiento y de un Plan de Emergencia para aplicarlos en caso de accidentes. Contar con un registro que incluya: identificación del producto, estado (liquido, solido), cantidad y clasificación toxicológica.
  20. Medidas de Higiene Ocupacional Se debe adiestrar al personal sobre: Información de los plaguicidas y sus efectos en la salud Indicaciones para la selección adecuada de los plaguicidas Las medidas de seguridad e higiene para transportarlos, almacenarlos, manipularlos y aplicarlos. El uso y cuidado del equipo de protección personal y respiratorio. Debe conocer de los primeros auxilios básicos.
  21. Medidas de Higiene Ocupacional Contar con duchas de emergencias y dispositivos para el lavado de ojos Contar con un plan de emergencia en caso de derrames, incendios o inundaciones. Disponer del equipo de protección personal incluyendo el de protección respiratoria
  22. Medidas de Higiene Ocupacional No comer, fumar ni beber Lavarse las manos con agua y jabón al concluir las actividades No colocar ninguna parte del cuerpo en contacto con los plaguicidas
  23. Saneamiento Básico Lavamanos que incluyan toallas, cepillos para uñas y jabón liquido Duchas para el aseo del personal Vestuarios que separen la ropa de la calle con la del trabajo Área de lavandería para la ropa de trabajo del personal Botiquín de primeros auxilios
  24. Saneamiento Básico Realizar exámenes médicos preempleo y periódicos en los cuales debe medirse la actividad de la acetilcolinesterasa Los niveles de acetilcolinesterasa deben medirse inmediatamente después de un periodo de exposición alta. Una depresión de mas de 25% es evidencia de adsorción excesiva.
  25. Agregar agua hasta un cuarto del envase ¿Qué hacer con los envases vacíos? 1 Cierra el envase y agitar por 30 seg 2 Vierta el contenido en el tanque de fumigación déjelo escurrir por 30 seg 3 x3 Siga estos pasos Perforar el envase para evitar su reutilización
  26. GRACIAS Ing. Astrid Henriquez astrid.e.henriquez@gmail.com
Publicité