El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf

Demetrio Ccesa Rayme
Demetrio Ccesa RaymeMinisterio de Educacion en I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera à I.E. Jose Sebastian Barranca Lovera
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DEMETRIO CCESA RAYME
Paradigma de la educación
centrada en el aprendizaje
Emaze
“Los seres humanos son productos de su capacidad para adquirir conocimientos
y para reflexionar sobre sí mismos”. (Díaz, F. & Hernández, G.)
“El conocimiento se constituye activamente por sujetos cognoscentes, no se recibe
pasivamente del ambiente”. (Díaz, F. & Hernández, G.)
Constructivismo
César Coll describe que la concepción de una educación
con enfoque constructivista, se basa en tres ideas
fundamentales:
El alumno es el
responsable de su
propio proceso de
aprendizaje
La actividad mental
constructiva del alumno se
aplica a contenidos que
poseen ya un grado
considerable de
elaboración
La función del docente
es facilitar los procesos
de construcción del
alumno con el saber
colectivo culturalmente
originado
La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel,
apoya la postura constructivista de la educación.
“El aprendizaje implica una
reestructuración activa de las
percepciones, ideas, conceptos
y esquemas
posee en
que el aprendiz
su estructura
cognitiva”. (Ausubel, D.)
MarketingDirecto.com
Tipos de
aprendizaje
Modo en que se
adquiere la
información
Modo en que el
aprendiz
incorpora el
conocimiento en
su estructura
cognitiva
Recepción
Descubrimiento
Repetitivo
Significativo
“Es evidente que el aprendizaje significativo es más
importante y deseable que el repetitivo en lo que se
refiere a situaciones académicas, ya que el primero
posibilita la
conocimiento
adquisición de grandes
integrados, coherentes,
cuerpos de
estables, que
tienen sentido para los alumnos”.
(Díaz, F. & Hernández, G.)
Aprendizaje
Significativo
Relación no
arbitraria
con saberes
previos
Disposición
para
aprender y
para enseñar
Generación
de espacios
de
aprendizaje
Motivación
Y
Disposición
Estrategia NTF
Núcleo Transversal Formativo
El NTF es la estrategia, en donde el
estudiante desarrolla las competencias:
• Cognitiva, comunicativa, contextual,
investigativa y valorativa
• Y aplica los conocimientos adquiridos en las
diferentes asignaturas de cada semestre hasta
culminar su carrera.
DEFINICIÓN
Estrategia Investigación Formativa
“Primera e ineludible manifestación de
existencia de la cultura de la investigación
en las instituciones de educación superior”.
(Bernardo Restrepo Gómez)
DEFINICIÓN
• No consiste en generar nuevo conocimiento,
consiste en Formar en y para la Investigación.
• Se basa en crear cultura e incentivar acciones y
productos.
herramienta del proceso enseñanza aprendizaje, es decir su finalidad es
difundir información existente y favorecer que el estudiante la
incorpore como conocimiento (aprendizaje).” (Miyahira, J.)
“La investigación formativa también puede denominarse la enseñanza a
través de la investigación.” (Miyahira, J.)
La investigación formativa tiene dos características fundamentales:
 Es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte
de su función docente
 Los agentes investigadores no son profesionales de la investigación,
sino sujetos en formación
“La investigación formativa, se refiere a la investigación como
1 sur 10

Recommandé

Presentación aprendizaje articulos arbitrados par
Presentación aprendizaje articulos arbitradosPresentación aprendizaje articulos arbitrados
Presentación aprendizaje articulos arbitradosAndreagarridof
988 vues11 diapositives
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo par
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo Guillermo Alfonso Ramírez Vanegas
3.2K vues6 diapositives
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismo par
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismoCuadro comparativo cognitivismo y constructivismo
Cuadro comparativo cognitivismo y constructivismoGuillermo Alfonso Ramírez Vanegas
218 vues6 diapositives
Teorias De Aprendizaje nuevo par
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoOctavio Mtzp
3.6K vues20 diapositives
Enfoques De Aprendizaje par
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De AprendizajeOctavio Mtzp
3.3K vues20 diapositives
Trabajo Final Innovación par
Trabajo Final InnovaciónTrabajo Final Innovación
Trabajo Final InnovaciónPaul Gabriel Rojas Lopez
306 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf

Aprendizaje significativo enero_2006 par
Aprendizaje significativo enero_2006Aprendizaje significativo enero_2006
Aprendizaje significativo enero_2006Alber Rosado Torres
579 vues31 diapositives
Proceso del diseño curricular par
Proceso del diseño curricularProceso del diseño curricular
Proceso del diseño curricularemmanuelito777
2K vues23 diapositives
Enfoque curricular constructivista ppp par
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppptorel12
35K vues16 diapositives
Enfoques Constructivistas en la Educación par
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la EducaciónJorge Serrano
31.5K vues8 diapositives
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf par
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf34_DesignThinking_Cogestec2016.pdf
34_DesignThinking_Cogestec2016.pdfKATYMARINQUISPERODRI
6 vues13 diapositives
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos par
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosJuanMiguelCustodioMo
1.2K vues13 diapositives

Similaire à El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf(20)

Enfoque curricular constructivista ppp par torel12
Enfoque curricular constructivista pppEnfoque curricular constructivista ppp
Enfoque curricular constructivista ppp
torel1235K vues
Enfoques Constructivistas en la Educación par Jorge Serrano
Enfoques Constructivistas en la EducaciónEnfoques Constructivistas en la Educación
Enfoques Constructivistas en la Educación
Jorge Serrano31.5K vues
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos par JuanMiguelCustodioMo
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidosLos Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Los Contenidos Didácticos: Tipos y selección de contenidos
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico par unefamaestria
Ing. mariela gonzalez cuadro sinópticoIng. mariela gonzalez cuadro sinóptico
Ing. mariela gonzalez cuadro sinóptico
unefamaestria3K vues
Perspectivas curriculares definición, características, representantes. par YERIILINR
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR5.4K vues
Abstract del texto par SoledadRdz
Abstract del textoAbstract del texto
Abstract del texto
SoledadRdz123 vues
Enfoques de la enseñanza par Adalberto
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Adalberto4.2K vues

Plus de Demetrio Ccesa Rayme

La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf par
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfLa Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdf
La Investigacion en la Practica Docente MTF Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
4 vues149 diapositives
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdf par
las 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdflas 5c del trabajo en equipo  TE2  Ccesa007.pdf
las 5c del trabajo en equipo TE2 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
12 vues7 diapositives
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf par
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente X4 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
32 vues121 diapositives
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
226 vues26 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
275 vues5 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
304 vues119 diapositives

Plus de Demetrio Ccesa Rayme(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdfDesarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior  Ccesa007.pdf
Desarrollo y Evaluacion de Competencias en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdfCCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1  Ccesa007.pdf
CCESA-Informe de Sistematizacion del Monitoreo de Secundaria MAP1 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdfCasuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Casuisticas de Concurso de Ascenso Docente 2021 X3 Ccesa007.pdf
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ... par Demetrio Ccesa Rayme
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Tabla de Sistematizacion de Monitoreo y Acompañamiento de Proceso Secundaria ...
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdfLos Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante  Ccesa007.pdf
Los Modelos Pedagógicos. Hacia una Pedagogía Dialogante Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdfEvaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC  Ccesa007.pdf
Evaluacion del Aprendizaje y para el Aprendizaje DCC Ccesa007.pdf

Dernier

Misión en favor de los no alcanzados primera parte par
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
198 vues16 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vues2 diapositives
Discurso jurídico par
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
46 vues33 diapositives
Discurso teatral par
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 vues42 diapositives
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
68 vues4 diapositives
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy par
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyJosiasEspinoza3
60 vues13 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vues
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy par JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vues
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx par Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues

El Aprendizaje Significativo y la Investigacion Formativa Ccesa007.pdf

  • 2. Paradigma de la educación centrada en el aprendizaje Emaze “Los seres humanos son productos de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar sobre sí mismos”. (Díaz, F. & Hernández, G.) “El conocimiento se constituye activamente por sujetos cognoscentes, no se recibe pasivamente del ambiente”. (Díaz, F. & Hernández, G.) Constructivismo
  • 3. César Coll describe que la concepción de una educación con enfoque constructivista, se basa en tres ideas fundamentales: El alumno es el responsable de su propio proceso de aprendizaje La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que poseen ya un grado considerable de elaboración La función del docente es facilitar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente originado
  • 4. La teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, apoya la postura constructivista de la educación. “El aprendizaje implica una reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas posee en que el aprendiz su estructura cognitiva”. (Ausubel, D.) MarketingDirecto.com
  • 5. Tipos de aprendizaje Modo en que se adquiere la información Modo en que el aprendiz incorpora el conocimiento en su estructura cognitiva Recepción Descubrimiento Repetitivo Significativo
  • 6. “Es evidente que el aprendizaje significativo es más importante y deseable que el repetitivo en lo que se refiere a situaciones académicas, ya que el primero posibilita la conocimiento adquisición de grandes integrados, coherentes, cuerpos de estables, que tienen sentido para los alumnos”. (Díaz, F. & Hernández, G.)
  • 7. Aprendizaje Significativo Relación no arbitraria con saberes previos Disposición para aprender y para enseñar Generación de espacios de aprendizaje Motivación Y Disposición
  • 8. Estrategia NTF Núcleo Transversal Formativo El NTF es la estrategia, en donde el estudiante desarrolla las competencias: • Cognitiva, comunicativa, contextual, investigativa y valorativa • Y aplica los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas de cada semestre hasta culminar su carrera. DEFINICIÓN
  • 9. Estrategia Investigación Formativa “Primera e ineludible manifestación de existencia de la cultura de la investigación en las instituciones de educación superior”. (Bernardo Restrepo Gómez) DEFINICIÓN • No consiste en generar nuevo conocimiento, consiste en Formar en y para la Investigación. • Se basa en crear cultura e incentivar acciones y productos.
  • 10. herramienta del proceso enseñanza aprendizaje, es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento (aprendizaje).” (Miyahira, J.) “La investigación formativa también puede denominarse la enseñanza a través de la investigación.” (Miyahira, J.) La investigación formativa tiene dos características fundamentales:  Es una investigación dirigida y orientada por un profesor, como parte de su función docente  Los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación “La investigación formativa, se refiere a la investigación como