2. La retinografía es una técnica que se utiliza para
obtener fotos de la retina.
La retina es la capa de tejido sensible a la luz que se
encuentra en la parte posterior interna del ojo y actúa como
la película en una cámara:
Las imágenes pasan a través del cristalino del ojo
y son enfocadas en la retina. La retina convierte
luego estas imágenes en señales eléctricas y las
envía a través del nervio óptico al cerebro.
3. Mediante este procedimiento
se pueden detectar diferentes
enfermedades que afectan a
la retina
Retinopatía diabética
Retinopatía hipertensiva
Retinosis pigmentarias
Degeneración macular
debido a la edad
4. Es una complicación crónica de la diabetes
mellitus, considerada en nuestro entorno, como la
principal causa de ceguera en menores de 60 años.
Dependiendo de factores como edad, tipo y tiempo
de evolución de DM, la prevalencia oscila entre el
18 y 46%
17. La retinografía realizada en Atención Primaria facilita el
diagnostico precoz, seguimiento y control adecuado de
la retinopatía diabética, optimizando la continuidad
asistencial con el Hospital
18. “El alma que hablar puede con los ojos,
también puede besar con la mirada”
G.A. Bécquer