2. En nuestros días y desde tiempos muy remotos, nuestra
sociedad concibe a sus integrantes interactuando. Como
partes de un sistema social, la comunicación y la convivencia
entre los seres humanos, es indispensable para el desarrollo
intelectual e individual de cada ente social, sin embargo;
debido a este contacto social natural de los hombres, y a
su evolución constante; surgen diferencias que desencadenan
los denominados conflictos sociales.
3. Según autores:
Lewis Coser
Es una lucha por los valores y por el estatus, el
los recursos escasos, en el curso de la cual los
oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a
rivales.
Thomas Hobbes
Es un proceso problemático en el que diversos
grupos del estado y sociedades advierten que sus
objetivos, beneficios, necesidades son
incompatibles y dicho desacuerdo podría conducir
a la violencia.
6. CAUSAS DEL
CONFLICTO SOCIAL
Conflictos de relación y
comunicación
Conflictos de información
Conflictos de intereses
Conflicto de valores
Conflictos de roles
7. Conflictos funcionales
Son aquellos conflictos que se
presentan y son de intensidad
moderada, que mantienen y sobre
todo mejoran el desempeño de las
partes.
TIPOS DE
CONFLICTO SOCIAL
8. Conflictos disfuncionales
Este tensiona las relaciones de las
partes limitando o impidiendo una
relación armoniosa en el futuro.
9. • Es una forma de relación social.
CARACTERÍSTICAS DEL
CONFLICTO SOCIAL
• No es una relación unilateral;
involucra dos partes contrapuestas.
• El fin es perjudicar, neutralizar o
eliminar a la parte contraria.
12. Actores terciarios: individuos u organismos
señalados como ecuánimes, que poseen la
viabilidad de ejercer como conciliadores o
comisionados.
13. Conflicto activo
Es el conflicto social referido por
cualquiera de las partes o por terceros por
medio de demandas públicas,
consecuentes e inconsecuentes.
ESTADO DEL
CONFLICTO SOCIAL
15. Conflicto resuelto
Es el conflicto social cuyo
cierre aprobado por las partes,
a través de compromisos,
reintegra los vínculos entre
ellas en circunstancias de
conformidad.
16. LOS CONFLICTOS SOCIALES:
VENTAJAS DESVENTAJAS
El conflicto propicia que la gente busque nuevos
enfoques a los problemas.
Pueden ocasionar que una persona se sienta
menospreciada o deprimida.
Los conflictos ayudan a equilibrar la balanza del
poder.
Pueden distancias a dos personas que se
necesitan mutuamente.
Las ideas diferentes pueden generar
pensamientos de una calidad superior.
Pueden ofuscarnos y hacernos olvidar algún
recurso importante que podríamos utilizar.
Los conflictos nos fuerzan a aclarar nuestros
puntos de vista.
Pueden bloquear parte de nuestra energía.
Los conflictos crean tensión y una cierta dosis de
tensión es esencial para el progreso humano y
para generar nuevas ideas.
Pueden crear un clima de desconfianza entre los
grupos.
17. CONFLICTOS SOCIALES
ECUADOR
Entre los principales problemas sociales que afectan a nuestro país podemos
enumerar los siguientes:
• La pérdida de valores éticos y morales.
• La mala administración de los gobiernos.
• La generalizada corrupción que se encuentra en todos los estratos sociales.
• La crisis económica.
• El desempleo masivo.
• La migración campesina.
• La inflación de los últimos años.
• La falta de alimentación, vivienda, salud, educación entre otras.
19. EFECTOS SOCIALES
Incorporación temprana a la vida laboral
Inicio de la vida conyugal a menor edad
Genera violencia, frustración y adicciones
Desintegración familiar
Trabajo y abuso infantil
Analfabetismo
Prostitución
Corrupción
Violencia intrafamiliar
Inaccesibilidad a servicios básicos