1. PROGRAMA DE ESTUDIOS : ENFERMERIA I B
UNIDAD DIDADTICA:APLICACIONES EN INTERNET
TEMA:BOTIQUIN
DOCENTE: GERARDO BARBA REGALADO
ALUMNA:ZALOME DIANA CRUZ MAGUIÑA
I.E.S.T.P “ELEZAR GUZMAN BARRÓN”
3. INTRODUCCION :Se denomina botiquín, a un
elemento de movimientos apresurados con
suficientes medicamentos y utensilios destinados
para las causas de un desastre natural como por
ejemplo terremoto, Tsunamis, incendios forestales,
etc. En pocas palabras es la preparación ante uno de
estos fenómenos.
4. El botiquín de
primeros
auxilios, sirve
para actuar en
caso de lesiones
leves
• .Cuando no necesiten
asistencia sanitaria. Si ocurre
un accidente grave se debe
esperar a que llegue el
personal calificado ya que
en
caso contrario se puede
incluso perjudicar al
accidentado
El botiquín de
primeros
auxilios
• En cada hogar
lugar donde
y en todo
exista
concentración de personas
debe existir un botiquín
de
primeros auxilios.
Los accidentes son
acontecimientos
inesperados,
suceden en
cualquier parte y
en cualquier
momento
• por ello es necesario contar
con un botiquín de primeros
auxilios bien equipado en
todos los ámbitos de nuestra
vida, el hogar, el automóvil,
lugar de trabajo, etc.
5. Elija un botiquín ser espacioso, resistente,
fácil de transportar y de fácil apertura. Las
cajas de plástico duro con asas o los
recipientes que se utilizan para guardar
materiales de artes plásticas son ideales
porque son ligeros, tienen asas y son muy
espaciosos.
¿COMO IMPLEMENTAR UN BOTIQUIN DE PRIMEROS
AUXILIOS?
6. Para evitar que se
alteren los
medicamentos,
procurar que los
envases estén bien
cerrados.
El botiquín no
debe tener
cerradura, debe
estar ordenado y
etiquetado.
Haga una lista del
contenido y
péguelo en la
contratapa del
botiquín.
Incluiremos
además, una lista
del los números
telefónicos de
emergencia
(SAMU,
bomberos,
policías) etc.
Los medicamentos
pueden ser
alterados por la
humedad o el calor
por lo que no se
recomienda
colocarlos en el
baño o la cocina
OTRAS
RECOMENDACIONES
7. EL BOTIQUIN BASICO DE PRIMEROS AXULIOS LOS
ELEMENTOS:
• Alcohol
• Algodón en torundas
• Agua Oxigenada
• Tintura de yodo
• Jabón antibacterial
• Tijera de uso exclusivo
• Jeringas descartables de 3ml, 5ml, 10ml,
20ml.
• Agujas descartables: N° 23, 22, 21.
• Catéter endovenoso.
• Equipo de venoclisis.
• Ligadura.
• Suero fisiológico de 250 ml.
• Mascarillas descartable.
• Guantes estériles
• Guantes de procedimiento
• Gasa de 5 x 5
• Gasa de 10 x 10
• Esparadrapo
• Vendas de diferentes
tamaños
• Cabestrillo
• Férulas diferentes tamaños
• Termómetro.
• Baja lenguas
• Linterna de manos.
• Venditas