Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4

libro estructuras de las revoluciones cientificas de thomas kuhn resumen de capitulos 1-4

Hernández Carrillo Diana Ixchel.
Ciencia y sociedad
Estructura de las revoluciones científicas I-IV.
I. Introducciónun papelpara la historia.
Habla acerca de la historia y su relación con la ciencia ya que algunos hechos
históricos generan dudas acerca del desarrollo científico con la existencia de
paradigmas.
Además de que para Thomas Kuhn la ciencia es el resultado de un proceso
sucesivo que se encuentra en constante evolución, ya que Kuhn da ejemplos
de revoluciones científicas originadas al momento de buscar nuevas teorías,
donde estas sustituyan a las existentes y sean aceptadas, iniciando así dicha
revolución en un determinado avance científico.
Así mismo, menciona Kuhn que la comunidad científica en cierta forma se
opone ante nuevas teorías , por que se toman modelos actuales como lo
correcto y al haberse originado un cambio difícilmente puede ser aceptado por
la comunidad científica y generalmente estos cambios ocurren de manera lenta,
seguidos de conocimientos previamente aportados , por lo que en esta parte
Kuhn resalta el concepto de ciencia normal en donde la menciona que es la
actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo
su tiempo, en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo,
además de que lo vincule con nuevas teorías que den lugar a las revoluciones
científicas, en donde la ciencia normal es aquella, que esta basada en
paradigmas, donde la comunidad científica trabaja y de esta manera es que
opera la ciencia la mayor parte del tiempo.
II. El camino hacia la ciencia normal.
Thomas Kuhn comienza hablándonos que la ciencia normal significa la
investigación basada firmemente en uno o mas logros científicos pasados, que
son reconocidos por la comunidad científica y que como legado son expuestos
en libros elementales o avanzados en los cuales se expone el cuerpo de la
teoría científica aceptada a través de mostrar las implicaciones, observaciones
y experimentos y que también estos “al carecer de algo” dan lugar a nuevos
paradigmas, de tal modo que las generaciones científicas posteriores puedan
contribuir.
Así mismo muestra como se conecta estrechamente con la comunidad científica
ya que quienes están dentro de esta, deben de estudiar paradigmas para
tener un mejor entendimiento, con los miembros que componen la comunidades
científicas, En cierta forma Kuhn muestra que la existencia de paradigmas es
esencial dentro de cada una ramas científicas, para que puedan definirse como
ciencia además de que a través de la historia han surgido nuevos paradigmas,
los cuales dan lugar a nuevas teorías que como mencionaba en la introducción
un papel para la historia generalmente son aceptadas por científicos y que a
partir de ser demostradas y aceptas surgen así, nuevas revoluciones
científicas, además de que también puede haber paradigmas que resulten de la
combinación de ciencias o materias en donde existan hechos que pueden ser
importantes dando asi paso a la existencia de una nueva ciencia.
III. Naturaleza de la ciencia normal.
En esta parte Thomas Kuhn habla que un paradigma es un patrón o modelo
aceptado en donde el científico busca la manera de resolver esos paradigmas,
como lo hace la ciencia normal basándose en observaciones ,y hechos
seleccionados, en donde no del todo esta por completo, por lo que es
necesario concluirlos y corregirlos, adecuadamente ya que de no ser asi, esto
puede llevar a no descubrir la realidad de algún hecho, por lo que el científico
deja de darle importancia dejando de buscar el desarrollo o la forma de resolver
el paradigma, asi mismo se de tomar en cuenta nuevas consideraciones ya
que estas podrían afectar al paradigma a la hora de experimentar, por lo que se
debe corregir y mejorar el paradigma y que a su vez debe ser sumamente
importante para el interés del científico y la comunidad científica , además de
que debe de haber buen ambiente de trabajo para discutir cada una de las
consideraciones y que asi el paradigma tenga éxito.
IV. La ciencia normal como solución de rompecabezas.
En esta parte se habla acerca de que la ciencia normal resuelve los paradigmas
como rompecabezas ya que estos pueden servir para poner a prueba el ingenio
y la habilidad para dar una solución, ya que muchos científicos se apasionan
con su trabajo por lo que tiene el impulso de poner a prueba su conocimiento
para encontrar la solución adecuada al problema que estén investigando, sin
embargo también menciona que hay un aspecto difícil y mas relevante del
paralelismo que hay entre los rompecabezas y los problemas de la ciencia
normal. Ya que debe de caracterizarse por tener una solución segura, con
reglas que limiten las soluciones aceptables y los pasos para llevarse a cabo,
ya que la comunidad científica podría no prestar tanta atención a ellos, no solo
por esa situación , sino por que algunos pueden necesitar mucho tiempo para
su estudio y mejoramiento, ya que pueden tener muchas posibles respuestas,
siendo difíciles de resolver y teniendo como resultado muchas soluciones para
el paradigma, por lo que un científico podría considerar que no vale la pena el
tiempo invertido en el paradigma, por lo que deben de existir reglas que limiten
la naturaleza de las soluciones aceptables y los pasos mediante los que han
de obtenerse. Ya que esa tarea no es sencilla, porque tiene que entrar la
selección de paradigmas por su valor útil a largo y corto plazo por lo que en
algunos paradigmas hay mas científicos trabajando que en otros.

Recommandé

Resumen de la obra la estructura de la revolución científica. par
Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica. Resumen de la obra la estructura de  la revolución científica.
Resumen de la obra la estructura de la revolución científica. RGCHOCCEL
3.9K vues20 diapositives
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhn par
4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn4. Prioridad de los paradigmas   t. kuhn
4. Prioridad de los paradigmas t. kuhnRony Altamirano Anampa
7.3K vues3 diapositives
La estructura de revoluciones cientificas par
La estructura de revoluciones cientificasLa estructura de revoluciones cientificas
La estructura de revoluciones cientificaseprliz
2K vues61 diapositives
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN par
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHNEL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHN
EL HISTORPCISMO SEGÚN TMAS KUHNCARLOS ALBERTO INGA ORIHUELA
1.1K vues13 diapositives
La ciencia normal como resolucion de enigmas khun par
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunLa ciencia normal como resolucion de enigmas khun
La ciencia normal como resolucion de enigmas khunTEOFILO CCOICCA MIRANDA
16.6K vues8 diapositives
La estructura de las revoluciones científicas par
La estructura de las revoluciones científicasLa estructura de las revoluciones científicas
La estructura de las revoluciones científicasIlse Janine Villavicencio Ramirez
22.1K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Analisis post data - thomas kuhn - 1967 par
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Felipe Garrido
14K vues31 diapositives
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn par
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnClotilde Rivera
8.7K vues45 diapositives
Thomas samuel kuhn par
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhnravalos682
13.2K vues10 diapositives
Revoluciones cientificas par
Revoluciones cientificasRevoluciones cientificas
Revoluciones cientificaspilar De La Cruz Castañeda
16.1K vues22 diapositives
Tomas kuhn par
Tomas kuhnTomas kuhn
Tomas kuhnElizabeth Sosa
637 vues8 diapositives
La crisis y el surgimiento de las teorías par
La crisis y el surgimiento de las teoríasLa crisis y el surgimiento de las teorías
La crisis y el surgimiento de las teoríasneval1109
987 vues8 diapositives

Tendances(20)

Analisis post data - thomas kuhn - 1967 par Felipe Garrido
Analisis post data - thomas kuhn - 1967Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Analisis post data - thomas kuhn - 1967
Felipe Garrido14K vues
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn par Clotilde Rivera
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas KuhnLa estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
La estructura de las revoluciones científicas de Thomas Kuhn
Clotilde Rivera8.7K vues
Thomas samuel kuhn par ravalos682
Thomas samuel kuhnThomas samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
ravalos68213.2K vues
La crisis y el surgimiento de las teorías par neval1109
La crisis y el surgimiento de las teoríasLa crisis y el surgimiento de las teorías
La crisis y el surgimiento de las teorías
neval1109987 vues
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen par Coty Nilo
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumenLa estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
La estructura de las revoluciones cientificas kuhn resumen
Coty Nilo85.7K vues
La estructura de las revoluciones científica par Bioalex haac
La estructura de las revoluciones científicaLa estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científica
Bioalex haac10.5K vues
Thomas samuel kuhn par Filosofiano
Thomas  samuel kuhnThomas  samuel kuhn
Thomas samuel kuhn
Filosofiano3.2K vues
Situación del Conocimiento (ENAP 1118) par Monais_
Situación del Conocimiento (ENAP 1118)Situación del Conocimiento (ENAP 1118)
Situación del Conocimiento (ENAP 1118)
Monais_250 vues
Presentación de thomas kuhn maria par nigraly
Presentación de thomas kuhn mariaPresentación de thomas kuhn maria
Presentación de thomas kuhn maria
nigraly2.4K vues
Revolucion cientifica khun par Kizz Cerón
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón13.7K vues
Paradigmas y revoluciones científicas par denisse
Paradigmas y revoluciones científicasParadigmas y revoluciones científicas
Paradigmas y revoluciones científicas
denisse17.8K vues
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas par Diana Rojas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas 175.2K vues

Similaire à Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4

Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. par
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.RGCHOCCEL
125K vues16 diapositives
Evolución de las Ciencias "Paradigmas" par
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Evolución de las Ciencias "Paradigmas"
Evolución de las Ciencias "Paradigmas"Universidad de YACAMBU
6.7K vues10 diapositives
Paradigma cientifico segun_kuhn par
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhnBohemio83
1K vues9 diapositives
Qué es el conocimiento científico par
Qué es el conocimiento científicoQué es el conocimiento científico
Qué es el conocimiento científicoIvvi Varchavsky
369 vues2 diapositives
Revolucion cientifica. par
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.Litmans
4.4K vues30 diapositives
Paradigmas par
Paradigmas Paradigmas
Paradigmas Elsa Albornoz
272 vues9 diapositives

Similaire à Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4(20)

Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. par RGCHOCCEL
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL125K vues
Paradigma cientifico segun_kuhn par Bohemio83
Paradigma cientifico segun_kuhnParadigma cientifico segun_kuhn
Paradigma cientifico segun_kuhn
Bohemio831K vues
Revolucion cientifica. par Litmans
Revolucion cientifica.Revolucion cientifica.
Revolucion cientifica.
Litmans4.4K vues
Material para compartir paradigmas y enfoques par Maryolgui Pirela
Material para compartir paradigmas y enfoquesMaterial para compartir paradigmas y enfoques
Material para compartir paradigmas y enfoques
Maryolgui Pirela750 vues
Relativismo epistemológico par rafael felix
Relativismo epistemológicoRelativismo epistemológico
Relativismo epistemológico
rafael felix5.2K vues
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido par JhoselinTierra
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
2 enfoque cualitativo y cuantitativo convertido
JhoselinTierra82 vues
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas par Isaias Santana
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmasIsaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias santana 2011 ensayo sobre los paradigmas
Isaias Santana2.8K vues
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx par Yujaira Tabata
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptxPresentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Presentación Yujaira Tabata Paradigma Científico.pptx
Yujaira Tabata13 vues
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo par evelinsecaira
Enfoque Cualitativo y CuantitativoEnfoque Cualitativo y Cuantitativo
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
evelinsecaira89 vues
2 enfoque cualitativo y cuantitativo par lisbet Miranda
2 enfoque cualitativo y cuantitativo2 enfoque cualitativo y cuantitativo
2 enfoque cualitativo y cuantitativo
lisbet Miranda67 vues

Dernier

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf par
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 vues9 diapositives
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaGonzalo Marin Art
72 vues5 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vues11 diapositives
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 vues5 diapositives
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf par
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfitedaepanavalvillard
68 vues5 diapositives
UNIDAD 2.pdf par
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K vues61 diapositives

Dernier(20)

Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf par Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vues

Estructura de las revolucones cientificas thomas kuhn 1 4

  • 1. Hernández Carrillo Diana Ixchel. Ciencia y sociedad Estructura de las revoluciones científicas I-IV. I. Introducciónun papelpara la historia. Habla acerca de la historia y su relación con la ciencia ya que algunos hechos históricos generan dudas acerca del desarrollo científico con la existencia de paradigmas. Además de que para Thomas Kuhn la ciencia es el resultado de un proceso sucesivo que se encuentra en constante evolución, ya que Kuhn da ejemplos de revoluciones científicas originadas al momento de buscar nuevas teorías, donde estas sustituyan a las existentes y sean aceptadas, iniciando así dicha revolución en un determinado avance científico. Así mismo, menciona Kuhn que la comunidad científica en cierta forma se opone ante nuevas teorías , por que se toman modelos actuales como lo correcto y al haberse originado un cambio difícilmente puede ser aceptado por la comunidad científica y generalmente estos cambios ocurren de manera lenta, seguidos de conocimientos previamente aportados , por lo que en esta parte Kuhn resalta el concepto de ciencia normal en donde la menciona que es la actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo su tiempo, en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo, además de que lo vincule con nuevas teorías que den lugar a las revoluciones científicas, en donde la ciencia normal es aquella, que esta basada en paradigmas, donde la comunidad científica trabaja y de esta manera es que opera la ciencia la mayor parte del tiempo. II. El camino hacia la ciencia normal. Thomas Kuhn comienza hablándonos que la ciencia normal significa la investigación basada firmemente en uno o mas logros científicos pasados, que son reconocidos por la comunidad científica y que como legado son expuestos en libros elementales o avanzados en los cuales se expone el cuerpo de la teoría científica aceptada a través de mostrar las implicaciones, observaciones y experimentos y que también estos “al carecer de algo” dan lugar a nuevos paradigmas, de tal modo que las generaciones científicas posteriores puedan contribuir. Así mismo muestra como se conecta estrechamente con la comunidad científica ya que quienes están dentro de esta, deben de estudiar paradigmas para tener un mejor entendimiento, con los miembros que componen la comunidades científicas, En cierta forma Kuhn muestra que la existencia de paradigmas es esencial dentro de cada una ramas científicas, para que puedan definirse como ciencia además de que a través de la historia han surgido nuevos paradigmas, los cuales dan lugar a nuevas teorías que como mencionaba en la introducción un papel para la historia generalmente son aceptadas por científicos y que a
  • 2. partir de ser demostradas y aceptas surgen así, nuevas revoluciones científicas, además de que también puede haber paradigmas que resulten de la combinación de ciencias o materias en donde existan hechos que pueden ser importantes dando asi paso a la existencia de una nueva ciencia. III. Naturaleza de la ciencia normal. En esta parte Thomas Kuhn habla que un paradigma es un patrón o modelo aceptado en donde el científico busca la manera de resolver esos paradigmas, como lo hace la ciencia normal basándose en observaciones ,y hechos seleccionados, en donde no del todo esta por completo, por lo que es necesario concluirlos y corregirlos, adecuadamente ya que de no ser asi, esto puede llevar a no descubrir la realidad de algún hecho, por lo que el científico deja de darle importancia dejando de buscar el desarrollo o la forma de resolver el paradigma, asi mismo se de tomar en cuenta nuevas consideraciones ya que estas podrían afectar al paradigma a la hora de experimentar, por lo que se debe corregir y mejorar el paradigma y que a su vez debe ser sumamente importante para el interés del científico y la comunidad científica , además de que debe de haber buen ambiente de trabajo para discutir cada una de las consideraciones y que asi el paradigma tenga éxito. IV. La ciencia normal como solución de rompecabezas. En esta parte se habla acerca de que la ciencia normal resuelve los paradigmas como rompecabezas ya que estos pueden servir para poner a prueba el ingenio y la habilidad para dar una solución, ya que muchos científicos se apasionan con su trabajo por lo que tiene el impulso de poner a prueba su conocimiento para encontrar la solución adecuada al problema que estén investigando, sin embargo también menciona que hay un aspecto difícil y mas relevante del paralelismo que hay entre los rompecabezas y los problemas de la ciencia normal. Ya que debe de caracterizarse por tener una solución segura, con reglas que limiten las soluciones aceptables y los pasos para llevarse a cabo, ya que la comunidad científica podría no prestar tanta atención a ellos, no solo por esa situación , sino por que algunos pueden necesitar mucho tiempo para su estudio y mejoramiento, ya que pueden tener muchas posibles respuestas, siendo difíciles de resolver y teniendo como resultado muchas soluciones para el paradigma, por lo que un científico podría considerar que no vale la pena el tiempo invertido en el paradigma, por lo que deben de existir reglas que limiten la naturaleza de las soluciones aceptables y los pasos mediante los que han de obtenerse. Ya que esa tarea no es sencilla, porque tiene que entrar la selección de paradigmas por su valor útil a largo y corto plazo por lo que en algunos paradigmas hay mas científicos trabajando que en otros.