Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Elemento1162066-1679811954.docx

  1. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 1 de 12 1 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) SÍLABO DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: HISTORIAS DE VIDA DATOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Unidad Académica EXTENSIÓN EN EL CARMEN Carrera: EDUCACIÓN BÁSICA Y EDUCACIÓN INICIAL Unidad de Organización Curricular: Básica Periodo académico: 2023-1 Paralelo: Único Campo de formación Epistemología y metodología de la investigación NIVEL Segundo Organización del tiempo: Componente de docencia Prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes Componente autónomo Total, de horas 48 16 32 96 Docente responsable: Líder Lanche Obaco RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON EL PERFIL DE EGRESO Resultado de aprendizaje del perfil de egreso Nivel de impacto Resultados de aprendizaje de la asignatura Logros de aprendizaje de la asignatura Investiga eventos educativos aplicando enfoques cuantitativos y cualitativos en contextos de aprendizaje Alto Identificar los elementos de una historia de vida y utilizarlos en la construcción de una narrativa sobre los contextos de aprendizaje. Conocer los aspectos teóricos y metodológicos del método biográfico y su aplicación en las historias de vida. Identificar las técnicas cualitativas para la recolección de información y su procesamiento. Interpretar la información sobre los elementos y construcción de una historia de vida como conjunto de procesos sistemáticos para la resolución de un problema de investigación. Reconocer el método científico como conjunto de procesos sistemáticos para la resolución de un problema de investigación Distinguir los enfoques cualitativo y cuantitativo de investigación como decisiones independientes por parte del investigador a partir de las preguntas de investigación planteadas para abordar un problema científico.
  2. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 2 de 12 2 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) ESTRUCTURA CONCEPTUAL Y DESARROLLO METODOLÓGICO DE LA ASIGNATURA. |Nombre de la actividad curricular: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: HISTORIA DE VIDA. Resultados de aprendizaje de la actividad curricular: Identificar los elementos de una historia de vida y utilizarlos en la construcción de una narrativa sobre los contextos de aprendizaje Indicadores de desempeño COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos y estrategias Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaj e Aport a al PIS Horas Actividad Horas Define la investigación, la investigación educativa y sus características 1.1. Investigación Educativa. Definición, características. TALLER DE LECTURA sobre la investigación educativa Textos digitales de Metodología de investigación educativa 3 Revisión de otros textos sobre Investigación educativa Bibliotecas virtuales. NO 2 Identificación de las distintas definiciones de investigación educativa. Lecturas comentadas: Hernández Sampieri6ta. (pp. 2 -18). - (pp. 22-29) 3 Reconoce el método biográfico, historias de vida como una reconstrucción de vida 1.2. Historia de vida. Aspectos teóricos. Círculo de Lectura Textos digitales de sobre el método biográfico. 2 Revisar artículos científicos sobre el método biográfico Virtuales y presencial NO 2 Organizador Gráfico sobre el método biográfico Análisis de textos Hernández Sampieri, Arias, Galicia (2012). 3 Analiza varias técnicas para trabajar historias de vida 1.3. Técnicas para trabajar historia de vida en niños y niñas. MAPA SEMANTICO para analizar las técnicas para trabajar Video Power point - Análisis de textos. 2 Bibliotecas virtuales Web NO Construcción de un mapa semántico, revisando literatura sobre historias de vida. 4
  3. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 3 de 12 3 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) las historias de vida - Círculos concéntricos . Elaboración de Fichas. 1.4 Historia de vida real contada a la clase. Taller de historias de vida real contada por cada estudiante Escrito sobre la histroia de vida contada por cada estudiante y guardada en cofree para el final de la carrera 2 Recordar experienci as propias no Elaboración de una carta sobre la historia de vida de cada estudiante. Y Guardar en un cofree hasta el final de la carrera 2 1.5 Epitafio de nuestra muerte Taller sobre un epitafio que se escriba en la tumba de cada estudiante. Epitafio escrito 2 Recordar experienci as propias no Elaboración de un epitafio para escribir en la tumba de cada estudiante al morir. 2 Horas del componente de docencia 11 Horas del componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación del Aprendizaje 4 Horas del componente autónomo 14
  4. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 4 de 12 4 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Nombre de la actividad curricular: EL ENFOQUE CUALITATIVO DE LA HISTORIA DE VIDA Resultados de aprendizaje de la actividad Reconoce los enfoques y procesos epistemológicos, metodológicos y procedimentales de una historia de vida, desde la técnica biográfica. Indicadores de desempeño COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos y estrategias Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaje Aport a al PIS Horas Actividad Hor as Reconoce la metodología cualitativa como un enfoque para la Historia de vidas. Aspectos metodológicos de la historia de vida desde el enfoque cualitativo. Diseño o etapas: TALLER DE LECTURA sobre los aspectos metodológicos de la historia de vida. Textos básicos Y bibliografía complementaria. digital 3 Analiza trabajos de investigación con metodología cualitativa Enlista algunos aspectos éticos de la historia de vida Busca más información sobre entrevista profunda Videoteca y Biblioteca virtual NO 2 Informe digital sobre la metodología cualitativa y el enfoque para las historias de vida. Lecturas comentadas H.Sampieri 6ta (pp. 77-90). 2 Aspectos éticos de la historia de vida. DISCUSIÓN sobre aspectos éticos sobre La película EL TERMINAL Videos de situaciones reales 3 Plataforma virtual NO 1 Análisis de la historia la película. Como personalización desde los datos. 2 Discute sobre la entrevista profunda y su función La entrevista en profundidad PNI sobre la entrevista comentada Texto básico de Sampieri. 2 Plataforma vitual NO 1 Diseño de una entrevista profunda con su cuestionario 2 Exposiciones grupales Texto básico de Metodología de investigación. digital H. Sampieri 6ta. 2 Sala de estudios. (Biblioteca)v irtual y presencial NO Presentación de entrevistas grabadas y sus experiencias. 2 Horas del componente de docencia 10 Horas del componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación del Aprendizaje 4 Horas del componente autónomo 8
  5. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 5 de 12 5 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Nombre de la actividad curricular: ELEMENTOS Y CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA DE VIDA. Resultados de aprendizaje de la actividad curricular: Reconoce los enfoques y procesos epistemológicos, metodológicos y procedimentales de una historia de vida, desde la técnica biográfica. Indicadores de desempeño. COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos y estrategias Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaje Aport a al PIS Horas Actividad Horas Analiza el proceso preliminar en la construcción de una historia de vida Momento preliminar. Círculo de estudios. Textos básicos digitales Y bibliografía complementaria por la web 3 Participa de criterios sobre el círculo de estudios Sala de estudios (Biblioteca). virtual NO 3 Informe digital sobre el proceso de construcción de una historia de vida 2 Determina las etapas, medios y estrategias para conseguir datos para una historia de vida Desarrollo. Contactos, negociaciones y contratos EXPOSICIÓN sobre cómo conseguir datos para H V Lecturas digitales, videos y testimonios 4 Busca más información sobre cómo conseguir datos para una historia de vida Plataforma virtual NO Exposiciones sobre los contactos, negociaciones y contactos 2 Construye experiencias al recolectar los relatos y reflexiona frente a los datos Recolección de los relatos mediante la entrevista Discusión sobre los relatos recolectados Guía. digital 4 Comenta sus experiencias al recolectar relatos- Sala de estudios (Biblioteca). Virtual y presencial NO 2 Presentación de los relatos recolectados. 2
  6. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 6 de 12 6 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Nombre de la actividad curricular: ELEMENTOS Y CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA DE VIDA. Resultados de aprendizaje de la actividad curricular: Reconoce los enfoques y procesos epistemológicos, metodológicos y procedimentales de una historia de vida, desde la técnica biográfica. Indicadores de desempeño. COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos y estrategias Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaje Aport a al PIS Horas Actividad Horas Horas del componente de docencia 11 Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación del Aprendizaje 5 Horas del componente Autónomo 6 .
  7. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 7 de 12 7 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Nombre de la actividad curricular: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DESDE LA HISTORIA DE VIDA Resultados de aprendizaje: Reconoce los enfoques y procesos epistemológicos, metodológicos y procedimentales de una historia de vida, desde la técnica biográfica. Indicadores de desempeño COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaje Aport a PIS Horas Actividad Horas Reconoce el protocolo de presentación de un informe basado en historias de vida Estructura básica de un informe basado en una historia de vida DIAGRAMA MENTAL sobre la estructura de un informe para H V Plataforma, powerpoint 5 Aula virtual NO 1 Resumen sobre la estructura básica de un informe. 1 Reflexionará sobre los relatos obtenidos y sus experiencias Análisis de los relatos. Debate Plataforma virtual, videos sobre relatos 5 Reflexiona sobre los relatos obtenidos y los socializa Plataforma virtual. NO 1 Presentar sus reflexiones y testimonios sobre los relatos de historias de vida Diseña un informe final de relatos de historia de vida Presentación del informe Exposición sobre la defensa de los informes Plataforma virtual, powerpoint, 6 Redacta y diseña el informe, siguiendo normas de redacción APA Cualitativo, vìa virtual Plataforma virtual y presencial NO 1 Preparación, desarrollo y entrega del informe final virtual del proyecto integrador de saberes 3
  8. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 8 de 12 8 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Nombre de la actividad curricular: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DESDE LA HISTORIA DE VIDA Resultados de aprendizaje: Reconoce los enfoques y procesos epistemológicos, metodológicos y procedimentales de una historia de vida, desde la técnica biográfica. Indicadores de desempeño COMPONENTE DE DOCENCIA COMPONENTE DE PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COMPONENTE AUTÓNOMO Contenidos Procesos didácticos Recursos didácticos Hor as Actividades prácticas Escenarios de aprendizaje Aport a PIS Horas Actividad Horas Horas del componente de docencia 16 Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación del Aprendizaje 3 Horas del componente Autónomo 4 CRITERIOS NORMATIVOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA Parcial Ámbito Estrategias evaluativas virtuales Escenario/Indicadores Semana Ponderación PRIMER PARCIAL Actuación Tertulia dialógica Escenario de aprendizaje Aula de clases /hogar 1-7 30% Ejercicio de simulación Aula de clases/hogar 1-7 Exposiciones individuales y grupales Aula de clases/ hogar 1-7 Producción (Trabajo autónomo) Comprobación de lecturas 1-7 20% Elaboración de códigos y nodos hermenéuticos 1-7 Mapas conceptuales 1-7 Producción (Prácticas) Matriz de análisis Presentación de informe escrito vía virtual 1-7 20% 1-7
  9. NOMBRE DEL DOCUMENTO: CÓDIGO: PAA-03-F-003 SÍLABO (RÉGIMEN ACADÉMICO: HORAS) PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN, MEJORAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL SÍLABO REVISIÓN: 1 Página 9 de 12 9 Sílabo de la Asignatura: Investigación educativa: Historias de vida – EDUCACIÓN BÁSICA (2023-1) Acreditación Evaluación virtual 8 30 SEGUNDO PARCIAL Actuación Taller de normas APA vía virtual Escenario de aprendizaje Aula de clases 9-15 30% Exposiciones individuales y grupales. Aula de clases 9-15 Producción (Autónomo) Organizadores gráficos via virtual Logros de aprendizaje 9-15 20% Informes virtual de lectura 9-15 Producción (Prácticas) Informe virtual escrito 9-15 20% 9-15 Acreditación Evaluación virtual 16 30%
  10. 10 REFERENCIAS Bibliografía Básica. Arias, Galicia (2012) Metodología de la Investigación. Editorial trillas. México. Cod. G03402 (BIBLIOTECA ULEAM B6-001.42). Bernald César (2010) Metodología de la investigación Tercer Edición. Editorial Pearson. Colombia. G06297 (BIBLIOTECA ULEAM B6-001.42) Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la Investigación, Sexta edición. Mc. Graw Hill Educación, Colombia. Cod. G08042 (BIBLIOTECA - ULEAM 001.42). Hernández Sampieri, R. (2010) Metodología de la Investigación, Quinta edición. Mc. Graw Hill Educación, México. LIBROS DIGITALES Taller de investigación cualitativa Autor: Ballesteros Velázquez, Belén Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de Publicación: 01/2014. Los grupos de discusión en investigación cualitativa Autor: Barbour, Rosaline Editorial: Ediciones Morata, S. L. Fecha de Publicación: 01/2013 Introducción a la investigación cualitativa (3ª. ed.) Autor: Flick, Uwe Editorial: Ediciones Morata, S. L. Fecha de Publicación: 01/2012 Metodología de la investigación cualitativa (5ª. ed.) Autor: Ruiz Olabuénaga, José Ignacio Editorial: Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de Publicación: 01/2012. Metodología de la investigación cualitativa (5ª. ed.) Autor: Ruiz Olabuénaga, José Ignacio Editorial: Publicaciones de la Universidad de Deusto Fecha de Publicación: 01/2012 Bibliografía Complementaria. Aceves, J. (29 de marzo de 1999). Un enfoque metodológico: las historias de vida. Proposiciones, 150- 169. Arjona, Á., & Checa, J. C. (noviembre de 1998). Las historias de vida como método de acercamiento a la realidad. Gazeta de Antropología, 14, 1-10. Bassi, J. (2014). Hacer una historia de vida: Decisiones claves durante el proceso de investigación. Athenea Digital, 14(3), 129-170.
  11. 11 Defensa de los Niños – Internacional, DNI Costa Ri;. (2002). Manual para la recuperación de historias de vida de niñas, niños y adolescentes trabajadores domésticos. Costa Rica: Autor. Espejo, R., & Le Grand, J.-L. (2010). Historias de vida, investigación y crítica. Cuestiones Pedagógicas, 20, 69-90. Fundación Meniños;. (2015). La elaboración de la historia de vida. Andalucía: Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Jimenez, J., Martínez, R., & Mata, E. (2010). Guía apra trabajar las historias de vida con niños, niñas y adolescentes. (Junta de Andalucía, Ed.) Andalucía: Diseño Sur C.A. Pretto, A. (2011). Analizar las historias de vida: Reflexiones metodológicas y epistemológicas. Tabula Rasa(15), 171-194. Veras, E. (2010). Historia de vida ¿Un método para las ciencias sociales? Cinta moebio, 39, 142-152. PERFIL DEL PROFESOR QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Docente con titulación de Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Inglés por la universidad Técnica Particular de Loja, con un diplomado superior en Investigación Científica y Asesoría de Tesis, por la Universidad Autónoma de los Andes Uniandes en Ecuador. Con master universitario en Gerencia Educativa y en Enseñanza del Idioma Inglés, por la universidad del Sur de Manabí UNESUM en Ecuador, dos maestrías que corresponden al cuarto nivel de educación superior. Además con una Certificación Internacional TESOL (TEACHING ENGLISH AS SECOND LANGUAGE COURSEWORK) por la universidad New Mexico State University USA, en Los Estados Unidos de América. Actualmente está cursando un doctorado PhD en Lingüística y Lenguas en la Universidad Nacional de Rosario Argentina. Investigador Educativo de vocación y con experticia en el área didáctica y pedagógica en los cuatro niveles de educación. Párvulos, Básica, Bachillerato y Superior. Finalmente, es miembro del grupo de investigadores de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, miembro del Departamento de Evaluación Interna y coordinador de proyectos de investigación del Centro de Idiomas de La Extensión Profesor Investigador Agregado I, con 25 años de experiencia en docencia, profesor de Inglés en los niveles Inicial, Básica, Bachillerato y Superior, Coordinador del Centro de Idiomas de la Universidad Uniandes 2005-2010, Coordinador del Centro de Idiomas y Carrera de Ingles de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en El Carmen 2011-2013, Profesor de inglés de varias instituciones públicas y privadas, profesor de importantes universidades como la Universidad Central, Uniandes, UTM y ULEAM. Profesor de proyectos e investigación, profesor de Inglés básico, profesor de Professional Ethics, Educational Project Design, y Academic writing Research. Gestión • Presidente del Comisión de Gestión y Aseguramiento de la Calidad • Miembro del Departamento de Investigación de Ciencias de la Educación
  12. 12 VISADO APROBACIÓN Y REGISTRO DEL SÍLABO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Firma Firma y sello Firma y sello Líder Lanche Obaco Profesor Eco. Tito Cedeño. Mg Comisión Académica Dr. Temístocles Bravo T. Decano FECHA: 19/02/2023 FECHA: FECHA:
Publicité