Plan de cuidados para aprender mas sobre enfemeria y hasi poder catalogar con mas frecuencia y poder hasser un pae de eenfermeria el cual nos sirve para llevar un plan de cuidados para el paciente
1. P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
001
P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
CEFALEAS
Este plan de cuidados presenta los problemas más comunes que aparecen en pacientes incluidos/as en el
Proceso Asistencial Integrado Cefaleas, sin embargo no debemos obviar que se trata de un plan de cuidados
estandarizado por lo que habrá que personalizarlo a cada paciente y situación.
Pretendemos homogeneizar los cuidados a estos/as pacientes, asegurar la continuidad interniveles de
los mismos, el uso de un lenguaje enfermero común, garantizar la calidad de los cuidados evitando
actividades que no generen valor y por último poder evaluar los resultados de la actividad enfermera.
No se han contemplado los problemas de colaboración por considerar que estos corresponden a las
actividades delegadas de la enfermera, que deberán estar presentes en el desarrollo del proceso asistencial.
Este plan incluye:
-Valoración mínima específica siguiendo el modelo de Patrones Funcionales de Salud de M. Gordon
y se complementa con la inclusión de cuestionarios, test e índices de uso multidisciplinar (Tabla 1).
-Exposicióndelosprincipalesproblemasdeenfermeríaquesuelenaparecer,recogidosenetiquetasdiagnósticas
segúnlataxonomíaNANDA,seleccióndelosresultadosesperadossegúnlaclasificaciónNOCylasintervenciones
enfermeras utilizando la clasificación NIC (Tabla 2).
-Desarrollo de los resultados, indicadores, intervenciones y actividades enfermeras para cada uno de los
diagnósticos enfermeros seleccionados (Tabla 3).
Ha sido elaborado por enfermeras de Atención Primaria y de Atención Especializada expertas en
cuidados a pacientes que presentan cefaleas para así facilitar el trabajo a las enfermeras andaluzas.
EQUIPO DE TRABAJO:
de la Fuente García Adela
López López Mª Begoña
Núñez Feria Rosario
2. 002
P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
NIVEL
ASISTENCIAL
ITEMS CUESTIONARIOS
AtenciónPrimaria
Atención
Especializada
CEFALEAS
Tabla 1. Valoración mínima específica de enfermería en el Proceso Asistencial
Integrado Cefaleas
98 Describasuestadodesalud...
100 Noaceptasuestadodesalud
3 Fumador/a
65 Alcohol
67 Otrassustancias
68 Nosigueelplanterapéutico
18 Siguealgúntipodedieta
22 Náuseas
12 Tensiónarterial
41 Actividadfísicahabitual
44 Faltaoreduccióndeenergíaparatolerarlaactividad
46 Cambiosenelpatróndelsueño...
47 Ayudaparadormir...
62 Dolor
102 Tienesensacióndemalestaroamenazadeorigeninespecíficoysentimientode
aprensión
81 Describaconquiencomparteelhogar
80 Tienedificultadoincapacidadpararealizartareasdecuidador/a
110 Situaciónlaboral...
113 Influyeeltrabajoensuestadodesalud (observaciones:cómo)
37 Problemasenlamenstruación (tensiónpremenstrual)
114 Sensaciónhabitualdeestrés
118 Tienefaltadeinformaciónsobresusalud...
119 Deseamásinformaciónsobre...
96 Susituaciónactualhaalteradosus...
97 Noseadaptaustedaesoscambios
Escalavisualanalógica
CuestionariodeOviedodel
sueño
3. DIAGNÓSTICOS
003
P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
INTERVENCIONES
CEFALEAS
Tabla 2. Resumen del plan de cuidados enfermeros en el Proceso Asistencial
Integrado Cefaleas
00132 Dolor agudo
00095 Deterioro del patrón del sueño
00078 Manejo inefectivo del régimen terapéutico
00069 Afrontamiento inefectivo
00162 Disposición para mejorar el manejo del régimen terapéutico
1605 Control del dolor
0004 Sueño
1803 Conocimiento: proceso de la enfermedad
1813 Conocimiento del régimen terapéutico
1601 Conducta de cumplimiento
1302 Afrontamiento de problemas
1602 Conducta de fomento de la salud
1609 Conducta terapéutica: enfermedad o lesión
1400 Manejo del dolor
2210 Administración de analgésicos
1850 Mejorar el sueño
5602 Enseñanza: proceso de enfermedad
5616 Enseñanza: medicamentos prescritos
4420 Acuerdo con el paciente
4360 Modificación de la conducta
5230 Aumentar el afrontamiento
5540 Potenciación de la disposición de aprendizaje
5210 Guía de anticipación
RESULTADOS
4. 004
P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
DIAGNÓSTICOS RESULTADOS E INDICADORES INTERVENCIONES ACTIVIDADES (CUIDADOS ENFERMERÍA)
CEFALEAS
Tabla 3. Desarrollo de los resultados e intervenciones enfermeras para
cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados
00132.-Doloragudo
00095.-Deteriorodelpatróndel
sueño
00078.-Manejoinefectivodel
régimenterapéutico
R/C:
-Conocimientosdeficientes
-Incumplimientodeltratamiento
00069.-Afrontamientoinefectivo
1605.-Controldeldolor
04.Utilizamedidasdeayudanoanalgésicas
05.Utilizalosanalgésicosdeforma
apropiada
11.Refieredolorcontrolado
07.Refieresíntomasalpersonalsanitario
0004.-Sueño
02.Horasdesueñocumplidas
06.Sueñoininterrumpido
1803.-Conocimiento:procesodela
enfermedad
02.Descripcióndelprocesodelaenfermedad
06.Descripcióndesignosysíntomas
1813.-Conocimientodelrégimenterapéutico
06.Descripcióndelamedicación prescrita
1601.-Conductadecumplimiento
03.Comunicaseguirlapautaprescrita
1302.-Afrontamientodeproblemas
04.Refieredisminucióndeestrés
05.Verbalizaaceptacióndelasituación
07.Modificaelestilodevidacuandose
requiere
1400.-Manejodeldolor
2210.-Administraciónde
analgésicos
1850.-Mejorarelsueño
5602.-Enseñanza:proceso
deenfermedad
5616.-Enseñanza:
medicamentos prescritos
4420.-Acuerdoconel/la
paciente
4360.-Modificacióndela
conducta
5230.-Aumentarel
afrontamiento
-Asegurarsedequeel/lapacienterecibaloscuidados
analgésicoscorrespondientes
-Disminuiroeliminarlosfactoresqueprecipiteno
aumentenlaexperienciasdedolor(miedo,fatiga,
monotoníayfaltadeconocimientos)
-Enseñarelusodetécnicasnofarmacológicas,antes
dequeseproduzcaeldolorodequeaumente, juntocon
lasotrasmedidasdealiviodeldolor
-Comprobarelesquemadesueñodel/delapacientey
observarlascircunstanciasfísicas(dolor)queinterrumpen
elsueño
-Ajustarelambiente(luz,ruidos,temperatura,cama)
parafavorecerelsueño
-Identificarlasmedicacionesqueel/lapacienteestá
tomandoparaelsueño
-Enseñaral/alapacientearealizarunarelajación
muscularautogénicauotrasformasnofarmacológicas
deinduccióndelsueño
-Describirelprocesodelaenfermedad
-Describirlossignosysíntomascomunesdela
enfermedad
-Instruiral/alapacienteacercadeladosis,víayduración
delosefectosdecadamedicamento
-Informaral/alapacientedelasconsecuenciasdeno
tomarosuspenderbruscamentelamedicación
-Determinarconel/lapacientelosobjetivosdelos
cuidados
-Identificar,juntoconel/lapaciente,unafechaobjetiva
paralaconclusióndelacuerdo
-Identificarelproblemadel/delapacienteentérminos
deconducta
-Identificarlaconductaquehadecambiarse(conducta
objetivo)entérminosespecíficos,concretos
-Administrarrefuerzospositivosenlasconductasque
handeincrementarse
-Fomentarlasustitucióndehábitosindeseablespor
hábitosdeseables
-Alentarlamanifestacionesdesentimientos,percepciones
ymiedos
-Ayudaral/alapacienteaidentificarestrategiaspositivas
parahacersecargodesuslimitaciones,yamanejarsu
estilodevida
-Ayudaral/alapacientearesolverlosproblemasde
unamaneraconstructiva
5. 005
P R O C E S O S
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
DIAGNÓSTICOS RESULTADOS E INDICADORES INTERVENCIONES ACTIVIDADES (CUIDADOS ENFERMERÍA)
CEFALEAS
Tabla 3. Desarrollo de los resultados e intervenciones enfermeras para
cada uno de los diagnósticos enfermeros seleccionados
00162.-Disposiciónparamejorarel
manejodelrégimenterapéutico
1602.-Conductadefomentodelasalud
01.Utilizaconductasparaevitarlosriesgos
07.Realizaloshábitossanitarios
correctamente
1609.-Conductaterapéutica:enfermedado
lesión
15.Buscaconsejodeunprofesionalsanitario
cuandoesnecesario
06.Evitaconductasquepotencianlapatología
5540.-Potenciacióndela
disposicióndeaprendizaje
5210.-Guíadeanticipación
-Ayudaral/alapacienteaveraccionesalternativasque
impliquenmenosriesgosparasuestilodevida
-Proporcionarundesencadenanteoactivador
(comentarios/razonesynuevainformaciónquemotiven)
delaacciónadecuada
-Programarllamadastelefónicasdeseguimientopara
evaluareléxitoolasnecesidadesderefuerzo
-Proporcionaral/alapacienteunnúmerodeteléfonoen
casodenecesitarayuda,sifueranecesario