2. ¿QUÉ ES UNA CADENA DE
SUMINISTROS?
“Cadena de suministros son todas las partes
involucradas directa o indirectamente en la
satisfacción de la solicitud de un cliente.”
Ejercicio:
Grafique la cadena de suministros de la
organización donde labora o algún ejemplo que se
le ocurra. Explíquelo.
4. CADENA DE SUMINISTROS
RENTABILIDAD O
OBJETIVO
SUPERÁVIT
Maximizar el valor Diferencia entre el
generado. ingreso del cliente y
los costos de
producción.
Todos los flujos de
información, producto Administración eficaz
o fondos generan de la Cadena de
costos dentro de la Suministros =
cadena. Maximización del
superávit.
5. FASES DE DECISIÓN EN LA CADENA
DE SUMINISTROS
ESTRATEGIA O DISEÑO DE LA SC
PLANEACIÓN DE LA SC
OPERACIÓN DE LA SC
6. ENFOQUE DE PROCESOS DENTRO
DE LA CADENA DE SUMINISTROS
ENFOQUE
ENFOQUE DE CICLO
EMPUJE - TIRÓN
Los procesos se Empuje: Inician
dividen en series de anticipándose al
ciclos, cada uno pedido del cliente.
realizando interfase
entre dos etapas de la Tirón: Inician con el
SC. pedido del cliente.
7. ENFOQUE DE CICLO
CADA CICLO
OCURRE EN LA
INTERFASE DE
DOS
PROCESOS EN
LA CADENA DE
SUMINISTROS.
9. PROCESOS MACRO EN UNA
CADENA DE SUMINISTROS
2. Admininstración de la relación con el cliente
(ARC).
4. Administración de la Cadena de Suministro
interna (ACSI).
6. Administración de la relación con proveedores
(ARP).
12. LOGRAR UN AJUSTE ESTRATÉGICO
Estrategia competitiva y
funcional deben estar
coordinadas.
Ambas estrategias
deben tener alineadas Estructura apropiada
sus metas. para la ejecución exitosa
de la estrategia.
El diseño de la SC y cada
etapa de ella deben
apoyar la estrategia de la
cadena
13. La cantidad de producto necesario
LOGRAR AJUSTE ESTRATÉGTICO
Entender al
para cada lote. cliente y la
incertidumbre de
la cadena de
El tiempo de respuesta que el suministros.
cliente está dispuesto a tolerar.
Entender la
capacidad de la
La variedad de productos cadena de
necesarios. suministro.
Ajustar a la
El nivel de servicio requerido. estrategia.
El precio del producto.
La tasa deseada de innovación en el
producto.
14. LOGRAR AJUSTE ESTRATÉGTICO
Entender al
Incertidumbre de la demanda: cliente y la
incertidumbre de
la cadena de
La falta de certeza de la demanda del suministros.
cliente por un producto.
Entender la
capacidad de la
Incertidumbre implícita de la cadena de
demanda: suministro.
Incertidumbre resultante de sólo la Ajustar a la
porción de la demanda que la cadena de estrategia.
suministro desea satisfacer y los
atributos que el cliente desea.
15. Capacidad de Respuesta:
LOGRAR AJUSTE ESTRATÉGTICO
Entender al cliente
y la incertidumbre
Responder a amplios rangos de de la cadena de
suministros.
cantidades demandadas.
Cortos períodos de entrega. Entender la
capacidad de la
cadena de
suministro.
Manejar una gran variedad de
productos.
Ajustar a la
estrategia.
Construir productos altamente
innovadores.
Cumplir con alto nivel de servicio.
Manejar la incertidumbre de la oferta.
16. Eficiencia de la Cadena de
LOGRAR AJUSTE ESTRATÉGTICO
Entender al cliente
Suministro: y la incertidumbre
de la cadena de
suministros.
Eficiencia es inversamente proporcional
al costo de fabricar y entregar un
producto al cliente. Entender la
capacidad de la
cadena de
suministro.
Ajustar a la
estrategia.
17. LOGRAR AJUSTE ESTRATÉGTICO
Entender al cliente
y la incertidumbre
de la cadena de
suministros.
Eficiencia para una cadena de
suministros con baja Entender la
incertidumbre implícita. capacidad de la
cadena de
suministro.
Capacidad de respuesta alta
para una cadena de suministros Ajustar a la
con alta incertidumbre estrategia.
implícita.
21. INSTALACIONES
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Ubicaciones desde o Eficiencia y capacidad
hacia las cuales se de respuesta.
transporta el
inventario. Ubicar instalaciones
cerca o lejos del
Es el “donde” se cliente.
transforma la MP en
PT.
22. FUNCIÓN
INSTALACIONES
Flexibles
Dedicadas
Combinadas
Enfoque de producto
Enfoque funcional COMPONENTES
DE DECISIÓN
SOBRE LAS
UBICACIÓN INSTALACIONES
Centralizar
Descentralizar
CAPACIDAD
23. MÉTRICAS RELACIONADAS CON LAS
INSTALACIONES
Capacidad
Utilización
Ciclo teórico de producción
Ciclo real de producción
Eficiencia de ciclo de
producción
Variedad de producto
Tiempo de preparación,
descompostura, inactividad,
proceso
Tamaño de lote promedio
Nivel de servicio
24. INVENTARIO
SE PRESENTA EN LA CADENA DE SUMINISTROS
GRACIAS A LA INESTABILIDAD DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA
25. INVENTARIO
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Aumentar la demanda Capacidad de
que se puede respuesta.
satisfacer cuando el
cliente lo requiera. Incremento de la
eficiencia.
Economías de escala.
26. INVENTARIOS
INVENTARIO DE CICLO
COMPONENTES
INVENTARIO DE SEGURIDAD DE DECISIÓN
SOBRE LOS
INVENTARIOS
INVENTARIO ESTACIONAL
NIVEL DE DISPONIBILIDAD DEL
PRODUCTO
27. MÉTRICAS RELACIONADAS CON
LOS INVENTARIOS
Inventario promedio
Productos con más de un número
específico de días en inventario
Tamaño promedio de lote de
reabastecimiento
Inventario de seguridad promedio
Inventario estacional
Tasa de surtido
Fracción de tiempo sin inventario
29. TRANSPORTE
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Capacidad de Servicio al cliente
respuesta.
Capacidad de
Impacto sobre la respuesta
eficiencia.
Impacto negativo en
la fijación de precios
30. TRANSPORTE
DISEÑO DE LA RED DE
TRANSPORTE.
COMPONENTES
DE DECISIÓN
SELECCIÓN DE LOS MODOS DE SOBRE EL
TRANSPORTE
TRANSPORTE.
31. MÉTRICAS RELACIONADAS CON
LOS TRANSPORTE
Costo promedio del transporte entrante
Tamaño promedio del embarque entrante
Costo promedio del transporte entrante por embarque
Costo promedio del transporte saliente
Tamaño del embarque saliente
Fracción transportada por medio
Costo promedio del transporte
saliente por embarque
33. INFORMACIÓN
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Como conexión entre Reduce costos y
las etapas de la mejora la eficiencia.
cadena de
suministros. Importancia en la
capacidad de
Como parte respuesta.
importante para la
operación de la
cadena.
34. EMPUJE FRENTE A TIRÓN
INFORMACIÓN
COMPARTIR LA COORDINACIÓN
E INFORMACIÓN
COMPONENTES
PRONÓSTICO Y PLANEACIÓN DE DECISIÓN
AGREGADA SOBRE LA
INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA ADECUADA
Intercambio electrónico
Visibilidad de la Información
Sistema de planeación de recursos
Software de SCM
35. MÉTRICAS RELACIONADAS CON LA
INFORMACIÓN
Horizonte del pronóstico
Frecuencia de actualización
Error del pronóstico
Factores estacionales
Varianza del plan
37. APROVISIONAMIENTO
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Conjunto de procesos Eficiencia
encargados de la
compra de bienes y Capacidad de
servicios para ejecutar respuesta
las tareas.
38. APROVISIONAMIENTO
PROPIO O SUBCONTRATADO
COMPONENTES
SELECCIÓN DEL PROVEEDOR DE DECISIÓN
SOBRE EL
APROVISIONAMI
ENTO
ABASTECIMIENTO
39. MÉTRICAS RELACIONADAS CON EL
APROVISIONAMIENTO
Días pendientes por pagar
Precio promedio de compra
Rango de precios de compra
Cantidad promedio de compra
Fracción de entregas a tiempo
Calidad del suministro
Tiempo de entrega del
suministro
41. FIJACIÓN DE PRECIOS
PAPEL EN LA
PAPEL EN LA CADENA
ESTRATEGIA
DE SUMINISTROS COMPETITIVA
Afecta a la porción de Atributo significativo
clientes que se espera para la estrategia
satisfacer. competitiva.
Impacto directo sobre Se busca captar la
los ingresos de la mayor cantidad de
cadena (demanda de clientes posible.
la cadena).
42. FIJACIÓN DE PRECIOS
ECONOMÍAS DE ESCALA
PRECIOS BAJOS TODOS LOS
DÍAS FACTORES DE
DECISIÓN CON
RESPECTO A LA
FIJACIÓN DE
PRECIOS.
PRECIOS ALTOS Y BAJOS
PRECIOS FIJOS
MENÚ DE PRECIOS
43. MÉTRICAS RELACIONADAS CON LA
FIJACIÓN DE PRECIOS
Margen de utilidad
Días de ventas pendientes
Costo fijo incremental por
pedido
Costo variable incremental
por unidad
Precio promedio de venta
Tamaño promedio de pedidos
Rango del precio de ventas
Rango de ventas periódicas
44. OBSTÁCULOS PARA EL
LOGRO DEL AJUSTE
ESTRATÉGICO
LA COMPAÑÍA ENFRENTA OBSTÁCULOS PARA
DEFINIR EL PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE LA
EFICIENCIA Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA
DE LA CADENA.
45. OBSTÁCULOS PARA LOGRAR EL
AJUSTE ESTRATÉGICO
Incremento en la variedad de productos
(personalización).
Ciclos decrecientes de vida de los productos.
Clientes cada vez más exigentes.
Fragmentación de la propiedad de la cadena de
suministros.
Globalización.
Dificultad para ejecutar nuevas estrategias.