Los grupos y familias de la tabla periódica
Las 18 columnas de la tabla periódica son llamadas grupos o familias,
donde la primera familia corresponde a los metales alcalinos y la última
o 18 corresponde a los gases nobles; cada familia está determinada
primordialmente por el número de electrones - de valencia - de la última
capa.
Los elementos representativos
Grupo 1: Alcalinos. Estos son metales blandos de color blanco
plata, no tienen una buena reacción con el agua y tienen a perder
el único electrón. El litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio
cumplen las funciones biológicas en la transmisión de los
impulsos nerviosos.
Los elementos representativos
Grupo 2: Alcalinotérreos. Estos elementos se encuentran situados en el
grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio
(Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra). Tienen las mismas
propiedades metálicas pero son más duros y menos reactivos con los
alcalinos. (El magnesio forma parte de la molécula clorofila y el calcio de
los dientes y huesos).
Los elementos representativos
Grupo 13: Térreos. En este caso el boro es un metaloide, los
demás son metales de color plateado y son blandos, comparten
electrones. Estos elementos son muy buenos conductores de
electricidad y calor.
Los elementos representativos
Grupo 14: La familia IVA son los carbonoides, no metales. Estos elementos
se encuentra en mayor parte de la corteza terrestre (silicio).El C y el si
son no metales, el germanio es un semimetal y el Sn junto con el Pb son
netamente metálicos. El C y el Si tienden a formar uniones covalentes
para completar su octeto electrónico, mientras que el Sn y el Pb tienden
a ceder, por su carácter metálico.
Los elementos representativos
Grupo 15 los no metales nitrogeinodes: El N y el P son no metálicos, el
arsénico y el antimonio son semimetales, a veces se comportan como
metales y otras como no metales (esto es carácter anfótero).El Bi es un
metal. esta variación de no metálico a metálico, a medida que se avanza
en el grupo, se debe al aumento del tamaño de los átomos. Dato: Resulta
más difícil separar un electrón del átomo de N que hacerlo con el de Bi,
porque en el primero la atracción nuclear es más intensa.
Los elementos representativos
Grupo 16: La familia VIA son los no metales calcógenos. Sus puntos de fusión,
densidad y ebullición aumentan a medida que se desciende en el grupo, es decir a
medida que aumenta el tamaño de los átomos.Se combinan con el H para formar
hidruros no metálicos.De acuerdo a la electronegatividad, la afinidad química con el
H decrece del O al Te. Cuando se combinan con el H, su número de oxidación de -2,
pero cuando lo hacen con elementos más electronegativos presentan numero de
oxidación positivo (4, 6)
Los elementos representativos
Grupo 17: La familia VIIA se compone de los halógenos. Todos ellos
tienden a ganar un solo electrón en las reacciones. El cloro (CI), que se
utiliza en la fabricación de la sal de mesa y cloro, y el yodo (1) son
miembros importantes de la familia.
Los elementos representativos
Grupo 18: La familia VIIIA se compone de los gases nobles. Durante mucho
tiempo, los gases nobles fueron llamados los gases inertes, porque la
gente pensaba que estos elementos no reaccionarían en absoluto con
ningún otro elemento.
Los elementos de transición interna
Los elementos de transición interna, son dos series una comenzando a
partir del elemento lantano y la otra a partir del actinio, por ello a los
elementos de esa serie se les llaman lantánidos y actinidos.Se colocan
aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos. Estos
elementos se emplean en generadores nucleares como fuente de rayos X
y como medidor de espesor, absorbente de neutrones, como
contaminante de cristales láser y en la fabricación de magnetos
permanentes.
Los elementos de transición
Los elementos de transición incluyen los importantes metales
hierro, cobre y plata. El hierro y el titanio son los elementos de
transición más abundantes. Muchos catalizadores para las
reacciones industriales implican elementos de transición.