Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx

Descubriendo las inmigraciones de Brasil

Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una
experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de
las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación.
Formulación de la experiencia de aprendizaje
Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de
ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar
experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía
para enriquecer su diseño.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
La experiencia de aprendizaje propuesta en esta actividad tendrá bases en la
competencia 7: Ciudadano Digital, que es:
Ser un ciudadano digital según los estándares ISTE, es reconocer los derechos,
responsabilidades y oportunidades de vivir y aprender en un mundo digital.
Desde el punto de vista del educador, ser un ciudadano digital es ayudar a mejorar
sus practicas y aprender de y con otros a través de las TIC. Fomentar la mejora de
los estudiantes en su proceso de enseñanza/aprendizaje, inspirar a los estudiantes a
contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital,
colaborar con colegas y estudiantes para mejorar sus prácticas, distribuir y compartir
recursos e ideas para solución de problemas, diseñar actividades y entornos de
aprendizajes auténticos que se adaptan a la variabilidad del estudiante, facilitar el
aprendizaje de las TICs e impulsionar instrucción a los estudiantes para lograr sus
objetivos de aprendizaje.
Desde el punto de vista del estudiante, los estándares ISTE dicen que el estudiante
cultiva y maneja su identidad digital y buena reputación, se comporta de manera
positiva, segura, legal y ética, comprende y respeta los derechos de autor y maneja
sus datos personales, su privacidad y seguridad digital.
Esta actividad fomenta la ciudadanía digital en los estudiantes por las siguientes
razones:
Yo como docente:
1. Ayudaré a los estudiantes a mejorar sus prácticas a través de las TIC.
2. Inspiro a los estudiantes a contribuir positivamente en el mundo digital.
3. Fomentaré las instrucciones para lograr sus objetivos de aprendizaje
ofreciendo alternativas a través de las TICs con una evaluación formativa.
A partir de lo explicado en relación con los Estándares ISTE y la Ciudadanía Digital.
Las competencias que los estudiantes desarrollarán con esa actividad serán:
1. Los estudiantes como futuros profesionales aportarán de manera positiva con
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
su investigación académica a otros estudiantes que también necesiten
encontrar información sobre lo investigado.
2. Conocerán la importancia del respeto a los derechos de autor y aprenderán
como honrar a los autores que les ayudaron a aprender.
3. Aprenderán a licenciar su trabajo investigativo en Creative Commons, y con
eso dejarán una huella positiva en el mundo digital.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en
español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital
mencionados anteriormente.
Ceibal, F. (2018). + Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. Revista+
Aprendizajes Vol. 1, Nro 1, Julio 2018.
 El texto de la fundación Ceibal (2018) nos da tres claves sobre la ciudadanía
digital y habilidades para el siglo XXI. En la segunda clave, llamada (El
aprendizaje social y personalizado), habla de una sociedad más articulada en la
red para aprender de y con los demás. Y esa conlleva a preguntarnos el cómo y
el cuándo aprendemos, y con eso nuevas personas ayudan a integrar las
nuevas oportunidades formativas adaptadas a nuestras necesidades (Ceibal F.
2018). El apartado habla sobre el trabajo colaborativo para la construcción de
conocimiento, que es un pilar del estándar ISTE, y este configura redes para
generar escenarios de aprendizajes significativos. El caso estudiado en el texto
habla sobre el aprendizaje del buen uso de la identidad digital positiva, como
difusión de información, creación de redes, interacción para conocer la opinión
de personas en tiempo real, y aprendizaje colaborativo global.
Martin, F., Gezer, T., & Wang, C. (2019). Educators’ perceptions of student digital citizenship
practices. Computers in the Schools, 36(4), 238-254.
 The research made by Martin F et al (2019), studies perception of student’s
digital citizenship practice and the usage of standards ISTE have on the
curriculum in an educational institution (Martin F. et al, 2019). To create my
learning experience, I will take into consideration two sessions of this article.
1. Digital citizenship standards and curriculum: It says that students should
recognize the rights, responsibilities and opportunities of living learning and
working in a interconnected digital world and act and model in ways that are
safe, legal and ethical (Martin F. et al, 2019). It means, students have to take
into considerations that they have a digital identity, thus they have to take
care about their privacy and security, and also the importance of digital
citizenship in today’s education.
2. Digital footprint: Martin F et al, 2019 show the importance of creatin a digital
footprint while using internet, it explains algo that every click, online posts of
their “likes” build their digital footprint as well as they digital academic tasks
they upload to internet. Beyond creating responsibilities with author rights,
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
students start having good footprint spreading they academic research and
with this practice, helping others being a global citizen.
Nombre de la experiencia:
Descubriendo las influencias de las inmigraciones en Brasil
Grado/Semestre o grupo:
Portugués nivel III
Duración:
3 Sesiones de 1:30h – Total: 4:30h
Descripción de la experiencia:
 Los estudiantes investigarán en fuentes confiables (Google Académico, Brasil
Escola, etc.) sobre las influencias que las inmigraciones extranjeras aportaron en
la cultura, música, agricultura del Brasil. Con esa información, los estudiantes
crearán una presentación multimedia utilizando una herramienta de presentación
de diapositivas, donde presentarán oralmente lo que investigaron a sus
compañeros de clase. En la presentación, como mencionado en la rúbrica de
evaluación, los estudiantes no deben guiar su presentación en lo escrito en las
diapositivas, es decir, deben producir a través de su oralidad, y no quedarse en
la lectura de los textos.
 Además, los estudiantes aportarán su investigación en la web a través de la
licencia de su trabajo en Creative Commons y compartirlo en SlideShare, para
que otros estudiantes puedan beneficiarse y nutrirse de conocimiento a través
de esa investigación.
Objetivos de aprendizaje:
Objetivos Generales:
1. Explicar cómo las influencias extranjeras afectan la cultura y la lengua
portuguesa hablada en Brasil.
- Entendiendo esas influencias, los estudiantes serán capaces de reflexionar
sobre la riqueza cultural que hay en Brasil, y además conocer más sobre el
portugués hablado en ese país.
- Ese conocimiento les ayudarán a ser un Ciudadano Global, uno de los
estándares ISTE (aunque la competencia Ciudadano Global no es el foco de
ese trabajo, les ayuda a entender más sobre un entorno internacional del
idioma que están aprendiendo)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
2. Fomentar una identidad digital en el contexto profesional en los estudiantes a
través de su aporte investigativo, que ayudará a próximos estudiantes en sus
investigaciones.
- Al ser preguntados sobre su identidad digital (¿Qué encontraré sobre
ustedes su busco su nombre en internet?) Muchos respondieron que nada,
ya que aun no tienen ningún aporte académico publicado en internet, o un
perfil en LinkedIn. Algunos respondieron que pueden ser encontrados por
jugar online, o por sus redes sociales. Entonces, aportando sus
conocimientos adquiridos por la clase de portugués, es una manera de iniciar
su aporte profesional y académico y a comenzar a crear su identidad digital
en ese sentido.
Actividades de aprendizaje:
1. En grupos de 3 integrantes, los estudiantes de Portugués de 3 deben investigar
las influencias que las inmigraciones extranjeras trajeron a Brasil en relación con
cultura, música, agricultura, lengua, etc, y preparar una presentación oral,
presentando a sus compañeros los hallazgos que obtuvieron en su
investigación. Finalmente, deben licenciar su investigación en Community
Commons y subirla en SlideShare, con la finalidad de comenzar a crear una
identidad digital académica positiva.
Las preguntas orientadoras para esa investigación son:
a) ¿Quiénes son?
b) ¿Cómo comenzó el proceso de inmigración?
c) ¿Cuándo llegaron?
d) ¿Por qué llegaron?
e) ¿Cuáles eran sus ocupaciones?
f) ¿Cuáles son sus influencias en relación con lengua, cultura, comida, etc?
g) Palabras usadas de esos idiomas en el portugués de Brasil
h) Personalidades brasileras con esas decendencias
i) Lugares donde están concentrados en Brasil en este momento.
Las inmigraciones que los estudiantes pueden elegir para hacer su investigación
son: árabe, africana, alemana, italiana, japonesa y francesa. Cada grupo debe
elegir una de esas inmigraciones para su investigación.
La actividad consiste en 4 partes (3 sesiones de clase):
1) Primera sesión - Investigación y adquisición de conocimiento: Los
estudiantes deben buscar información pertinente en páginas webs confiables
(Google académico, Brasil Escola, etc.) no “wikipedia”. Con esa información,
los estudiantes deben, primeramente, seleccionar los apartados importantes
para poder alcanzar el objetivo de entender sobre los impactos que la
inmigración elegida dejo en la cultura Brasilera.
2) Segunda Sesión – Esa sesión tiene dos objetivos:
1 - Creación de una presentación multimedia: Utilizando una herramienta TIC
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
para presentación de diapositivas (Powerpoint, Prezi, Canvas, Genially,
etc…), los estudiantes deben dar respuesta a las cuestiones mencionadas
en este paso de manera concisa y resumida, ya que el principal objetivo de
esa investigación está enfocado en la oralidad, es decir, se trata de una
presentación oral, y no la lectura de las diapositivas proyectadas.
2 – Verificación de las normas APA de citas y referencias utilizadas en el
trabajo. Es sabido que los estudiantes de la Universidad Icesi tienen cursos
como COE 1 y 2 (Comunicación Oral y Escrita) donde les es enseñado como
utilizar correctamente las normas APA. Entonces, en la creación de su
material multimedia, el docente chequea el uso apropiado de APA.
3) Tercera sesión - Presentación oral grupal: En la tercera sesión los
estudiantes deben presentar ante sus compañeros su trabajo de
investigación, en lo cual deben dar respuesta de manera efectiva a las
preguntas mencionadas. En la presentación oral, los estudiantes, además de
ser evaluados por el contenido y la pertinencia presentada, también serán
evaluados por el uso del vocabulario pertinente, la coherencia gramatical
utilizada, aunque la presentación no apunta a un tema gramatical específico,
esa debe ser hacer coherencia con las estructuras del portugués,
pronunciación correcta de las palabras, fluencia y el límite de tiempo, aunque
ese no sea un factor determinante en la nota final desde que los demás
aspectos sean alcanzados.
4) Después de la revisión del docente en todos los aspectos de la creación y
desarrollo de la misma y confirmando que su presentación cumple con los
requisitos explicados anteriormente con respeto a las normas apa, correctas
citas y el respeto con los derechos de autor, el docente guiará a los
estudiantes a hacer el proceso de licencia libre con Creative Commons, y
upload de esa presentación a SlideShare. Esa actividade se realizará al
finalizar su presentación oral, es decir, al final de la tercera sesión de clase.
Es importante resaltar que este paso es guiado por el docente, donde un
integrante de cada grupo realizará desde su computador personal cada paso
guiado por el docente. El docente mostrará el paso a paso en el proyector
del salón.
Estrategias de evaluación:
La evaluación de la actividad será heteroevaluación, es decir, yo como docente con base
en la lista de chequeo y las rubricas de evaluación daré la evaluación formativa y en
seguida una nota numérica.
 Primeramente, los estudiantes escucharán los comentarios y preguntas de sus
compañeros de clase y del docente en relación con su trabajo. En seguida, los
estudiantes conocerán sus errores y oportunidades de mejora, sin recibir una nota
numérica, así ellos tendrán la oportunidad de volver a sus errores, corregirlos y
con eso tener un aprendizaje más significativo.
 En segundo lugar, después de su evaluación formativa, tendrán una evaluación
numérica, que seria una evaluación sumativa.
Lista de chequeo y rúbrica de evaluación:
Obs: La lista de chequeo y las rubricas de valuación fueron traducidos al español y al
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
inglés para poder facilitar la comprensión de esa actividad, y la rubrica está en inglés ya
que las misma rubrica utilizo para evaluar presentaciones y textos de mis estudiantes de
inglés y portugués.
https://docs.google.com/document/d/1nBLpQ59zSRDcoDBDkB9jz66zIm_J2EH2/edit?us
p=sharing&ouid=116070367467112663473&rtpof=true&sd=true
Recursos:
Herramientas TIC:
 Google Académico
 Google Imágenes
 PowerPoint
 YouTube
 Canvas
 Genially
 Prezi
Páginas web para referencias APA
 https://normas-apa.org/referencias/citar-diapositiva-powerpoint/
 https://www.internetastic.com/powerpoint/referencias/
Creative Commons:
 https://creativecommons.org/choose/
SlideShare
 https://www.slideshare.net/
Recursos Multimedia del salón de clase:
 Computador
 Kit multimedia (Audio, Proyector)
Referencias
Ceibal, F. (2018). + Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo
XXI. Revista+ Aprendizajes Vol. 1, Nro 1, Julio 2018.
Eduteka (http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016)
Gallardo-Echenique, E. E., Poma Acevedo, A., & Esteve-Mon, F. M. (2018). La
competencia digital: análisis de una experiencia en el contexto universitario.
Iste.org (https://www.iste.org/es/iste-standards)
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Martin, F., Gezer, T., & Wang, C. (2019). Educators’ perceptions of student digital
citizenship practices. Computers in the Schools, 36(4), 238-254.
Ribble, M. S., Bailey, G. D., & Ross, T. W. (2004). Digital citizenship: Addressing
appropriate technology behavior. Learning & Leading with technology, 32(1), 6.
Unicef (https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/google-y-unicef-revelan-
datos-internet-segura)
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img
alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0"
src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra
está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-
nc/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional</a>.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Recommandé

Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil par
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en BrasilDescubriendoa las influencias de las inmigraciones en Brasil
Descubriendoa las influencias de las inmigraciones en BrasilDiegoMllerDaCunha
10 vues7 diapositives
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil par
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en BrasilDescubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en Brasil
Descubriendo las influencias de las Inmigraciones extranjeras en BrasilDiegoMllerDaCunha
6 vues7 diapositives
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i... par
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...
Fortalecimiento de la reflexión convivencial para estudiantes que presentan i...CATALINAFERNANDEZSOG
104 vues7 diapositives
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf par
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfExperiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdf
Experiencia de aprendizaje-Ciudadanía digital responsable-2.pdfFranciscoJavierEstra11
128 vues13 diapositives
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx par
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxDISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docx
DISEÑO DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CON TIC PARA LA CIUDADANIA DIGITAL .docxEvaMendozap
6 vues17 diapositives
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx par
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docx
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC.docxRosadyDiazZ
18 vues6 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx

Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docx par
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxDiseño de Experiencias de Aprendizaje.docx
Diseño de Experiencias de Aprendizaje.docxCarol Andrea Eraso Guerrero
6 vues11 diapositives
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d... par
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...MateoMartnez27
9 vues20 diapositives
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx par
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docxEvaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docx
Evaluación de la experiencia de aprendizaje diseñada.docxHugoEyerlySorianoCal
9 vues12 diapositives
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO par
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROEXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGURO
EXPLORANDO BIEN, APRENDO SEGUROLuzAdrianaAlcalaBece
8 vues6 diapositives
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf par
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfAprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdf
Aprendiendo de la ciudadanía digital -CIUDADANIA DIGITAL.pdfLidaYanetChaparroVil
5 vues7 diapositives
Experiencia identidad digital par
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 vues9 diapositives

Similaire à Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx(20)

Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d... par MateoMartnez27
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...
Formulación Experiencia de Aprendizaje para Promover Ciudadanía Digital 2.0.d...
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital par LorenaOsorioM
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digitalExperiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
Experiencia_Aprendizaje_ciudadania_digital
LorenaOsorioM36 vues
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez par Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vues
Plan de aula ciudadania digital par margaracg
Plan de aula ciudadania digitalPlan de aula ciudadania digital
Plan de aula ciudadania digital
margaracg88 vues
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx par ARMANDOANAYABOJATO
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docxFormato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC v5 AMAB.docx
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable par jsonicolas
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsableAprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
Aprendizaje para mejorar mi ciudadania digital de forma responsable
jsonicolas106 vues
My social media account, my responsibility par LuisDavid83428
My social media account, my responsibilityMy social media account, my responsibility
My social media account, my responsibility
LuisDavid83428114 vues
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx par CindyVivianaMorenoMo
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docxSemana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx
Semana 3, diseño de una experiencia de aprendizaje..docx

Dernier

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf par
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 vues26 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vues12 diapositives
Misión en favor de los necesitados par
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vues16 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
109 vues7 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vues6 diapositives
Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vues

Experiencia de Aprendizaje - Diego Müller - Revisado.docx

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Formato de diseño de experiencia de aprendizaje con TIC El presente formato tiene como objetivo servir de guía en la formulación del diseño de una experiencia de aprendizaje que promueva la construcción de ciudadanía digital a través de las ventajas y posibilidades que ofrecen las TIC en la educación. Formulación de la experiencia de aprendizaje Para empezar debe estudiar, en primer lugar, en qué consiste el estándar ISTE de ciudadanía digital y en segundo lugar, hacer una búsqueda en Internet y seleccionar experiencias de aprendizaje que promuevan la ciudadanía digital que le sirvan de guía para enriquecer su diseño. Estándar ISTE de ciudadanía digital: La experiencia de aprendizaje propuesta en esta actividad tendrá bases en la competencia 7: Ciudadano Digital, que es: Ser un ciudadano digital según los estándares ISTE, es reconocer los derechos, responsabilidades y oportunidades de vivir y aprender en un mundo digital. Desde el punto de vista del educador, ser un ciudadano digital es ayudar a mejorar sus practicas y aprender de y con otros a través de las TIC. Fomentar la mejora de los estudiantes en su proceso de enseñanza/aprendizaje, inspirar a los estudiantes a contribuir positivamente y a participar responsablemente en el mundo digital, colaborar con colegas y estudiantes para mejorar sus prácticas, distribuir y compartir recursos e ideas para solución de problemas, diseñar actividades y entornos de aprendizajes auténticos que se adaptan a la variabilidad del estudiante, facilitar el aprendizaje de las TICs e impulsionar instrucción a los estudiantes para lograr sus objetivos de aprendizaje. Desde el punto de vista del estudiante, los estándares ISTE dicen que el estudiante cultiva y maneja su identidad digital y buena reputación, se comporta de manera positiva, segura, legal y ética, comprende y respeta los derechos de autor y maneja sus datos personales, su privacidad y seguridad digital. Esta actividad fomenta la ciudadanía digital en los estudiantes por las siguientes razones: Yo como docente: 1. Ayudaré a los estudiantes a mejorar sus prácticas a través de las TIC. 2. Inspiro a los estudiantes a contribuir positivamente en el mundo digital. 3. Fomentaré las instrucciones para lograr sus objetivos de aprendizaje ofreciendo alternativas a través de las TICs con una evaluación formativa. A partir de lo explicado en relación con los Estándares ISTE y la Ciudadanía Digital. Las competencias que los estudiantes desarrollarán con esa actividad serán: 1. Los estudiantes como futuros profesionales aportarán de manera positiva con
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC su investigación académica a otros estudiantes que también necesiten encontrar información sobre lo investigado. 2. Conocerán la importancia del respeto a los derechos de autor y aprenderán como honrar a los autores que les ayudaron a aprender. 3. Aprenderán a licenciar su trabajo investigativo en Creative Commons, y con eso dejarán una huella positiva en el mundo digital. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Buscar y seleccionar (2) textos que contengan experiencias de aprendizaje (uno en español y otro en inglés) que permitan desarrollar los indicadores de ciudadanía digital mencionados anteriormente. Ceibal, F. (2018). + Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. Revista+ Aprendizajes Vol. 1, Nro 1, Julio 2018.  El texto de la fundación Ceibal (2018) nos da tres claves sobre la ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. En la segunda clave, llamada (El aprendizaje social y personalizado), habla de una sociedad más articulada en la red para aprender de y con los demás. Y esa conlleva a preguntarnos el cómo y el cuándo aprendemos, y con eso nuevas personas ayudan a integrar las nuevas oportunidades formativas adaptadas a nuestras necesidades (Ceibal F. 2018). El apartado habla sobre el trabajo colaborativo para la construcción de conocimiento, que es un pilar del estándar ISTE, y este configura redes para generar escenarios de aprendizajes significativos. El caso estudiado en el texto habla sobre el aprendizaje del buen uso de la identidad digital positiva, como difusión de información, creación de redes, interacción para conocer la opinión de personas en tiempo real, y aprendizaje colaborativo global. Martin, F., Gezer, T., & Wang, C. (2019). Educators’ perceptions of student digital citizenship practices. Computers in the Schools, 36(4), 238-254.  The research made by Martin F et al (2019), studies perception of student’s digital citizenship practice and the usage of standards ISTE have on the curriculum in an educational institution (Martin F. et al, 2019). To create my learning experience, I will take into consideration two sessions of this article. 1. Digital citizenship standards and curriculum: It says that students should recognize the rights, responsibilities and opportunities of living learning and working in a interconnected digital world and act and model in ways that are safe, legal and ethical (Martin F. et al, 2019). It means, students have to take into considerations that they have a digital identity, thus they have to take care about their privacy and security, and also the importance of digital citizenship in today’s education. 2. Digital footprint: Martin F et al, 2019 show the importance of creatin a digital footprint while using internet, it explains algo that every click, online posts of their “likes” build their digital footprint as well as they digital academic tasks they upload to internet. Beyond creating responsibilities with author rights,
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC students start having good footprint spreading they academic research and with this practice, helping others being a global citizen. Nombre de la experiencia: Descubriendo las influencias de las inmigraciones en Brasil Grado/Semestre o grupo: Portugués nivel III Duración: 3 Sesiones de 1:30h – Total: 4:30h Descripción de la experiencia:  Los estudiantes investigarán en fuentes confiables (Google Académico, Brasil Escola, etc.) sobre las influencias que las inmigraciones extranjeras aportaron en la cultura, música, agricultura del Brasil. Con esa información, los estudiantes crearán una presentación multimedia utilizando una herramienta de presentación de diapositivas, donde presentarán oralmente lo que investigaron a sus compañeros de clase. En la presentación, como mencionado en la rúbrica de evaluación, los estudiantes no deben guiar su presentación en lo escrito en las diapositivas, es decir, deben producir a través de su oralidad, y no quedarse en la lectura de los textos.  Además, los estudiantes aportarán su investigación en la web a través de la licencia de su trabajo en Creative Commons y compartirlo en SlideShare, para que otros estudiantes puedan beneficiarse y nutrirse de conocimiento a través de esa investigación. Objetivos de aprendizaje: Objetivos Generales: 1. Explicar cómo las influencias extranjeras afectan la cultura y la lengua portuguesa hablada en Brasil. - Entendiendo esas influencias, los estudiantes serán capaces de reflexionar sobre la riqueza cultural que hay en Brasil, y además conocer más sobre el portugués hablado en ese país. - Ese conocimiento les ayudarán a ser un Ciudadano Global, uno de los estándares ISTE (aunque la competencia Ciudadano Global no es el foco de ese trabajo, les ayuda a entender más sobre un entorno internacional del idioma que están aprendiendo)
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC 2. Fomentar una identidad digital en el contexto profesional en los estudiantes a través de su aporte investigativo, que ayudará a próximos estudiantes en sus investigaciones. - Al ser preguntados sobre su identidad digital (¿Qué encontraré sobre ustedes su busco su nombre en internet?) Muchos respondieron que nada, ya que aun no tienen ningún aporte académico publicado en internet, o un perfil en LinkedIn. Algunos respondieron que pueden ser encontrados por jugar online, o por sus redes sociales. Entonces, aportando sus conocimientos adquiridos por la clase de portugués, es una manera de iniciar su aporte profesional y académico y a comenzar a crear su identidad digital en ese sentido. Actividades de aprendizaje: 1. En grupos de 3 integrantes, los estudiantes de Portugués de 3 deben investigar las influencias que las inmigraciones extranjeras trajeron a Brasil en relación con cultura, música, agricultura, lengua, etc, y preparar una presentación oral, presentando a sus compañeros los hallazgos que obtuvieron en su investigación. Finalmente, deben licenciar su investigación en Community Commons y subirla en SlideShare, con la finalidad de comenzar a crear una identidad digital académica positiva. Las preguntas orientadoras para esa investigación son: a) ¿Quiénes son? b) ¿Cómo comenzó el proceso de inmigración? c) ¿Cuándo llegaron? d) ¿Por qué llegaron? e) ¿Cuáles eran sus ocupaciones? f) ¿Cuáles son sus influencias en relación con lengua, cultura, comida, etc? g) Palabras usadas de esos idiomas en el portugués de Brasil h) Personalidades brasileras con esas decendencias i) Lugares donde están concentrados en Brasil en este momento. Las inmigraciones que los estudiantes pueden elegir para hacer su investigación son: árabe, africana, alemana, italiana, japonesa y francesa. Cada grupo debe elegir una de esas inmigraciones para su investigación. La actividad consiste en 4 partes (3 sesiones de clase): 1) Primera sesión - Investigación y adquisición de conocimiento: Los estudiantes deben buscar información pertinente en páginas webs confiables (Google académico, Brasil Escola, etc.) no “wikipedia”. Con esa información, los estudiantes deben, primeramente, seleccionar los apartados importantes para poder alcanzar el objetivo de entender sobre los impactos que la inmigración elegida dejo en la cultura Brasilera. 2) Segunda Sesión – Esa sesión tiene dos objetivos: 1 - Creación de una presentación multimedia: Utilizando una herramienta TIC
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC para presentación de diapositivas (Powerpoint, Prezi, Canvas, Genially, etc…), los estudiantes deben dar respuesta a las cuestiones mencionadas en este paso de manera concisa y resumida, ya que el principal objetivo de esa investigación está enfocado en la oralidad, es decir, se trata de una presentación oral, y no la lectura de las diapositivas proyectadas. 2 – Verificación de las normas APA de citas y referencias utilizadas en el trabajo. Es sabido que los estudiantes de la Universidad Icesi tienen cursos como COE 1 y 2 (Comunicación Oral y Escrita) donde les es enseñado como utilizar correctamente las normas APA. Entonces, en la creación de su material multimedia, el docente chequea el uso apropiado de APA. 3) Tercera sesión - Presentación oral grupal: En la tercera sesión los estudiantes deben presentar ante sus compañeros su trabajo de investigación, en lo cual deben dar respuesta de manera efectiva a las preguntas mencionadas. En la presentación oral, los estudiantes, además de ser evaluados por el contenido y la pertinencia presentada, también serán evaluados por el uso del vocabulario pertinente, la coherencia gramatical utilizada, aunque la presentación no apunta a un tema gramatical específico, esa debe ser hacer coherencia con las estructuras del portugués, pronunciación correcta de las palabras, fluencia y el límite de tiempo, aunque ese no sea un factor determinante en la nota final desde que los demás aspectos sean alcanzados. 4) Después de la revisión del docente en todos los aspectos de la creación y desarrollo de la misma y confirmando que su presentación cumple con los requisitos explicados anteriormente con respeto a las normas apa, correctas citas y el respeto con los derechos de autor, el docente guiará a los estudiantes a hacer el proceso de licencia libre con Creative Commons, y upload de esa presentación a SlideShare. Esa actividade se realizará al finalizar su presentación oral, es decir, al final de la tercera sesión de clase. Es importante resaltar que este paso es guiado por el docente, donde un integrante de cada grupo realizará desde su computador personal cada paso guiado por el docente. El docente mostrará el paso a paso en el proyector del salón. Estrategias de evaluación: La evaluación de la actividad será heteroevaluación, es decir, yo como docente con base en la lista de chequeo y las rubricas de evaluación daré la evaluación formativa y en seguida una nota numérica.  Primeramente, los estudiantes escucharán los comentarios y preguntas de sus compañeros de clase y del docente en relación con su trabajo. En seguida, los estudiantes conocerán sus errores y oportunidades de mejora, sin recibir una nota numérica, así ellos tendrán la oportunidad de volver a sus errores, corregirlos y con eso tener un aprendizaje más significativo.  En segundo lugar, después de su evaluación formativa, tendrán una evaluación numérica, que seria una evaluación sumativa. Lista de chequeo y rúbrica de evaluación: Obs: La lista de chequeo y las rubricas de valuación fueron traducidos al español y al
  • 6. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC inglés para poder facilitar la comprensión de esa actividad, y la rubrica está en inglés ya que las misma rubrica utilizo para evaluar presentaciones y textos de mis estudiantes de inglés y portugués. https://docs.google.com/document/d/1nBLpQ59zSRDcoDBDkB9jz66zIm_J2EH2/edit?us p=sharing&ouid=116070367467112663473&rtpof=true&sd=true Recursos: Herramientas TIC:  Google Académico  Google Imágenes  PowerPoint  YouTube  Canvas  Genially  Prezi Páginas web para referencias APA  https://normas-apa.org/referencias/citar-diapositiva-powerpoint/  https://www.internetastic.com/powerpoint/referencias/ Creative Commons:  https://creativecommons.org/choose/ SlideShare  https://www.slideshare.net/ Recursos Multimedia del salón de clase:  Computador  Kit multimedia (Audio, Proyector) Referencias Ceibal, F. (2018). + Aprendizajes: Ciudadanía digital y habilidades para el siglo XXI. Revista+ Aprendizajes Vol. 1, Nro 1, Julio 2018. Eduteka (http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/estandares-iste-estudiantes-2016) Gallardo-Echenique, E. E., Poma Acevedo, A., & Esteve-Mon, F. M. (2018). La competencia digital: análisis de una experiencia en el contexto universitario. Iste.org (https://www.iste.org/es/iste-standards)
  • 7. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Martin, F., Gezer, T., & Wang, C. (2019). Educators’ perceptions of student digital citizenship practices. Computers in the Schools, 36(4), 238-254. Ribble, M. S., Bailey, G. D., & Ross, T. W. (2004). Digital citizenship: Addressing appropriate technology behavior. Learning & Leading with technology, 32(1), 6. Unicef (https://www.unicef.org/argentina/comunicados-prensa/google-y-unicef-revelan- datos-internet-segura) <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by- nc/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional</a>. Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.