Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez

Diego Ramón Quiñonez Maidana
El aprendizaje colaborativo (Computer
Supported Collaborative Learning) busca
propiciar espacios en los cuales se dé el
desarrollo de habilidades individuales y
grupales a partir de la discusión entre los
estudiantes al momento de explorar nuevos
conceptos.

Podría definirse como un conjunto de
métodos de instrucción y entrenamiento
apoyados con tecnología así como estrategias
para propiciar el desarrollo de habilidades
mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y
social) donde cada miembro del grupo es
responsable tanto de su aprendizaje como del
de los restantes del grupo. Son elementos
básicos la interdependencia positiva, la
interacción, la contribución individual y las
habilidades personales y de grupo.
Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos
entre los miembros del grupo. Se espera que participen
activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión
aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje
que incentivan la colaboración entre individuos para conocer,
compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un
tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de
discusión reales o virtuales.
Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano.
Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad.
Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no.
Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales.
Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo.
Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al
desarrollo grupal.
Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad.
Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal.
Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa.
Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca.
Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas.
Una meta común.
Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar
entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los
sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia
y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad
compartida por los resultados del grupo.

Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de
objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la
calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.

Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la
generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el
desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al
no permanecer como un ente pasivo que solo capta información
1 sur 5

Recommandé

Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
110 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo. par
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.JesusManuel94
120 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSebas Duarte
112 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo Vivian Villalba par
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaAprendizaje colaborativo Vivian Villalba
Aprendizaje colaborativo Vivian VillalbaVivian Villalba
100 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDenissebeatriz
94 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoSami_Vancleef
55 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
90 vues6 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
64 vues6 diapositives
Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
53 vues5 diapositives
Aprendizaje Colaborativos par
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos krol10kbrera
617 vues6 diapositives
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara par
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraLeticia jara
164 vues7 diapositives
Patricia astigarraga apr.col. par
Patricia astigarraga apr.col.Patricia astigarraga apr.col.
Patricia astigarraga apr.col.PatiA02
277 vues5 diapositives

Tendances(14)

Aprendizaje Colaborativos par krol10kbrera
Aprendizaje Colaborativos Aprendizaje Colaborativos
Aprendizaje Colaborativos
krol10kbrera617 vues
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara par Leticia jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia JaraAprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Aprendizaje colaborativo de Leticia Jara
Leticia jara164 vues
Patricia astigarraga apr.col. par PatiA02
Patricia astigarraga apr.col.Patricia astigarraga apr.col.
Patricia astigarraga apr.col.
PatiA02277 vues
Conclusion aprendizaje colaborativo par Cristian Roca
Conclusion aprendizaje colaborativoConclusion aprendizaje colaborativo
Conclusion aprendizaje colaborativo
Cristian Roca10.3K vues
Aprendizaje colaborativo par UAA
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
UAA97 vues
Aprendizaje colaborativo par danieldeasi
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
danieldeasi137 vues
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo par Patricia Cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozoPresentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Presentación aprendizaje colaborativo patricia cardozo
Patricia Cardozo426 vues
Emilio granada, aprendizaje colaborativo par GranadaEmilio
Emilio granada, aprendizaje colaborativoEmilio granada, aprendizaje colaborativo
Emilio granada, aprendizaje colaborativo
GranadaEmilio123 vues
Yenny sosa aprendizaje colaborativo par yennysosa84
Yenny sosa aprendizaje colaborativoYenny sosa aprendizaje colaborativo
Yenny sosa aprendizaje colaborativo
yennysosa84252 vues

En vedette

Aprendizaje colaborativo sara cantero par
Aprendizaje colaborativo  sara canteroAprendizaje colaborativo  sara cantero
Aprendizaje colaborativo sara canteroSara Cantero
168 vues5 diapositives
collaborative learning par
collaborative learningcollaborative learning
collaborative learningStephani Armoa
323 vues5 diapositives
Aprendizaje colaborativo par
Aprendizaje colaborativo  Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aracelly Cuyer
110 vues5 diapositives
Johnson Cap 1 El Concepto par
Johnson Cap  1  El ConceptoJohnson Cap  1  El Concepto
Johnson Cap 1 El Conceptoguestd6f218
3.2K vues10 diapositives
rubric collaborative work skills par
rubric  collaborative work skills   rubric  collaborative work skills
rubric collaborative work skills Thulani Maphanga
422 vues1 diapositive
Collaborative Learning Skills par
Collaborative Learning SkillsCollaborative Learning Skills
Collaborative Learning SkillsRobin Trangmar
1.5K vues38 diapositives

En vedette(10)

Aprendizaje colaborativo sara cantero par Sara Cantero
Aprendizaje colaborativo  sara canteroAprendizaje colaborativo  sara cantero
Aprendizaje colaborativo sara cantero
Sara Cantero168 vues
Johnson Cap 1 El Concepto par guestd6f218
Johnson Cap  1  El ConceptoJohnson Cap  1  El Concepto
Johnson Cap 1 El Concepto
guestd6f2183.2K vues
Differences between British English and American English par Francisco Moreno
Differences between British English and American EnglishDifferences between British English and American English
Differences between British English and American English
Francisco Moreno25.7K vues
Difference Between American English And British English par Dr. Cupid Lucid
Difference Between American English And British EnglishDifference Between American English And British English
Difference Between American English And British English
Dr. Cupid Lucid28.1K vues
British English vs American English par Ariel M.Lee
British English vs American EnglishBritish English vs American English
British English vs American English
Ariel M.Lee44.5K vues
ICTs in the Classroom-Why Use Them par rexcris
ICTs in the Classroom-Why Use ThemICTs in the Classroom-Why Use Them
ICTs in the Classroom-Why Use Them
rexcris36K vues

Similaire à Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez

Trabajo colaborativo par
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativosandra28armero
86 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
106 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
103 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
114 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
82 vues5 diapositives
Aprendisaje colectivo julia romero par
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romeroJulia Romero
117 vues5 diapositives

Similaire à Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez(19)

Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero106 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero103 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero114 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero82 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero117 vues
Aprendisaje colectivo julia romero par Julia Romero
Aprendisaje colectivo julia romeroAprendisaje colectivo julia romero
Aprendisaje colectivo julia romero
Julia Romero87 vues
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10 par IE Simona Duque
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
D:\documents and settings\profesor\mis documentos\junio 10
IE Simona Duque223 vues
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca par alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuencaAprendizaje colaborativo alberto cuenca
Aprendizaje colaborativo alberto cuenca
alberto cuenca108 vues
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez par flaquita_09
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
flaquita_09127 vues
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez par flaquita_09
Aprendizaje colaborativo   andrea ramirezAprendizaje colaborativo   andrea ramirez
Aprendizaje colaborativo andrea ramirez
flaquita_09177 vues
aprendizaje Colaborativo u.A.A par artu93
aprendizaje Colaborativo u.A.Aaprendizaje Colaborativo u.A.A
aprendizaje Colaborativo u.A.A
artu93114 vues
Aprendizaje colaborativo par Nati Duarte
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Nati Duarte152 vues

Aprendizaje colaborativo diego_quiñonez

  • 2. El aprendizaje colaborativo (Computer Supported Collaborative Learning) busca propiciar espacios en los cuales se dé el desarrollo de habilidades individuales y grupales a partir de la discusión entre los estudiantes al momento de explorar nuevos conceptos. Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y entrenamiento apoyados con tecnología así como estrategias para propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de grupo.
  • 3. Comparten la interacción, el intercambio de ideas y conocimientos entre los miembros del grupo. Se espera que participen activamente, que vivan el proceso y se apropien de él. La expresión aprendizaje colaborativo se refiere a metodologías de aprendizaje que incentivan la colaboración entre individuos para conocer, compartir, y ampliar la información que cada uno tiene sobre un tema. Esto se logra compartiendo datos mediante espacios de discusión reales o virtuales.
  • 4. Objetivos: el desarrollo de la persona; más indefinido, se busca el desarrollo humano. Ambiente: abierto, libre, que estimulan la creatividad. Motivación: supeditada al compromiso personal: libertad para participar o no. Tipo de proceso: se pueden dar procesos formales e informales. Aporte individual: conocimiento y experiencia personal para el enriquecimiento del grupo. Pasos del proceso grupal: no son tan rígidos, pueden cambiar pues se deben adaptar al desarrollo grupal. Reglas: generadoras, no limitan ni encasillan sino que generan creatividad. Desarrollo personal: es el objetivo, junto con el desarrollo grupal. Productividad: secundaria. El objetivo es lo que se aprende en la experiencia colaborativa. Preocupación: la experiencia en sí misma. La motivación es intrínseca. Software: no determinante; flexible, debe brindar posibilidades virtualmente ilimitadas. Una meta común.
  • 5. Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas. Otra ventaja del aprendizaje colaborativo es que propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información