Publicité

Lupus eritematoso sistémico

Dila0887
25 May 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Lupus eritematoso sistémico

  1. • El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), a menudo llamado simplemente el lupus, es un tipo de artritis que afecta las articulaciones, a los músculos y a otras partes del cuerpo. El lupus implica inflamaciones que pueden afectar a muchas partes del cuerpo. Estas partes incluyen: El corazón, los pulmones, la piel, las articulaciones, los riñones, el sistema nervioso y los vasos sanguíneos.
  2. • Lupus Eritematoso Sistemático (LES) • Lupus Eritematoso Discoide (LED)
  3. Las manifestaciones cutáneas y de las membranas en el LES son variadas. No tienen una relación consistente con la actividad de la enfermedad en otros órganos.69 El clásico eritema malar en alas de mariposa ocurre sólo en una tercera parte de los pacientes. Una erupción maculopapular parcheada en la porción superior del tronco y aéreas expuestas al sol (como el cuello y superficies extensoras de los brazos y piernas) es probablemente más común.70 Un rash distintivo, conocido como lupus eritematoso cutáneo sub- agudo, consistente en parches papuloescamosos, eritematosos crónicos puede ser detectado en el tronco, extremidades y frecuentemente en la cara y las palmas.71 La mayoría de los pacientes con este tipo de rash tienen anti-Ro positivo y un riesgo algo inferior de tener rasgos más graves de LES como nefritis. Las yemas de los dedos atróficas, violáceas, dolorosas, usualmente acompañadas por el fenómeno de Raynaud, son causadas por vasculopatía. Pueden ocurrir lesiones digitales similares en pacientes con anticuerpos antifosfolípidos. • Las faringitis no infecciosas recurrentes y las úlceras orales son comunes.72 La inflamación grave de las vías respiratorias no es común, pero se ha reportado la obstrucción aguda.73
  4. • Las afectaciones graves del riñón o del SNC ocurren en menos de la tercera parte de los pacientes,3 pero constituyen determinantes principales del pronóstico. Se ha escrito mucho sobre la clasificación de la glomerulonefritis por lupus, la relación de la histomorfología con el pronóstico y la respuesta al tratamiento y el lugar de la biopsia renal en la atención de pacientes con nefritis. • La biopsia del riñón ofrece la información más confiable sobre el tipo y gravedad de la afección renal y en general, mientras más grave y extensa sea la inflamación glomerular peor será el pronóstico.74 Existe suficiente variabilidad en la evolución de cualquiera de los subtipos de nefritis por lupus tal y como fue definido por la OMS,75 lo que debilita las correlaciones entre los hallazgos de la biopsia, las manifestaciones clínicas de nefritis y la supervivencia final.76 No es sorprendente que el mejor indicador clínico de un pronóstico renal pobre sea la insuficiencia renal, como el que sugiere una concentración de creatinina sérica que es persistentemente mayor de 2 mg/dL (180 mmol/L) en un paciente sin otras causas de azoemia.
  5. • Una erupción en forma de mariposa sobre las mejillas y cerca del puente nasal • Sensibilidad a la luz del sol • Ulceras de la boca • Dolor, rigidez o tiesura en las articulaciones y los músculos • Inflamación alrededor del corazón, pulmones o abdomen causando • Dificultad para respirar • Dolores en la cara, el cuello, el pecho, y erupciones cutáneas en la cara • Problemas del sistema nervioso y riñones • Fatiga extrema, • Fiebres inexplicadas, • Pérdida inusual del pelo, • Circulación pobre en los dedos de las manos y del pie • La pérdida de peso.
  6. • La causa del lupus eritematoso sistémico es desconocida. El sistema inmune de una persona con lupus no trabaja como debe y ataca las células y el tejido fino sano. Puede haber una combinación de los factores genéticos, ambientales y posiblemente hormonales que trabajan juntos para causar la enfermedad.
  7. • Manifestaciones dermatológicas • Al menos el 30% de los pacientes presenta alguno de los síntomas dermatológicos (y el 65% sufre esos síntomas en algún momento). Entre el 30% y el 50% sufren el clásico eritema malar (erupción en la mejilla) con forma de alas.[3] "La erupción malar es una erupción eritematosa fija, plana o elevada que afecta a mejillas y puentes de la nariz, y que con frecuencia afecta a la barbilla y pabellones auriculares". • Manifestaciones musculoesqueléticas • El 90% de los pacientes con lupus presentan inflamaciones articulares, generalmente en las pequeñas articulaciones de las manos y la muñecas normalmente afectadas, aunque también puede darse en cualquier otra articulación. Al contrario que la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico no es una patología que normalmente destruya el hueso, sin embargo, las deformidades causadas por la enfermedad pueden llegar a ser irreversibles en al menos el 20% de los pacientes.
  8. Manifestaciones gastrointestinales • Dolor abdominal • Pancreatitis aguda que puede ser grave. • Arteritis mesentérica • Ascitis en un 10% • Úlcera péca • Apendicitis • Diverticulitis • Náuseas, diarreas y molestias inespecíficas (peritonitis lúpica). • Vasculitis intestinal muy peligrosa con dolor abdominal espasmódico de naturaleza aguda, vómitos y diarrea. Puede llegar a perforar los intestinos.
  9. • El Lupus Eritematoso Sistémico (LES) es una enfermedad que afecta a muchos órganos y sistemas, en su patogenia están implicados múltiples auto anticuerpos, y su etiología aún es desconocida. La afectación del Sistema Nervioso es relativamente frecuente, sin encontrarse lesión patognomónica de LES. La cefalea es la afectación más frecuente y el evento cerebrovascular una de las complicaciones más graves. La afectación cerebral en el LES es multifactorial, jugando un papel importante en las manifestaciones neurológicas del LES los anticuerpos antifosfolípidos. • El lupus eritematoso discoide afecta la piel únicamente. Se caracteriza por manchas rojas, como brotes, que aparecen sobre ambas mejillas y el puente de la nariz, dando la impresión de una mariposa con las alas abiertas. Algunas de las lesiones más severas dejan cicatrices y cambian la pigmentación de la piel. Estas manchas pueden aparecer en otras partes del cuerpo, especialmente en las partes expuestas al sol. Esta forma de Lupus también puede causar perdida irregular del cabello, la cual no es necesariamente irreversible.
  10. • Las mujeres están en un riesgo más alto de conseguir lupus que los hombres. El lupus ocurre generalmente durante los años de maternidad en las mujeres. El lupus es más común entre las poblaciones Africano- Americanas, Nativas Americanas, de la China, los Hispanos y los Filipinos.
  11. • El lupus puede ser difícil de diagnosticar porque hay muchos síntomas diferentes. La diagnosis del lupus se basa en el historial médico, un examen físico y pruebas médicas. Un análisis de sangre llamado anticuerpos antinucleares (AAN), un análisis de orina, radiografías y otros análisis de sangre que se pueden hacer para ayudar al doctor a diagnosticar el lupus.
  12. • No hay curación para el lupus, pero con el tratamiento apropiado, el médico puede ayudar a las personas con el lupus a vivir una vida larga y activa. El tratamiento con las drogas antiinflamatorias sin esteroides, siglas en inglés (NSAIDs) pueden ayudar a controlar el dolor, las inflamaciones comunes, a reducir la fiebre e inflamaciones de las coberturas del pulmón y del corazón. Los corticoesteroides tales como el prednisone, también pueden ayudar a reducir las inflamaciones de las articulaciones, los riñones y otros órganos. Los antipalúdicos son drogas que pueden ser útiles para reducir dolor e inflamación común, los dolores de la piel, de la boca y sensibilidad del sol. También pueden prevenir la recrudescencia de la enfermedad. Porque el sistema inmune es reactivo en personas con el lupus, las drogas que destruyen el sistema inmune, tal como metotrexato, se utilizan a menudo. Muchas de las drogas usadas para tratar el lupus tienen efectos secundarios potencialmente severos, y los pacientes deben ser supervisados de cerca.
  13. La luz ultravioleta puede agravar el lupus, es importante utilizar loción o crema protectora contra el sol, con un factor de la protección del sol (SPF) de 15 o más alto y evitar las camas de broncear. • El ejercicio puede ayudar a aumentar independencia, a mejorar el humor, a disminuir dolor, a aumentar flexibilidad, a mejorar el flujo de la sangre, a mantener el peso apropiado y a promover buena salud en general. El ejercicio en una piscina o alberca del agua tibia es una opción excelente. La terapia física y ocupacional puede ayudar a las articulaciones a restaurar la fuerza y el aumento del movimiento común. Un terapista puede ayudar a diseñar un programa de ejercicio para resolver las necesidades específicas de las personas. • El descanso también es importante. La artritis puede causar la debilidad y cansancio del músculo. Un descanso o una siesta corta que no interfiera con el sueño de la noche puede ayudar. Las técnicas de la relajación pueden ser útiles para controlar el dolor. Alguna gente encuentra la reducción de la tensión y las respuestas físicas del cuerpo son provechosas. • Los dispositivos o aparatos de asistencia se pueden utilizar para reducir la tensión en ciertas articulaciones. Por ejemplo, los bastones y vendas o abrazaderas pueden ayudar a reducir la tensión en las rodillas. Los agarradores de frasco o tarro u otros aparatos pueden ayudar a reducir la tensión en las articulaciones pequeñas de las manos.
  14. • Una persona con una erupción inexplicada, una fiebre o una fatiga extrema debe ver a un doctor. Una vez que la diagnosis del lupus se haya hecho, es importante recibir asistencia médica regular para permitir que el doctor observe cambios y prediga posiblemente las reacciones. Si los síntomas se identifican temprano, el tratamiento puede ser más eficaz. El lupus poseé un riesgo elevado al aborto y de complicaciones durante embarazo. Las mujeres diagnosticadas con el lupus que están considerando un embarazo deben buscar un consejo médico para determinarse qué pasos se pueden tomar para asegurar un embarazo más seguro y para reducir riesgos al bebé.
  15. • Para hacer el diagnóstico del lupus, usted debe tener al menos 4 de 11 características típicas de la enfermedad. • El médico llevará a cabo un examen físico y auscultará el pecho con un estetoscopio. Se puede escuchar un sonido llamado roce cardíaco o roce pleural. Igualmente, se lleva a cabo un examen neurológico. • Los exámenes empleados para diagnosticar el LES pueden ser: • Pruebas de anticuerpos, incluyendo pruebas analíticas de anticuerpos antinucleares (AAN) • Conteo sanguíneo completo • Radiografía de tórax • Biopsia renal • Análisis de orina
  16. • Esta enfermedad puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes: • Anticuerpo antitiroglobulina • Anticuerpo microsómico antitiroideo • Componente 3 del complemento (C3 y C4) • Examen de Coombs directo • Crioglobulinas • ESR • Exámenes de sangre para la actividad renal • Exámenes de sangre para la actividad hepática • Factor reumatoide
Publicité