Resumen clase 3 avanzado

1
Flujos de Caja Libre
Resumen Clase 3
© Tomás H. Reyes
Objetivo de la Clase
 Generar los distintos elementos que componen los flujos de caja libre necesarios para
la evaluación.
Contenidos de la clase
 Costos y utilidades incrementales.
 Depreciación.
 Impuestos.
 Costos hundidos.
 Costos de oportunidad.
 Inversión.
 Capital de trabajo neto.
 Valor residual.
© Tomás H. Reyes 2
Proyección de Utilidades
Flujos incrementales.
 Es el cambio esperado de los ingresos de la compañía (completa) como
resultado de la decisión de inversión.
3© Tomás H. Reyes
+ Ingresos Operativos
- Costos Operativos
= Margen Operativo
- Gastos de Administración y Ventas
- Investigación y Desarrollo
= EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization)
- Depreciación
= EBIT
- Impuestos
= Utilidad después de Impuestos
Intereses e Impuestos
 En las decisiones de inversión, en general, los gastos por intereses no son incluidos en el
cálculo de los flujos de caja.
 Tasa de impuestos.
 Si la tasa de impuestos no es fija, se usa una tasa de impuesto marginal o sobre el cambio
incremental de ingresos antes de impuestos.
 Nota: Un impuesto negativo significa que el proyecto genera un ahorro fiscal para el resto de la
compañía (que de otra forma habría pagado más impuestos).
𝑰𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 = 𝑬𝑩𝑰𝑻 × τc
 En Chile, τc representa la tasa de impuestos de primera categoría. También se pueden considerar
otros impuestos como el IVA.
 Cálculo de la Utilidad Neta Desapalancada o Utilidad después de Impuestos.
𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝐸𝐵𝐼𝑇 × (1 − τc)
= (𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛) × (1 − τc)
4© Tomás H. Reyes
Efectos Indirectos
Costos de Oportunidad.
 El valor que un recurso podría haber provisto en su mejor uso alternativo.
 Es una forma alternativa de utilizar cierto recurso, la cual no está siendo
aprovechada, por lo que debe ser considerada en el cálculo de utilidades.
Externalidades del Proyecto.
 Efectos indirectos del proyecto que pueden afectar las utilidades de otros
negocios de la firma.
 Canibalización: es cuando las ventas de un nuevo producto reemplaza las
ventas de un producto existente.
5© Tomás H. Reyes
Efectos Indirectos:
Costos Hundidos
 Costos hundidos:
 Son costos que fueron o serán pagados independientemente de si la decisión de inversión es
tomada o no.
 Dado que ocurren de cualquier modo, no tiene
impacto alguno en la decisión.
 Los costos hundidos no debiesen ser incluidos
en el análisis de flujos de caja incrementales.
 Gastos pasados de Investigación y Desarrollo:
 El dinero que ya ha sido gastado en I+D es un costo hundido y por tanto es irrelevante. La
decisión de continuar o abandonar un proyecto debe estar basada solamente en costos
incrementales y los beneficios que el producto genere en el futuro.
6© Tomás H. Reyes
Gastos Indirectos Fijos (Fixed Overhead Costs)
 En general los gastos indirectos se asocian con actividades que no son
atribuibles en forma directa al proyecto, sino que afectan a toda la empresa.
 En la medida en que estos costos indirectos son fijos y se incurra en ellos en
cualquier caso, no son incrementales al proyecto y no deben incluirse.
 Ej: Personal de la empresa, no contratado por el proyecto y con capacidad
ociosa.
7© Tomás H. Reyes
Efectos Indirectos:
Costos Hundidos
Complejidades
Típicamente…
 Las ventas varían de año en año.
 El precio de venta variará con el paso del tiempo.
 El costo promedio unitario cambiará con el tiempo.
 La competencia reaccionará.
 Etc.
8© Tomás H. Reyes
Determinación de Flujos
de Caja Libre y el VAN
El efecto incremental de un proyecto en el capital disponible de
una compañía es su flujo de caja libre, no su utilidad después
de impuestos.
El VAN sólo puede ser calculado descontando flujos de caja.
¡SÓLO se descuentan los flujos de caja!
¿Cómo pasamos de la utilidad después de impuestos al flujo de
caja libre?
9© Tomás H. Reyes
Flujos de Caja Libre
10
+ Ingresos Operativos
- Costos Operativos
= Margen Operativo
- Gastos de Administración y Ventas
- Investigación y Desarrollo
= EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization)
- Depreciación
= EBIT
- Impuestos
= Utilidad después de Impuestos
+ Depreciación
- Inversión
- Incremento en Capital de Trabajo Neto
= Flujo de Caja Libre
© Tomás H. Reyes
Notar que la Depreciación se resta y después se suma, por lo que ésta tiene solo un efecto en la
reducción de impuestos.
Calculando Flujos de Caja
Inversión o Gastos de Capital (CAPEX) y Depreciación.
 La inversión del proyecto debe incluirse como un flujo en el momento
en que es hecha.
 No influye directamente en el cálculo de impuestos. Se reconoce en el
estado de resultados mediante la depreciación (amortización en el caso
de intangibles).
 Genera un beneficio tributario a través del tax shield que proviene de la
depreciación:
𝑇𝑎𝑥 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑑 = τc × Depreciación
11© Tomás H. Reyes
Calculando Flujos de Caja
 Capital de Trabajo Neto (Net Working Capital)
 Representa la liquidez operativa de la empresa: activos fácilmente liquidables
para pagar deuda de corto plazo.
CTN = (Efectivo + Inventario + Cuentas por Cobrar) – Cuentas por Pagar
 La mayoría de los proyectos requieren una inversión en capital de trabajo neto.
 El incremento en el capital de trabajo neto se define como:
∆𝐂𝐓𝐍𝐭 = 𝐂𝐓𝐍𝐭 − 𝐂𝐓𝐍𝐭−𝟏
12© Tomás H. Reyes
Ajustes Adicionales al
Flujo de Caja Libre
Valor Residual (Salvage Value)
 Representa el valor en el que se puede liquidar la inversión de un
proyecto.
 Impacto en el flujo de caja:
𝐹𝐶𝐿 𝑉𝑅 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 − (τc × 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)
 Ganancia = Precio de venta – Valor libro
 Valor libro = Valor de compra – Depreciación acumulada
13© Tomás H. Reyes
Ajustes Adicionales al
Flujo de Caja Libre
Acreditación de pérdidas tributarias en periodos posteriores
 Las pérdidas tributarias acumuladas se pueden “netear” con las
ganancias tributarias del periodo.
 Esto permite a las empresas llevar las pérdidas del año en curso y
acreditarlas contra ganancias en los años cercanos.
 El tratamiento del IVA en Chile funciona de forma similar.
14© Tomás H. Reyes
Resumen: Pauta para
Decisiones de Inversión
Invierta si VAN > 0.
Sólo descuente flujos de caja.
Costos hundidos: ignórelos.
Incluya todo lo que afecte a la empresa incrementalmente.
Incluya costos de oportunidad.
15© Tomás H. Reyes
1 sur 15

Recommandé

Flujos de caja par
Flujos de cajaFlujos de caja
Flujos de cajaZhiki
746 vues10 diapositives
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja par
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaJared Palma
234.2K vues45 diapositives
Estado de flujo de efectivo par
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoAlexis Legazpi
2.7K vues5 diapositives
capital de trabajo y flujo de efectivo par
capital de trabajo y flujo de efectivocapital de trabajo y flujo de efectivo
capital de trabajo y flujo de efectivoGeissell Rodriguez
11.6K vues7 diapositives
Flujo de Caja par
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de CajaPatricia Rojas Figueredo
7.4K vues19 diapositives
Finanzas par
FinanzasFinanzas
FinanzasJuan Carlos
5.5K vues8 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Capital de trabajo par
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajoMiriam Leticia López Moreno
41.2K vues15 diapositives
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados par
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultadosmariateresarevalo
6.4K vues16 diapositives
Administracion Financiera par
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financieraanonimo1808
9.9K vues57 diapositives
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo par
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgorsalazar2708
6.4K vues28 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaJulián Martínez
1K vues12 diapositives
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo par
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUnidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajoUniversidad del golfo de México Norte
3.2K vues14 diapositives

Tendances(20)

Presupuesto de Caja y Estado de Resultados par mariateresarevalo
Presupuesto de Caja y Estado de ResultadosPresupuesto de Caja y Estado de Resultados
Presupuesto de Caja y Estado de Resultados
mariateresarevalo6.4K vues
Administracion Financiera par anonimo1808
Administracion FinancieraAdministracion Financiera
Administracion Financiera
anonimo18089.9K vues
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo par rsalazar2708
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
5) flujo de caja criterios de eval y analisis de riesgo
rsalazar27086.4K vues
Flujo de Caja par AFICE
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE4.4K vues
Capital de trabajo feb2012 par alainfalcon
Capital de trabajo feb2012Capital de trabajo feb2012
Capital de trabajo feb2012
alainfalcon13.8K vues
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones par Felipe Roberto Mangani
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
Financiera Gestion Analisis Proyecto par guest2de8df4
Financiera Gestion Analisis ProyectoFinanciera Gestion Analisis Proyecto
Financiera Gestion Analisis Proyecto
guest2de8df444.9K vues

En vedette

Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaDiego Morales
1.1K vues6 diapositives
Estrategia Financiera: Flujo de Caja par
Estrategia Financiera: Flujo de CajaEstrategia Financiera: Flujo de Caja
Estrategia Financiera: Flujo de CajaLima Innova
2.3K vues34 diapositives
Taller de Diseño de evaluaciones par
Taller de Diseño de evaluacionesTaller de Diseño de evaluaciones
Taller de Diseño de evaluacionesCalidad Educativa Ipae
1.4K vues29 diapositives
Riesgo de las empresas par
Riesgo de las empresas Riesgo de las empresas
Riesgo de las empresas allary
5.2K vues20 diapositives
Flujo de caja proyectado par
Flujo de caja proyectadoFlujo de caja proyectado
Flujo de caja proyectadoYliana Castillo
2.6K vues1 diapositive
Cash flow par
Cash flowCash flow
Cash flowCatherine Torres
2.7K vues13 diapositives

En vedette(15)

Similaire à Resumen clase 3 avanzado

EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt par
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptWilfredoTejerina1
5 vues77 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaFelipe Poblete
77.7K vues70 diapositives
Proyectos estudio socioeconomico par
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomicoEli Amaya
28.8K vues31 diapositives
Economia luis moròn par
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis morònLuis Moròn
124 vues4 diapositives
Evaluación Económica Kelly Cubillos par
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillosgaararei
71 vues5 diapositives
Flujo de caja_PERU CATOLICA par
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICATriunfador Puro
1.6K vues90 diapositives

Similaire à Resumen clase 3 avanzado(20)

Proyectos estudio socioeconomico par Eli Amaya
Proyectos estudio socioeconomicoProyectos estudio socioeconomico
Proyectos estudio socioeconomico
Eli Amaya28.8K vues
Evaluación Económica Kelly Cubillos par gaararei
Evaluación Económica Kelly CubillosEvaluación Económica Kelly Cubillos
Evaluación Económica Kelly Cubillos
gaararei71 vues
Estado de resultados y flujo de fondos par Martín Golonbek
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek50.8K vues
Unidad 4 estudio financiero par Titha Salome
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Titha Salome248 vues
Saia andres par gaararei
Saia andresSaia andres
Saia andres
gaararei149 vues
Estudio Economico par JFMayorgaJ
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ59.2K vues
Evaluacion financiera (flujo_de_caja) par obiwanfarivera
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
Evaluacion financiera (flujo_de_caja)
obiwanfarivera14.9K vues

Plus de Diplomados_Ingenieria_Industrial

Clase 4 logística par
Clase 4 logísticaClase 4 logística
Clase 4 logísticaDiplomados_Ingenieria_Industrial
503 vues12 diapositives
Clase 3 logística par
Clase 3 logísticaClase 3 logística
Clase 3 logísticaDiplomados_Ingenieria_Industrial
592 vues17 diapositives
2 clase - Entorno de los negocios par
2 clase - Entorno de los negocios2 clase - Entorno de los negocios
2 clase - Entorno de los negociosDiplomados_Ingenieria_Industrial
918 vues27 diapositives
8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas par
8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas
8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresasDiplomados_Ingenieria_Industrial
1.6K vues9 diapositives
7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo par
7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo
7 clase - Liderazgo y trabajo en equipoDiplomados_Ingenieria_Industrial
497 vues10 diapositives
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisiones par
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisionesClase 6 - La forma en que tomamos las decisiones
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisionesDiplomados_Ingenieria_Industrial
548 vues18 diapositives

Plus de Diplomados_Ingenieria_Industrial(10)

Dernier

Clases y formación de palabras. par
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras. gemaclemente
25 vues8 diapositives
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf par
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vues119 diapositives
DEPORTES DE RAQUETA .pdf par
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
25 vues11 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
122 vues10 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vues12 diapositives
infografia 1.pptx par
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
28 vues1 diapositive

Dernier(20)

Clases y formación de palabras. par gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente25 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx par recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vues
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS par Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vues
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc par josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc

Resumen clase 3 avanzado

  • 1. 1 Flujos de Caja Libre Resumen Clase 3 © Tomás H. Reyes
  • 2. Objetivo de la Clase  Generar los distintos elementos que componen los flujos de caja libre necesarios para la evaluación. Contenidos de la clase  Costos y utilidades incrementales.  Depreciación.  Impuestos.  Costos hundidos.  Costos de oportunidad.  Inversión.  Capital de trabajo neto.  Valor residual. © Tomás H. Reyes 2
  • 3. Proyección de Utilidades Flujos incrementales.  Es el cambio esperado de los ingresos de la compañía (completa) como resultado de la decisión de inversión. 3© Tomás H. Reyes + Ingresos Operativos - Costos Operativos = Margen Operativo - Gastos de Administración y Ventas - Investigación y Desarrollo = EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization) - Depreciación = EBIT - Impuestos = Utilidad después de Impuestos
  • 4. Intereses e Impuestos  En las decisiones de inversión, en general, los gastos por intereses no son incluidos en el cálculo de los flujos de caja.  Tasa de impuestos.  Si la tasa de impuestos no es fija, se usa una tasa de impuesto marginal o sobre el cambio incremental de ingresos antes de impuestos.  Nota: Un impuesto negativo significa que el proyecto genera un ahorro fiscal para el resto de la compañía (que de otra forma habría pagado más impuestos). 𝑰𝒎𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒐 = 𝑬𝑩𝑰𝑻 × τc  En Chile, τc representa la tasa de impuestos de primera categoría. También se pueden considerar otros impuestos como el IVA.  Cálculo de la Utilidad Neta Desapalancada o Utilidad después de Impuestos. 𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 = 𝐸𝐵𝐼𝑇 × (1 − τc) = (𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 − 𝐷𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛) × (1 − τc) 4© Tomás H. Reyes
  • 5. Efectos Indirectos Costos de Oportunidad.  El valor que un recurso podría haber provisto en su mejor uso alternativo.  Es una forma alternativa de utilizar cierto recurso, la cual no está siendo aprovechada, por lo que debe ser considerada en el cálculo de utilidades. Externalidades del Proyecto.  Efectos indirectos del proyecto que pueden afectar las utilidades de otros negocios de la firma.  Canibalización: es cuando las ventas de un nuevo producto reemplaza las ventas de un producto existente. 5© Tomás H. Reyes
  • 6. Efectos Indirectos: Costos Hundidos  Costos hundidos:  Son costos que fueron o serán pagados independientemente de si la decisión de inversión es tomada o no.  Dado que ocurren de cualquier modo, no tiene impacto alguno en la decisión.  Los costos hundidos no debiesen ser incluidos en el análisis de flujos de caja incrementales.  Gastos pasados de Investigación y Desarrollo:  El dinero que ya ha sido gastado en I+D es un costo hundido y por tanto es irrelevante. La decisión de continuar o abandonar un proyecto debe estar basada solamente en costos incrementales y los beneficios que el producto genere en el futuro. 6© Tomás H. Reyes
  • 7. Gastos Indirectos Fijos (Fixed Overhead Costs)  En general los gastos indirectos se asocian con actividades que no son atribuibles en forma directa al proyecto, sino que afectan a toda la empresa.  En la medida en que estos costos indirectos son fijos y se incurra en ellos en cualquier caso, no son incrementales al proyecto y no deben incluirse.  Ej: Personal de la empresa, no contratado por el proyecto y con capacidad ociosa. 7© Tomás H. Reyes Efectos Indirectos: Costos Hundidos
  • 8. Complejidades Típicamente…  Las ventas varían de año en año.  El precio de venta variará con el paso del tiempo.  El costo promedio unitario cambiará con el tiempo.  La competencia reaccionará.  Etc. 8© Tomás H. Reyes
  • 9. Determinación de Flujos de Caja Libre y el VAN El efecto incremental de un proyecto en el capital disponible de una compañía es su flujo de caja libre, no su utilidad después de impuestos. El VAN sólo puede ser calculado descontando flujos de caja. ¡SÓLO se descuentan los flujos de caja! ¿Cómo pasamos de la utilidad después de impuestos al flujo de caja libre? 9© Tomás H. Reyes
  • 10. Flujos de Caja Libre 10 + Ingresos Operativos - Costos Operativos = Margen Operativo - Gastos de Administración y Ventas - Investigación y Desarrollo = EBITDA (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization) - Depreciación = EBIT - Impuestos = Utilidad después de Impuestos + Depreciación - Inversión - Incremento en Capital de Trabajo Neto = Flujo de Caja Libre © Tomás H. Reyes Notar que la Depreciación se resta y después se suma, por lo que ésta tiene solo un efecto en la reducción de impuestos.
  • 11. Calculando Flujos de Caja Inversión o Gastos de Capital (CAPEX) y Depreciación.  La inversión del proyecto debe incluirse como un flujo en el momento en que es hecha.  No influye directamente en el cálculo de impuestos. Se reconoce en el estado de resultados mediante la depreciación (amortización en el caso de intangibles).  Genera un beneficio tributario a través del tax shield que proviene de la depreciación: 𝑇𝑎𝑥 𝑆ℎ𝑖𝑒𝑙𝑑 = τc × Depreciación 11© Tomás H. Reyes
  • 12. Calculando Flujos de Caja  Capital de Trabajo Neto (Net Working Capital)  Representa la liquidez operativa de la empresa: activos fácilmente liquidables para pagar deuda de corto plazo. CTN = (Efectivo + Inventario + Cuentas por Cobrar) – Cuentas por Pagar  La mayoría de los proyectos requieren una inversión en capital de trabajo neto.  El incremento en el capital de trabajo neto se define como: ∆𝐂𝐓𝐍𝐭 = 𝐂𝐓𝐍𝐭 − 𝐂𝐓𝐍𝐭−𝟏 12© Tomás H. Reyes
  • 13. Ajustes Adicionales al Flujo de Caja Libre Valor Residual (Salvage Value)  Representa el valor en el que se puede liquidar la inversión de un proyecto.  Impacto en el flujo de caja: 𝐹𝐶𝐿 𝑉𝑅 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 − (τc × 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎)  Ganancia = Precio de venta – Valor libro  Valor libro = Valor de compra – Depreciación acumulada 13© Tomás H. Reyes
  • 14. Ajustes Adicionales al Flujo de Caja Libre Acreditación de pérdidas tributarias en periodos posteriores  Las pérdidas tributarias acumuladas se pueden “netear” con las ganancias tributarias del periodo.  Esto permite a las empresas llevar las pérdidas del año en curso y acreditarlas contra ganancias en los años cercanos.  El tratamiento del IVA en Chile funciona de forma similar. 14© Tomás H. Reyes
  • 15. Resumen: Pauta para Decisiones de Inversión Invierta si VAN > 0. Sólo descuente flujos de caja. Costos hundidos: ignórelos. Incluya todo lo que afecte a la empresa incrementalmente. Incluya costos de oportunidad. 15© Tomás H. Reyes