Hector Mendez Vidas Unicas 2006 San Juan

D

Analicemos este ejemplo de superación de una historia de éxito aguadillana.

San Juan, Puerto Rico - Viernes 17 Noviembre 2006. Vidas Únicas
Héctor y su problema positivo
Carmen Millán Pabón / End.cmillan@elnuevodia.com
De niño, las escuelas le rechazaban porque entendían que su perlesía cerebral severa era un
obstáculo insalvable en su educación. Hoy en día es un empleado estrella y un recurso valioso
para personas impedidas.
Noticia
Rubén Urrutia/END
Solo por la fuerza de la ley, Héctor Méndez Fernández logró la entrada al sistema escolar que
maestros, directores y superintendentes le negaron.Cuando era niño, mostraba intensos
movimientos involuntarios debido a su condición de perlesía cerebral severa. Su cociente
intelectual no estaba relacionado con sus problemas motores, pero nadie parecía entenderlo.
"Me siento afortunado, autorrealizado. Me siento un hombre completo. Tengo mi propia casa,
auto propio, trabajo. Tengo amigos, que me buscan"
Irónicamente, los educadores aguadillanos que apostaban a la “inhabilidad de aprender” del niño
que querían encasillar erróneamente con la etiqueta de “impedimentos múltiples”, nunca llegaron
a alcanzar las glorias académicas que Héctor logró años después.
Awilda Fernández –la amorosa madre de Héctor- se transformó en una leona rabiosa en más de
una ocasión para obligar a las escuelas a que aceptaran a su hijo. En una ocasión lo pusieron “a
prueba” por un mes antes de determinar si era “merecedor” de ingresar a una institución
académica. Entonces, Awilda aceptó con lágrimas de frustración disimulando la humillación de
que no entendieran lo que para ella era obvio: que su hijo podía hacer el trabajo.
En sexto grado –cuando Héctor había requeteprobado ser un estudiante de 4.00 puntos- la lucha
fue para que le asignaran un “trabajador 1” que lo asistiera en el baño, lo ayudara a llevarse la
comida a la boca y a tomar apuntes en las clases.Los obstáculos también persiguieron “al
muchacho de la silla de ruedas” en forma de barreras arquitectónicas desde escuela elemental
hasta el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.
En contra de todos los que apostaron que no podría ingresar a ningún programa de la prestigiosa
institución, terminó un bachillerato de educación en salud y completó el grado de maestría en
investigación evaluativa con un promedio de 3.80. Las apuestas corrían mil a tres a que se trataba
de un “error de juicio”. Su madre lo asistió en las clases sólo el primer año en el Recinto. El
aseguró siempre que podía y un profesor estuvo pendiente de que así fuera. Eso fue hace más de
13 años. Desde entonces, Héctor demuestra que se ganó los títulos con su talento intelectual
desde el puesto que ocupa como oficial de evaluación de productividad y de los puntos de
referencia, de todos los programas del Instituto Filius: el primer y único centro multidisciplinario
y multicampus de la UPR que realiza investigaciones y adiestramientos en las áreas de
impedimentos humanos.
A Filius -dice- llegó por un tropezón. Nicolás Linares, director del Instituto literalmente
“tropezó” con él en un pasillo de la escuela de Aguadilla donde el joven cursaba estudios de
escuela superior. Lo conoció, se preocupó y posteriormente se ocupó de enviarlo al Children's
Hospital en Boston, donde el doctor Howard Shane, experto en comunicación alternativa lo
evaluó para determinar su potencial en el uso de la tecnología de comunicación, o tecnología
asistiva, que ha permitido que otros conozcan sus pensamientos. Linares había descubierto el
diamante oculto en el carbón: un joven “gifted” (dotado) que muchos educadores seguían
pasando por alto porque se quedaban mirando sólo la condición que demostraba su cuerpo
inquieto y desobediente.
Después de aquel glorioso tropezón con el que ahora es su jefe, Linares lo encaminó en la
trayectoria universitaria: primero en el Colegio Regional de Aguadilla, donde Héctor terminó un
grado asociado en biología y posteriormente en el Recinto de Ciencias Médicas, donde siempre
estuvo pendiente de su protegido. Con el brillo al descubierto, Linares se quedó el diamante.
En su trabajo, Héctor, que ahora tiene 34 años, es considerado un “empleado estrella”, no sólo
por su labor, sino por lo rápido que lo ejecuta a pesar de su condición neuromuscular. Es
extremadamente responsable, cumple con todas las fechas límite. No ceja ante lo que algunos
consideran obstáculos y esa actitud ha influido positivamente en el ambiente del Instituto.
Héctor ofrece conferencias sobre sensibilidad y asistencia tecnológica que siempre terminan en
ovaciones. “Habla” asistido del equipo técnico que convierte en voz mecánica todo lo que él
escribe en el teclado.
Esa “ayudita” es necesaria porque para la mayoría de las personas, la expresión oral de Héctor es
ininteligible, como es usual en las personas con su condición. Lo que no es común es la
aguerrida actitud con que enfrenta la vida a diario.Vive solo en el primer piso de la residencia
que compró. Remodeló el segundo piso y lo tiene alquilado. Paga sus cuentas con cheques
aunque no puede escribir a mano.
Para llegar al trabajo, que le queda a 5 minutos de distancia, se tiene que levantar a las 4:00 de la
mañana. Le toma un promedio de 3 horas levantarse de la cama, mudarse a la silla de baño,
desplazarse hacia el baño, ducharse, afeitarse, impregnarse el peinado con gel, y vestirse siempre
combinado, impecable y con el planchado que “filetea” su mamá, que lo visita todos los días.
Desayuna y cena asistido de una máquina que le pone la cucharada de comida en la boca.
Los días que no cuenta con la asistencia de las manos mágicas de Awilda, sale desabotonado y
ocultando con la faldeta de la camisa el pantalón a medio cerrar. Sabe que tan pronto llegue a la
oficina lo ayudan a domar los botones.
A eso de las 7:00 de la mañana, pone la silla de ruedas motorizada en “high” y arranca cuando
llega el servicio de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA). Abotonado o no, recibe el
día y a todos los que saluda con su espectacular sonrisa enmarcada en la siempre acicalada barba.
Cuando alguien osa preguntarle si se peina y afeita sin ayuda, contesta con una carcajada y una
pregunta: “¿Qué me querrás decir?”
Y es que para Héctor no hay situaciones que lo hagan sentir “diferente”.
“Sólo tengo un problema. Aunque es positivo, es un problema. Es que yo no me siento persona
con impedimentos. Eso es lo que me motiva a levantarme cada mañana”, comentó, esforzándose
para que quien lo escucha por primera vez lo entienda aunque sea leyéndole los labios.
Su esfuerzo para comunicarse verbalmente es tal, que en ocasiones, se le alborotan manos y
piernas; el tronco se levanta con descontrol de la silla, y el cuello le vuelca la cabeza hacia la
derecha.
Las dificultades que vive Héctor cada segundo de su vida pudieran desesperar a los que no
conocen de milagros.Sin embargo, él y su constante sonrisa opacan los movimientos
involuntarios que de vez en cuando hacen que apriete la bocina de la silla motorizada sin
proponérselo.Héctor usa el sistema de internet Messenger y “chatea” con sus amigos. Además de
ser su otro “instrumento” de conversación, le sirve de recurso para pedir ayuda inmediata en caso
de que le surja alguna emergencia en la oficina.
Su sentido del humor parece no agotarse. Cuando ofrece la dirección de su correo electrónico y
explica lo que es el “pratp”, o “Puerto Rico Assisted Technology Program” admite –si le
preguntan- lo que muchos dudarían: “Hablo inglés. De que me entiendan, ¡eso es otra cosa!”
Sus compañeros lo han incluido en sus vidas, en sus actividades y en las de sus familias y él los
ha incluido a ellos, que ya conocen sus gustitos y le buscan el almuerzo de pollo con mofongo
que tanto le gusta. Después, lo alimentan llevándole la comida a la boca.
Migdalia Alvarez –compañera de trabajo en Filius- se ha convertido en su “otra mamá”. Tan
dentro de la piel lo adoptó, que convirtió a sus hijos Andrés y Valeria en ahijados de Héctor.
Gregory Brito –otro de los compañeros de labores- ya es un pana que lo considera como un igual
y lo lleva a sus actividades favoritas: montar las olas rebeldes del Escambrón, a Piñones, a jugar
billar, al cine y a lo que surja.
“Me siento afortunado, autorrealizado. Me siento un hombre completo. Tengo mi propia casa,
auto propio, trabajo. Tengo amigos, que me buscan”, expresó con seguridad, sin miedo a
incomprensiones y sin espacio para mendigar sentimientos de pena.Finalizada la conversación,
Héctor le da una vuelta de 180 grados a su silla de ruedas motorizada y se ubica frente a la
pantalla de la computadora que alegra una foto de Andrés y Valeria como “desktop”.
El joven profesional continúa elaborando el último informe. Oprime las teclas con la ayuda de un
plástico que las aisla, de manera que el dedo no le juegue la travesura de tocar dos letras a la vez
ya que no controla el sistema de motor fino. Su ayudante, Mariela Correa se sienta a su lado y le
consulta.
Es un día más de mucho trabajo para un hombre afortunado de haber estudiado y de trabajar en
lo que le gusta, aportándole a la sociedad, rodeado de personas que lo quieren y lo respetan por
lo que es. Un hombre completo que sólo tiene un problema positivo.

Recommandé

Módulo 2 par
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2tuanjana
2K vues37 diapositives
Manual el visual par
Manual el visualManual el visual
Manual el visualLaura Velazquez
317 vues3 diapositives
Les usages divergents des liseuses ebook. par
Les usages divergents des liseuses ebook.Les usages divergents des liseuses ebook.
Les usages divergents des liseuses ebook.laurence allard
748 vues10 diapositives
La cataracte radio induite par
La cataracte radio induiteLa cataracte radio induite
La cataracte radio induiteHervé Faltot
1.3K vues10 diapositives
L'univers sonore du numérique par
L'univers sonore du numériqueL'univers sonore du numérique
L'univers sonore du numériquelaurence allard
705 vues25 diapositives
NATEKO_HATALODGE_Plaquette_web par
NATEKO_HATALODGE_Plaquette_webNATEKO_HATALODGE_Plaquette_web
NATEKO_HATALODGE_Plaquette_webmarie perin
245 vues4 diapositives

Contenu connexe

En vedette

Mexican stereotypes par
Mexican stereotypesMexican stereotypes
Mexican stereotypesR. Sosa
1.8K vues9 diapositives
Cálculo ii [usach] par
Cálculo ii [usach]Cálculo ii [usach]
Cálculo ii [usach]Felipe Olivares
3.3K vues364 diapositives
AAnswers: 3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64 par
AAnswers:  3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64AAnswers:  3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64
AAnswers: 3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64Arteaga Arteaga
685 vues5 diapositives
Qui ha segrestat en faraó? par
Qui ha segrestat en faraó? Qui ha segrestat en faraó?
Qui ha segrestat en faraó? Roser Guiteras
173 vues7 diapositives
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu... par
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...polenumerique33
466 vues8 diapositives
programme pédagogique bauge par
programme pédagogique baugeprogramme pédagogique bauge
programme pédagogique baugelibnam
185 vues4 diapositives

En vedette(17)

Mexican stereotypes par R. Sosa
Mexican stereotypesMexican stereotypes
Mexican stereotypes
R. Sosa 1.8K vues
AAnswers: 3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64 par Arteaga Arteaga
AAnswers:  3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64AAnswers:  3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64
AAnswers: 3 Datos que debes conocer sobre los Adultos 50-64
Arteaga Arteaga685 vues
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu... par polenumerique33
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
polenumerique33466 vues
programme pédagogique bauge par libnam
programme pédagogique baugeprogramme pédagogique bauge
programme pédagogique bauge
libnam185 vues
RRITools - questions pratiques pour améliorer sa réactivité et ses capacités ... par Malvina ARTHEAU
RRITools - questions pratiques pour améliorer sa réactivité et ses capacités ...RRITools - questions pratiques pour améliorer sa réactivité et ses capacités ...
RRITools - questions pratiques pour améliorer sa réactivité et ses capacités ...
Malvina ARTHEAU1K vues
Guide cahier des charges cci de saintonge par polenumerique33
Guide cahier des charges cci de saintongeGuide cahier des charges cci de saintonge
Guide cahier des charges cci de saintonge
polenumerique333.4K vues
La théorie interprétative de la traduction lederer par Meriem Aissani
La théorie interprétative de la traduction   ledererLa théorie interprétative de la traduction   lederer
La théorie interprétative de la traduction lederer
Meriem Aissani757 vues

Similaire à Hector Mendez Vidas Unicas 2006 San Juan

Oportunidades historias de_exito_espanol par
Oportunidades historias de_exito_espanolOportunidades historias de_exito_espanol
Oportunidades historias de_exito_espanolEdgar Arguello Castro
998 vues130 diapositives
Una forma diferente de percibir el mundo par
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundoEsther Medraño
839 vues12 diapositives
Entrevista doc%2 c padre (3) par
Entrevista doc%2 c padre (3)Entrevista doc%2 c padre (3)
Entrevista doc%2 c padre (3)Hijo Superdotado
232 vues2 diapositives
Culturaciudadana hector duran eidelman par
Culturaciudadana hector duran eidelmanCulturaciudadana hector duran eidelman
Culturaciudadana hector duran eidelmanhactor duraneidelman
351 vues19 diapositives
Entrevista Rectora Universidad Gabriela Mistral par
Entrevista Rectora Universidad Gabriela MistralEntrevista Rectora Universidad Gabriela Mistral
Entrevista Rectora Universidad Gabriela Mistraljavierbeth
698 vues5 diapositives
Noticia2 quisqueya aprende con ellos par
Noticia2 quisqueya aprende con ellosNoticia2 quisqueya aprende con ellos
Noticia2 quisqueya aprende con ellosGiulianna Vasquez
249 vues6 diapositives

Similaire à Hector Mendez Vidas Unicas 2006 San Juan(20)

Una forma diferente de percibir el mundo par Esther Medraño
Una forma diferente de percibir el mundoUna forma diferente de percibir el mundo
Una forma diferente de percibir el mundo
Esther Medraño839 vues
Entrevista Rectora Universidad Gabriela Mistral par javierbeth
Entrevista Rectora Universidad Gabriela MistralEntrevista Rectora Universidad Gabriela Mistral
Entrevista Rectora Universidad Gabriela Mistral
javierbeth698 vues
Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas mili jaramillo 2011 par casinegrita
Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas   mili jaramillo 2011
Mujeres multitask madres estudiantes y empleadas mili jaramillo 2011
casinegrita494 vues
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto? par Comunidades de Aprendizaje
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto?
El derecho más importante par unicef_educa
El derecho más importanteEl derecho más importante
El derecho más importante
unicef_educa1.8K vues
PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE SECUNDARIA par justice eterna
PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE SECUNDARIAPROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE SECUNDARIA
PROGRAMAS NO ESCOLARIZADOS DE SECUNDARIA
justice eterna377 vues
CEBA - Centros de Educación Básica y Alternativa par justice eterna
CEBA  - Centros de Educación Básica y AlternativaCEBA  - Centros de Educación Básica y Alternativa
CEBA - Centros de Educación Básica y Alternativa
justice eterna680 vues
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos par HHyair King
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanosComo afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
Como afecta el analfabetismo a el cumplimiento de los derechos humanos
HHyair King2.4K vues
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom par Kane Castro
Primera Revista Juvenil Otavaleña - ZoomPrimera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Primera Revista Juvenil Otavaleña - Zoom
Kane Castro1.6K vues
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña. par Elizabeth Castro
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Zoom - La primera revista juvenil otavaleña.
Elizabeth Castro1.9K vues

Plus de Docencia

Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx par
Apéndice c.Avalúo del DiseñodocxApéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del DiseñodocxDocencia
342 vues2 diapositives
Apéndice A Pre Prueba par
Apéndice A Pre PruebaApéndice A Pre Prueba
Apéndice A Pre PruebaDocencia
365 vues2 diapositives
Prontuario sac par
Prontuario sacProntuario sac
Prontuario sacDocencia
1.1K vues18 diapositives
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm' par
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm' 'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm'
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm' Docencia
383 vues6 diapositives
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm par
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmPerfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmDocencia
234 vues6 diapositives
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm par
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmPerfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmDocencia
242 vues6 diapositives

Plus de Docencia(17)

Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx par Docencia
Apéndice c.Avalúo del DiseñodocxApéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Apéndice c.Avalúo del Diseñodocx
Docencia342 vues
Apéndice A Pre Prueba par Docencia
Apéndice A Pre PruebaApéndice A Pre Prueba
Apéndice A Pre Prueba
Docencia365 vues
Prontuario sac par Docencia
Prontuario sacProntuario sac
Prontuario sac
Docencia1.1K vues
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm' par Docencia
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm' 'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm'
'Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm'
Docencia383 vues
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm par Docencia
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmPerfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Docencia234 vues
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm par Docencia
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del PpmPerfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Perfil De Los Centros De PráCtica Docente Del Ppm
Docencia242 vues
Perfil de Los Centros De Práctica Docente Del Ppm par Docencia
Perfil de Los Centros De Práctica Docente Del PpmPerfil de Los Centros De Práctica Docente Del Ppm
Perfil de Los Centros De Práctica Docente Del Ppm
Docencia406 vues
Postulate Of Diversity par Docencia
Postulate Of DiversityPostulate Of Diversity
Postulate Of Diversity
Docencia207 vues
Table 4 Elements Related To Diversity In The Graduate Proficiency par Docencia
Table 4 Elements Related To Diversity In The Graduate ProficiencyTable 4 Elements Related To Diversity In The Graduate Proficiency
Table 4 Elements Related To Diversity In The Graduate Proficiency
Docencia204 vues
Accesibilidad Electrónica Para No Videntes Y La EducacióN A Distancia+Biografia par Docencia
Accesibilidad Electrónica Para No Videntes Y La EducacióN A Distancia+BiografiaAccesibilidad Electrónica Para No Videntes Y La EducacióN A Distancia+Biografia
Accesibilidad Electrónica Para No Videntes Y La EducacióN A Distancia+Biografia
Docencia988 vues
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura par Docencia
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
2.Factores Psicoemocionales De La Lectura
Docencia1.8K vues
Ib.Referencia Para Los Talleres En El SalóN De par Docencia
Ib.Referencia  Para Los Talleres En El SalóN DeIb.Referencia  Para Los Talleres En El SalóN De
Ib.Referencia Para Los Talleres En El SalóN De
Docencia227 vues
5.Categorias At par Docencia
5.Categorias At5.Categorias At
5.Categorias At
Docencia759 vues
Ia.Bienvenidos Al Curso De Asistencia TecnolóGica!!! par Docencia
Ia.Bienvenidos Al Curso De Asistencia TecnolóGica!!!Ia.Bienvenidos Al Curso De Asistencia TecnolóGica!!!
Ia.Bienvenidos Al Curso De Asistencia TecnolóGica!!!
Docencia447 vues
7.Embarazo Y Concepción par Docencia
7.Embarazo Y Concepción7.Embarazo Y Concepción
7.Embarazo Y Concepción
Docencia2.6K vues
4.Articuladores Del Habla[1] par Docencia
4.Articuladores Del Habla[1]4.Articuladores Del Habla[1]
4.Articuladores Del Habla[1]
Docencia2.7K vues

Dernier

Discurso teatral par
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
45 vues42 diapositives
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx par
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vues8 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
61 vues2 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vues1 diapositive
PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vues64 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vues8 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

Hector Mendez Vidas Unicas 2006 San Juan

  • 1. San Juan, Puerto Rico - Viernes 17 Noviembre 2006. Vidas Únicas Héctor y su problema positivo Carmen Millán Pabón / End.cmillan@elnuevodia.com De niño, las escuelas le rechazaban porque entendían que su perlesía cerebral severa era un obstáculo insalvable en su educación. Hoy en día es un empleado estrella y un recurso valioso para personas impedidas. Noticia Rubén Urrutia/END Solo por la fuerza de la ley, Héctor Méndez Fernández logró la entrada al sistema escolar que maestros, directores y superintendentes le negaron.Cuando era niño, mostraba intensos movimientos involuntarios debido a su condición de perlesía cerebral severa. Su cociente intelectual no estaba relacionado con sus problemas motores, pero nadie parecía entenderlo. "Me siento afortunado, autorrealizado. Me siento un hombre completo. Tengo mi propia casa, auto propio, trabajo. Tengo amigos, que me buscan"
  • 2. Irónicamente, los educadores aguadillanos que apostaban a la “inhabilidad de aprender” del niño que querían encasillar erróneamente con la etiqueta de “impedimentos múltiples”, nunca llegaron a alcanzar las glorias académicas que Héctor logró años después. Awilda Fernández –la amorosa madre de Héctor- se transformó en una leona rabiosa en más de una ocasión para obligar a las escuelas a que aceptaran a su hijo. En una ocasión lo pusieron “a prueba” por un mes antes de determinar si era “merecedor” de ingresar a una institución académica. Entonces, Awilda aceptó con lágrimas de frustración disimulando la humillación de que no entendieran lo que para ella era obvio: que su hijo podía hacer el trabajo. En sexto grado –cuando Héctor había requeteprobado ser un estudiante de 4.00 puntos- la lucha fue para que le asignaran un “trabajador 1” que lo asistiera en el baño, lo ayudara a llevarse la comida a la boca y a tomar apuntes en las clases.Los obstáculos también persiguieron “al muchacho de la silla de ruedas” en forma de barreras arquitectónicas desde escuela elemental hasta el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. En contra de todos los que apostaron que no podría ingresar a ningún programa de la prestigiosa institución, terminó un bachillerato de educación en salud y completó el grado de maestría en investigación evaluativa con un promedio de 3.80. Las apuestas corrían mil a tres a que se trataba de un “error de juicio”. Su madre lo asistió en las clases sólo el primer año en el Recinto. El aseguró siempre que podía y un profesor estuvo pendiente de que así fuera. Eso fue hace más de 13 años. Desde entonces, Héctor demuestra que se ganó los títulos con su talento intelectual desde el puesto que ocupa como oficial de evaluación de productividad y de los puntos de referencia, de todos los programas del Instituto Filius: el primer y único centro multidisciplinario y multicampus de la UPR que realiza investigaciones y adiestramientos en las áreas de impedimentos humanos. A Filius -dice- llegó por un tropezón. Nicolás Linares, director del Instituto literalmente “tropezó” con él en un pasillo de la escuela de Aguadilla donde el joven cursaba estudios de escuela superior. Lo conoció, se preocupó y posteriormente se ocupó de enviarlo al Children's Hospital en Boston, donde el doctor Howard Shane, experto en comunicación alternativa lo evaluó para determinar su potencial en el uso de la tecnología de comunicación, o tecnología asistiva, que ha permitido que otros conozcan sus pensamientos. Linares había descubierto el diamante oculto en el carbón: un joven “gifted” (dotado) que muchos educadores seguían pasando por alto porque se quedaban mirando sólo la condición que demostraba su cuerpo inquieto y desobediente. Después de aquel glorioso tropezón con el que ahora es su jefe, Linares lo encaminó en la trayectoria universitaria: primero en el Colegio Regional de Aguadilla, donde Héctor terminó un grado asociado en biología y posteriormente en el Recinto de Ciencias Médicas, donde siempre estuvo pendiente de su protegido. Con el brillo al descubierto, Linares se quedó el diamante. En su trabajo, Héctor, que ahora tiene 34 años, es considerado un “empleado estrella”, no sólo por su labor, sino por lo rápido que lo ejecuta a pesar de su condición neuromuscular. Es extremadamente responsable, cumple con todas las fechas límite. No ceja ante lo que algunos consideran obstáculos y esa actitud ha influido positivamente en el ambiente del Instituto.
  • 3. Héctor ofrece conferencias sobre sensibilidad y asistencia tecnológica que siempre terminan en ovaciones. “Habla” asistido del equipo técnico que convierte en voz mecánica todo lo que él escribe en el teclado. Esa “ayudita” es necesaria porque para la mayoría de las personas, la expresión oral de Héctor es ininteligible, como es usual en las personas con su condición. Lo que no es común es la aguerrida actitud con que enfrenta la vida a diario.Vive solo en el primer piso de la residencia que compró. Remodeló el segundo piso y lo tiene alquilado. Paga sus cuentas con cheques aunque no puede escribir a mano. Para llegar al trabajo, que le queda a 5 minutos de distancia, se tiene que levantar a las 4:00 de la mañana. Le toma un promedio de 3 horas levantarse de la cama, mudarse a la silla de baño, desplazarse hacia el baño, ducharse, afeitarse, impregnarse el peinado con gel, y vestirse siempre combinado, impecable y con el planchado que “filetea” su mamá, que lo visita todos los días. Desayuna y cena asistido de una máquina que le pone la cucharada de comida en la boca. Los días que no cuenta con la asistencia de las manos mágicas de Awilda, sale desabotonado y ocultando con la faldeta de la camisa el pantalón a medio cerrar. Sabe que tan pronto llegue a la oficina lo ayudan a domar los botones. A eso de las 7:00 de la mañana, pone la silla de ruedas motorizada en “high” y arranca cuando llega el servicio de la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA). Abotonado o no, recibe el día y a todos los que saluda con su espectacular sonrisa enmarcada en la siempre acicalada barba. Cuando alguien osa preguntarle si se peina y afeita sin ayuda, contesta con una carcajada y una pregunta: “¿Qué me querrás decir?” Y es que para Héctor no hay situaciones que lo hagan sentir “diferente”. “Sólo tengo un problema. Aunque es positivo, es un problema. Es que yo no me siento persona con impedimentos. Eso es lo que me motiva a levantarme cada mañana”, comentó, esforzándose para que quien lo escucha por primera vez lo entienda aunque sea leyéndole los labios. Su esfuerzo para comunicarse verbalmente es tal, que en ocasiones, se le alborotan manos y piernas; el tronco se levanta con descontrol de la silla, y el cuello le vuelca la cabeza hacia la derecha. Las dificultades que vive Héctor cada segundo de su vida pudieran desesperar a los que no conocen de milagros.Sin embargo, él y su constante sonrisa opacan los movimientos involuntarios que de vez en cuando hacen que apriete la bocina de la silla motorizada sin proponérselo.Héctor usa el sistema de internet Messenger y “chatea” con sus amigos. Además de ser su otro “instrumento” de conversación, le sirve de recurso para pedir ayuda inmediata en caso de que le surja alguna emergencia en la oficina. Su sentido del humor parece no agotarse. Cuando ofrece la dirección de su correo electrónico y explica lo que es el “pratp”, o “Puerto Rico Assisted Technology Program” admite –si le preguntan- lo que muchos dudarían: “Hablo inglés. De que me entiendan, ¡eso es otra cosa!” Sus compañeros lo han incluido en sus vidas, en sus actividades y en las de sus familias y él los ha incluido a ellos, que ya conocen sus gustitos y le buscan el almuerzo de pollo con mofongo que tanto le gusta. Después, lo alimentan llevándole la comida a la boca.
  • 4. Migdalia Alvarez –compañera de trabajo en Filius- se ha convertido en su “otra mamá”. Tan dentro de la piel lo adoptó, que convirtió a sus hijos Andrés y Valeria en ahijados de Héctor. Gregory Brito –otro de los compañeros de labores- ya es un pana que lo considera como un igual y lo lleva a sus actividades favoritas: montar las olas rebeldes del Escambrón, a Piñones, a jugar billar, al cine y a lo que surja. “Me siento afortunado, autorrealizado. Me siento un hombre completo. Tengo mi propia casa, auto propio, trabajo. Tengo amigos, que me buscan”, expresó con seguridad, sin miedo a incomprensiones y sin espacio para mendigar sentimientos de pena.Finalizada la conversación, Héctor le da una vuelta de 180 grados a su silla de ruedas motorizada y se ubica frente a la pantalla de la computadora que alegra una foto de Andrés y Valeria como “desktop”. El joven profesional continúa elaborando el último informe. Oprime las teclas con la ayuda de un plástico que las aisla, de manera que el dedo no le juegue la travesura de tocar dos letras a la vez ya que no controla el sistema de motor fino. Su ayudante, Mariela Correa se sienta a su lado y le consulta. Es un día más de mucho trabajo para un hombre afortunado de haber estudiado y de trabajar en lo que le gusta, aportándole a la sociedad, rodeado de personas que lo quieren y lo respetan por lo que es. Un hombre completo que sólo tiene un problema positivo.