Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

(CR) La cueva de los tayos

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 25 Publicité

(CR) La cueva de los tayos

Télécharger pour lire hors ligne

Episodio 29 del espacio Cruda realidad. Era 1976 y en la cordillera de los Andes en el sureste de Ecuador; varias decenas de personas participaron en una extraordinaria expedición hacia una fascinante formación geológica llamada la Cueva de los Tayos. Luego de pisar la Luna, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se adentró en las profundidades de la Tierra. ¿por qué?

Episodio 29 del espacio Cruda realidad. Era 1976 y en la cordillera de los Andes en el sureste de Ecuador; varias decenas de personas participaron en una extraordinaria expedición hacia una fascinante formación geológica llamada la Cueva de los Tayos. Luego de pisar la Luna, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se adentró en las profundidades de la Tierra. ¿por qué?

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à (CR) La cueva de los tayos (20)

Publicité

Plus par Club Docente Digital (20)

Plus récents (20)

Publicité

(CR) La cueva de los tayos

  1. 1. La Cueva de los Tayos La legendaria y misteriosa formación de Ecuador que despertó la fascinación del astronauta Neil Armstrong
  2. 2. De la Luna al centro de la Tierra • Era 1976 y en la cordillera de los Andes en el sureste de Ecuador; varias decenas de personas participaron en una extraordinaria expedición hacia una fascinante formación geológica llamada la Cueva de los Tayos. • Luego de pisar la Luna, el astronauta estadounidense Neil Armstrong se adentró en las profundidades de la Tierra. ¿por qué?
  3. 3. Hasta esas profundidades se adentró Armstrong, junto a otros exploradores atraídos por la idea de que esta cueva era la morada de una civilización antigua y desconocida, o quizás hasta la presencia de seres extraterrestres.
  4. 4. Los indígenas shuar eran los conocedores de hacía décadas de esta cueva, cuya entrada tiene un vacío vertical de unos 70 metros. Pero fue un viaje del espeleólogo argentino, de origen húngaro, Juan Moricz el que despertó tanto interés que el gobierno de Ecuador y el de Reino Unido financiaron la gran expedición de 1976.
  5. 5. Juan Moricz afirmaba haber encontrado, una biblioteca de metal que contenía la relación cronológica de la historia de la humanidad; el origen del hombre en la Tierra, y los conocimientos científicos de una civilización extinta. Además otra biblioteca de cristal, una serie de figuras antropomórficas y un ataúd de vidrio con un esqueleto cubierto en oro. Hay quienes dicen que esta descripción coincide con las que se dan en textos griegos al descubrir las bóvedas de los tesoros de la Atlántida.
  6. 6. Moricz aseguraba haber encontrado, en las profundidades de la Cueva de los Tayos, una caverna en la que había hojas metálicas grabadas con lo que parecía ser la historia de la humanidad. El hallazgo de unas placas con inscripciones generó gran curiosidad en la década de 1970.
  7. 7. lvisión científica ¿Cómo es esta cueva? Los tres días que toma llegar desde Quito hasta la Cueva de los Tayos es la parte sencilla. Al llegar a la boca de la caverna, los pocos exploradores que se han adentrado se encuentran con una oquedad de 70 metros de profundidad por la que solo se puede bajar a rapel.
  8. 8. A partir del primer descenso, la cueva se abre hacia cavernas, grandes salones y galerías estrechas, sitios con oquedades y espacios llenos de estalactitas y estalagmitas. Pero uno de los sitios más impresionantes es el llamado portal Moricz.
  9. 9. Se trata de una abertura en las rocas que asemeja a una puerta alargada que llama a los ojos por su impresionante forma cuadrada, la cual pareciera que fue tallada.
  10. 10. Esta formación geológica ha alimentado la creencia de muchos de quienes se inclinan por pensar que este espacio fue hecho por la mano del hombre, o incluso de otros seres desconocidos. "Es más espectacular que la mayoría de las cuevas. Tiene unas formaciones que dan lugar a especulaciones sobre su origen",
  11. 11. “Un mundo lleno de vida" Los viajes al interior de la Cueva de los Tayos se deben hacer con un permiso oficial, pero primordialmente con la guía de los indígenas shuar. Sin embargo, ni ellos mismos conocen todas las cavernas y puntos hasta los que siguen sus bifurcaciones, las cuales también suben y bajan por diversos pasadizos.
  12. 12. • Nadie ha explorado por completo la Cueva de los Tayos, ni siquiera los indígenas shuar • Hay un punto llamado "el sumidero", dice Garzón, cuyo camino llega hasta una caverna inundada.
  13. 13. Adentrarse en ella implica sumergirse unos cinco metros bajo el agua cuando no es tiempo de lluvias, lo cual requiere conocimientos de buceo, pero sobre todo valor. "Un buzo”, Óscar Leonel Arce, pasó ese punto y recorrió dos kilómetros más. Dijo que hay mucho todavía por explorar”. Llegar hasta ese punto implico quedarse a acampar 8 días .
  14. 14. • Hay insectos, arañas, tarántulas, serpientes, pájaros tayos. Es muy sorprendente • El geólogo Theofilos Toulkeridis sabe de todo el misticismo que envuelve a la Cueva de los Tayos, pero como científico ofrece las explicaciones a estas formaciones naturales.
  15. 15. ¿Qué hay de sus misterios? Una serie de libros que defiende su existencia afirman que en este lugar fue encontrado un tesoro, con miles de las planchas metálicas con inscripciones, tumbas y estatuas.
  16. 16. El Padre Crespi
  17. 17. El Padre Crespi y la biblioteca de oro
  18. 18. Neil Armstrong viajó con la expedición británica-ecuatoriana que ingresó a la Cueva de los Tayos en noviembre de 1976
  19. 19. Toulkeridis, como hombre de ciencia, señala que sí han hallado vestigios de civilizaciones antiguas, del periodo entre 500 y 1.500 antes de Cristo, pero no acepta las teorías de que esta cueva fue hecha artificialmente. La ultima expedición lo hizo en 2014.
  20. 20. Mucho se habla de la existencia de entradas alternativas hacia Tayos ¿Esta idea es parte de un mito, o piensa las ramificaciones de la cueva cuentan con más accesos desconocidos? Aparentemente hemos recorrido todas las galerías conocidas con la cartografía de la expedición Inglesa de 1976 y la Ecuatoriana del 1994.
  21. 21. Neil Armstrong Transmitir eso: "La sensación de estar explorando un mundo poco conocido, de difícil acceso al que normalmente los humanos no nos acercamos".

×