Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

(PA) Cómo escribir una historia paso a paso

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Actividad 9 octubre
Actividad 9 octubre
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 13 Publicité

(PA) Cómo escribir una historia paso a paso

Télécharger pour lire hors ligne

Paso 1. Define tu público objetivo
Paso 2. Decide cómo contarás tu historia
Paso 3. Redacta la sinopsis
Paso 4. Trabaja en tus personajes
Paso 5. Escribe tu escaleta 
No es lo mismo contar una historia para un niño que hacerlo para un adulto. Del mismo modo, es diferente escribir para un lector experimentado que para uno esporádico.

Paso 1. Define tu público objetivo
Paso 2. Decide cómo contarás tu historia
Paso 3. Redacta la sinopsis
Paso 4. Trabaja en tus personajes
Paso 5. Escribe tu escaleta 
No es lo mismo contar una historia para un niño que hacerlo para un adulto. Del mismo modo, es diferente escribir para un lector experimentado que para uno esporádico.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à (PA) Cómo escribir una historia paso a paso (20)

Plus par Club Docente Digital (20)

Publicité

Plus récents (20)

(PA) Cómo escribir una historia paso a paso

  1. 1. Pasos • Paso 1. Define tu público objetivo • Paso 2. Decide cómo contarás tu historia • Paso 3. Redacta la sinopsis • Paso 4. Trabaja en tus personajes • Paso 5. Escribe tu escaleta
  2. 2. Paso 1. Define tu público objetivo No es lo mismo contar una historia para un niño que hacerlo para un adulto. Del mismo modo, es diferente escribir para un lector experimentado que para uno esporádico.
  3. 3. Crea un perfil ¿Qué edad tiene? ¿es hombre o mujer? ¿Cuáles son sus principales intereses?
  4. 4. Define un objetivo ¿Qué pretendes conseguir con tu historia? Si tu objetivo es concienciar o enseñar acerca de un tema y promover tus valores de marca usa la neuroeducación.
  5. 5. Paso 2. Decide cómo contarás tu historia La decisión de ofrecer la historia es exponer un tema por episodios. Igualmente, en tu web, y canal debes alentar a que te dejen comentarios así podrás nutrir mejor tu historia a través de tu público.
  6. 6. Distribuye siempre la intriga Lo más fácil es contar la historia en extractos a manera de ficha, presenta parte del a siguiente episodio en tu web a manera de teaser en tu canal de YouTube para que todos la vean y se pasen la voz. Por último, no olvides los fondos musicales.
  7. 7. Paso 3. Redacta la sinopsis Su falta de definición suele ser un importante error, ya que influye en el desarrollo de todo el relato. Esta premisa responde a la pregunta ¿Qué idea quieres trasladar? Toda historia tiene un mensaje, una idea y la respuesta debe ser sobre lo que queremos enseñar.
  8. 8. Después de la sinopsis la trama Ahora empieza a narrar tu historia de forma resumida. Recuerda que puedes contar otras historias alrededor de la principal. Los obstáculos superados y los logros alcanzados, de dónde vienen tus productos, la experiencia de tus empleados, los testimonios de tus clientes, etcétera.
  9. 9. Paso 4. Trabaja en tus personajes Un personaje bien construido es aquel cuyos pensamientos, acciones y descripción resultan coherentes entre sí. Para conseguirlo, debes lograr que tu público se sienta identificado con la historia que le cuentas.
  10. 10. El perfil lo extraes de las encuestas • Considera que, si un personaje no está bien construido, obtendrá el rechazo del público. Si tu audiencia no confía en tus personajes principales, difícilmente acabará de ver tu historia. Tu mensaje no calará y no habrás conseguido tu objetivo. • Genera una ficha sobre cada uno de ellos. Lo ideal es que definas al protagonista y al antagonista como mínimo y después continúes con los personajes secundarios más relevantes.
  11. 11. Paso 5. Escribe tu escaleta Es un argumento ordenado, tiene una longitud no mayor de 2 hojas y debe incluir todas las acciones importantes. Debes indicar el detonante y los puntos de giros propios de la estructura en tres actos. A fin de cuentas, se trata de escribir tu historia sin detenerte en las descripciones o los diálogos.
  12. 12. Escaleta = guion sin detalles de diálogos No te detengas en las descripciones o los diálogos. Desarrolla al argumento. Recuerda explicar y contar alternativamente sin salirte de la sucesión de hechos. Una vez tengas definido estos pasos comparte con un pequeño grupo la idea a ver que piensan y mejora la propuesta de ser el caso.

×