Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Act 2_Conversión de Unidades.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Act 2_Conversión de Unidades.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

Act 2_Conversión de Unidades.pptx

  1. 1. MEDICIÓN Y SISTEMA DE UNIDADES (Conversión de unidades) ACTIVIDAD 2, PARCIAL 1 FÍSICA 1
  2. 2. Sistemas de unidades FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 2
  3. 3. Conversión de Unidades FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 3 Debido a las múltiples cantidades de unidades que se manejan, muchas veces es necesario convertir unas en otras. Por ejemplo: metros a kilómetros, centímetros a pulgadas, galones a litros, horas a segundos, etc. Para convertir una cantidad de una unidad a otra, deben ser de la misma magnitud. Por ejemplo, de metros a kilómetros (los dos son longitudes), de galones a litros (los dos son volúmenes). Además, se necesita consultar tablas de equivalencias de unidades, como las siguientes:
  4. 4. FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 4
  5. 5. Método para conversión de unidades. FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 5 El método que utilizaremos para convertir unidades consiste en utilizar factores de conversión y aplicar el principio de cancelación (de unidades). Ejemplo 1. Para convertir 5 pulgadas a centímetros 5 𝑖𝑛 𝑎 𝑐𝑚 Lo primero que necesitamos es la equivalencia entre la pulgada (𝑖𝑛) y los centímetros (𝑐𝑚), para ello, necesitamos la tabla de equivalencias para la longitud. 1 1 1 1 1 1
  6. 6. Método para conversión de unidades. FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 6 El método que utilizaremos para convertir unidades consiste en utilizar factores de conversión y aplicar el principio de cancelación (de unidades). Ejemplo 1. Para convertir 5 pulgadas a centímetros 5 𝑖𝑛 𝑎 𝑐𝑚 Lo primero que necesitamos es la equivalencia entre la pulgada (𝑖𝑛) y los centímetros (𝑐𝑚), para ello, necesitamos la tabla de equivalencias para la longitud. 1 𝑖𝑛 = 2.54 𝑐𝑚 Ahora, hacemos las operaciones correspondientes, es decir 5 𝑖𝑛 2.54 𝑐𝑚 1 𝑖𝑛 = 5 ∗ 2.54 𝑐𝑚 1 5 𝑖𝑛 = 12.7 𝑐𝑚 Por lo tanto
  7. 7. Ejemplo 2. Convertir 60 𝑘𝑚 ℎ𝑟 𝑎 𝑚 𝑠 FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 7 𝑘𝑚 ℎ𝑟 𝑎 𝑚 𝑠 Primero analizamos las unidades que queremos convertir Necesitamos dos equivalencias, una de km a m (longitud) y otra de hr a s (tiempo) 1 1 1 𝑘𝑚 = 1000 𝑚 1 ℎ𝑟 = 3600 𝑠
  8. 8. Ejemplo 2. Convertir 60 𝑘𝑚 ℎ𝑟 𝑎 𝑚 𝑠 FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 8 60 𝑘𝑚 ℎ𝑟 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 1 ℎ𝑟 3600 𝑠 = Sustituyendo las equivalencias:1 𝑘𝑚 = 1000 𝑚 1 ℎ𝑟 = 3600 𝑠 y 60 ∗ 1000 𝑚 ∗ 1 1 ∗ 3600 𝑠 = 60 000 𝑚 3600 𝑠 60 𝐾𝑚 ℎ𝑟 = 16.67 𝑚 𝑠 Por lo tanto
  9. 9. Ejemplo 3. Convertir 540 𝑚2 𝑎 𝑐𝑚2 FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 9 Primero analizamos las unidades que queremos convertir 𝑚2 𝑎 𝑐𝑚2 Pero no tenemos equivalencia de unidades al cuadrado, por lo que tenemos que utilizar la equivalencia lineal 1 1 𝑚 = 100 𝑐𝑚 Pero nosotros necesitamos la equivalencia en unidades cuadradas, por lo que vamos a elevar al cuadrado TODA la equivalencia 1𝑚 = 100 𝑐𝑚 2 1𝑚 2 = 100 𝑐𝑚 2 1𝑚2 = 10 000 𝑐𝑚2
  10. 10. Ejemplo 3. Convertir 540 𝑚2 𝑎 𝑐𝑚2 FÍSICA 1 MTRA. DORIBEL CORRAL 10 Por lo tanto la equivalencia a utilizar es 1𝑚2 = 10 000 𝑐𝑚2, ahora realizamos las operaciones 540 𝑚2 10 000 𝑐𝑚2 1 𝑚2 = 540 ∗ 10 000 𝑐𝑚2 1 Por lo tanto 540 𝑚2 = 5 400 000 𝑐𝑚2

×