Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Alumnos de alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio

  1. Alumnos de alta capacidad y rendimiento escolar insatisfactorio DULCE MARÍA AMÉZQUITA ULUAN 16006849
  2. ¿Qué se entiende por un alumno de alta capacidad? Aprenden con mayor profundidad y mayor extensión en los temas. Su estilo de aprendizaje es independiente, persistente, motivado, crítico y concentrado en la tarea a realizar. Desde pequeños son precoces e infrecuentes. Destaca en lo cognitivo, creativo y personalidad, para obtener logros escolares y sociales. Según Stemberg, los clasifica en analíticos, sintéticos o creativos y prácticos. Un grupo tiene problemas escolares y aún fracaso escolar. Otro subgrupo, tiene resultados mediocres para su capacidad y otros pasan por desapercibidos.
  3. Existen teoría que explican la superdotación Renzulli  La concibe como el resultado de combinar tres variables independientes: alta inteligencia, alta motivación de logro y creatividad. •Inteligencia elevada. Los niños superdotados poseen una capacidad intelectual superior a la media, teniendo una facilidad para aprender superior al resto de sus compañeros. El CI es únicamente una de las formas, para obtener información acerca de la capacidad intelectual de un alumno. •Compromiso con la tarea y motivación. El factor motivación hace referencia al interés y dedicación que estos alumnos demuestran hacia tareas de tipo instruccional. Suelen ser individuos con una gran curiosidad, son perseverantes. •Alto nivel de creatividad. Entendemos como creatividad la capacidad de pensamiento que favorece la búsqueda de soluciones o alternativas ante la presentación de un problema. Los sujetos con un alto nivel de creatividad son aquellos que presentan una capacidad de inventar grande, ideas nuevas y originales.
  4.  Gardner  Ha desarrollado la teoría de las teorías múltiples, la cual apoya los siguientes principios:  La inteligencia es un grupo de capacidades, talentos o habilidades mentales.  Estas inteligencias son independientes entre sí.  Las inteligencias interactúan entre sí.
  5.  Teoría de Stemberg  Tiene 3 subcategorías: 1. Componencial, que especifica tres tipos de procesos que se relacionan en el proceso de la información (componencial, experiencial y contextual)
  6. Alumnos de Alta capacidad con problemas escolares Los chicos presentan problemas escolares, durante la enseñanza secundaria obligatoria.Porque pueden llegar a aparecer como perezosos, desinteresados, aburridos, rebeldes o pesados. Descritos como “capaz de hacer mucho más”. Los chicos que presentan problemas de rendimiento por dificultades en el aprendizaje, inadaptación escolar o emocional, bajo auto-concepto y ausencia de maestros. Ziv (1977) Alumno con CI alto pero con bajo punteos en el colegio.
  7. Whitmore (1977) Alumno que demuestra capacidad excepcional, pero no actúa de manera satisfactoria en tareas académicas. Pringle (1970) Alumno con un CI 120 o superior pero con dificultades educativas o conductuales. ZIV (1977) Alumno con CI alto pero con bajos punteos en el colegio. Shawn y McCuen (1960) Alumno que se situa en el 25 por ciento de la población en el Test de Habilidad General Pinter (CI por encima de 110) pero su calificación queda por debajo de la media de su clase. Definiciones de alumnos con alta capacidad y bajo rendimiento escolar:
  8. Perspectiva psicológica Personalidad • Motivación de logro • Falta de decisión. • Autocontrol • Bajo auto-concepto • Miedo al éxito • Baja tolerancia a la frustración Dinámica familiar • Relaciones hogareñas menos satisfactorias que los de buen rendimiento Síntomas • Según Whitmore describe tres síntomas: • La agresividad • La retirada • Cambios bruscos
  9. Perspectiva Familiar Padres Dentro de las familias con hijos altamente dotados y de buen y mal rendimiento escolar, los padres son maduros, con educación superior y con baja tasa de divorcio. Buen rendimiento escolar Las familias estables se centran en el niño, ofrece soporte emocional. El estilo educativo no es autoritario. Padres satisfechos con sus profesiones, apoyan el aprendizaje autónomo. Chicos con problemas de rendimiento El ambiente familiar es con poco interés, hay discordia, educación el liberal, el hijo puede manipular las relaciones de padre-madre y/o entre hermanos. Inversión Paterna •Sentir variedad de consejos y represiones. •Domino exigente de manera excesiva que pueden tener los padres de familia. Alto riesgo de fracaso escolar •No queridos •Rechazados •Padres separados o divorciados
  10. Perspectiva escolar •Desequilibrio que hay entre su desarrollo. •La disincronía entre inteligencia y afectividad aparece en cualquier ambiente, especialmente en el colegio, en donde se muestra inmaduro porque no puede procesar y expresar la información interna que tiene. •Desfase entre razonamiento y lenguaje, porque el primero va adelante que el lenguaje. •Puede tener alto dominio de matemáticas o ciencias y un medio entre la ortografía y expresión escrita. •Hay precocidad en la lectura pero tienen problemas al no poder expresarse por vía escrita con precisión y rapidez. Síndrome de disincronía
  11. Falta de adaptación del currículo
  12. Autocontrol, esfuerzo y resultados escolares •Internalizan las presiones para ser brillantes, creativos y socialmente aceptados. •Han aprendido a trabajar con seriedad y a ser perseverantes. •Terminan sus tareas con prontitud y cuidado. •Disfrutan de actividades que tengan ciertos retos. Esfuerzo-positivo. Resultados positivos •En las instituciones educativas, no valoran o no recompensan el alto rendimiento académico. •Dan prioridad a los valores atléticos o sociales, no priman la preparación para una educación superior. Esfuerzo positivo- resultados negativos •Valoran cuando el estudiante cumple, pero no le dan tareas adecuadas a sus recursos. •Las tareas son fáciles y no tienen desafío para su capacidad. •El alumno se acostumbra a tener éxito de manera fácil y su motivación decae. •Demoras, deberes incompletos, desorganización, trabajos descuidados son síntomas de mal rendimiento. Esfuerzo negativo- resultados positivos
  13. Rendimiento obtenido por los grupos de distinta capacidad El rendimiento medio del grupo aumenta mientras va aumentando su capacidad intelectual y disminuye la dispersión El rendimiento diferido disminuye y aumenta la dispersión, si lo comparamos con el rendimiento inmediato. El efecto de regresión hacia la media, puede ser reflejo de la caída del rendimiento de algunos alumnos.
  14. Conclusiones  Los profesores y la administración han dejado por un lado este tema de interés educativo y social.  Existe un subgrupo con bajo rendimiento en el nivel preescolar, porque este nivel escolar no es obligatorio.  Alumnos con altas capacidades y mal rendimiento académico son menos diagnosticados como capaces por sus profesores.  Se debe formar a profesores, para que colaboren en la formación individualizada, para todos los alumnos, principalmente para alumnos con altas capacidades.
  15. Bibliografía «Diagnóstico de los alumnos más dotados», Revista Española de Pedagogía, año LIV (205), septiembre- diciembre, 1996b, pp. 425-450. - «La diversidad en los MAKER, C. J.: «Educación del superdotado: Tendencias significativas» en MORRIS, R. J. y BLAT, B.: Educación especial. Investigaciones y tendencias, Buenos Aires, Ed. Médica Panamericana, 1989, pp. 130-158. https://www.galileo.edu/dotlrn/classes/lpp/lpp.pdso00/pd so00.231001/file- storage/view/Material%20de%20Apoyo/AltaCapacidad._R endimiento.pdf
Publicité