Iii flujo de caja

E
Flujo de caja
El proyecto del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un proyecto,
debido a los resultados obtenidos en el flujo de caja se evaluará la realización del proyecto.
La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los estudios de mercado, técnicos,
organizacional y como también de los cálculos de los beneficios. Al realizar el flujo de caja, es necesario,
incorporar a la información obtenida anteriormente, datos adicionales relacionados principalmente, con los
efectos tributarios de la depreciación, de la amortización del activo normal, valor residual, utilidades y
pérdidas.
Elementos del flujo de caja
El flujo de caja de cualquier proyecto se compone de cuatro elementos básicos:
Egresos iniciales de fondos
Corresponden al total de la inversión total requerida para la puesta en marcha del proyecto. El capital de
trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se
considera también como un egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el
administrador del proyecto pueda utilizarlo en su gestión.
Los ingresos y egresos de operación
Constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y
egresos basados en los flujos contables en evaluaciones de proyectos, los cuales no necesariamente ocurren
de forma simultánea con los flujos reales.
El momento en que ocurren los ingresos y egresos.
Anteriormente habíamos visto que los ingresos y egresos de operación no necesariamente ocurren de forma
simultánea con los flujos reales, lo cual constituye el concepto de devengado o causado, y será
determinante el momento en que ocurran los ingresos y egresos para la evaluación del proyecto.
El valor de desecho o salvamento del proyecto.
Al evaluar la inversión normalmente la proyección se hace para un período de tiempo inferior a la vida útil
del proyecto. Por ello, al término del período de evaluación deberá estimarse el valor que podría tener el
activo en ese momento, ya sea suponiendo su venta, considerando su valor contable o estimando la cuantía
de los beneficios futuros que podría generar desde el término del período de evaluación hacia delante. La
inversión que se evalúa no solo entrega beneficios durante el período de evaluación, sino que durante toda
su vida útil, esto obliga a buscar la forma de considerar estos beneficios futuros dentro de lo que se ha
denominado el valor de desecho.
Estructura del flujo de caja.
Lo primero es reconocer que existen dos tipos de flujo de caja, uno que corresponde a un flujo de caja de un
proyecto para una empresa, y el otro es un flujo de caja pero ahora desde el punto de vista del inversionista.
A continuación explicaremos la estructura de ambos flujos:
 Estructura de un flujo de caja de un proyecto para una empresa.
A continuación explicaremos cada uno de los componentes del flujo de caja:
 Ingresos afectos a impuestos: Están constituidos por los ingresos que aumentan la utilidad contable de la
 empresa, lo que se calcula multiplicando el precio de cada unidad por la cantidad de unidades que se
 proyecta producir y vender cada año, y por el ingreso estimado de la venta de la máquina que se
 reemplaza al final del período.
 Egresos afectos a impuestos: Son todos aquellos egresos que hacen disminuir la utilidad contable de la
 empresa y corresponden a los costos variables resultantes del costo de fabricación unitario por las
unidades producidas, el costo anual fijo de fabricación, la comisión de ventas y los gastos fijos de
administración y ventas.
Gastos no desembolsables: Son los gastos que para fines de tributación son deducibles, pero que no
ocasionan salidas de cajas, como la depreciación, la amortización de los activos intangibles o el valor libro
de un activo que se venda.
Impuestos: Se determina como es 15% de las utilidades antes de impuesto (en el caso de Chile).
Ajustes por gastos no desembolsables: Para anular el efecto de haber incluido gastos que no constituían
egresos de caja, se suman la depreciación, la amortización de intangibles y el valor libro. La razón de
incluirlos primero y eliminarlos después obedece a la importancia de incorporar el efecto tributario que
estas cuentas ocasionan a favor del proyecto.
Egresos no afectos a impuesto: Están constituidos por aquellos desembolsos que no son incorporados en
el estado de resultado en el momento en que ocurren y que deben ser incluido por ser movimientos de
caja; un egreso no afecto a impuesto son las inversiones ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza
contable de la empresa por el solo hecho de adquirirlos. Generalmente es solo un cambio de activo
(maquina por caja) o un aumento simultaneo de un activo con un pasivo (maquina y endeudamiento).
Beneficios no afectos a impuestos: Son el valor de desecho del proyecto y la recuperación del capital de
trabajo si el valor de desecho se calculo por el mecanismo de valoración de activos, ya sea contable o
comercial, en lo que se refiere a la recuperación del capital de trabajo no debe incluirse como beneficio
cuando el valor de desecho se calcula por el método económico ya que representa el valor del negocio
funcionando.

Recommandé

Determinación de los costos de un proyecto par
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectojhoannys navea
245 vues5 diapositives
Economia luis moròn par
Economia luis morònEconomia luis moròn
Economia luis morònLuis Moròn
124 vues4 diapositives
Unidad 4 estudio financiero par
Unidad 4  estudio financieroUnidad 4  estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroAzulita Celest
412 vues27 diapositives
flujo-incremental-y-flujo-terminal par
flujo-incremental-y-flujo-terminalflujo-incremental-y-flujo-terminal
flujo-incremental-y-flujo-terminalFrehiman Corzo
6.4K vues7 diapositives
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4 par
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4
Formulación, Steven Castillo, Capitulo 4StevenCastillo98
74 vues16 diapositives
Flujo neto de efectivo par
Flujo neto de efectivoFlujo neto de efectivo
Flujo neto de efectivoYader Molina Lagos
5.8K vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Samuelcap4 (1) par
Samuelcap4 (1)Samuelcap4 (1)
Samuelcap4 (1)samuel rojas
24 vues15 diapositives
bayardo capitulo 4 par
bayardo capitulo 4bayardo capitulo 4
bayardo capitulo 4bayardo cerda
50 vues15 diapositives
C p 4 par
C p 4C p 4
C p 4Nombre Apellidos
47 vues15 diapositives
Estudio economico financiero par
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financierorocio fernandez
11.4K vues31 diapositives
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones. par
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.daniel velasquez
6.6K vues162 diapositives
presentacion unidad 4 par
presentacion unidad 4 presentacion unidad 4
presentacion unidad 4 samuelrojas47
30 vues15 diapositives

Tendances(20)

Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones. par daniel velasquez
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja.  métodos  y aplicaciones.
Unidad de aprendizaje 3. flujo de caja. métodos y aplicaciones.
daniel velasquez6.6K vues
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1 par UCE
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
Ingresos costos-y-gastos.pptblouqe 4-tema1
UCE217 vues
Estudio Economico par JFMayorgaJ
Estudio EconomicoEstudio Economico
Estudio Economico
JFMayorgaJ59.2K vues
8. cap v. estudio economico financiero par josealvarezroman
8. cap v. estudio economico financiero8. cap v. estudio economico financiero
8. cap v. estudio economico financiero
josealvarezroman1.6K vues
Evaluación económica par dthll
Evaluación económicaEvaluación económica
Evaluación económica
dthll175 vues
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012 par fomentopymes
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
fomentopymes845 vues
Estudio económico y financiero de proyectos par andrepaolacam
Estudio económico y financiero de proyectosEstudio económico y financiero de proyectos
Estudio económico y financiero de proyectos
andrepaolacam4.8K vues

En vedette

Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaJacquelin Aranda
2K vues7 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaMarc Lluís Benaiges
777 vues11 diapositives
Ross7e ch07 en español par
Ross7e ch07 en españolRoss7e ch07 en español
Ross7e ch07 en españolAlfredo Vasquez
1.4K vues52 diapositives
Flujo de Caja par
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de CajaAFICE
4.4K vues4 diapositives
Flujo de caja_compendio par
Flujo de caja_compendioFlujo de caja_compendio
Flujo de caja_compendioXavier Carvajal Martinez
3.4K vues64 diapositives
Monografia flujo de caja elizabeth par
Monografia flujo de caja elizabethMonografia flujo de caja elizabeth
Monografia flujo de caja elizabethCaarlitos Palomino
18.2K vues10 diapositives

En vedette(20)

Flujo de Caja par AFICE
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
AFICE4.4K vues
Formulación de Proyectos de Inversión Privada par EIZAGA
Formulación de Proyectos de Inversión PrivadaFormulación de Proyectos de Inversión Privada
Formulación de Proyectos de Inversión Privada
EIZAGA13.6K vues
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja par Jared Palma
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma234.3K vues
Do mold testing & remediation protocol plan for flooded south carolina ho... par Saravanan Seo
Do mold testing & remediation protocol plan for flooded south carolina ho...Do mold testing & remediation protocol plan for flooded south carolina ho...
Do mold testing & remediation protocol plan for flooded south carolina ho...
Saravanan Seo208 vues
TRABAJO DE INFORMATICA par unigato
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
unigato301 vues

Similaire à Iii flujo de caja

Estado de resultados y flujo de fondos par
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondosMartín Golonbek
50.8K vues17 diapositives
Flujo de cajaq par
Flujo de cajaqFlujo de cajaq
Flujo de cajaqManuel Almonte
449 vues37 diapositives
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt par
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptEVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.ppt
EVALUACION_ECONOMICA_FINANCIERA.pptWilfredoTejerina1
5 vues77 diapositives
Flujo de caja par
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de cajaaluna ortega taboada
535 vues11 diapositives
Itm unidad 2 02.2015 par
Itm unidad 2 02.2015Itm unidad 2 02.2015
Itm unidad 2 02.2015Escuela Negocios (EDUN)
2.4K vues23 diapositives
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx par
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxCLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptx
CLASE 5 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2021.pptxIngridSeplvedaHenot
45 vues22 diapositives

Similaire à Iii flujo de caja(20)

Estado de resultados y flujo de fondos par Martín Golonbek
Estado de resultados y flujo de fondosEstado de resultados y flujo de fondos
Estado de resultados y flujo de fondos
Martín Golonbek50.8K vues
El punto de equilibrio par luisparker4
El punto de equilibrioEl punto de equilibrio
El punto de equilibrio
luisparker4916 vues
Evaluación Economica par claree_a
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a135 vues

Dernier

Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx par
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vues9 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 vues80 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives
Funciones, límites y continuidad par
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vues340 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 vues43 diapositives
Semana 4.pptx par
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
60 vues9 diapositives

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx

Iii flujo de caja

  • 1. Flujo de caja El proyecto del flujo de caja constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un proyecto, debido a los resultados obtenidos en el flujo de caja se evaluará la realización del proyecto. La información básica para la construcción de un flujo de caja proviene de los estudios de mercado, técnicos, organizacional y como también de los cálculos de los beneficios. Al realizar el flujo de caja, es necesario, incorporar a la información obtenida anteriormente, datos adicionales relacionados principalmente, con los efectos tributarios de la depreciación, de la amortización del activo normal, valor residual, utilidades y pérdidas. Elementos del flujo de caja El flujo de caja de cualquier proyecto se compone de cuatro elementos básicos: Egresos iniciales de fondos Corresponden al total de la inversión total requerida para la puesta en marcha del proyecto. El capital de trabajo, si bien no implicará siempre un desembolso en su totalidad antes de iniciar la operación, se considera también como un egreso en el momento cero, ya que deberá quedar disponible para que el administrador del proyecto pueda utilizarlo en su gestión. Los ingresos y egresos de operación Constituyen todos los flujos de entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y egresos basados en los flujos contables en evaluaciones de proyectos, los cuales no necesariamente ocurren de forma simultánea con los flujos reales. El momento en que ocurren los ingresos y egresos. Anteriormente habíamos visto que los ingresos y egresos de operación no necesariamente ocurren de forma simultánea con los flujos reales, lo cual constituye el concepto de devengado o causado, y será determinante el momento en que ocurran los ingresos y egresos para la evaluación del proyecto. El valor de desecho o salvamento del proyecto. Al evaluar la inversión normalmente la proyección se hace para un período de tiempo inferior a la vida útil del proyecto. Por ello, al término del período de evaluación deberá estimarse el valor que podría tener el activo en ese momento, ya sea suponiendo su venta, considerando su valor contable o estimando la cuantía de los beneficios futuros que podría generar desde el término del período de evaluación hacia delante. La inversión que se evalúa no solo entrega beneficios durante el período de evaluación, sino que durante toda su vida útil, esto obliga a buscar la forma de considerar estos beneficios futuros dentro de lo que se ha denominado el valor de desecho. Estructura del flujo de caja. Lo primero es reconocer que existen dos tipos de flujo de caja, uno que corresponde a un flujo de caja de un proyecto para una empresa, y el otro es un flujo de caja pero ahora desde el punto de vista del inversionista. A continuación explicaremos la estructura de ambos flujos: Estructura de un flujo de caja de un proyecto para una empresa. A continuación explicaremos cada uno de los componentes del flujo de caja: Ingresos afectos a impuestos: Están constituidos por los ingresos que aumentan la utilidad contable de la empresa, lo que se calcula multiplicando el precio de cada unidad por la cantidad de unidades que se proyecta producir y vender cada año, y por el ingreso estimado de la venta de la máquina que se reemplaza al final del período. Egresos afectos a impuestos: Son todos aquellos egresos que hacen disminuir la utilidad contable de la empresa y corresponden a los costos variables resultantes del costo de fabricación unitario por las
  • 2. unidades producidas, el costo anual fijo de fabricación, la comisión de ventas y los gastos fijos de administración y ventas. Gastos no desembolsables: Son los gastos que para fines de tributación son deducibles, pero que no ocasionan salidas de cajas, como la depreciación, la amortización de los activos intangibles o el valor libro de un activo que se venda. Impuestos: Se determina como es 15% de las utilidades antes de impuesto (en el caso de Chile). Ajustes por gastos no desembolsables: Para anular el efecto de haber incluido gastos que no constituían egresos de caja, se suman la depreciación, la amortización de intangibles y el valor libro. La razón de incluirlos primero y eliminarlos después obedece a la importancia de incorporar el efecto tributario que estas cuentas ocasionan a favor del proyecto. Egresos no afectos a impuesto: Están constituidos por aquellos desembolsos que no son incorporados en el estado de resultado en el momento en que ocurren y que deben ser incluido por ser movimientos de caja; un egreso no afecto a impuesto son las inversiones ya que no aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la empresa por el solo hecho de adquirirlos. Generalmente es solo un cambio de activo (maquina por caja) o un aumento simultaneo de un activo con un pasivo (maquina y endeudamiento). Beneficios no afectos a impuestos: Son el valor de desecho del proyecto y la recuperación del capital de trabajo si el valor de desecho se calculo por el mecanismo de valoración de activos, ya sea contable o comercial, en lo que se refiere a la recuperación del capital de trabajo no debe incluirse como beneficio cuando el valor de desecho se calcula por el método económico ya que representa el valor del negocio funcionando.