Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)

Edgar Sanchez
Edgar Sanchezdocente en ugel 01 à ugel 01

funcion reguladotra del estado

FUNCIÓN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO
01.Es un conjunto de derechos exclusivos concedidos
por un Estado al inventor de un nuevo producto o
tecnología, susceptibles de ser explotados
comercialmente por un período limitado de tiempo, a
cambio de la divulgación de la invención
a) La competencia
b) La productividad
c) Una Patente
d) El monopolio
e) La Propiedad comercial
02. No es una función actual del OSINERGMIN
a) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por los concesionarios en los
contratos y concesiones eléctricas y otras
establecidas por la Ley.
b) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las
disposiciones técnicas y legales relacionadas
con la protección y conservación del ambiente.
c) Garantizar las condiciones de acceso a la
actividad y utilización de las redes eléctricas y a
la minería
d) Supervisar y fiscalizar que las actividades de los
subsectores de electricidad, hidrocarburos y
minería se desarrollen,
03.No es una función normativa de OSIPTEL:
a) Establecer una política de interconexión entre
operadores de servicios públicos de
telecomunicaciones.
b) Dictar los reglamentos, normas de carácter
general y mandatos de carácter particular
referidos a intereses, obligaciones o derechos de
las entidades o de los usuarios.
c) Establecer las políticas de tratamiento de los
reclamos de usuarios de los servicios públicos
de telecomunicaciones.
d) Aprobar la escala de sanciones por incumplimiento
a las obligaciones legales o contractuales en las
telecomunicaciones
04. No es una función supervisora de SUNASS:
a) Metas de gestión
b) Niveles y estructura tarifaria
c) Cualquier mandato o resolución emitida por el
órgano regulador
d) La ejecución de los contratos de concesión
e) Cumplimiento de los niveles de cobertura y calidad
05. No es una función reguladora de OSITRAN:
a) Tipificar las infracciones por incumplimiento de
obligaciones
b) Establecer sistemas tarifarios y sus condiciones de
aplicación
c) Establecer los estándares de calidad
d) Determinar tarifas de servicios y actividades desde
su ámbito
06. Cuál es la función fiscalizadora y sancionadora de
OSINERGMIN:
a) Impone sanciones, puede cobrar derechos, tasas,
multas y penalidades.
b) Faculta de denunciar ante autoridades competentes
c) Función de solución de controversias: No tiene un
tribunal de solución de controversias como las
demás reguladoras dadas.
d) Facultad de sancionar por el incumplimiento de
obligaciones derivadas de normas legales, técnicas
o contractuales dentro del ámbito de su
competencia.
07. Mediante qué fecha y Decreto Ley fue creado el
INDECOPI:
a) Noviembre de 1993 - DL N°25886
b) Noviembre de 1992 - DL N°25868
c) Noviembre de 1993 - DL N°25868
d) Noviembre de 1992 - DL N°25886
08. El correcto rol del regulador y el respeto por el
mismo, trae:
a) el cumplimiento de las obligaciones
b) un beneficio social
c) el cumplimiento de la normatividad
d) un desempeño logístico
09. Cuál es la entidad que no está comprendida en su
ámbito de aplicación:
a) OSIPTEL
b) INDECOPI
c) OSINERG
d) SUNASS
e) OSITRAN
10. Que nombre también se le conoce a la
competencia desleal:
a) Desviación de la clientela
b) Dumping de precios
c) Comportamiento anticompetitivo
d) Prácticas contrarias a la competencia
11. Quién de Los órganos reguladores tiene más
empresas bajo su ámbito de competencia
a) OSINERGMIN
b) INDECOPI
c) OSITRAN
d) SUNASS
e) OSIPTEL
.
12. Es el órgano regulador que tiene una concesión de
servicios en tumbes y además regula un sector
donde las participación es mayoritariamente:
a) SUNASS
b) OSITRAN
c) OSIPTEL
d) OSIGNERMIN
e) INDECOPI
13. Tiene una labor compleja al regular diversas
actividades vinculadas al sector infraestructura
es ahí donde se encuentra el reto del regulador;
de poder lograr con su actual estructura el
desarrollo y consolidación de las industrias bajo
su ámbito de competencia y hacer que el país
tenga la infraestructura que necesita para su
desarrollo de cara por ejemplo a los futuros
Tratados de Libre Comercio:
a) OSIPTEL
b) INDECOPI
c) OSINERG
d) SUNASS
e) OSITRAN
14. Es la rama del Derecho que se encarga de regular
el comercio mediante la prohibición de restricciones
ilegales, la fijación de precios y los monopolios
a) Derecho de la competencia
b) Derecho mercantil
c) Derecho al libre comercio
d) Derecho de los mercados
e) Derecho a la productividad del mercado
15. Que es dumping de precios:
a) Exigir condiciones al proveedor cuando se le
compra casi toda su producción
b) Difundir información falsa sobre los productos de los
competidores,o publicar comparativas no relevantes
c) Hacer creer a los compradores que el producto tiene
un precio diferente al real
d) Vender a un precio inferior al coste del producto
16. Son actividades que afectan a terceros, positiva
o negativamente, sin que estos (beneficiados o
afectados) paguen o sean pagados por dichas
actividades, respectivamente
a) Falla de competencia
b) Competencia
c) Externalidades
d) Mercados incompletos
e) La inflación
17. Son limitaciones legales que se imponen a los
agentes que participan en un mercado se
justifica ante la presencia de fallas de mercado
generadas por la presencia de externalidades…
a) Barreras económicas
b) Regulación económica
c) Déficit público
d) Falla de mercado
e) Desequilibrio económico
18. No es una falla de mercado:
a) Mercados incompletos
b) Existencia de bienes públicos
c) Paro, inflación y equilibrio
d) Asimetría de información
e) Falla de la competencia
19. La regulación ejercida por el gobierno puede y
suele desempeñar un papel importante con la
finalidad de lograr un mejor funcionamiento de
los mercados, siempre y cuando
a) La producción o consumo de un bien
afecta directamente a los consumidores.
b) No haya la presencia de externalidades:
positivas y negativas
c) Mejore la economía de mercado
d) Constituya un instrumento que facilite y
vigile la libre competencia
e) Existan medidas las cuales el estado
pueda mejorar el funcionamiento de la
economía
20. Los Estados que gastan menos en educación
por alumno tienden a obtener peores resultados,
medidos mediante los ingresos (…). Uno de los
fines que subyacen a la provisión (financiación)
pública de la educación es
a) Fomentar la igualdad de oportunidades
b) Resolver los problemas sociales y
conductas antisociales
c) Es proporcionar buenos hombres para la
sociedad
d) Generar empleo a los estudiantes
e) Obtener un equilibrio de economía
21. No es una forma de intervención del estado:
a) Producción privada con impuestos y
subvenciones
b) Producción privada con regulación
estatal
c) Producción pública
d) Producción pública con impuestos y
regulación estatal
22. El tema esencial de la economía mundial del
siglo XXi consiste en:
a) Exigir producción al mercado
b) Equilibrar el mercado y sus impuestos
c) Equilibrar las competencias
d) Ayudar y concientizar acerca de los
mercados.
e) Determinar el rol del estado
23. Los países deben tratar de lograr un equilibrio
entre el libre mercado, que impulse el
crecimiento económico sostenido de una nación
y la intervención del Estado, enfocada
básicamente en:
a) El equilibrio entre el estado y las
competencias
b) Políticas públicas de carácter social para
alcanzar el desarrollo económico
c) Desequilibrar las barreras de los
mercados
d) Proliferar el desarrollo a través de las
competencias
24. Stiglitz sostiene que la intervención de los
bancos centrales es a través de:
f) La intervención del estado
g) La competencia perfecta
h) La tasa de interés
i) La competencia imperfecta
25. Las políticas liberales implementadas sobre todo
en los años ochenta condujeron a mantener un
Estado limitado. Sin embargo, a finales de los
años noventa y especialmente en la década
anterior, cada vez existe :
a) Un mayor consenso de la importancia
del papel del estado en la economía
b) Desequilibrio entre el mercado y las
competencias
c) Un equilibrio entre la competencia
perfecta e imperfecta
d) Equilibrio entre la economía y el estado
26. En un mercado, la competencia se genera
mediante:
a) La asocian los mercados de
competencias imperfectas.
b) El equilibrio de precio y impuesto
c) La Sujeción de las empresas por parte
del estao
d) La interacción de la oferta y la demanda
sobre la cantidad de determinado
producto
.
27. La Constitución Po- lítica establece
expresamente: “El Estado facilita y vigila la libre
competencia. Combate toda práctica que la limite
y el abuso de posiciones dominantes o
monopólicas. (…) en que artículo se encuentra:.
a) 41
b) 51.
c) 61

Recommandé

Competencia 1 par
Competencia 1Competencia 1
Competencia 1Mirta Henriquez
1.2K vues23 diapositives
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10) par
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)
Reforma a la ley federal de competencia económica (08 abr10)Pérez Esquer
909 vues25 diapositives
Modernización de la Política de Competencia en México par
Modernización de la Política de Competencia en México Modernización de la Política de Competencia en México
Modernización de la Política de Competencia en México Hogan Lovells BSTL
1.1K vues22 diapositives
Libre competencia par
Libre competenciaLibre competencia
Libre competenciacefic
4.5K vues15 diapositives
Dniii par
DniiiDniii
DniiiMario Linares Barrios
532 vues19 diapositives
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú par
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúAcuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú
Acuerdo Comercial entre la Unión Europea, Colombia y PerúHotaru Tomoe
480 vues10 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)

La regulación de los servicios públicos par
La regulación de los servicios públicosLa regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicosHugo Araujo
4.2K vues22 diapositives
Evaluacion de tributaciòn caa par
Evaluacion  de tributaciòn caaEvaluacion  de tributaciòn caa
Evaluacion de tributaciòn caainformatica Jonhy Pacheco
8.3K vues2 diapositives
Derecho Público Económico _ Clase 3 par
Derecho Público Económico _ Clase 3Derecho Público Económico _ Clase 3
Derecho Público Económico _ Clase 3drpedroblanco
360 vues25 diapositives
Cuestionario niif estudiantes 2017 par
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017Paola Casal
1.5K vues8 diapositives
Economia par
EconomiaEconomia
Economiakatherine parraga
782 vues53 diapositives

Similaire à Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)(20)

La regulación de los servicios públicos par Hugo Araujo
La regulación de los servicios públicosLa regulación de los servicios públicos
La regulación de los servicios públicos
Hugo Araujo4.2K vues
Derecho Público Económico _ Clase 3 par drpedroblanco
Derecho Público Económico _ Clase 3Derecho Público Económico _ Clase 3
Derecho Público Económico _ Clase 3
drpedroblanco360 vues
Cuestionario niif estudiantes 2017 par Paola Casal
Cuestionario niif estudiantes 2017Cuestionario niif estudiantes 2017
Cuestionario niif estudiantes 2017
Paola Casal1.5K vues
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas par ENJ
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades EconómicasENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ - 400 Derecho Regulatorio de las Actividades Económicas
ENJ722 vues
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf par AGM Abogados
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdfLas ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
AGM Abogados26 vues
Ejercicio Final Integrador INCaP '09 par Celeste Box
Ejercicio Final Integrador INCaP '09Ejercicio Final Integrador INCaP '09
Ejercicio Final Integrador INCaP '09
Celeste Box151 vues
Presentación sobre Dictamen de Ley de Compentencia Económica par Temo Galindo
Presentación sobre Dictamen de Ley de Compentencia EconómicaPresentación sobre Dictamen de Ley de Compentencia Económica
Presentación sobre Dictamen de Ley de Compentencia Económica
Temo Galindo687 vues
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado par Fabricio Estrada Godoy
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercadoAnálisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Clase 08 Fallas de Mercado.ppt par damejopo
Clase 08 Fallas de Mercado.pptClase 08 Fallas de Mercado.ppt
Clase 08 Fallas de Mercado.ppt
damejopo7 vues
Tema contratacones con el estado par casa
Tema contratacones con el estadoTema contratacones con el estado
Tema contratacones con el estado
casa26 vues

Plus de Edgar Sanchez

Sesion ecuaciones par
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuacionesEdgar Sanchez
9K vues4 diapositives
Módulo cas (1) par
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Edgar Sanchez
2.3K vues67 diapositives
Mod matecompleto par
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompletoEdgar Sanchez
1.2K vues56 diapositives
Proyecto educativo de educación física dos par
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dosEdgar Sanchez
311 vues2 diapositives
Casos de estrategias uno par
Casos de estrategias unoCasos de estrategias uno
Casos de estrategias unoEdgar Sanchez
317 vues8 diapositives
Casos de estrategias uno (1) par
Casos de estrategias uno (1)Casos de estrategias uno (1)
Casos de estrategias uno (1)Edgar Sanchez
341 vues8 diapositives

Plus de Edgar Sanchez(20)

Proyecto educativo de educación física dos par Edgar Sanchez
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dos
Edgar Sanchez311 vues
Capacitación 15 10-2016. eba(1) par Edgar Sanchez
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez255 vues
Interes compuesto manolito1 par Edgar Sanchez
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
Edgar Sanchez4.5K vues
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras par Edgar Sanchez
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Edgar Sanchez10.2K vues
Examen escrito de razonamiento matematico series par Edgar Sanchez
Examen escrito de razonamiento matematico seriesExamen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico series
Edgar Sanchez475 vues
Evolución histórica del dólar par Edgar Sanchez
Evolución histórica del dólarEvolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólar
Edgar Sanchez338 vues
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02 par Edgar Sanchez
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Edgar Sanchez2.2K vues

Dernier

Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
40 vues52 diapositives
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf par
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 vues147 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
116 vues170 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
22 vues42 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 vues11 diapositives
GUIA SERVICIO COMUNITARIO par
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
39 vues43 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)

  • 1. FUNCIÓN REGULADORA Y SUPERVISORA DEL ESTADO 01.Es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención a) La competencia b) La productividad c) Una Patente d) El monopolio e) La Propiedad comercial 02. No es una función actual del OSINERGMIN a) Fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los concesionarios en los contratos y concesiones eléctricas y otras establecidas por la Ley. b) Supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones técnicas y legales relacionadas con la protección y conservación del ambiente. c) Garantizar las condiciones de acceso a la actividad y utilización de las redes eléctricas y a la minería d) Supervisar y fiscalizar que las actividades de los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería se desarrollen, 03.No es una función normativa de OSIPTEL: a) Establecer una política de interconexión entre operadores de servicios públicos de telecomunicaciones. b) Dictar los reglamentos, normas de carácter general y mandatos de carácter particular referidos a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o de los usuarios. c) Establecer las políticas de tratamiento de los reclamos de usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones. d) Aprobar la escala de sanciones por incumplimiento a las obligaciones legales o contractuales en las telecomunicaciones 04. No es una función supervisora de SUNASS: a) Metas de gestión b) Niveles y estructura tarifaria c) Cualquier mandato o resolución emitida por el órgano regulador d) La ejecución de los contratos de concesión e) Cumplimiento de los niveles de cobertura y calidad 05. No es una función reguladora de OSITRAN: a) Tipificar las infracciones por incumplimiento de obligaciones b) Establecer sistemas tarifarios y sus condiciones de aplicación c) Establecer los estándares de calidad d) Determinar tarifas de servicios y actividades desde su ámbito 06. Cuál es la función fiscalizadora y sancionadora de OSINERGMIN: a) Impone sanciones, puede cobrar derechos, tasas, multas y penalidades. b) Faculta de denunciar ante autoridades competentes c) Función de solución de controversias: No tiene un tribunal de solución de controversias como las demás reguladoras dadas. d) Facultad de sancionar por el incumplimiento de obligaciones derivadas de normas legales, técnicas o contractuales dentro del ámbito de su competencia. 07. Mediante qué fecha y Decreto Ley fue creado el INDECOPI: a) Noviembre de 1993 - DL N°25886 b) Noviembre de 1992 - DL N°25868 c) Noviembre de 1993 - DL N°25868 d) Noviembre de 1992 - DL N°25886 08. El correcto rol del regulador y el respeto por el mismo, trae: a) el cumplimiento de las obligaciones b) un beneficio social c) el cumplimiento de la normatividad d) un desempeño logístico 09. Cuál es la entidad que no está comprendida en su ámbito de aplicación: a) OSIPTEL b) INDECOPI c) OSINERG d) SUNASS e) OSITRAN
  • 2. 10. Que nombre también se le conoce a la competencia desleal: a) Desviación de la clientela b) Dumping de precios c) Comportamiento anticompetitivo d) Prácticas contrarias a la competencia 11. Quién de Los órganos reguladores tiene más empresas bajo su ámbito de competencia a) OSINERGMIN b) INDECOPI c) OSITRAN d) SUNASS e) OSIPTEL . 12. Es el órgano regulador que tiene una concesión de servicios en tumbes y además regula un sector donde las participación es mayoritariamente: a) SUNASS b) OSITRAN c) OSIPTEL d) OSIGNERMIN e) INDECOPI 13. Tiene una labor compleja al regular diversas actividades vinculadas al sector infraestructura es ahí donde se encuentra el reto del regulador; de poder lograr con su actual estructura el desarrollo y consolidación de las industrias bajo su ámbito de competencia y hacer que el país tenga la infraestructura que necesita para su desarrollo de cara por ejemplo a los futuros Tratados de Libre Comercio: a) OSIPTEL b) INDECOPI c) OSINERG d) SUNASS e) OSITRAN 14. Es la rama del Derecho que se encarga de regular el comercio mediante la prohibición de restricciones ilegales, la fijación de precios y los monopolios a) Derecho de la competencia b) Derecho mercantil c) Derecho al libre comercio d) Derecho de los mercados e) Derecho a la productividad del mercado 15. Que es dumping de precios: a) Exigir condiciones al proveedor cuando se le compra casi toda su producción b) Difundir información falsa sobre los productos de los competidores,o publicar comparativas no relevantes c) Hacer creer a los compradores que el producto tiene un precio diferente al real d) Vender a un precio inferior al coste del producto 16. Son actividades que afectan a terceros, positiva o negativamente, sin que estos (beneficiados o afectados) paguen o sean pagados por dichas actividades, respectivamente a) Falla de competencia b) Competencia c) Externalidades d) Mercados incompletos e) La inflación 17. Son limitaciones legales que se imponen a los agentes que participan en un mercado se justifica ante la presencia de fallas de mercado generadas por la presencia de externalidades… a) Barreras económicas b) Regulación económica c) Déficit público d) Falla de mercado e) Desequilibrio económico 18. No es una falla de mercado: a) Mercados incompletos b) Existencia de bienes públicos c) Paro, inflación y equilibrio d) Asimetría de información e) Falla de la competencia 19. La regulación ejercida por el gobierno puede y suele desempeñar un papel importante con la finalidad de lograr un mejor funcionamiento de los mercados, siempre y cuando a) La producción o consumo de un bien afecta directamente a los consumidores. b) No haya la presencia de externalidades: positivas y negativas c) Mejore la economía de mercado d) Constituya un instrumento que facilite y vigile la libre competencia e) Existan medidas las cuales el estado pueda mejorar el funcionamiento de la economía
  • 3. 20. Los Estados que gastan menos en educación por alumno tienden a obtener peores resultados, medidos mediante los ingresos (…). Uno de los fines que subyacen a la provisión (financiación) pública de la educación es a) Fomentar la igualdad de oportunidades b) Resolver los problemas sociales y conductas antisociales c) Es proporcionar buenos hombres para la sociedad d) Generar empleo a los estudiantes e) Obtener un equilibrio de economía 21. No es una forma de intervención del estado: a) Producción privada con impuestos y subvenciones b) Producción privada con regulación estatal c) Producción pública d) Producción pública con impuestos y regulación estatal 22. El tema esencial de la economía mundial del siglo XXi consiste en: a) Exigir producción al mercado b) Equilibrar el mercado y sus impuestos c) Equilibrar las competencias d) Ayudar y concientizar acerca de los mercados. e) Determinar el rol del estado 23. Los países deben tratar de lograr un equilibrio entre el libre mercado, que impulse el crecimiento económico sostenido de una nación y la intervención del Estado, enfocada básicamente en: a) El equilibrio entre el estado y las competencias b) Políticas públicas de carácter social para alcanzar el desarrollo económico c) Desequilibrar las barreras de los mercados d) Proliferar el desarrollo a través de las competencias 24. Stiglitz sostiene que la intervención de los bancos centrales es a través de: f) La intervención del estado g) La competencia perfecta h) La tasa de interés i) La competencia imperfecta 25. Las políticas liberales implementadas sobre todo en los años ochenta condujeron a mantener un Estado limitado. Sin embargo, a finales de los años noventa y especialmente en la década anterior, cada vez existe : a) Un mayor consenso de la importancia del papel del estado en la economía b) Desequilibrio entre el mercado y las competencias c) Un equilibrio entre la competencia perfecta e imperfecta d) Equilibrio entre la economía y el estado 26. En un mercado, la competencia se genera mediante: a) La asocian los mercados de competencias imperfectas. b) El equilibrio de precio y impuesto c) La Sujeción de las empresas por parte del estao d) La interacción de la oferta y la demanda sobre la cantidad de determinado producto . 27. La Constitución Po- lítica establece expresamente: “El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. (…) en que artículo se encuentra:. a) 41 b) 51. c) 61