17. Competencia
Es un saber actuar de manera reflexiva y eficiente,
tanto en el campo de las relaciones de las personas
con la naturaleza, con los objetivos, con las ideas,
como en el de las relaciones sociales. Este saber
actuar no alude solamente a una capacidad manual
técnica, operativa, sino además a un saber cómo,
por qué y para qué hacerlo.
Aprendizaje a lograr
Son las capacidades, conocimientos y actitudes a
ser desarrollados por el estudiante durante un
grado o ciclo, y que le posibilitan el ejercicio de
una competencia.
19. Elaborar el cartel de
contenidos
4
Cada área tendrá en cuenta los resultados y los
incluirá en su cartel según convenga.
24. Para elaborar materiales debes tener en cuenta que la
población estudiantil es muy diversa.
La primera percepción que tenemos es que todos
nuestros estudiantes son personas adultas, pero al
ingresar a esta modalidad nos damos cuenta que son
muchos los jóvenes que encontramos en el aula.
También podemos encontrar en el aula personas con
habilidades especiales, dificultades motoras,
dificultades en la vista, etc.
30. Puedes utilizar fichas de trabajo (con una serie de
actividades o análisis de textos), análisis de videos,
trabajo grupal para elaborar infografías,
organizadores de la información, estudio de casos,
análisis o elaboración de diagramas estadísticos, etc.
Pero no te olvides en elaborar un instrumento de
evaluación (lista de cotejo, rúbrica, pruebas,
exámenes, etc.)
33. Bueno, ahora vas a trabajar en grupos:
• Se van a agrupar por áreas y van a elaborar una
ficha de trabajo con su respectivo instrumento
de evaluación.
Trabajo virtual:
• Elaborar una ficha de trabajo según el área o
especialidad en que te desempeñas.
• Correo: maritza_luque@hotmail.com