Cta1 u1 sesion1 (1)

Edgar Sanchez
Edgar Sanchezdocente en ugel 01 à ugel 01
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
Comprende y aplica
conocimientos
científicos, y
argumenta
científicamente.
Justificaque todoslosseresvivosestán
formadosporuna o más célulasy que
poseennivelesde organización.
SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio( 10 minutos)
 El docente enseñaa los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno
obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.
 Preguntamos alosestudiantes: ¿qué observamosen las imágenes o muestras obtenidas?
 El docente recoge en tarjetaslasrespuestas de los estudiantes como parte de los saberes
previos, las organiza en la pizarra (características descritas de las muestras vivas y las
muestrasnovivas) yplanteala siguiente pregunta: ¿a qué se debe la diferencia de un ser
vivo de un ser no vivo?
 El docente presentaalosestudiantesel propósitode lasesión:fundamentar que todos los
seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización.
Después, coloca el título de la sesión.
Desarrollo(110 minutos)
 Comprende los conocimientos científicos.
 El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, en el que se
describen las características de los seres vivos:
https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideas previas
con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantea las siguientes
preguntas: ¿cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
1.er
1 1/4 3
otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué están formados todos los seres vivos? Los
estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una
orientación sobre las características de los seres vivos.
El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “niveles de
organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizan en el
ambiente”, de lapágina119 del librode CTA de primerañode Secundaria,yque, de manera
grupal (tres integrantes), respondan las preguntas 1 y 2. Se socializa entre los grupos del
aula, y los estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los seres
vivos.
 Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada a partir de la observación de la
infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de
los seres vivos.
Nivelesde
organizaciónde
losseresvivos
Características Ejemplo
Nivel celular
Nivel de
orgánulos
celulares
Nivel
macromolecular
Nivel molecular
Nivel atómico
Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:
 Argumenta científicamente.
 A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del
ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal,
fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes
preguntas:
 ¿Qué es el ébola?
CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad: los estudiantes deben
recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización
de los seres vivos.
INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes
una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos
seres vivos.
 ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?
 Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?
 Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los
virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .
 Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula.
Cierre (15 minutos)
Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes
construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:
 Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.
 Todos los seres vivos están formados por células.
 Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una
estructuraque va de lo simple alocomplejo,anivel microscópico,de átomosacélulas.
 Los virus no son seres vivos porque no forman una célula.
El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2).
TAREA PARA TRABAJAR EN CASA
Los estudiantesdeben averiguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el
del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 Imágenesomuestras
 Plumones
 Tarjetasu hojas
 Video
 TV/reproductorde DVDo proyectormultimedia
 Cuadernode Ciencia, Tecnologíay Ambiente.
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er
grado de
Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.
 Anexos1y 2
Anexo 1
NOTICIA
Domingo23 de marzo del 2014 | 22:07 h
Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea
Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se
encuentran tres niños.
CONAKRY,Guinea(AP).Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viral que
ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez
que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental.
El viruses un organismomicroscópico,muchomáspequeñoque lascélulasalasque infecta.Está
compuestode proteínasyácidosnucleicos,yescapaz de reproducirse al interiorde lascélulas,
apropiándose de losácidosnucleicosde lapropiacélula.
PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD
"En Guinea, un país con una endeble infraestructura médica, un brote como este puede ser
devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF en el país.
Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote.
Las autoridades no han podido determinar cómo empezó el brote en la región, aunque puede
deberse al contacto con un animal infectado,como un murciélago o un mono. Entre humanos, la
enfermedad se transmite a través de fluidos corporales.
Fuente:http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea-
noticia-1717872
Anexo 2
CRUCIGRAMA
Crucigrama
Indicaciones:
 Completalosespaciosenblancode losrecuadroshorizontalesconel nombre de las
características de losseresvivos.
Horizontal:¿aqué característica corresponde cadaejemplo?Colocarel nombre enloscasilleros.
1. Tu cuerpoestá formadoporcélulas,tejidos,órganosysistemas;ysomosparte del
ambiente.
3. Nuestrocuerporequiere energíapararealizardiferentesactividades.
4. Consumimosmásaguaenel calor para mantenerhidratadonuestrocuerpo.
5. Cuandosentimosemoción,el ritmodel corazónse acelera.
6. Mi mascota tiene cachorritos.
1. 2
3
4
6
5
 Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.
Cta1 u1 sesion1 (1)

Recommandé

Sesión de aprendizaje metodo cientifico par
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientificoralvab
12K vues2 diapositives
Sesion de aprendizaje5ºab par
Sesion de aprendizaje5ºabSesion de aprendizaje5ºab
Sesion de aprendizaje5ºabGilda Vallejos
3.5K vues1 diapositive
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2 par
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2Maria Alejandrina Vilca Aguilar
5.2K vues4 diapositives
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN par
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN 1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN Gillermina Pejerrey Campodónico
4.4K vues2 diapositives
Sesion1 par
Sesion1Sesion1
Sesion1ninojos
1.3K vues4 diapositives
Sesion de electricidad par
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidadCiber Amigo
18.3K vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf par
ACTIVIDAD  01 tejidos.pdfACTIVIDAD  01 tejidos.pdf
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdfnextorcondori2013
1K vues4 diapositives
SESION 05 AGUA Y SALUD.docx par
SESION 05 AGUA Y SALUD.docxSESION 05 AGUA Y SALUD.docx
SESION 05 AGUA Y SALUD.docxMilagrosCastilloZeva
1.7K vues2 diapositives
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS par
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASUA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULASGillermina Pejerrey Campodónico
2.4K vues8 diapositives
Sesion5 par
Sesion5Sesion5
Sesion5ninojos
2K vues7 diapositives
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS par
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSZIPERTZ S.R.L
1.6K vues6 diapositives
Sesión de aprendizaje par
Sesión de aprendizaje Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje Erikitasantos7
3.5K vues7 diapositives

Tendances(20)

Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS par ZIPERTZ S.R.L
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L1.6K vues
Sesion de aprendizaje estructura par Elmer Deber
Sesion de aprendizaje estructuraSesion de aprendizaje estructura
Sesion de aprendizaje estructura
Elmer Deber28K vues
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdf par YolyHernandez6
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdfSESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdf
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdf
YolyHernandez6681 vues
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ par RUTHCANCHANYA
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA5.9K vues
Compuestos quimicos 01 par janneth7
Compuestos quimicos 01Compuestos quimicos 01
Compuestos quimicos 01
janneth7735 vues
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx par gilber9
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber91.7K vues
SESIÓN 4 secun N° 13.docx par gilber9
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber91.3K vues
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida par Karlita Bella
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion2 La célula, base de la vida
Karlita Bella1.2K vues
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO par ZIPERTZ S.R.L
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCOUnidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
Unidad de aprendizaje 4° C.T.A. SEÑOR DE LOS MILAGROS CUSCO
ZIPERTZ S.R.L1.3K vues

En vedette

Sesion 01 2015 par
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Jaime Elias Valenzuela Cuellar
5K vues4 diapositives
Sesión 1 par
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1Mercedes Espinoza
2.2K vues6 diapositives
Sesion 01 2015 par
Sesion 01 2015Sesion 01 2015
Sesion 01 2015Jaime Elias Valenzuela Cuellar
2.1K vues4 diapositives
Niveles de organización de la materia. par
Niveles de organización de la materia.Niveles de organización de la materia.
Niveles de organización de la materia.Jorge Ramìrez Valdovinos
23.2K vues2 diapositives
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo par
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoKarlita Bella
4.3K vues6 diapositives
Cta1 u1 sesion1 par
Cta1 u1 sesion1Cta1 u1 sesion1
Cta1 u1 sesion1Eddy Franco Huarcaya
737 vues3 diapositives

En vedette(20)

Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo par Karlita Bella
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivoCta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
Karlita Bella4.3K vues
Sesión de aprendizaje taller cta par Kyryciencias
Sesión de aprendizaje taller  ctaSesión de aprendizaje taller  cta
Sesión de aprendizaje taller cta
Kyryciencias2K vues
Características de los seres vivos par Romi Pereyra
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
Romi Pereyra63K vues
Unidades de aprendizaje1ero cta par mil61
Unidades de aprendizaje1ero ctaUnidades de aprendizaje1ero cta
Unidades de aprendizaje1ero cta
mil617.8K vues
What Makes Great Infographics par SlideShare
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare1.1M vues
Masters of SlideShare par Kapost
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost979.8K vues
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare par Empowered Presentations
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization par Oneupweb
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb926.7K vues
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks par SlideShare
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare3M vues

Similaire à Cta1 u1 sesion1 (1)

Cta1 unidad1 par
Cta1 unidad1Cta1 unidad1
Cta1 unidad1JuanManuel762
30 vues4 diapositives
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx par
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxYrisCastro2
135 vues4 diapositives
sesion 01.docx par
sesion 01.docxsesion 01.docx
sesion 01.docxYulianaMillones
242 vues3 diapositives
planeación par
planeación planeación
planeación reina-1997
89 vues5 diapositives
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR par
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARAsaelLG
3K vues10 diapositives
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular par
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celularguest0c3e25
382 vues10 diapositives

Similaire à Cta1 u1 sesion1 (1)(20)

SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx par YrisCastro2
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
YrisCastro2135 vues
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR par AsaelLG
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
AsaelLG3K vues
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular par guest0c3e25
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25382 vues
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular par guest0c3e25
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25637 vues
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular par guest0c3e25
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN CelularU3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
U3 T2 Asael Secuencia DidáCtica Estructura Y FuncióN Celular
guest0c3e25781 vues
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx par YulianaDiaz45
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
1° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN1-SEM.1-EXP.2-CyT.docx
YulianaDiaz4551 vues
SESION 5 APRENDIZAJE.docx par ssusera0b0bc
SESION 5 APRENDIZAJE.docxSESION 5 APRENDIZAJE.docx
SESION 5 APRENDIZAJE.docx
ssusera0b0bc146 vues
Refuerzo_académico_1ro_Bio par David Mls
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls900 vues
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015 par ZIPERTZ S.R.L
Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  4° CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 4° CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L448 vues

Plus de Edgar Sanchez

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1) par
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Edgar Sanchez
680 vues3 diapositives
Sesion ecuaciones par
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuacionesEdgar Sanchez
9K vues4 diapositives
Módulo cas (1) par
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Edgar Sanchez
2.3K vues67 diapositives
Mod matecompleto par
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompletoEdgar Sanchez
1.2K vues56 diapositives
Proyecto educativo de educación física dos par
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dosEdgar Sanchez
311 vues2 diapositives
Casos de estrategias uno par
Casos de estrategias unoCasos de estrategias uno
Casos de estrategias unoEdgar Sanchez
317 vues8 diapositives

Plus de Edgar Sanchez(20)

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1) par Edgar Sanchez
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Edgar Sanchez680 vues
Proyecto educativo de educación física dos par Edgar Sanchez
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dos
Edgar Sanchez311 vues
Capacitación 15 10-2016. eba(1) par Edgar Sanchez
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez255 vues
Interes compuesto manolito1 par Edgar Sanchez
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
Edgar Sanchez4.5K vues
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras par Edgar Sanchez
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Edgar Sanchez10.3K vues
Examen escrito de razonamiento matematico series par Edgar Sanchez
Examen escrito de razonamiento matematico seriesExamen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico series
Edgar Sanchez475 vues
Evolución histórica del dólar par Edgar Sanchez
Evolución histórica del dólarEvolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólar
Edgar Sanchez338 vues
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02 par Edgar Sanchez
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Edgar Sanchez2.2K vues

Cta1 u1 sesion1 (1)

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Diferencia un ser vivo de un ser no vivo APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos, y argumenta científicamente. Justificaque todoslosseresvivosestán formadosporuna o más célulasy que poseennivelesde organización. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio( 10 minutos)  El docente enseñaa los estudiantes una variedad de imágenes o muestras de su entorno obtenidas en una salida a un área verde de la IE o de su entorno.  Preguntamos alosestudiantes: ¿qué observamosen las imágenes o muestras obtenidas?  El docente recoge en tarjetaslasrespuestas de los estudiantes como parte de los saberes previos, las organiza en la pizarra (características descritas de las muestras vivas y las muestrasnovivas) yplanteala siguiente pregunta: ¿a qué se debe la diferencia de un ser vivo de un ser no vivo?  El docente presentaalosestudiantesel propósitode lasesión:fundamentar que todos los seres vivos están formados por una o más células y que poseen niveles de organización. Después, coloca el título de la sesión. Desarrollo(110 minutos)  Comprende los conocimientos científicos.  El docente muestra a los estudiantes el siguiente video de 2:20 minutos, en el que se describen las características de los seres vivos: https://www.youtube.com/watch?v=srJUJIWUliE. Esto ayudará a enlazar las ideas previas con la nueva información que se obtendrá. Luego, el docente plantea las siguientes preguntas: ¿cuáles son las características que nos ayudan a diferenciar unos seres vivos de GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1.er 1 1/4 3
  • 2. otros? Descríbelas brevemente. ¿De qué están formados todos los seres vivos? Los estudiantes deben anotar las respuestas en su cuaderno, y el docente brinda una orientación sobre las características de los seres vivos. El docente hace énfasis en una característica de los seres vivos denominada “niveles de organización” y pide a los estudiantes leer la lectura “Los seres vivos se organizan en el ambiente”, de lapágina119 del librode CTA de primerañode Secundaria,yque, de manera grupal (tres integrantes), respondan las preguntas 1 y 2. Se socializa entre los grupos del aula, y los estudiantes anotan en sus cuadernos los niveles de organización de los seres vivos.  Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada a partir de la observación de la infografía mostrada en la página 120, haciendo énfasis en la organización microscópica de los seres vivos. Nivelesde organizaciónde losseresvivos Características Ejemplo Nivel celular Nivel de orgánulos celulares Nivel macromolecular Nivel molecular Nivel atómico Continúa ahora con el DESARROLLO de la sesión:  Argumenta científicamente.  A continuación, el docente proporciona a los estudiantes la siguiente noticia: “Brote del ébola deja al menos 50 muertos en Guinea” (ver anexo 1). Después, de manera grupal, fundamentan sus respuestas, con información científica adquirida, a las siguientes preguntas:  ¿Qué es el ébola? CIERRE. Si es el caso,hazun cierre aquí con esta actividad: los estudiantes deben recortar figuras eimágenes y pegarlas teniendo en cuenta los niveles deorganización de los seres vivos. INICIO. Si es el caso,inicia aquí con esta actividad: realiza con los estudiantes una retroalimentación de las característicasy niveles de organización delos seres vivos.
  • 3.  ¿El virus es un ser vivo? ¿Por qué?  Si el virus es un organismo vivo, ¿en qué nivel de organización se encuentra?  Para lograr las respuestas, el docente presenta el siguiente video que describe a los virus https://www.youtube.com/watch?v=4fT83O6LgWg .  Socializa sus resultados con los grupos de estudiantes del aula. Cierre (15 minutos) Los estudiantes, de manera grupal, deben sacar conclusiones en relación con los aprendizajes construidos y socializar sus respuestas, por ejemplo:  Los seres vivos presentan características que los distinguen de organismos no vivos.  Todos los seres vivos están formados por células.  Los seres vivos, así como todos los materiales, están organizados y presentan una estructuraque va de lo simple alocomplejo,anivel microscópico,de átomosacélulas.  Los virus no son seres vivos porque no forman una célula. El docente entrega un crucigrama a cada estudiante y completa la actividad (ver anexo 2). TAREA PARA TRABAJAR EN CASA Los estudiantesdeben averiguar las formas de contagio de al menos dos virus: el del ébola, el del SIDA, el del dengue, el del papiloma humano, etc. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  Imágenesomuestras  Plumones  Tarjetasu hojas  Video  TV/reproductorde DVDo proyectormultimedia  Cuadernode Ciencia, Tecnologíay Ambiente.  Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1.er grado de Educación Secundaria. 2012. Lima. Grupo Editorial Norma.  Anexos1y 2
  • 4. Anexo 1 NOTICIA Domingo23 de marzo del 2014 | 22:07 h Brote de ébola deja al menos 50 muertos en Guinea Es la primera vez que se produce un brote en humanos en ese país. Entre los fallecidos se encuentran tres niños. CONAKRY,Guinea(AP).Las muestras tomadas a las víctimas de una fiebre hemorrágica viral que ha matado a más de 50 personas en Guinea dieron positivo al virus del ébola. Es la primera vez que se detecta un brote entre humanos en este país del África occidental. El viruses un organismomicroscópico,muchomáspequeñoque lascélulasalasque infecta.Está compuestode proteínasyácidosnucleicos,yescapaz de reproducirse al interiorde lascélulas, apropiándose de losácidosnucleicosde lapropiacélula. PELIGROSA FALTA DE SALUBRIDAD "En Guinea, un país con una endeble infraestructura médica, un brote como este puede ser devastador", dijo el domingo el Dr. Mohamed Ag Ayoya, representante de la UNICEF en el país. Agregó en un comunicado que tres niños habían muerto en el brote. Las autoridades no han podido determinar cómo empezó el brote en la región, aunque puede deberse al contacto con un animal infectado,como un murciélago o un mono. Entre humanos, la enfermedad se transmite a través de fluidos corporales. Fuente:http://elcomercio.pe/ciencias/medicina/brote-ebola-deja-al-menos-50-muertos-guinea- noticia-1717872
  • 5. Anexo 2 CRUCIGRAMA Crucigrama Indicaciones:  Completalosespaciosenblancode losrecuadroshorizontalesconel nombre de las características de losseresvivos. Horizontal:¿aqué característica corresponde cadaejemplo?Colocarel nombre enloscasilleros. 1. Tu cuerpoestá formadoporcélulas,tejidos,órganosysistemas;ysomosparte del ambiente. 3. Nuestrocuerporequiere energíapararealizardiferentesactividades. 4. Consumimosmásaguaenel calor para mantenerhidratadonuestrocuerpo. 5. Cuandosentimosemoción,el ritmodel corazónse acelera. 6. Mi mascota tiene cachorritos. 1. 2 3 4 6 5  Descubre el nombre de lacaracterística del servivodel espaciovertical ydaun ejemplo.