Cta1 u1 sesion4

Edgar Sanchez
Edgar Sanchezdocente en ugel 01 à ugel 01
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA SESIÓN
Las grandes moléculas de la vida
APRENDIZAJES ESPERADOS
Competencia Capacidad Indicador
Explicael mundofísico,
basadoen conocimientos
científicos.
Comprende yaplica
conocimientos
científicosy
argumenta
cientifícamente.
 Justificaque lasbiomoléculasconforman
la estructurade losorganismosyde los
nutrientes.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio (10 minutos)
 El docente inicia su clase con los saludos respectivos y realiza la retroalimentación de la
diferenciaentre losseresvivosylos no vivos, e indica a los estudiantes que, organizados en
equipos, ordenen jerárquicamente los siguientes carteles:
 El docente verifica en cada equipo el correcto ordenamiento de los carteles: ubicar el
cartel naranja,referidoal nivel de organización,conel cartel lila,referidoaunejemplo del
nivel. De esta manera, se recogen los conocimientos previos sobre los niveles de
organizaciónde losseresvivosy el docente plantealassiguientes preguntas: ¿a qué nivel
de organización corresponde el cartel con letra “X”? ¿Podrían dar un ejemplo que
corresponda a este nivel de organización?; si las células están constituidas por organelos
celulares, entonces, ¿de qué están formados estos?
 El docente recibe las sugerencias de los estudiantes, en las que se podrán evidenciar los
conocimientos previos con respecto a las macromoléculas.
 El docente presenta el propósito de la sesión: Obtener explicaciones sobre las
macromoléculas como nivel de organización de los seres vivos.
Desarrollo (50 minutos)
 El docente muestrael siguiente esquema(anexon°1) alos estudiantes,lespideque lo
observenylesplantealassiguientespreguntas:
GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS
1.er
1 4/4 2
Nivel macromolecular
Carbono La bacteria
Ribosomas
Nivel de orgánulos
celulares
Nivel atómico Nivel celular
X
 ¿Cuáles son los componentes de los orgánulos celulares?
 ¿Por qué el nivel macromolecular forma parte también de la
materia inerte?
 ¿Qué relación existe entre la materia inerte y los seres vivos?
 Posteriormente, el docente entrega a los estudiantes la ficha informativa (anexo n.º 2)
para responder las preguntas.
 Los estudianteselaboranun cuadrocomparativo apartir de las ideas principales del texto
leído, resaltando los tipos de macromoléculas (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos
nucleicos).
 Luego,losestudiantesobservanun videode 2:12 minutos, enel que se mencionala
diferenciaanivel químicoentre losseresvivosylosseresnovivos
(https://www.youtube.com/watch?v=SPIsw0PWHPs).Estopermitiráreforzarsus
aprendizajesconrespecto al nivel macromolecular.
 El docente pide alosestudiantes que,enequipoyapartirde la informaciónobtenidaenel
video, revisenyhaganmejorasal cuadro comparativo.
Cierre (30 minutos)
 Los estudiantes socializansustrabajosysustentan sobre labase de evidencias obtenidas en la
información lapreguntaplanteadaal iniciode launidad:¿qué diferenciaalosseresvivosde los
virus?
 Los estudiantes, en equipo o de manera individual, deben resolver, con ayuda de fuentes de
información, la ficha aplicativa.
 El docente orientaalos estudiantes en la elaboración de conclusiones sobre los aprendizajes
adquiridos en esta unidad, como por ejemplo:
 Todos los seres vivos están formados por células.
 Existen dos grupos grandes de células: las células procariotas y las células
eucariotas.
 Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares, según el número de
células que lo conforman.
 Los virus no son seres vivos, ya que carecen de células.
 Los seres vivos tienen características comunes y se organizan por niveles de
complejidad que van de menor a mayor.
 Las células están formadas por grandes moléculas: glúcidos, proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
 TV/reproductor de DVD
 anexo n.º 1, 2 y 3
 cuaderno de Ciencia y Tecnología y Ambiente.
Anexo n°1
Esquema: niveles de organización de los seres vivos
Anexo n°2
Ficha informativa
LAS CUATRO PRINCIPALES MACROMOLÉCULAS
Todo servivoestácompuesto pormoléculas. Lasmacromoléculasestán constituidas porgrandescadenasde
unidadesmáspequeñasformadaspormoléculas,ysonproducidaspornuestrascélulasparautilizarlascomo
alimentoyfuente de energía. Entre lasmacromoléculas,haycuatroclasesprincipalesque sonutilizadaspor
nuestrocuerpo:loscarbohidratos, lasproteínas, loslípidosy losácidosnucleicos.Cadaclase de macromolécula
se compone de diferentesunidades que contienenátomosde carbono (C),nitrógeno(N),hidrógeno (H) y
oxígeno(O).
1.1 Glúcidos
Llamadostambién carbohidratos,sonmacromoléculasque se encuentranenlamayoríade losalimentos;
proporcionanenergíaparalos músculos,el sistemanerviosocentral yel cuerpoengeneral.Loscarbohidratos
estáncompuestos porunidadespequeñas(monómeros) de glucosa,yestas, asuvez,por carbono,hidrógenoy
oxígeno.El cuerpodivide loscarbohidratosensuscomponentesbásicos,que sonutilizadosparadarle energíaa
lascélulasymantenerlosprocesosdel cuerpo.Lasplantasusancarbohidratos,particularmentecelulosa,para
protegersuscélulasycrecer.Existenmuchostiposde carbohidratos,incluyendotodoslosazúcaresy
almidones.
1.2 Lípidos
Aunque loscarbohidratossuministranenergíainmediataparael cuerpo,loslípidossonunaclase de
macromoléculaque proporcionaalmacenamientode energíaalargo plazo.Loslípidos incluyen grasas,aceites,
fosfolípidosyesteroides,yse encuentranformadasporcarbonoe hidrógeno.Existendocenasde lípidos,
muchosde los cualessonimportantesparalosseresvivos.Loslípidossonalmacenadosporel cuerpocomo
reservasde grasa,pero estasse vacían con el tiempo, segúnlascélulasutilizan laenergíaalmacenada.
1.3 Proteínas
Las proteínas,al igual que todaslasmacromoléculas,estáncompuestas porunidadesmáspequeñasque se
combinany conectan para formaruna gran molécula. Eneste caso,son losaminoácidos,formadosporcarbono,
hidrogeno,oxígenoynitrógeno,losque se combinanparaformarproteínas.Cadaproteína tiene unafunción
particular,y algunasde estasfuncionesincluyen enzimas,anticuerpos,receptoresde hormonas,
neurotransmisores,formaciónde cabelloouñasyestructuramuscular,metabolismo,movimientoymás.
1.4 Ácidos nucleicos
Los ácidosnucleicossonmoléculasque incluyenel ácidodesoxirribonucleico(ADN) y el ácidoribonucleico
(ARN).Losácidosnucleicosse componende cadenasde monómerosllamadosnucleótidos, yestos, asu vez,
estáncompuestos porcarbono,hidrogeno,oxígeno,nitrógenoyfosforo. El ADN estáhechode doslargas
cadenasde estosmonómerosendiferente orden,enunadoble hélice oformacióntorcida.El ARN difiere del
ADN en que es solouna hebrade monómeros.El ADN proporcionalasinstruccionesgenéticasparatodaslas
actividadescelularesenel cuerpo yesel responsablede transmitirlascaracterísticashereditarias.
Anexo n°3
Ficha de aplicación
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1. Empecemospor resumirlos distintosnivelesde organizaciónde losseresvivos:
El primernivel esel nivel……………………………………………
El segundonivel esel nivel…………………………………………….
El tercernivel esel nivel…………………………………………….
El cuarto nivel esel nivel…………………………………………….
El quintonivel esel nivel…………………………………………….
El sextonivel esel nivel…………………………………………….
2. ¿Cuál esel nivel en el que comienzala vida?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3. Explicaqué esuna célulay por qué podemosdecirque está viva.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cómose llaman losseresvivos que están formados por una solacélula?¿Y los que están formados por
muchas células?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
5. Indica si los siguientesseresvivossonunicelulareso pluricelulares.Justificaturespuesta.
La bacteriaes:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
La hormigaes:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
La plantaes:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
El viruses: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Relacionalas columnas mostradas enla siguiente tabla.
Clasesde macromoléculas Características
( a ) Glúcidos. ( ) Almacenan energíaenlosorganismos.
( b ) Lípidos. ( ) Incluyen el ADN yel ARN,y están
formadosporunidadesllamadas
nucleótidos.
( c ) Proteínas. ( ) Proporcionan energíayestánformados
por unidadesde glucosa.
( d ) Ácidosnucleicos. ( ) Formanestructurasenlos organismos,y
estáformadas por unidadesde aminoácidos.

Recommandé

Modelos de sesion cta par
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta349juan
25.3K vues2 diapositives
Sesion de aprendizaje par
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSarita Liza
5.8K vues4 diapositives
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos par
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosWILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
11.8K vues15 diapositives
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente par
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
1.5K vues4 diapositives
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018 par
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018Gillermina Pejerrey Campodónico
3.5K vues5 diapositives
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdf par
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdfSESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdf
SESIÓN TIPOS DE RESPIRACIÓN EN LOS ANIMALES - 2do GRADO.pdfYolyHernandez6
681 vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente par
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientefranklin bendezú rojas
2.4K vues4 diapositives
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015 par
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015ZIPERTZ S.R.L
2.9K vues6 diapositives
Session reino plantae par
Session reino plantaeSession reino plantae
Session reino plantaeRosario Alva
11K vues2 diapositives
SESION 08 Acidos nucleicos.docx par
SESION 08 Acidos nucleicos.docxSESION 08 Acidos nucleicos.docx
SESION 08 Acidos nucleicos.docxCrystellGranda
503 vues3 diapositives
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia par
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copiaZIPERTZ S.R.L
1.8K vues6 diapositives
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156 par
Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA  2° ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
5.9K vues4 diapositives

Tendances(20)

Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015 par ZIPERTZ S.R.L
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L2.9K vues
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia par ZIPERTZ S.R.L
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L1.8K vues
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx par Alex Castillo
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docxPROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Alex Castillo262 vues
Sesion de aprendizaje modelos atomicos par kennteh19
Sesion de aprendizaje modelos atomicosSesion de aprendizaje modelos atomicos
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
kennteh193.5K vues
Sesión de aprendizaje metodo cientifico par ralvab
Sesión de aprendizaje metodo cientificoSesión de aprendizaje metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ralvab12K vues
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf par MIRTHA710610
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
1-sesion-de-aprendizaje-sistema-nervioso-central-4-a_compress.pdf
MIRTHA7106102.9K vues
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx par gilber9
SESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docxSESIÓN   4 secun N° 17 orginal.docx
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
gilber91.7K vues

En vedette

Mapa de progreso ciencias maryorie par
Mapa de progreso ciencias maryorieMapa de progreso ciencias maryorie
Mapa de progreso ciencias maryorieMaryorie Barría
298 vues10 diapositives
Duelo. pdf par
Duelo. pdfDuelo. pdf
Duelo. pdfduelosac
207 vues11 diapositives
Tecnicas de comunicacion par
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionalvarogl05
369 vues9 diapositives
Acompañamiento a hijos par
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijosmasdri
114 vues12 diapositives
Los minerales par
Los mineralesLos minerales
Los mineralesraher31
262 vues3 diapositives
Worddd par
WordddWorddd
WordddIsabelMerinoLabreyan
228 vues26 diapositives

En vedette(20)

Duelo. pdf par duelosac
Duelo. pdfDuelo. pdf
Duelo. pdf
duelosac207 vues
Tecnicas de comunicacion par alvarogl05
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
alvarogl05369 vues
Acompañamiento a hijos par masdri
Acompañamiento a hijosAcompañamiento a hijos
Acompañamiento a hijos
masdri114 vues
Los minerales par raher31
Los mineralesLos minerales
Los minerales
raher31262 vues
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx... par UCAD
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
Articulo publicado "Promoción de la salud dental en comunidades Poblanas, Méx...
UCAD633 vues
Hola par oexD
HolaHola
Hola
oexD145 vues
Trabajo del museo body par belencitax
Trabajo del museo bodyTrabajo del museo body
Trabajo del museo body
belencitax204 vues
Formación profesorado online moodlemootes11 par munibertsitatea
Formación profesorado online moodlemootes11Formación profesorado online moodlemootes11
Formación profesorado online moodlemootes11
munibertsitatea1K vues
ecologia par katgr
ecologia ecologia
ecologia
katgr511 vues

Similaire à Cta1 u1 sesion4

Cta1 u1 sesion4 par
Cta1 u1 sesion4Cta1 u1 sesion4
Cta1 u1 sesion4George Ramos Rojas
825 vues5 diapositives
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx par
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxYrisCastro2
135 vues4 diapositives
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017 par
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017Nancy Pulido Arcos
5.3K vues6 diapositives
Planificación clase 2 par
Planificación clase 2Planificación clase 2
Planificación clase 2Yoselyn E. Olivares Rodriguez
81 vues6 diapositives
ProteíNas par
ProteíNasProteíNas
ProteíNaszelyvalverde
619 vues21 diapositives
Refuerzo_académico_1ro_Bio par
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_BioDavid Mls
900 vues10 diapositives

Similaire à Cta1 u1 sesion4(20)

SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx par YrisCastro2
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docxSESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
SESIÓN 01- 2° B, y C - 2023 -V.C.docx
YrisCastro2135 vues
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017 par Nancy Pulido Arcos
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 20177 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
7 guia#4 primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos5.3K vues
Refuerzo_académico_1ro_Bio par David Mls
Refuerzo_académico_1ro_BioRefuerzo_académico_1ro_Bio
Refuerzo_académico_1ro_Bio
David Mls900 vues
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida par Karlita Bella
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella6.9K vues
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab... par Colegio Jorge Mantilla
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Niveles de organización bioticos definitivo par barriosli
Niveles de organización bioticos definitivoNiveles de organización bioticos definitivo
Niveles de organización bioticos definitivo
barriosli11.1K vues

Plus de Edgar Sanchez

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1) par
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Edgar Sanchez
680 vues3 diapositives
Sesion ecuaciones par
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuacionesEdgar Sanchez
9K vues4 diapositives
Módulo cas (1) par
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Edgar Sanchez
2.3K vues67 diapositives
Mod matecompleto par
Mod matecompletoMod matecompleto
Mod matecompletoEdgar Sanchez
1.2K vues56 diapositives
Proyecto educativo de educación física dos par
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dosEdgar Sanchez
311 vues2 diapositives
Casos de estrategias uno par
Casos de estrategias unoCasos de estrategias uno
Casos de estrategias unoEdgar Sanchez
317 vues8 diapositives

Plus de Edgar Sanchez(20)

Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1) par Edgar Sanchez
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Balotario funcion reguladora y superv. del estado (1)
Edgar Sanchez680 vues
Proyecto educativo de educación física dos par Edgar Sanchez
Proyecto educativo de educación física dosProyecto educativo de educación física dos
Proyecto educativo de educación física dos
Edgar Sanchez311 vues
Capacitación 15 10-2016. eba(1) par Edgar Sanchez
Capacitación 15 10-2016. eba(1)Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Capacitación 15 10-2016. eba(1)
Edgar Sanchez255 vues
Interes compuesto manolito1 par Edgar Sanchez
Interes compuesto manolito1Interes compuesto manolito1
Interes compuesto manolito1
Edgar Sanchez4.5K vues
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras par Edgar Sanchez
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Edgar Sanchez10.3K vues
Examen escrito de razonamiento matematico series par Edgar Sanchez
Examen escrito de razonamiento matematico seriesExamen escrito de razonamiento matematico series
Examen escrito de razonamiento matematico series
Edgar Sanchez475 vues
Evolución histórica del dólar par Edgar Sanchez
Evolución histórica del dólarEvolución histórica del dólar
Evolución histórica del dólar
Edgar Sanchez338 vues
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02 par Edgar Sanchez
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Carpetapedagogicapercyhuanuco 130412104125-phpapp02
Edgar Sanchez2.2K vues

Cta1 u1 sesion4

  • 1. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE TÍTULO DE LA SESIÓN Las grandes moléculas de la vida APRENDIZAJES ESPERADOS Competencia Capacidad Indicador Explicael mundofísico, basadoen conocimientos científicos. Comprende yaplica conocimientos científicosy argumenta cientifícamente.  Justificaque lasbiomoléculasconforman la estructurade losorganismosyde los nutrientes. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio (10 minutos)  El docente inicia su clase con los saludos respectivos y realiza la retroalimentación de la diferenciaentre losseresvivosylos no vivos, e indica a los estudiantes que, organizados en equipos, ordenen jerárquicamente los siguientes carteles:  El docente verifica en cada equipo el correcto ordenamiento de los carteles: ubicar el cartel naranja,referidoal nivel de organización,conel cartel lila,referidoaunejemplo del nivel. De esta manera, se recogen los conocimientos previos sobre los niveles de organizaciónde losseresvivosy el docente plantealassiguientes preguntas: ¿a qué nivel de organización corresponde el cartel con letra “X”? ¿Podrían dar un ejemplo que corresponda a este nivel de organización?; si las células están constituidas por organelos celulares, entonces, ¿de qué están formados estos?  El docente recibe las sugerencias de los estudiantes, en las que se podrán evidenciar los conocimientos previos con respecto a las macromoléculas.  El docente presenta el propósito de la sesión: Obtener explicaciones sobre las macromoléculas como nivel de organización de los seres vivos. Desarrollo (50 minutos)  El docente muestrael siguiente esquema(anexon°1) alos estudiantes,lespideque lo observenylesplantealassiguientespreguntas: GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS 1.er 1 4/4 2 Nivel macromolecular Carbono La bacteria Ribosomas Nivel de orgánulos celulares Nivel atómico Nivel celular X
  • 2.  ¿Cuáles son los componentes de los orgánulos celulares?  ¿Por qué el nivel macromolecular forma parte también de la materia inerte?  ¿Qué relación existe entre la materia inerte y los seres vivos?  Posteriormente, el docente entrega a los estudiantes la ficha informativa (anexo n.º 2) para responder las preguntas.  Los estudianteselaboranun cuadrocomparativo apartir de las ideas principales del texto leído, resaltando los tipos de macromoléculas (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos).  Luego,losestudiantesobservanun videode 2:12 minutos, enel que se mencionala diferenciaanivel químicoentre losseresvivosylosseresnovivos (https://www.youtube.com/watch?v=SPIsw0PWHPs).Estopermitiráreforzarsus aprendizajesconrespecto al nivel macromolecular.  El docente pide alosestudiantes que,enequipoyapartirde la informaciónobtenidaenel video, revisenyhaganmejorasal cuadro comparativo. Cierre (30 minutos)  Los estudiantes socializansustrabajosysustentan sobre labase de evidencias obtenidas en la información lapreguntaplanteadaal iniciode launidad:¿qué diferenciaalosseresvivosde los virus?  Los estudiantes, en equipo o de manera individual, deben resolver, con ayuda de fuentes de información, la ficha aplicativa.  El docente orientaalos estudiantes en la elaboración de conclusiones sobre los aprendizajes adquiridos en esta unidad, como por ejemplo:  Todos los seres vivos están formados por células.  Existen dos grupos grandes de células: las células procariotas y las células eucariotas.  Los seres vivos pueden ser unicelulares o pluricelulares, según el número de células que lo conforman.  Los virus no son seres vivos, ya que carecen de células.  Los seres vivos tienen características comunes y se organizan por niveles de complejidad que van de menor a mayor.  Las células están formadas por grandes moléculas: glúcidos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR  TV/reproductor de DVD  anexo n.º 1, 2 y 3  cuaderno de Ciencia y Tecnología y Ambiente.
  • 3. Anexo n°1 Esquema: niveles de organización de los seres vivos Anexo n°2
  • 4. Ficha informativa LAS CUATRO PRINCIPALES MACROMOLÉCULAS Todo servivoestácompuesto pormoléculas. Lasmacromoléculasestán constituidas porgrandescadenasde unidadesmáspequeñasformadaspormoléculas,ysonproducidaspornuestrascélulasparautilizarlascomo alimentoyfuente de energía. Entre lasmacromoléculas,haycuatroclasesprincipalesque sonutilizadaspor nuestrocuerpo:loscarbohidratos, lasproteínas, loslípidosy losácidosnucleicos.Cadaclase de macromolécula se compone de diferentesunidades que contienenátomosde carbono (C),nitrógeno(N),hidrógeno (H) y oxígeno(O). 1.1 Glúcidos Llamadostambién carbohidratos,sonmacromoléculasque se encuentranenlamayoríade losalimentos; proporcionanenergíaparalos músculos,el sistemanerviosocentral yel cuerpoengeneral.Loscarbohidratos estáncompuestos porunidadespequeñas(monómeros) de glucosa,yestas, asuvez,por carbono,hidrógenoy oxígeno.El cuerpodivide loscarbohidratosensuscomponentesbásicos,que sonutilizadosparadarle energíaa lascélulasymantenerlosprocesosdel cuerpo.Lasplantasusancarbohidratos,particularmentecelulosa,para protegersuscélulasycrecer.Existenmuchostiposde carbohidratos,incluyendotodoslosazúcaresy almidones. 1.2 Lípidos Aunque loscarbohidratossuministranenergíainmediataparael cuerpo,loslípidossonunaclase de macromoléculaque proporcionaalmacenamientode energíaalargo plazo.Loslípidos incluyen grasas,aceites, fosfolípidosyesteroides,yse encuentranformadasporcarbonoe hidrógeno.Existendocenasde lípidos, muchosde los cualessonimportantesparalosseresvivos.Loslípidossonalmacenadosporel cuerpocomo reservasde grasa,pero estasse vacían con el tiempo, segúnlascélulasutilizan laenergíaalmacenada. 1.3 Proteínas Las proteínas,al igual que todaslasmacromoléculas,estáncompuestas porunidadesmáspequeñasque se combinany conectan para formaruna gran molécula. Eneste caso,son losaminoácidos,formadosporcarbono, hidrogeno,oxígenoynitrógeno,losque se combinanparaformarproteínas.Cadaproteína tiene unafunción particular,y algunasde estasfuncionesincluyen enzimas,anticuerpos,receptoresde hormonas, neurotransmisores,formaciónde cabelloouñasyestructuramuscular,metabolismo,movimientoymás. 1.4 Ácidos nucleicos Los ácidosnucleicossonmoléculasque incluyenel ácidodesoxirribonucleico(ADN) y el ácidoribonucleico (ARN).Losácidosnucleicosse componende cadenasde monómerosllamadosnucleótidos, yestos, asu vez, estáncompuestos porcarbono,hidrogeno,oxígeno,nitrógenoyfosforo. El ADN estáhechode doslargas cadenasde estosmonómerosendiferente orden,enunadoble hélice oformacióntorcida.El ARN difiere del ADN en que es solouna hebrade monómeros.El ADN proporcionalasinstruccionesgenéticasparatodaslas actividadescelularesenel cuerpo yesel responsablede transmitirlascaracterísticashereditarias.
  • 5. Anexo n°3 Ficha de aplicación NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1. Empecemospor resumirlos distintosnivelesde organizaciónde losseresvivos: El primernivel esel nivel…………………………………………… El segundonivel esel nivel……………………………………………. El tercernivel esel nivel……………………………………………. El cuarto nivel esel nivel……………………………………………. El quintonivel esel nivel……………………………………………. El sextonivel esel nivel……………………………………………. 2. ¿Cuál esel nivel en el que comienzala vida? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. 3. Explicaqué esuna célulay por qué podemosdecirque está viva. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cómose llaman losseresvivos que están formados por una solacélula?¿Y los que están formados por muchas células? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 5. Indica si los siguientesseresvivossonunicelulareso pluricelulares.Justificaturespuesta. La bacteriaes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. La hormigaes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. La plantaes:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. El viruses: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. Relacionalas columnas mostradas enla siguiente tabla. Clasesde macromoléculas Características ( a ) Glúcidos. ( ) Almacenan energíaenlosorganismos. ( b ) Lípidos. ( ) Incluyen el ADN yel ARN,y están formadosporunidadesllamadas nucleótidos. ( c ) Proteínas. ( ) Proporcionan energíayestánformados por unidadesde glucosa. ( d ) Ácidosnucleicos. ( ) Formanestructurasenlos organismos,y estáformadas por unidadesde aminoácidos.