1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Telecentro Choloma
Licenciatura en Pedagogía y Ciencias de la
Educación con Orientación y Planeamiento de la
Educación
Integrantes equipo 2
Sandra Viviana Bacilá Bustillo 20141602114
Yoselyn Danahi Ramos 20182001561
Andrea Nicole Sanabria García 20172031962
Edwar Francisco Pineda Acosta 20132008591
Catedrática: Cristian Maritza Henriquez
Asignatura: Orientación Educativa I
Sección: 1900
Tema: “Análisis FODA”
Lugar y fecha: San Pedro Sula 04 de Noviembre del 2022
3. Introducción
El presente trabajo se refiere al tema sobre el FODA, siendo este un tema muy básico y
muy indispensable en cualquier área de la que se esté hablando y en este hablamos de
un centro educativo donde realizamos la investigación, puesto que el foda se define en
F(fortalezas), O(oportunidades), D(debilidades), y A(amenazas), esta es una
herramienta diseñada para comprender la situación de un centro educativo o cualquier
otra área, atarvez de la realización de una lista completa de las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas y en nuestro trabajo por medio de la realización
de un cuadro analítico, resultando una información muy fundamental para nuestra
investigación.
Ha sido una herramienta imprescindible para nuestra investigación y asi poder darnos
cuenta de las situaciones actuales que esta institución presenta consideramos que es
uno de los mejores métodos para saber en que punto se encuentra esta institución
tanto interna como externa.
En el siguiente cuadro detallaremos cuales fueron esas Fortalezas, oportunidades,
debilidades y Amenazas del instituto Escuela Santa María del Valle obtenido resultados
por medio de una entrevista directa con los orientadores de dicha institución.
4. Objetivos
Objetivo General:
Analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del centro
educativo.
Objetivos Específicos:
Definir el diagnostico FODA para conocer el estado actual del centro educativo.
Identificar la problemática del centro educativo para generar posibles soluciones.
5. Análisis FODA: Escuela Santa María del Valle
Fortalezas (internas), Oportunidades (externas), Debilidades (internas), Amenazas (externas)
Funciones Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Planeamiento
Implementación de
nuevas estrategias que
han tenido buenos
resultados.
Fomentar acciones y
diseñar programas que
contribuyan a los
estudiantes.
Se realizan Tips Day
(capacitaciones) 1 vez al
mes a los docentes.
Se han aperturado nuevos
programas educativos.
Planificar eventos con la
comunidad educativa y
familiar.
El poder interactuar con
los alumnos y ayudar en
su educación.
Aumentar la
participación de los
alumnos en actividades
co-curriculares.
La distribución de
trabajo entre los
docentes es demasiado
pesada, ya que llevan
otras áreas también.
Carece de una
programación en el área
No contamos con un
orientador, pero varios
departamentos hacen
la función.
Se trabaja bajo
presión, por la
cantidad de trabajo.
6. de orientación.
Organización
Contamos con tecnología
y equipos técnicos
avanzados para facilitar
la educación de nuestros
alumnos.
Contamos con docentes
bilingües y capacitados.
Comunicación y trabajo
en equipo.
Los docentes deben
actualizarse y capacitarse
constantemente para
ayudar al estudiante.
El docente tiene la
oportunidad de aprender
contenidos con los que
no tenía relación.
Tener la confianza de los
estudiantes y de los
padres de familia.
Contratación inmediata
de personal capacitado
para el área de
orientación.
Requerimos de
materiales y un espacio
específico para el área
de orientación.
Los directivos conocen
muy poco las funciones
que debe de tener un
orientador, ya que no
contamos con uno.
Mala ubicación, ya que
se hace mucho tráfico.
Falta de personal en el
área.
7. Atención
General
Los docentes dan apoyo
pedagógico y vocacional
a los alumnos.
Aplicación y seguimiento
de medidas de respuesta
a la inclusión.
Se brindan las
herramientas necesarias
para buscar alternativas o
soluciones a los
problemas de los
estudiantes.
Los alumnos tienen
oportunidad de estudiar
en el extranjero con
nuestro programa
Accredited AdvancEd.
Hemos tenido estudiantes
de intercambio.
No se da seguimiento a
los resultados del
trabajo docente en el
desempeño de los
estudiantes.
Predisposición o falta
de actitud positiva por
parte de los estudiantes.
No conocer a sus
estudiantes.
Otras instituciones que
están capacitadas con
el departamento de
orientación.
Alto índice de
estudiantes.
Atención
Individual
Se brinda una atención
personalizada.
Reuniones constantes
Reuniones entre docente
y padre de familia.
Reuniones entre docentes
y profesionales externos
Contamos con
demasiados alumnos
con discapacidades y
no nos damos abasto.
Hay demasiado
alumno con algún
problema o
discapacidad.
8. entre docente y alumno.
. Asesoramiento y
seguimiento a los
alumnos con necesidades
específicas para el apoyo
educativo.
que atienden al alumnado
con necesidades
específicas.
Si el docente necesita
ayuda especial que la
escuela no cuenta con
ella, se remiten.
Algunos padres se
rehúsan a seguir las
indicaciones que se les
han recomendado.
No poder evaluar al
alumno constantemente
por diversas
circunstancias.
No hay un orientador,
pero varios
departamentos hacen
la función. (Psicología
y disciplina)
Consejo
Establecer estrategias
para fortalecer las
relaciones en los
estudiantes en lo
emocional, moral, social
y cognitivo.
Implementar
capacitaciones o charlas
a los alumnos, sobre
diversos temas que son
de utilidad para ellos.
Contratar a una persona
para establecer un
departamento de
Orientación.
No hay una persona
encargada en el
departamento de
orientación.
9. Relación
El docente tiene una
buena interacción con
sus alumnos.
El docente apoya al
alumno para que se
pueda adaptar de acuerdo
a su situación.
El alumno tiene la
confianza de consultarle
al docente alguna duda
que tenga sobre cualquier
tema o situación.
No existe un orientador
en la institución, solo
docentes que están
capacitados.
No hay un orientador,
pero varios
departamentos hacen
la función.
Conclusiones: La técnica FODA, nos permite el análisis del problema precisado en las fortalezas, y debilidades de una institución,
relacionadas con sus oportunidades y amenazas qué se están presentando en las funciones del orientador escolar.
Analizar el FODA, en las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus productos, mientras que las oportunidades
y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre los cuales la propia organización no tiene control. Esto
quiere decir qué es posible que tratar de explotar las fortalezas, superar las debilidades, y aprovechar las oportunidades y
defenderse contra las amenazas funciones que se presente en la institución.
10. Conclusiones
En el FODA, de la institución se analizó; las fortalezas (internas), las oportunidades
(externas), debilidades (internas) y amenazas (externas). En cuánto al
planteamiento, organización, atención general, atención individual, consejo y
relaciones, en las funciones del orientador escolar.
El diagnóstico que se realizó en el FODA, una de las debilidades es crear una
programación en el área de orientación, aumentar la participación de los alumnos
en las actividades con – curriculares estás serían una de las debilidades en cuanto
a las amenazas es que no se cuenta con un orientador, pero varios departamentos
hacen la función y se trabaja bajo presión por la cantidad de trabajo. Es importante
que en una institución educativa tengan un departamento de orientación, dónde
está organizado por el encargado del departamento de orientación, y es importante
tener consejeros, el cual ayudara en la labor educativa para mejorar la institución.