Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Relación salud trabajo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Relación salud trabajo
Relación salud trabajo
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 24 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Relación salud trabajo (20)

Publicité

Plus récents (20)

Relación salud trabajo

  1. 1. De Riesgo a Procesos Peligrosos
  2. 2. RIESGO:Es la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad, una complicación, lesión, evento indeseable o la muerte que afecte a una o más personas expuestas.
  3. 3. AGENTES ACCIDENTES ENFERMEDADES RIESGO
  4. 4. TRIADA ECOLÓGICA RELACIÓN AGENTE-HUÉSPED-AMBIENTE LA SALUD COMO EQUILIBRIO NO JERARQUIZACIÓN EXTERNA E INTERNA TÉCNICAS CUANTITATIVAS ENFERMEDAD ÚNICA (DESEQUILIBRIO) AUSENCIA DE LO PSICOLÓGICO PROTECCIÓN PERSONAL Y AMBIENTAL Huésped (Trabajador) Agente (Riesgo) Ambiente (Lugar de Trabajo)
  5. 5. TEORÍA UNICAUSAL CAUSA ÚNICA: AGENTE, FACTOR, RIESGO INDIVIDUO BIOLÓGICO CIENCIAS NATURALES TÉCNICAS CUANTITATIVAS ENFERMEDAD ÚNICA (DESEQUILIBRIO) AUSENCIA DE LO PSICOLÓGICO PROTECCIÓN PERSONAL
  6. 6. EN BASE A ESTA LÓGICA REDUCCIONISTA SE SUSTENTA LA SALUD OCUPACIONAL Y SUS COMPONENTES FUNDAMENTALES: HIGIENE OCUPACIONAL: ANTICIPAR IDENTIFICAR EVALUAR CONTROLAR SEGURIDAD INDUSTRIAL: PREVIENE E INVESTIGA ACCIDENTES CONTROLA LAS PERDIDAS CONTROLA EMERGENCIAS MEDICINA: PREVENIR DIAGNOSTICAR TRATAR REHABILITAR ACCIDENTES FACTORES DE RIESGO ENFERMEDADES OCUPACIONALES
  7. 7. FACTOR DE RIESGO TODO FACTOR DE ORDEN TECNICO Y/O SOCIAL CAPAZ DE ALTERAR LA SALUD DEL TRABAJADOR. •Es todo objeto, sustancia, equipo, forma de energía o características de organización del trabajo, que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo, agravar las consecuencias del mismo o provocar, aun a largo plazo, enfermedades y daños a la salud de los trabajadores.
  8. 8. •Ruido, Vibraciones, Iluminación: Exceso o déficit, Temperatura: Alta o Baja, Radiaciones: Ionizantes y No ionizantes, Presión: Alta o baja FÍSICOS •Polvos, Humos, Neblinas, Gases y vapores, Líquidos, Sólidos,QUÍMICOS • VIRUS, BACTERIAS, HONGOS, PARASITOS, PROTOZOOS, INSECTOS, ANIMALES BIOLÓGICOS •Posturas inadecuadas, Sobreesfuerzos físicos, Movimientos repetitivos, Bipedestación prolongada, Trabajos prolongados con flexión de miembros superiores e inferioreS, Controles de mando mal ubicados o mal diseñados. CONDICIONES DISERGONÓMICAS •Máquina sin protección, Equipo defectuoso o sin protección, Herramienta defectuosa, Vehículo en mal estado, Falta de señalización, Falta de orden y aseo, Almacenamiento inadecuado, Electricidad. MECÁNICOS (DE SEGURIDAD) •Trato poco amable y cordial por parte de los jefes (Acoso laboral), Insatisfacción con las tareas propias del oficio, Trabajar aislado(a), Supervisión despótica, Trabajar rápido, Sin ascensos con base en méritos, El salario no permite satisfacer las necesidades básicas PSICOSOCIALES CLASIFICACION DE RIESGOS
  9. 9. MODELOOBREROITALIANO ROMPELALÓGICAUNICAUSAL 1.La experiencia obrera 2.La validación coléctiva 3.La no delegación
  10. 10. El modelo obrero italiano rompe la lógica unicausal y a través del estudio colectivo por medio de grupo homogéneos aplicando la encuesta colectiva permite identificarse y organizar los riesgos del trabajo en 5 grupos PESE A QUE SE AVANZA EN EL ANALISIS REDUCCIONISTA UNICAUSAL, SE PERSISTEN EN EL CONCEPTO DE RIESGO •El primer grupo: los riesgos físicos •El segundo grupo: los riesgos químicos y biológicos •El tercer grupo: riesgos fisiológicos •El grupo cuatro: los riesgos psíquicos •El quinto grupo: los riesgos mecánicos
  11. 11. MARCO DE CATEGORIAS PROCESO DE TRABAJO OBJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO RIESGOS ESTRÉS FATIGA OTROS TRABAJO ORGANIZACIÓN MANIFESTACIONES PSICOFÍSICAS (PATOLÓGICAS Y NO PATOLÓGICAS) EXIGENCIAS EXTERNOS MEDIADORES INTERNOS SOMÁTICAS PSICOSOMÁTICAS PSÍQUICAS Fuente: Noriega 2003
  12. 12. GRUPOS DE RIESGOS Grupo I: derivados de los medios de trabajo: ruido, vibraciones, temperatura (calor y frío), humedad, ventilación, radiaciones. Grupo II: derivados de los objetos de trabajo y sus transformaciones. Son de carácter químico o biológico: polvos, gases, humos, vapores, líquidos, bacterias, virus. Grupo III: exigencias laborales de la actividad física: intensidad del trabajo (pesado, sedentarismo) y posiciones incómodas. Grupo IV: exigencias laborales de la organización y división del trabajo: jornada de trabajo (duración, rotación, turnos) tipo de salario, ritmo, control, peligrosidad, monotonía, supervisión. Grupo V: riesgos derivados de los medios de trabajo: maquinaria y herramientas
  13. 13. ENFOQUE ALTERNATIVO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PROPUESTA DEL DR. OSCAR BETANCOURT DEL ECUADOR “A diferencia de los enfoques convencionales que toman como el elemento central a los denominados “riesgos del trabajo”, lo importante es la identificación de las características de cada uno de los elementos del proceso de trabajo, como paso previo a la identificación de los procesos peligrosos. Este pequeño detalle marca una notable diferencia con lo que ha sido costumbre en la práctica de la salud y seguridad en el trabajo.” O.B.
  14. 14. CATEGORIAS DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PROCESO DE TRABAJO OBJETOS DE TRABAJO MEDIOS DE TRABAJO ACTIVIDAD ORGANIZACION Y DIVISIÓN DEL TRABAJO PROCESOS PELIGROSOS EXIGENCIAS PROCESOS POSITIVOS MANIFESTACIONES PSICOFISICAS (PATOLOGICAS Y NO PATOLOGICAS) MANIFESTACIONES TEMPRANAS (SUBCLINICAS) ENFERMEDADES ACCIDENTES MANIFESTACIONES SALUDABLES PROCESO SALUD-ENFERMEDAD MEDIADORES GENERALES,PARTIC. Y SINGULARES
  15. 15. “Las condiciones de trabajo engloban los primeros elementos del esquema: •Proceso de trabajo •Procesos peligrosos (mal llamados riesgos del trabajo) •Procesos positivos o saludables Las condiciones de salud-enfermedad, en cambio, se encuentran representadas por los últimos elementos del esquema: •Accidentes del trabajo •Enfermedades del trabajo •Manifestaciones tempranas o sub-clínicas •Manifestaciones saludables” Oscar Betancourt
  16. 16. Trabajo: Es la actividad racional del hombre y la mujer encaminada a modificar y adaptar los objetos (de la naturaleza) para la satisfacción de sus necesidades. Proceso de trabajo: Es la acción de los hombres y las mujeres sobre los objetos de trabajo encaminada a generar bienes materiales. Es todo proceso de transformación de un objeto determinado, sea este natural o ya trabajado en un producto determinado. Los elementos que intervienen en el proceso de trabajo son el objeto de trabajo, los medios de trabajo, y la fuerza de trabajo.
  17. 17. Relaciones sociales de producción: Al producir bienes materiales los hombres entran en relaciones de interacción no solo con la naturaleza, sino entre ellos mismos también por eso en el proceso de producción se entablan por necesidad entre las personas determinadas relaciones que son denominadas relaciones de producción. Las relaciones se establecen en la producción, distribución, intercambio y consumo, y este conjunto de relaciones está determinado por la forma de propiedad sobre los medios de producción. Producción: Es el proceso de creación de los bienes necesarios para la existencia y el desarrollo de la sociedad, es la base de la vida de la sociedad humana, que tiene como esencia el trabajo, es una actividad social
  18. 18. Objeto de trabajo: es la materia de la naturaleza sobre la que el hombre en el proceso de trabajo ejerce su efecto. Es todo aquello sobre lo que recae la acción del hombre para su transformación. •Materia Prima: es el objeto de trabajo que ha experimentado ya el efecto del trabajo humano y va destinado para una mayor transformación. Medios de Trabajo: son los elementos necesarios para el trabajo humano (la tierra, edificios, vías de comunicación, canales y otros). Ejemplo: la sierra y el martillo en una pequeña industria de muebles. El medio de trabajo es todo aquello de lo que se sirve o apoya el hombre para transformar el objeto. Fuerza de trabajo: Capacidad física e intelectual que tiene el hombre para intervenir en la producción.
  19. 19. Medios de producción: Es el conjunto de medios y objetos de trabajo utilizados en e proceso de producción social de bienes materiales. Las fábricas, empresas, industrias, son medios de producción. Modo de producción: Es la forma o la manera cómo se organiza la sociedad para la producción y distribución de los bienes materiales. En el proceso de la producción, los hombres se hayan en interacción con la naturaleza y entre sí mismos. Estos dos tipos de relaciones constituyen dos aspectos, indisolublemente unidos en cualquier modo de producción concreto: Las Fuerzas Productivas y Las Relaciones de Producción Fuerzas productivas: Son las fuerzas de la que se vale la sociedad para influir en la naturaleza y transformarla. El progreso de las fuerzas productivas significa el desarrollo de los medios de trabajo y en consonancia con ello, del propio hombre, de su preparación cultural y técnica.
  20. 20. •“De la interacción entre el objeto, los medios y la actividad, en una organización y división del trabajo determinada, surgen procesos peligrosos para la salud. En otras palabras, en el momento que entra la actividad a interactuar con los objetos y los medios, aparecen como una explosión una amplia variedad de elementos capaces de ocasionar diversas alteraciones a la salud.” O.B. PROCESOS PELIGROSOS (mal llamados riesgos del trabajo)
  21. 21. Derivados de los objetos de trabajo y de sus transformaciones Intrínsecos a los medios de trabajo Derivados de la interacción entre los objetos, los medios de trabajo y la actividad Derivados de la organización y división del trabajo
  22. 22. Derivados del entorno Derivados de los medios de protección Derivados de los servicios y de las condiciones de vida OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
  23. 23. “La acción de los procesos peligrosos puede ocasionar una infinidad de problemas de salud y que desde hace mucho tiempo se han denominado accidentes y enfermedades del trabajo. Estas son manifestaciones terminales de procesos que tienen acción inmediata o de larga data en el organismo del trabajador. En el enfoque convencional se han dejado a un lado los impactos en la salud que no son tan evidentes y que aparecen de manera temprana, por ello los hemos denominado manifestaciones tempranas o pre-clínicas. Son a estas manifestaciones a las que se debe poner atención antes de que pasen a formar entidades patológicas bien definidas y muchas veces irreversibles.” O.B. “IMPACTO EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES”

×