Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Unidad 1 ord juridico internac

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 11 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (18)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Unidad 1 ord juridico internac (20)

Plus par Elena Tapias (20)

Publicité

Unidad 1 ord juridico internac

  1. 1.  Objetivos: Reconocer los aciertos y vacíos que registren el ordenamiento jurídico internacional actual entorno a concebir y diseñar eventuales soluciones
  2. 2. Uno de los problemas con los que se ha hallado el Derecho internacional es el de que muchos autores han puesto en tela de juicio el carácter jurídico de esta disciplina. Es decir, muchos han sido quienes han negado que el Derecho internacional sea Derecho, al mismo tiempo que las diferencias que existen entre el derecho internacional y el interno, Mientras en el primero existe un legislador central que dicta las leyes que han de cumplir los ciudadanos, en el Derecho internacional las normas jurídicas son fruto de la voluntad de los estados
  3. 3. Tienen el fin principal de designar las relaciones de los estados, entre sí y con otros organismos también sujetos del derecho internacional. O sea y en definitiva, este concepto designa al ambiente o entramado constituido por los estados y por diversas instituciones internacionales tales como la ONU, la OCDE, el BID, etc. El término es de uso corriente en la enseñanza y la práctica de las relaciones internacionales, generalmente utilizado con una significación amplia. Tras esta expresión, subyace la idea de que existe una jerarquización entre los diferentes actores, basadas en las capacidades políticas, diplomáticas, militares, y económicas, de cada cual. Con alguna frecuencia, el término hace simplemente referencia a los "Gobiernos del mundo" o los "Estados del mundo"
  4. 4.  Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados entre sí, o más correctamente, el derecho de gentes (pueblos organizados políticamente) rige las relaciones entre los sujetos o personas de la comunidad internacional. (Sepúlveda, Cesar. Derecho Internacional 1981)  Guggenheim lo define como el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones internacionales.(Ortiz Ahlf, Loretta. Derecho Internacional Público. 2009)
  5. 5. Según el articulo 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia son fuentes:  Convención  Costumbre  Principios Generales del Derecho  Medios Auxiliares tales como la Doctrina  Ex Aeuquo Et Bono como fuente secundaria
  6. 6.  Fuentes del Derecho Internacional POSITIVISTA Anzzilotti  Acuerdo de voluntades de forma expresa (tratados, convenios, co nvenciones) y de forma tacita la costumbre. Se podría decir que convenio es el genero y el tratado la especie OBJETIVISTA Scelle, Burdini  Formales: tales como tratados y convenios.  Materiales: no crean derechos, solo formulan y comprueban, ya sean procedimientos mediante los cuales se modifica el Derecho Internacional
  7. 7. «Como poseías poseerás» es un principio de derecho en virtud del cual se conservan provisionalmente1 el territorio poseído al final de un conflicto, interinamente, hasta que se disponga otra cosa por un tratado entre las partes.
  8. 8.  Comparación Sociedad Internacional  Formación artificial: producto de la decisión de los sujetos internacionales, normalmente expresada a través de tratados. Se trata de un grado de perfeccionamiento de la comunidad por la vía de su institucionalización. Es temporal, voluntaria, reglada y orgánica  Es universal: comprende a la totalidad de los Estados existentes como así también a los otros sujetos internacionales reconocidos como tales. Comunidad Internacional  Espontaneidad: Unidad natural, espontánea. De formación espontánea. De naturaleza espontánea y universal.  Universalidad: constituida por todos los entes dotados de subjetividad internacional q mantienen relaciones en el ámbito internacional.  Atemporalidad: su vida no se encuentra acotada en el tiempo, sino q se desarrolla en forma natural y permanente sin q existe límite para su duración.
  9. 9.  Sugerencias a la Temática y Metodología Abórdese el tema de los principios del Derecho Internacional de manera mas profunda, critica y analítica, exactamente el del UTI POSSIDETIS JURIS , con respecto a la problemática vigente sobre el conflicto Colombo Nicaragüense, los alcances de este, el porque el resultado, que viene para Colombia y Nicaragua? Que pasa si no se cumple la decisión? Como viven actualmente los nativos de San Andrés? Se ha sentido la perdida de mar territorial en la economía de Colombia?
  10. 10.  Bibliografía PALLARES BOSSA, Jorge. Derecho Internacional Público, Segunda Edición, Bogotá, Editorial Leyer, 2003 SEPULVEDA GUTIERREZ, Cesar. Derecho Internacional, Porrúa, México, 1981
  11. 11.  Cibergrafía www.definicionabc.com › Derecho 148.202.105.18/.../CURSO%20DERECHO%20INTERNACIONAL.pdf

×