Contenu connexe

ACTIVIDAD FISICA Y DATOS ANTROPOMETRICOS.pptx

  1. ELGER RIOS SATALAYA TEMA: YAQUELINE PASHCO RIVERA
  2. INTRODUCCION En la actualidad la "actividad física" se ha convertido en uno de los temas de mayor interés, especialmente si se tiene en cuenta la prevalecía de enfermedades no transmisibles que invaden a la humanidad. La OMS calcula que para el año 2020 las enfermedades no transmisibles serán la causa de más del 70% de la carga mundial de morbilidad, por este motivo, ha invitado a los gobiernos a promover y reforzar programas de actividad física para erradicar el sedentarismo como parte de la salud pública y política social, y como un medio práctico para lograr numerosos beneficios sanitarios, ya sea de forma directa o indirecta. Desde esta perspectiva, los objetivos se centran en involucrar a todos los actores y sectores de las comunidades para apoyar la realización de programas de promoción, crear los espacios y las condiciones requeridas, y orientar a la población para realizar actividades físicas que produzcan los efectos fisiológicos y psíquicos esperados para la salud.
  3. HISTORIA DE LA EDUCACION FIDICA Aborda del estudio de la antigua civilización cretense a partir de sus actividades físicas, en su gran desarrollo cultural, anterior al comienzo de la historia del pueblo griego, tuvieron un papel primordial las actividades físicas fundamentadas en aspectos lúdicos o religiosos que implicaban flexibilidad, velocidad, agilidad, movimiento y acrobacia. No desarrollaron la fuerza o la resistencia para adaptarse al medio, dominarlo o defenderlo, no está presente el uso de la fuerza, la agresividad o la violencia corporal. Otras manifestaciones de su cultura están en consonancia con estos aspectos pacíficos; sus ciudades carecen de murallas y sus enterramientos no contienen objetos bélicos. La historia de la actividad física y el deporte podría ser conceptuada como el conocimiento racional sistematizado sobre la sucesión de acontecimientos pretéritos vinculados con el origen y desarrollo de la motricidad humana y, en ello, al de la actividad física competitiva y organizada que tiende al desarrollo integral y armónico del ser humano, que se encuentran conectados según un determinado orden o sentido, Desde el punto de vista doctrinal, podría ser vista como general (abarcando por ejemplo lo que ha pasado en Occidente, en Oriente, o en ambos) o Patria (por ejemplo, Mexicana, Española, Italiana, etcétera) y acentuando un contenido social o bien técnico del deporte.
  4. CONCEPTOS DE LA CLASE SON El término deporte es una actividad física, básicamente de carácter competitivo y que mejora la condición física del individuo que lo practica, de igual forma cuenta con una serie de propiedades que lo hacen diferenciarse del juego,desde el punto de vista etimológico la palabra “deporte” proviene del vocablo latino de-portare. COMPETENCIA. Contienda, disputa o confrontación entre dos o más personas,donde cada ser ,se prepara y busca a llegar lo mas alto rendimeinto y obtener su objetivo trasado ACTIVIDAD FISICA.. Movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, donde el ser humano desarrolla sus potencialidades con cualquier ejercicio que desee realizar DEPORTE ELEMENTOS ORGANIZACION. es una organización que tiene una función reguladora del deporte, donde se plantea las bases ,normas ,reglas.etc FINALIDAD. Mejorar la capacidad física de una persona ,tanto mentalmente y emocinalmente.
  5. BENEFICIOS ACTIVIDAD FISICA DEPORTE INDIVIDUAL -maneja tu peso -fortalece tus huesos y músculos -mejora tu habilidad para hacer actividades diarias y prevenir caídas -aumenta tus posibilidades de vivir una vida mas larga -mejora tu salud cardiovascular -reduce la presión arterial -aumenta la secreción del colesterol -induce un descenso del nivel de triglicéridos -disminuye la producción de insulina -aumento de la capacidad pulmonar -aumento de la capacidad aeróbica -reducción de la masa grasa -mejora el equilibrio psicológico -te da mas confianza -una motivación intrínseca -capacidad de superación -fomentan la responsabilidad
  6. TECNICAS DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS
  7. 2 3
  8. No 4 5
  9. 6 7
  10. 8 9
  11. 10