Publicité

Guía basica de twitter para Pymes

Internet & Social Media Marketing Coach
9 Sep 2015
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Publicité
Guía basica de twitter para Pymes
Guía basica de twitter para Pymes
Prochain SlideShare
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
Chargement dans ... 3
1 sur 46
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Guía basica de twitter para Pymes

  1.  Deseas saber si Twitter puede formar parte de tus estrategias de marketing online catapultar para tu negocio. Si has estado usando Twitter pero sospechas que no has estado utilizándolo en todo su potencial. Si deseas evaluar/confirmar si tus actividades en Twitter están siendo efectivas. Si estás dispuesto(a) a explorar nuevas formas de mejorar tu desempeño en Twitter. : 2
  2. Acerca del autor: Edna Campos es Coach y Trainer en Internet y Social Media Marketing, Especialista en Diseño de Sitios Web en CMS Wordpress, SEO, Eventos Virtuales, y fundadora de Riolan. Virtual Business Soluions. Edna se enfoca a ayudar a profesionales independientes y pequeños negocios en sus estrategias de Marketing en internet y a quitarles un peso de encima, trabajando en proyectos y actividades para las cuales ellos no tienen tiempo o entrenamiento. Es colaboradora del Blog de Zyncro México y puedes leer sus publicaciones en su Blog: riolan.mx/blog 22 Riolan Virtual Business Solutions © Todos los derechos reservados . Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido
  3. INTRODUCCION ……………….………….….…………. /5 CAPÍTULO 1 . Creando un sistema …………….……/9 CAPÍTULO 2 . Antes de seguir - Glosario…………………/12 CAPÍTULO 3 . Pasos para usar Twitter exitosamente en tu pyme…/20 1. Presenta tu marca ………………………………./21 2. Comienza con una base sólida ……………../24 3. Crea una base de seguidores ……………………./26 4. Es hora de hacer conversaciones ………………………/30 CAPITULO 4. Herramientas ……………………………………/43 ACERCA DE RIOLAN ………………………………………………/46 TABLA DE CONTENIDOS 4
  4. Twitter es una herramienta de comunicación online que, que te permite enviar mensajes cortos (tweets), hasta de 140 caracteres a los usuarios de la red que te siguen (tus seguidores). Es una de las 10 redes sociales más populares en internet. Estos mensajes cortos pueden incluir enlaces (links) con contenido web, [páginas web, blogs, PFDs, imágenes, video). En el mundo del Social Media Marketing o Mercadeo en las Redes Sociales, Twitter cae en la categoría de microblogging, precisamente debido a los mensajes cortos y desconectados que distribuye. Las compañías han comenzado desde en años recientes, a integrar Twitter en la operación de sus negocios. Como los demás canales sociales, es una manera poderosa para distribuir mensajes y contenido sobre las compañías de manera efectiva y de bajo costo lo que les permite atraer consumidores y a otros negocios que otras formas no atraerían por medio del marketing tradicional. 3 5
  5. Las compañías que ingresan a Twitter sin una estrategia y un plan de generación de leads, estarán perdiendo el acceso a una gran cantidad de potenciales clientes y la oportunidad de tener visibilidad y mostrarse como compañías relevantes. Ya sea que apenas comiences con algunos tweets o seas alguien que tweetees a diario, esta guía podrá ayudarte a sacarle el mayor provecho a Twitter. Comenzaré por lo básico, pasando por el lenguaje técnico utilizado, así como las herramientas más comunmente utilizadas. 3 6
  6. ¿CÓMO ESTÁ EL RESTO DE TU PRESENCIA ONLINE? He visto muchas compañías que se enamoran de las redes sociales y se desplazan en diferentes comunidades como peces en el agua; pasan muchas horas en ellas, comparten información relevante de terceros, publican tips, responden de manera expedita a las preguntas de sus usuarios y crean el engagment necesario. Sin embargo, a la hora de crear un enlace o link a su página web, esta, está tambaleante, se quedó en el pasado, es estática y no cuenta con un blog del cual sustraer la información relevante para compartir en Twitter. Antes de comenzar con Twitter y con cualquier otra red social, necesitas cuidar tu más preciado tesoro y el hub de tus operaciones online: tu página web. Tu página web necesita tener una presencia impecable; es nada más y nada menos que el escaparate de tu compañía en internet. Si no tienes una página web fuerte y social, es muy difícil que llegues a alcanzar los objetivos propuestos en Twitter. 3 Lo primero que debemos hacer es plantearnos el objetivo para estar en Twitter; no se trata solamente de configurar una cuenta de usuario, sino mantenerla, y llevar tráfico a tu página web. “ 7
  7. 8 Con 500 millones de usuarios, Twitter es una plataforma web con una interface muy sencilla, donde se pueden dejar mensajes de hasta 140 caracteres de longitud que otras personas puedan leer. Piensa en ello como el equivalente al envío de mensajes de texto mediante un teléfono celular. Los mensajes aparecerán inmediatamente en la página en forma de una línea de tiempo - la denominada “timeline” (los mensajes más recientes en la parte superior bajando hacia el más antiguo más en la parte inferior). Si a la gente le gustan tus mensajes, pueden optar por "seguirte" haciendo click en un botón en la parte superior de tu perfil (se puede dejar de seguir a alguien también haciendo clic en el mismo botón). Al seguirte, tus mensajes aparecerán en el timeline y si decides seguirlos de vuelta, sus mensajes aparecerán en la tuya.
  8. ………............... Comienza creando Que utilice el poder de la escucha social Cree valor - Engagement Que mida los resultados Convierta visitantes en clientes y se generen ventas
  9. Los consumidores, tus clientes y prospectos están hablando de tus servicios, tus competidores y tu industria. Para que las pymes sean proactivas en la escucha social, deben poder identificar lo que se dice, cuando se dice y quien lo dice, y crear un plan para monitorear: •El nombre de su compañía. •Acrónimos asociados con la marca. •Los nombres específicos de los productos y referencias. •Servicios específicos. •Competidores •Eventos y conversaciones con hashtags específicos que utilizan las audiencias objetivo. 5 Crear una comunidad fuerte de seguidores que finalmente lleve tráfico a tu página web y traiga más clientes. El arte de monitorear conversaciones que se dan en las redes sociales 1. La escucha social (Social Listening). 2.Construicción de comunidad/Engagement 10 Creando un sistema en Twitter1
  10. 5 Para convertir visitantes en clientes, se requiere mucho más que tener una cuenta en Twitter y utilizarla diariamente. Es muy importante considerar las estrategias de marketing en Twitter como parte de un sistema holístico de marketing online, que tiene su base o fundamento en la página web de la compañía. De esta manera, las acciones en Twitter, estarán encaminadas a llevar tráfico al sitio web para continuar con los procesos de conversión. 4.Conversiones “ 3. Medición de resultados Al final del día, lo que estarás tratando es de convertir visitantes en Twitter a visitantes a tu página web y en clientes. Una manera de hacerlo es configurar una herramienta de analíticos para monitorear esas conversiones. Es mucho más fácil obtener resultados cuando se tienen datos sólidos sobre las estrategias utilizadas en Twitter para saber si está sirviéndonos para los propósitos originales. 11 Creando un sistema en Twitter1
  11. ………............... Antes de continuar…
  12. Avatar: Foto de perfil [la foto que aparece en el cuadro pequeño] Bio - Biografía La descripción personal de 160 caracteres o menos que define al usuario en Twitter. Blocking - blockear Bloquear a alguien significa ser que este usuario será incapaz de seguirte o añadirte a sus listas; tampoco podrá mencionarte con tu nombre de usuario @nombredesusario Direct Message [DM]– Mensaje directo [MD] Estos tweets son privados entre el que envía y el que recibe. Cuando son enviados vía la aplicación de Twitter se les llama DMs Descubre La pestaña es en donde se encuentran los últimos tweets, lo que está pasando ahora. Favorito Sirve para marcar como favorito un tweet, haciendo clic en la estrella amarilla. 13 2 Glosario2
  13. Tweet: Mensaje de hasta 140 caractacteres, que puede contener enlaces o links hacia imágenes, videos, pdfs, páginas web y blogs. RT – Retweet Es cuando alguien comparte tu tweet con sus seguidores o cuando tú compartes los tweets de otros con tus seguidores. Tendencias – Trending topics Son los temas en Twitter basados en palabras clave y #hashtags que llegan a ser virales teniendo una gran exposición. Lo que parece más importante para determinar un trending topic, son los retweets hechos por otros usuarios, lo que se relaciona más con el contenido que es compartido que en los atributos de los usuarios. HP's Social Computing Research Group Glosario2
  14. #FF Significa "Follow Friday." Los usuarios de Twitter sugieren a sus seguidores a quienes debieran seguir los viernes. Follower - seguidor Es un usuario de Twitter que te ha seguido. Geolocalización/Geotagging: Utiliza la ubicación geográfica de en donde te encuentras en tiempo real. #-Hashtag El signo de gato se utiliza para marcar palabras claves o tópicos en un tweet de manera que otros usuarios puedan encontrar esos temas en las búsquedas. Via – Cuando lees: vía @username, significa que el link que se incluye es de determinado usuario, generalmente es el autor del contenido que se enlaza con un link. Es darle crédito a una página web específica. @ -Mención: Mencionar a otro usuario en tu tweet incluyendo la arroba @ seguido por el nombre de usuario. Promoted Tweets Tweets que las compañías pagan para aparecer en los resultados de búsquedas al tope de la lista. RSS Significa Really Simple Syndication. Son formatos web que sirven para publicar actualizaciones automáticas como las de un blog. # # # ### # ### 15 Glosario2
  15. Unfollow – Dejar de seguir a otro usuario. Sus tweets ya no aparecerán en tu timeline o línea del tiempo. URL Uniform Resource Locator (URL) por sus siglas en inglés, es la dirección de una página web que apunta a una página única en internet. Por ejemplo, la URL de tu página web es: www.minegocio.com y la URL de tu cuenta de Twitter es: www.twitter.com/minombre deusuario # # # ### # ### Landing page – página de aterrizaje Es una página interna de una página web a donde debe dirigirse el tráfico de Twitter. En ella se elimina por lo general la navegación y se mantiene el enfoque y énfasis en un producto o servicio que ofrece una compañía. Se puede decir que es la página de venta. 2 16 Glosario2
  16. @: El @ se utiliza para mencionar a una cuenta de usuario de Twitter (i.e., @CNN). ^ Este símbolo se utiliza para denotar un tweet creado y enviado por una persona en representación de un grupo de personas (por lo general de una organizaci[on o compañía) Por lo general, se agrega al final del tweet y precede a las inciales del usuario que lo envía(i.e., ^EC). CC Como en los emails, sirve para denotar “carbon copy” con copia para. Por ejemplo: “Es un artículo muy interesante - www.urlurl.com - cc @José" — CX Signfica corrección. DM – Mensaje directo Significa mensaje directo [direct message en inglés] ICYMI En inglés: “in case you miss it” – “en caso de que te lo hayas perdido”. Cuando un usuario ha retuiteado su contenido previamente. MM Music Monday, recomendaciones de melodías. Ahora se usa poco. 17 2 Glosario2 ABREVIATURAS Y ACRONIMOS
  17. MT or MRT - Modified tweet o modified retweet. Significa que se usa para editar el tweet original por lo general por cuestiones de espacio. RLRT - Real life retweet. Se usa cuando se tuitea una frase de alguien en la "vida real.“ SMH – Shaking my head Una expresión de incredulidad o decepción. TFTF – Thanks for the follow TIL – Today I learned 2 Glosario2
  18. MT or MRT - Modified tweet o modified retweet. Significa que se usa para editar el tweet original por lo general por cuestiones de espacio. TMB – Tweet me back TQRT – Thanks for the retweet TT – Translated tweet W/ – With/con SMEXI: Smart + Sexy IIRC: If I Remember Correctly FTFY: Fixed That for You Se usa en situaciones en las que se está corrigiendo un error gramatical o un error de escritura de un post o comentario de un usuario. Otras veces se usa para bromear y cambiar el significado de una frase. 2 Glosario2 19
  19. ………...............
  20. PRESENTA TU MARCA Al crear tu cuenta de usuario, ten presente que debe tener la misma apariencia consistente de las demás redes sociales. Escoge con cuidado el nombre de usuario. De preferencia debe ser el nombre de tu empresa pues nada expresa mejor tu marca que el nombre de usuario que tengas. De ser posible, que el nombre de usuario sea consistente con el nombre del dominio de tu página web. 13 I 21
  21. Puedes escoger entre tu nombre personal y el de tu empresa. Si el nombre de tu empresa fuera muy largo, recórtalo de manera que aparezca alguna de tus palabras clave en el. Evita utilizar signos de puntuación y o números, pues recuerda que gran cantidad de usuarios ingresan a Twitter desde sus celulares y será difícil para ellos utilizarlo. ¡No lo hagas difícil! Imágenes de Perfil: La imagen de tu perfil, debería poder contar historias sobre tu negocio o compañía. Tenemos una foto de perfil, que es la que aparece en el cuadrado de en medio. Para dar un toque personal a tu cuenta, puedes utilizar una foto personal en vez del logotipo de tu empresa, de tal manera que se vea una persona detrás de tu marca. Fíjate como en el ejemplo, se utiliza una foto personal con el nombre de usuario de la empresa. 22
  22. Tu imagen de encabezado de perfil es distinta. Es la foto que aparece en el fondo y la que contará historias de tu negocio, es una parte importantísima para que los usuarios de Twitter conozcan a simple vista de que se trata tu negocio. Para añadir o cambiar esta imagen del fondo, sólo tienes que acceder a: configuración –> diseño. Recuerda crearla de manera que haga juego con el branding de tu marca y el fondo general que has creado para tu cuenta de Twitter. 10 Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme 23 3
  23. COMIENZA CON UNA BASE SÓLIDA Twitter como las demás redes sociales, está indexado en los motores de búsquedas como Google, Yahoo, Bing. Esta es una de las razones por las que tu perfil debe ser llenado cuidadosamente, poniendo especial atención en: II Que explica de manera sintetizada de que se trata tu negocio: Incluye en ella palabras clave [keywords] que mejor lo representen. Recuerda que sólo tienes 160 caracteres. Añade valor y evita el lenguaje que todo el mundo usa: “adicto a la cafeína, traveler, papá feliz, ..etc” y ¡aprovecha el espacio para tus palabras clave! 1. Biografía: Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 24 3
  24. 2. Ubicación: Muéstrale a la gente en donde encontrarte de un solo vistazo. Brindando la suficiente información, los usuarios podrán saber si vives en la Mérida de México, en la de Venezuela o la de España. Esto es especialmente importante para captar a la audiencia objetivo. 3. Página web: Incluir la página web es una estrategia inteligente y una parte crítica para llevar el tráfico hacia ella. Puedes incluir la url general, por ejemplo: www.misitio.com, pero también es buena idea, incluir una landing page o página de aterrizaje en donde promuevas tu blog, productos o servicios, y que sea el lugar que más te interesa que visiten los usuarios. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 25 3
  25. CREA UNA BASE DE SEGUIDORES Cómo comenzar: 1. Importa tu base de datos de contactos (Gmail, Outlook, etc.,) utilizando la herramienta que Twitter te proporciona. 2. Sigue a quienes te siguen – tanto usuarios como compañías, siempre que sean relevantes para tu industria y a potenciales clientes. 3. Asegúrate de seguir a la gente que sigue a tus competidores. 4. Sigue a tus clientes, proveedores, vendors, cámaras empresariales, asociaciones profesionales. 5. Realiza búsquedas de expertos de tu nicho o industria. Herramientas como Twellow WeFollow o Twibes.com te serán de mucha utilidad para realizar las búsquedas. lll 26
  26. Otra forma de búsqueda es a través de http://twitter.com/search, y utilizar las opciones de búsquedas avanzadas: • Usa cerca:”ciudad” para encontrar resultados locales (por ejemplo: casa cerca:”Mérida” o cerca:”Mérida, Yuc”). • Usa: ? (signo de interrogación) para mostrar únicamente tweets con preguntas. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 27 3
  27. •Usa “palabra clave” (entre paréntesis) para buscar una frase exacta. Digamos que ofreces clases de de ballet. Haciendo búsquedas como: “ballet” o “clases de ballet” podrías encontrar usuarios que estén buscando tu producto: Lo siguiente que tendrías que hacer es: 1. Seguir a esta usuaria de Twitter. 2. Iniciar una conversación simple con ella sobre sus actuales clases o desde cuando estudia ballet. 3. Crear engagement, publicando frases relativas a la danza o haciendo preguntas o trivias. 4. Enviar enlaces de tu página web en la que destacas los beneficios de tu academia. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 Tweet .. tweet 28 3
  28. Adicionalmente, Twitter te proporciona una funcionalidad para que puedas seguir a usuarios que “hablan” de tu compañía y de tu industria. Realizar búsquedas de “hashtags” que son relevantes a tu industria te servirá también para este efecto. 14 Twitter tiene reglas estrictas sobre lo que llama “aggressive following”- que significa seguir indiscriminadamente cientos de cuentas únicamente para ganar atención. Twitter monitorea las cuentas que siguen y dejan de seguir a miles de seguidores en un sólo día. Cada usuario de Twitter puede seguir a 2,000 personas en total. Una vez que se llega a ese límite se tiene que esperar a tener más seguidores para continuar añadiendo cuentas a seguir. No tiene ningún caso que tengas tu cuenta suspendida por intentar tener miles de seguidores La experiencia en Twitter se define por los usuarios a quienes sigues, y no por quienes te siguen. “ “ 29
  29. ES HORA DE HACER CONVERSACIONES Los clientes/prospectos quieren más que contenido en las redes sociales: quieren hacer conexiones. El límite: 140 caracteres. El mensaje debe ser corto, dirigido, atractivo. Esta tarea requiere sin duda una buena habilidad de síntesis para que el mensaje transmita lo que realmente deseas transmitir. Te aconsejo que escribas el mensaje en 115 caracteres y dejes espacio para que tus seguidores te puedan “retwitear” y contestar. Dirige tus esfuerzos en darle contenido de valor a tu audiencia. IV 30
  30. 22 Y ¿qué tweetear? Puede sonar raro pero, no utilices Twitter para promover constantemente a tu compañía Por supuesto, el anunciar que has publicado un nuevo post de tu blog, o que tienes un nuevo ebook, o una guía gratuita (como esta) es parte importante que debes tweetear. Sin embargo, si no estás contribuyendo a las conversaciones, si no ofreces algunos comentarios personales e incluso con cierto buen humor, te estás perdiendo de la maravillosa oportunidad que ofrece Twitter de hacer networking. Twitter se trata de hacer y mantener relaciones; es reciprocidad. No te conviertas en parte de un noticiero con su flujo de información. Tampoco hables continuamente de tu empresa, producto o servicio. Interésate por lo que dice la gente de tu negocio, por lo que tus clientes y prospectos tweetean y añade valor a esas conversaciones. Cuando escuchas las conversaciones, obtienes un mejor insight sobre la naturaleza de tus clientes, sus gustos e intereses y sus reacciones a tu producto o servicios. 31
  31. 22 Tu contenido debe añadir valor al timeline de los demás pues su propósito es ser de utilidad, resolver algún problema que tengan los usuarios de tu red. Tanto en compañías B2C [Business to Consumer] como en las B2B [Business to Business], retweetear contenido de terceros es parte de las buenas prácticas; sin embargo, crear tu propio contenido es aún mejor. Piensa en cómo pueden beneficiarse tus seguidores, prospectos y clientes de tus tweets. De esta manera, ellos te recordarán así como a tu marca. Por cada tweet que utilices para promoverte, deberías retweetear un tweet relevante de otro usuario y compartir 4 piezas de contenido relevante escrito por otros. Aplicar la regla 4-1-1 es una buena idea y una buena práctica en Twitter. Esta es una regla que popularizó Joe Pulizzi, Fundador del Content Marketing Institute en Estados Unidos y dice que: Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 32 3
  32. 22 Contenido que puedes tuitear: 1. Frases – Encuentra frases que inspiren o motiven y que tengan que ver con tu nicho o industria por que estas tenderán a ser retweeteadas por tus seguidores. 2. Enlaces o links – Tweetea links que liguen a contenido valioso en tu página web en donde publiques contenido actualizado, como el caso de tu blog, o si estás promoviendo un producto o servicio en especial, también es válido tweetear el enlace con un call to action que no parezca venta a la antiguita. La creatividad en la edición de un tweet, puede hacer la diferencia para que los usuarios hagan click en el link. TIP> Antes de enviar cualquier enlace, asegúrate de que éste funcione adecuadamente”y no esté roto. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 Fotos, videos y presentaciones éstas (insertas en SlideShare por ejemplo) o documentos en Scribd es contenido muy valorado en las redes sociales como Twitter 33 3
  33. 34 3. Imágenes Twitter is mucho más visual ahora, gracias a la característica de vista previa de las imágenes del stream, que expande fotos en tweets sin que los usuarios tengan que hacer clic en ellas. Ten en cuenta que ahora las dimensiones de las imágenes en la vista previa de Twitter image preview es de 440 x 220 px., entonces las im[agenes cuadradas no funcionan bien. Twitter recomienda una proporción de 2:1 . “1224 x 512 pixels. Tuitea imágenes de to producto, de tu negocio, evento, de ti y/o tu equipo trabajando, pero también de cosas mágicas que te encuentres. Por ejemplo, las que inspiran para compartir en Instagram. 4. Practica la curación de contenidos de alta calidad Separa tiempo suficiente cada dos o tres días por lo menos, para descubrir contenido de alta calidad para compartir con tu audiencia. Datos informativos pertinentes de confianza, fuentes respetadas serán bien recibidos y muy compartidos por tus seguidores. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme33
  34. 14 . “ En esta campaña que llevé a cabo para Ballet Boutique México en 2012, se llevaron a cabo las búsquedas de las palabras clave, se creó engagement a través de preguntas, trivias, compartiendo frases y “conversando con los usuarios”. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme 35 3
  35. 21 “RT” “Retweet” Sin “RT “o “Retweet” Cuando compartas un enlace a tu blog o sitio web, no te de pena solicitar a los usuarios que den “retweet” a tu tweet, (es decir, pedirles que le den RT a tu contenido), siempre que lo hagas con moderación. Los tweets que llevan una llamada a la acción [o Call-to-Action] “Retweet” o “RT” obtienen 4 veces más retweets que aquellos tweets que no lo usan. 36
  36. 21 5. Haz las preguntas correctas A los usuarios de las redes sociales, les gusta que les hagan preguntas y se tome su opinión. Entonces, ¿porqué no darles la oportunidad de aportar o retroalimentar? De esta manera podrás tener una mejor comprensión de tu audiencia target y cómo mejorar tus productos o servicios. A las preguntas que te hagan los usuarios, responde con un tweet o dos para abrir la conversación. •Envía links a artículos o imágenes útiles. •Envía links hacia tu sitio, que no sea un tweet de venta interruptora. Hay ciertas preguntas que es mejor contestar de manera privada, mediante un mensaje privado o directo MD. ¿? Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme3 37 3
  37. 38 6. Recomienda a otros usuarios #Follow Friday Llegó el momento de compartir con tus seguidores tus recomendaciones de los viernes. – a quién, o quiénes de tus seguidores recomiendas, por brindarte contenido valioso. Aquí, no se trata de recomendar por el simple hecho de que te recomienden, o sólo por dejarte llevar por el momentum. Mis sugerencias y recomendaciones: 1. Trata de dar una razón por la cual recomiendas a alguien. Brindar una breve descripción permitirá a otros la oportunidad de pensar antes de seguir a este usuario recomendado. 2. Trata de no llenar de nombres de usuarios en un sólo tweet – #Followfriday @username, @username, @username – ya que esto no sólo puede perturbar a tus seguidores sino que alienta el spamming (tweets de spammers). Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme33
  38. 39 Twitter no es un concurso de popularidad: la gente te sigue porque compartes links útiles, o porque creas engagement con ellos. Valoran tu recomendación. No recomiendes a una persona sólo porque te recomienda. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme Favoritos En Twitter podemos marcar como favoritos los tweets. No hay una regla estricta sobre su uso. Hay gente que marca como favorito un mensaje en el que lo mencionas nada más… 3
  39. 22 Mi recomendación para el uso de los favoritos es: usarlos como testimonios, prueba social (social proof). Por ejemplo, cuando la gente te hace el honor de recomendarte con un #followfriday y/o habla bien de ti, tu compañía o tus productos o servicios, es una oportunidad para mostrar esos mensajes, esa retroalimentación a potenciales clientes. Son especialmente útiles para mostrar en tu página web, en una página especial para testimonios en Twitter. Ahora, los tweets pueden incrustarse en tu página web, El tweet de abajo, lo he marcado como favorito para después incrustarlo en mi página web, en una sección de testimoniales. Pasos para utilizar Twitter exitosamente en tu pyme4 40 3
  40. 22 1. No envíes mensajes internos automatizados ¿No lo haces en Facebook, Linkedin, o Pinterest verdad ? La mayoría de la gente los odia. A nadie le gustan los spammers. No te conviertas en uno de ellos publicando en tus mensajes directos discursos de ventas (sales pitch) y solicitudes impersonales para seguirte en otras redes. 2. Mantén tus tweets cortos e interesantes Los tweets menores a 100 caracteres logran un 17% más de engagement comparados con los de más de 100. Adcionalmente, si los haces más largos, será difícil que tus usuarios te den RT. Para aprovechar al máximo el espacio limitado, asegúrate de utilizar acortadores de links para todas tus URLs. Puedes acortarlos con estas herramientas: http://goo.gl/ , http://ow.ly/url/shorten-url y https://bitly.com/ ETIQUETA EN TWITTER4 41
  41. 22 3. #No te #excedas #con los #hashtags Tweets con uno o dos hashtags obtienen 21% más engagement que los que tienen más de dos. Usar #hastags relevantes hará que la gente encuentre e interactúe con tu contenido. Usar demasiados te hace ver #spammy. No usar hashtags o usar más de dos, tiene un impacto negativo en el engagemen pío 4.No sigas prácticas de seguimiento controvertidas y spammy Uno de los errores más comunies de seguir a alguien y si al poco tiempo no te sigue, darle #unfollow, es decir, dejar de seguirlo. Deberíamos empezar a seguir usuarios porque estamos interesados ​​en lo que alguien tiene que decir y no sólo porque estamos en busca de seguidores adicionales. 5. No hables demasiado y escuches muy poco Es más importante escuchar la conversación acerca de tu marca, y añadir valor a tus usuarios, haciendo la diferencia. ETIQUETA EN TWITTER4 42
  42. ………...............
  43. 44 Ya sea que seas de los primeros usuarios en Twitter, o recientemente hayas creado tu cuenta, sabes que existen literalmente cientos de aplicaciones y herramientas para Twitter. Pero, ¿cuáles son las herramientas que son mejores para tu negocio o compañía? La siguiente lista te servirá para comenzar a explorar: HERRAMIENTAS PARA MANEJO DE TWITTER TweetDeck: Esta herramienta te ofrece gran funcionalidad para publicar tus tweets, incluyendo la habilidad de organizar los tweets en un tablero según: tópicos, mensajes y palabras clave. Por ejemplo, puedes configurar columnas y designar una de ellas para las menciones de tu compañía o industria y otra para tus competidores, una más para tus palabras clave. HootSuite: Esta es una de mis herramientas favoritas para negocios, te permite tener cuentas múltiples de usuario y múltiples usuarios. Te permite programar publicaciones en los horarios que consideres convenientes y adicionalmente te ofrece la característica de programación automática que se guía por un algoritmo. Programa los tweets en horarios en los que tus usuarios pueden estar más activos. Herramientas útiles para Twitter44
  44. 45 HERRAMIENTAS PARA MONITOREO Y ALERTAS Estas te proporcionan información sobre: •Número de visitas a tu página web desde Twitter (GA) •Número de seguidores •Número de seguidores que no te siguen •Número de gente que te sigue pero que tu no sigues •Zona horaria de tus seguidores •De que países son tus seguidores •Número de seguidores que tienen tus seguidores •Qué tan frecuentemente tus seguidores están online •Número de tweets de tus seguidores •Alcance de tus tweets •Cuánta exposición han tenido tus tweets •Rts en un día •Respuestas en un día •Temas en los que tus usuarios están interesados •Google analytics (GA) •Bit.ly (acortador de links y métricas sobre usuarios que hacen click en tus links). •Socialbro. •Mention.net •TweetReach •TwentyFeet •Klout •Twitter Counter Herramientas útiles para Twitter44
  45. 40 Herramientas útiles para Twitter4 DIRECTORIO DE USARIOS DE TWITTER WeFollow.com: Obtén seguidores interesados en tu nicho de mercado. Simplemente teclea las etiquetas o tags por las que quieras ser conocido (por ejemplo: #socialmedia, #marketing, #measurement, etc.) Twellow: Esta herramienta se autodenomina el “sección amarilla” del internet. Puedes buscar usuarios por un gran rango de categorías. También puedes agregarte a un grupo para que la gente te encuentre. Just Tweet It ACERCA DE RIOLAN Riolan proporciona asesoría personalizada vía remota a profesionales independientes, pequeñas empresas y Cámaras Empresariales para manejar de manera óptima, su presencia en internet. Para más información sobre Online Marketing - asesoría personalizada, Internet y Social Media Marketing, SEO, Wordpress, Eventos virtuales visita: www.riolan.mx 4
Publicité