Achires
Los achires fueron un grupo indígena mexicano
que habitaron en la desembocadura de los ríos
Vivían al intemperie, no conocían la agricultura ni
el uso del vestido. Los Achires eran amos y
señores de los litorales de Angostura, Navolato,
Culiacán y Elota. Tuvieron disputas con los
tahues y acaxees por la sal, ya que los achires
eran dueños de las zonas salinas. Tanto tahues
como acaxees fueron derrotados por los achires
ya que estos eran buenos con arco y flecha.
Aunque era un pueblo esencialmente pacífico,
se defendían del ataque de esto.
Creencia
religiosas
Sus prácticas religiosas eran muy simples,
semejante a la de los cahitas, creían en un ser
superior y lo personalizaban en las fuerzas
naturales, el viento, el mar, el rayo, la tierra y el
agua; había chamanes curanderos.
Habitaban en la zona costera de los municipios de
Angostura, Navolato, Elota y parte de San Ignacio. También
habitaron en la desembocadura de los ríos Culiacán, San
Lorenzo y las playas cercanas al río Elota.
Ubicación de los achires