1. Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Ciencias Políticas
Integrante:
Ediekson Jean Paul Mendoza Díaz.
Desarrollo Político Venezolano I.
Noviembre, 2014
2. PERIODOS PRECOLOMBINOS EN VENEZUELA.
Se cree que el ser humano apareció en el territorio que hoy se conoce como Venezuela hace unos 30.000
años, proveniente de la Amazonia, los Andes y el Caribe.
Paleo Indio: Se extiende entre 17 000 y 5 000 años AC y comprende hombres del paleolítico, recolectores y
cazadores de vida nómada.
Meso Indio: Se extiende entre 5 000 y 1 000 años AC y corresponde a grupos de recolectores y pescadores
de las costas, en donde han dejado numerosos concheros de los moluscos que consumían. Hay pruebas de
la existencia de agricultores en Venezuela entre 2 000 y 1 000 años AC.
Neo Indio: Se extiende entre 1 000 años AC y el siglo XV de nuestra era, y se caracteriza por numerosas
migraciones de tribus de agricultores, procedentes unos de amazonia: los arawacos y los caribes; y otros de
los Andes: los timoto - cuica.
Indo Hispano: Se inicia con el descubrimiento de Venezuela, a fines del siglo XV, y comprende el estudio de
la población indígena establecida en el territorio y los cambios ocurridos en ella como consecuencia del
proceso de conquista y colonización.
La Teoría de la H
Esta teoría, planteada por C. Osgood en 1943, intenta explicar a través del grafismo H los grandes ejes
migratorios que describen el poblamiento prehispánico de Venezuela.
3. TRIBUS MAS RESALTANTES EN LA ÉPOCA
Estas culturas prehispánicas se fueron asentando en el territorio venezolano hasta llegar a
conformar ocho grupos bien diferenciados que desarrollaron culturas nómadas o sedentarias y se
establecieron en distintas épocas.
La tribu de los Timoto en Mérida y los Cuicas en los Andes venezolanos. Entre los Timoto existen
numerosas familias, al igual que entre los cuica. Amílcar Fonseca y Manuel Andara Olívar y
Pedro Pablo Linares realizaron importantes aportes a la investigación de este tema.
El grupo de los Caribes occidentales conformados por las tribus de los Pemón, los Bobures y los
Motilones.
La tribu de los Wayuu, mejor conocidos como los Guajiros, asentados en la cuenca del Lago de
Maracaibo.
El grupo de los Arawacos occidentales comprendido por las tribus de los Caquetios de las actuales
regiones de Falcón, Lara, Yaracuy y parte de los Llanos; los Jirajara-Ayamán y los Gayones de
la región de Lara.
El grupo de los Caribes de Oriente que se extendieron desde la Península de Paria hasta Borburata.
La tribu de los Warao en los Llanos y el Delta del río Orinoco.
Las tribus de los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la confluencia de los ríos Apure y
Orinoco.
El grupo de los Caribes nómadas ubicados en la Guayana venezolana.
4. LOS MAYAS
La cultura Maya fue una civilización antigua que vivió en la Península del Yucatán. Su período
de florecimiento fue entre 300 AC y 950 AC.
Construyeron ciudades inmensas mientras que Europa se encontraba todavía sin mucho
desarrollo. La mayoría de sus templos fueron construidos con piedra y todavía son monumentos
que impresionan. Fue un pueblo que desapareció antes de la penetración de los españoles, y
hasta hoy no se conocen exactamente los motivos que los llevaron a abandonar sus ciudades.
La cultura de los Mayas es la más antigua de las grandes culturas americanas que se extendió
por Guatemala y la península de Yucatán.
CONTEXTO PRECOLOMBINO EN LATINOAMÉRICA
LOS INCAS
El Imperio Incaico habitó el territorio que hoy ocupa el estado peruano.
Comenzó en la región que enmarca la actual ciudad de Cuzco y se extendió
desde el norte del Ecuador, Bolivia y hasta Chile Central. En 1532, el
Imperio Inca estaba en su cúspide y su territorio abarcaba el sur de
Colombia hasta el sur de Chile, lo que es hoy en día Ecuador, Perú, Bolivia y
partes de Chile y Argentina.
Los Incas alcanzaron un nivel alto de civilización urbana, producto de un
sistema eficaz de transporte, lo que hizo posible controlar y distribuir las
cosechas, fiscalizar y vincular millares de comunidades.
5. DESPLIEGUE GEOGRÁFICO
Área de la costa Caribe: formada por agricultores y pescadores que se extendieron desde el Orinoco hasta los estados
Portuguesa y Lara.
Área de los Ciparicotos: integrada por tribus de origen y lengua Caribe que se localizaron en la costa oriental de Falcón.
Área de los Arawacos Occidentales: localizada en la región centro-occidental, en los actuales estados Falcón, Lara y Yaracuy,
hasta la costa oriental del lago de Maracaibo.
Área de los Jirajaras y Ayamanes: formada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores de los llanos centrales y
montañas de Nirgua. en Yaracuy.
Área de la Guajira: integrada por tribus de recolectores, cazadores y pescadores que se localizaron en la península de la
Guajira y la costa occidental del lago de Maracaibo.
Área de los Caribes occidentales: formada por tribus de agricultores, cazadores y pescadores localizados entre la sierra de
Perijá y el sur del lago) de Maracaibo.
Área de los Andes venezolanos: integrada por tribus agrícolas de gran desarrollo que poblaron la región andina.
Área de los recolectores, cazadores y pescadores: formada por diferentes tribus independientes que se extendieron desde el
delta del Orinoco hasta los llanos de Apure.
Área de los Otomacos: tribus relacionadas con las culturas de la América Central que se localizaron en los llanos bajos de
Apure y en las riberas del río Orinoco.
Área de la Guayana: formada por tribus de origen caribe que se localizaron al sur del río Orinoco y en lo que es hoy el estado)
Amazonas.
6. LOS AZTECAS
La civilización Azteca se desarrolló en el Valle de México entra las montañas altas, rodeados por lagos que les
proporcionaban peces, agua potable y juncos para cestería y tejidos. Su imperio se construyó a partir de los
pueblos vecinos, y los guerreros aztecas jugaron un papel muy importante en esto. Los aztecas, estaban
convencidos que eran el pueblo elegido por los dioses para ayudar al sol en su tarea de que el mundo
continuara, y de este modo regían su vida.