Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra y sus desafíos

TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA 
Y SUS DESAFÍOS 
Septiembre 2014
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
2 
UBICACIÓN DEL PROYECTO
IMPACTOS POSITIVOS DEL PROYECTO 
• Refuerza descentralización e integración en un eje de 10 millones de 
habitantes. 
• Aumenta atractivo del eje para comercio, industria, servicios y desarrollo 
de las ciudades y centros poblados. Principalmente Coquimbo-La Serena, 
San Juan, Córdoba, Rosario. 
• Aumento del turismo en el área y de beneficios para los proveedores de 
servicios del sector. Mayor desarrollo del turismo sol y playa, 
astronómico, deportes extremos, paleontológico. 
• Reducción del recorrido actual en 44 kms y de los costos de transporte 
para actividades económicas instaladas principalmente en el eje Córdoba- 
San Juan-Coquimbo-La Serena: Cal, insumos mineros, comercio exterior 
de productos mineros, vinos, aceite de oliva, carnes, lácteos, otros 
productos agropecuarios y productos industriales desde Córdoba. 
• Mayor demanda de servicios del puerto de Coquimbo y de los aeropuertos 
de San Juan y de la Región de Coquimbo. 
• Aumenta posibilidades de desarrollo de proyectos mineros binacionales. 
• Nueva alternativa en caso de cierre de Paso Cristo Redentor. 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
3
ACUERDOS Y DESAFÍOS DE INFRAESTRUCTURA 
En agosto de 2014, luego de 18 reuniones y a 5 años de la Firma del 
Tratado de Maipú que crea la Entidad Binacional Túnel Internacional 
Paso de Agua Negra (EBITAN), se acuerda el Protocolo II para 
avanzar en el proyecto. Argentina y Chile se comprometen a: 
- Otorgar diversas atribuciones a la Entidad en las diferentes 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
4 
etapas del Proyecto. 
- Los costos para la construcción e inspección del Proyecto, así 
como los de mantenimiento, administración y explotación, serán 
financiados por cada una de las partes en la proporción 
correspondiente a su participación territorial en el trazado del 
Túnel. 
- Las partes se obligan a construir, a su costo, todas las obras 
complementarias que no integran el Proyecto y que se 
encuentren en sus respectivos territorios. Dichas obras deberán 
estar concluidas antes de la puesta en servicio del túnel. 
Esto nos plantea diferentes desafíos
DESAFÍO 1: LA OBRA PRINCIPAL 
• El proyecto consiste en la construcción de un túnel de 13,9 km de 
longitud en el Paso Internacional de Agua Negra, que unirá la 
Región de Coquimbo en Chile y la Provincia de San Juan en 
Argentina. 
• El túnel se ubicará a una altura aproximada de 4.100 msnm 
(portal lado argentino) y 3.600 msnm (portal lado chileno) con 
una pendiente promedio de 3,4%. 
• Entre 2013 y 2014 el nuevo “Estudio Conceptual y Actualización 
de la Ingeniería Básica” de la Consultora Suiza Lombardi optimiza 
el proyecto de ingeniería básica entregando un costo aproximado 
de US$ 1.413 millones incluyendo obras civiles, instalaciones 
electromecánicas y estableciendo varios requisitos constructivos. 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
5
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
6 
UBICACIÓN DEL PROYECTO
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
7 
El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las 
siguientes obras subterráneas: 
• 2 túneles de tránsito unidireccional paralelos de aproximadamente 
13.9 Km de longitud. El Túnel Norte es recorrido por el tránsito 
hacia Chile (dirección Este-Oeste). El Túnel Sur prevé la 
circulación del tránsito hacia Argentina (dirección Oeste-Este). 
• 46 galerías de interconexión peatonal, cada 250 m, como vía de 
escape para usuarios en caso de emergencia. 
• 6 galerías de interconexión vehicular, cada 1.500 m, como vía de 
escape para usuarios y tránsito de vehículos de 
emergencia (bomberos, policía, ambulancia) y de mantenimiento. 
En su interior se albergan además locales eléctricos con los 
equipamientos electromecánicos. 
• 2 centrales de ventilación (Este y Oeste) con respectivas bahías 
de detención, ubicadas aproximadamente a un tercio y a dos 
tercios de la longitud del túnel para la instalación de los 
ventiladores y de los equipamientos electromecánicos necesarios 
para el funcionamiento del túnel.
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
8 
El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las 
siguientes obras subterráneas (continuación): 
• Una galería de ventilación entre el portal Chile y la central de 
ventilación Oeste de aproximadamente 4.5 km de longitud, para 
la evacuación de los humos en caso de incendio. 
• Un pozo de ventilación vertical (altura 490 m) entre la central de 
ventilación Este y la superficie para la evacuación de los humos en 
caso de incendio, con chimenea y edificio técnico en la cabeza del 
pozo y camino de acceso correspondiente. 
• 2 edificios con locales técnicos ubicados a ambos portales entre 
los falsos túneles, para alojar los equipamientos electromecánicos 
necesarios para el funcionamiento del Túnel.
A lo anterior hay que agregar: 
– Los edificios de control fronterizo 
– La Subestación, el patio de alta tensión y el grupo generador 
ubicados en las proximidades del túnel 
– El Centro de Control Operativo a distancia 
– El Centro de Mantenimiento e intervención a distancia. 
Para conseguir optimizar el proceso constructivo los 
Ministerios especializados deben desarrollar un pliego de 
licitación muy detallado que ya está en marcha. 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
9
DESAFÍO 2: CAMINOS DE ACCESO 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
10
ESTUDIOS Y OBRAS EN EJECUCION Y EN PROGRAMA, EN RUTA 
INTERNACIONAL 41 Ch. 
2 
3 
4 
1 
1 = Ampliación y Reposición La Serena-Las Rojas 15,8 km. 2014-2016 (diseño) 
2 = Mejoramiento Juntas del Toro Puente El Camarón, 15,100 km., 2013-2015 (obras) 
3 = Mejoramiento Puente El Camarón La Laguna, 13,755 km., 2014-2017 (obras) 
4 = Mejoramiento La Laguna Llano Las Liebres, 22,72 km., 2014 – 2015 (diseño)
1.-Ampliación y Reposición Ruta 41 CH, Sector: La Serena – Vicuña, Tramo 1 
La Serena – Las Rojas, Provincia de Elqui. 
• Etapa: Diseño 
• Financiamiento: Sectorial 
• Costo de Estudio: M$ 848.800 (R&Q 
Ingeniería S.A.) 
• Inversión Estimada obra: Sujeto a 
Desarrollo del Estudio 
• Longitud de Intervención Vial: 15,8 km. 
• Inicio Legal: Julio 2014 
• Plazo: 750 días (Mayo 2016) 
• Situación Actual: Contrato iniciado
2.-Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Juntas del Toro – Puente Camarón, 
tramo Km. 147.560,00 al Km. 162.660.00, Región de Coquimbo 
• Etapa: Ejecución 
• Financiamiento: Sectorial 
• Inversión de Obra: M$ 10.305.955 
• Empresa Contratista: Constructora 
BRANEX Ltda. 
• Longitud de Intervención Vial: 15,1 km. 
• Inicio Legal: abril 2013 
• Plazo: 840 días (Julio 2015) 
• Situación Actual: Obra en desarrollo
3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Puente Camarón – La Laguna, tramo 
Km. 162.660,00 al Km. 176.415, Región de Coquimbo 
• Etapa: Ejecución 
• Financiamiento: Sectorial 
• Inversión Obra: M$ 8.650.000 
• Longitud de Intervención Vial: 13,8 km. 
• Situación Actual: Expropiaciones año 
2014. Obras y Asesoría en proyecto 
presupuesto 2015.
3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: La Laguna – Llano Las Liebres, Tramo 
Km. 176.415,00 al Km. 199.135, Región de Coquimbo 
• Etapa: Diseño 
• Financiamiento: FNDR 
• Costo de Estudio: M$ 464.000 
• Empresa Consultora: Dusan Dujisin y Cía. 
Ltda. 
• Inversión Estimada obra: Sujeto a 
Desarrollo del Estudio 
• Longitud de Intervención Vial: 22,7 km. 
• Plazo: 675 días (Marzo 2016) 
• Situación Actual: En proceso de 
Adjudicación y trámite de toma de Razón 
en Contraloría Regional de Coquimbo
DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO 
Y RUTAS PRINCIPALES 
• Lograr una buena conectividad de Ruta 41 con el Puerto, 
con conexiones adecuadas en armonía con el desarrollo 
urbano de Coquimbo y La Serena: 
- bypass 
- Acceso soterrado para paso de cargas hacia o 
desde el puerto 
- Solución a congestión vehicular y accidentes en 
Ruta 5 entre Coquimbo y La Serena 
• Desarrollo de la ruta costera norte y doble vía Ruta 5 desde 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
16 
Vallenar al Sur. 
• Debe solucionarse el tema de compatibilidad desarrollo del 
puerto y actividades pesqueras.
DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO 
Y RUTAS PRINCIPALES (continuación) 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
17 
• Para la próxima década se hará necesario un fuerte 
desarrollo del puerto con: 
- mejor equipamiento e infraestructura 
- desarrollo de terminal de pasajeros para la industria 
de cruceros 
- desarrollo de nuevos sitios 
- mayor calado
• Es necesario descentralizar y difundir los efectos 
multiplicadores de los proyectos mencionados hacia polos que 
no están plenamente desarrollados e integrados al desarrollo 
regional y nacional: este es el caso de Tongoy. 
• Con las limitaciones del aeropuerto La Florida, por todos 
conocidas, hay que avanzar en el nuevo aeropuerto con 
mejores servicios y mejor infraestructura aeroportuaria. 
• Ello permitirá tener una mejor conectividad aérea con un 
aeropuerto de categoría internacional, desarrollar un nuevo 
polo turístico regional como lo sería Tongoy, desarrollar mejor 
la industria exportadora de productos marinos y aumentar el 
empleo y los ingresos regionales. 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
18 
DESAFÍO 4: NUEVO AEROPUERTO DE TONGOY
• El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha decidido dar prioridad 
a estas obras, sea con inversión pública directa o con alianza 
público- privada. 
• Son más de US$ 2.500 millones de inversiones en el túnel y 
otras obras de infraestructura en ambos países. 
• Son grandes desafíos económicos, técnicos e ingenieriles pero 
estamos conscientes que son obras que generarán múltiples 
efectos positivos y permitirán contribuir al desarrollo de la 
Región de Coquimbo y de la Provincia de San Juan y a la 
construcción de dos países mejor integrados. 
Gobierno de Chile | Ministerio de Obras 
Públicas 
19 
EN RESUMEN
MUCHAS GRACIAS 
TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA 
Y SUS DESAFÍOS 
Septiembre 2014
1 sur 20

Recommandé

1 memoria descriptiva,ultimo par
1 memoria descriptiva,ultimo1 memoria descriptiva,ultimo
1 memoria descriptiva,ultimodaniell solano
55 vues6 diapositives
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES AL AYUNTAMIEN... par
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES AL AYUNTAMIEN...URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES AL AYUNTAMIEN...
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS CORRESPONDIENTES AL AYUNTAMIEN...Ayuntamiento de Málaga
102 vues3 diapositives
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ... par
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ...URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ...
URBANISMO PROPONE LA ADJUDICACIÓN DE LA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DESDE ...Ayuntamiento de Málaga
286 vues2 diapositives
Gs presentacion general pe para concurso par
Gs presentacion general pe para concursoGs presentacion general pe para concurso
Gs presentacion general pe para concursoJuan Dapena
694 vues50 diapositives
LA CRÓNICA 619 par
LA CRÓNICA 619LA CRÓNICA 619
LA CRÓNICA 619La Crónica Comarca de Antequera
1.4K vues40 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Pic usuarios par
Pic usuariosPic usuarios
Pic usuariosComunicacionesPDB
346 vues22 diapositives
01 memoria descriptiva par
01 memoria descriptiva01 memoria descriptiva
01 memoria descriptivacarlos vinta
521 vues7 diapositives
Memoria descriptiva par
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptivacarlos vinta
1.4K vues13 diapositives
2. aconcagua f. gorostegui par
2. aconcagua f. gorostegui2. aconcagua f. gorostegui
2. aconcagua f. gorosteguieconstruccion
209 vues5 diapositives
Memoria descriptiva mercado mayorista par
Memoria descriptiva mercado mayoristaMemoria descriptiva mercado mayorista
Memoria descriptiva mercado mayoristaHegel Villacrez Cerna
2K vues13 diapositives
Transmilenio fase III par
Transmilenio fase IIITransmilenio fase III
Transmilenio fase IIIManuel Huaringa Leon
741 vues34 diapositives

Tendances(20)

Proyecto Integral de Urabá - Componente conectada y accesible par UrabaAntioquia
Proyecto Integral de Urabá - Componente conectada y accesibleProyecto Integral de Urabá - Componente conectada y accesible
Proyecto Integral de Urabá - Componente conectada y accesible
UrabaAntioquia508 vues
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S... par Ayuntamiento de Málaga
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS  Y S...
LA CIUDAD INCORPORARÁ A SU PATRIMONIO LA ANTIGUA ESTACIÓN DE CAMPANILLAS Y S...
URBANISMO ADJUDICA OTRO PLAN DE ACTUACIONES EN LOS DISTRITOS QUE SUMA MÁS DE ... par Ayuntamiento de Málaga
URBANISMO ADJUDICA OTRO PLAN DE ACTUACIONES EN LOS DISTRITOS QUE SUMA MÁS DE ...URBANISMO ADJUDICA OTRO PLAN DE ACTUACIONES EN LOS DISTRITOS QUE SUMA MÁS DE ...
URBANISMO ADJUDICA OTRO PLAN DE ACTUACIONES EN LOS DISTRITOS QUE SUMA MÁS DE ...
Intranet del banco de proyectos ficha de registro - par KlintonLino
Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -Intranet del banco de proyectos   ficha de registro -
Intranet del banco de proyectos ficha de registro -
KlintonLino71 vues
EL AYUNTAMIENTO DA LA APROBACIÓN INICIAL AL ESTUDIO DE DETALLE QUE ORDENA LA ... par Ayuntamiento de Málaga
EL AYUNTAMIENTO DA LA APROBACIÓN INICIAL AL ESTUDIO DE DETALLE QUE ORDENA LA ...EL AYUNTAMIENTO DA LA APROBACIÓN INICIAL AL ESTUDIO DE DETALLE QUE ORDENA LA ...
EL AYUNTAMIENTO DA LA APROBACIÓN INICIAL AL ESTUDIO DE DETALLE QUE ORDENA LA ...
Proyecto sanitizado par psksx1
Proyecto sanitizadoProyecto sanitizado
Proyecto sanitizado
psksx1209 vues
Caminos para la prosperidad invias sci (nov 2011) par alexa842003
Caminos para la prosperidad invias   sci (nov 2011)Caminos para la prosperidad invias   sci (nov 2011)
Caminos para la prosperidad invias sci (nov 2011)
alexa8420031.5K vues
AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL... par Ayuntamiento de Málaga
AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL...AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL...
AYUNTAMIENTO Y BRASER FIRMAN LA ADENDA DEL CONVENIO PARA LA MEJORA URBANA DEL...

Similaire à Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra y sus desafíos

Mapa general Ruta de la Ejecución 17 par
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Agencia Nacional de Infraestructura
16.8K vues7 diapositives
Chile, concesiones 2013 2014 par
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014Eraikune
1K vues12 diapositives
Proyecto de infraestructura vial en colombia par
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombiatarita0812
241 vues6 diapositives
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal par
07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canalJosé Cruz
240 vues48 diapositives
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt par
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.pptAlexSolis65
18 vues37 diapositives
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx par
1 Presentación PIP CARHUAS.pptx1 Presentación PIP CARHUAS.pptx
1 Presentación PIP CARHUAS.pptxEduardoMatiasDuran
33 vues17 diapositives

Similaire à Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra y sus desafíos(20)

Chile, concesiones 2013 2014 par Eraikune
Chile, concesiones 2013 2014Chile, concesiones 2013 2014
Chile, concesiones 2013 2014
Eraikune1K vues
Proyecto de infraestructura vial en colombia par tarita0812
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombia
tarita0812241 vues
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal par José Cruz
07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal07.07.2014   crcc - presentaci+¦n del gran canal
07.07.2014 crcc - presentaci+¦n del gran canal
José Cruz240 vues
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt par AlexSolis65
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
1_1_3_Caracterizacion_de_las_obras_de_infraestructura.ppt
AlexSolis6518 vues
Reordenamiento vial en Panamá par luisdp
Reordenamiento vial en PanamáReordenamiento vial en Panamá
Reordenamiento vial en Panamá
luisdp4K vues
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago par Infrapública
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de SayagoPuerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Puerto de Montevideo - Proyecto Punta de Sayago
Infrapública3K vues
Presentación proyecto miel_ii par ProColombia
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
ProColombia353 vues
Plan transporte urbano_valdivia par munivaldivia
Plan transporte urbano_valdiviaPlan transporte urbano_valdivia
Plan transporte urbano_valdivia
munivaldivia706 vues

Plus de Editoregionactiva

Ley 20594 19-jun-2012 par
Ley 20594 19-jun-2012Ley 20594 19-jun-2012
Ley 20594 19-jun-2012Editoregionactiva
308 vues2 diapositives
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas par
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistasEditoregionactiva
331 vues2 diapositives
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo par
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo Editoregionactiva
1.3K vues8 diapositives
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ... par
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...Editoregionactiva
821 vues238 diapositives
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II par
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIEditoregionactiva
483 vues32 diapositives
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO... par
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...Editoregionactiva
2.6K vues28 diapositives

Plus de Editoregionactiva(11)

22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas par Editoregionactiva
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
22.09.14 respuesta minvu 1443 cole periodistas
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo par Editoregionactiva
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Presentación del proyecto de restauración de la iglesia chica en Andacollo
Editoregionactiva1.3K vues
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ... par Editoregionactiva
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Al servicio-del-ciudadano-una-decada-de-reformas-del-servicio-civil-en americ...
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II par Editoregionactiva
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y IIInforme Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
Informe Avance Plan de Emergencia por Escasez Hídrica Etapas I y II
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO... par Editoregionactiva
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
GUÍA TÉCNICA SOBRE EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A HIPOBARIA INTERMITENTE CRÓNICA PO...
Editoregionactiva2.6K vues
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre par Editoregionactiva
Acta comité consultivo precio de referencia del cobreActa comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta comité consultivo precio de referencia del cobre
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien... par Editoregionactiva
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Acta Resultados del Comité Consultivo del PIB Tendencial Ministerio de Hacien...
Editoregionactiva1.4K vues
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion par Editoregionactiva
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la ConstruccionManual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Manual de Tolerancias para Edificaciones 2013 Camara Chilena de la Construccion
Editoregionactiva14.1K vues
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca... par Editoregionactiva
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...
Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Ca...

Dernier

MAS IMPUESTOS A LA VISTA. par
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
29 vues3 diapositives
anexo-practica-pares par
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 vues5 diapositives
Agentes y sistemas económicos par
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 vues9 diapositives
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx par
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 vues46 diapositives
El arte de hacer dinero.pdf par
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 vues153 diapositives
610775_November_2023_info_ES.pdf par
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
244 vues1 diapositive

Ministerio de Obras Públicas de Chile: Tunel Internacional Paso de Agua Negra y sus desafíos

  • 1. TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA Y SUS DESAFÍOS Septiembre 2014
  • 2. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 2 UBICACIÓN DEL PROYECTO
  • 3. IMPACTOS POSITIVOS DEL PROYECTO • Refuerza descentralización e integración en un eje de 10 millones de habitantes. • Aumenta atractivo del eje para comercio, industria, servicios y desarrollo de las ciudades y centros poblados. Principalmente Coquimbo-La Serena, San Juan, Córdoba, Rosario. • Aumento del turismo en el área y de beneficios para los proveedores de servicios del sector. Mayor desarrollo del turismo sol y playa, astronómico, deportes extremos, paleontológico. • Reducción del recorrido actual en 44 kms y de los costos de transporte para actividades económicas instaladas principalmente en el eje Córdoba- San Juan-Coquimbo-La Serena: Cal, insumos mineros, comercio exterior de productos mineros, vinos, aceite de oliva, carnes, lácteos, otros productos agropecuarios y productos industriales desde Córdoba. • Mayor demanda de servicios del puerto de Coquimbo y de los aeropuertos de San Juan y de la Región de Coquimbo. • Aumenta posibilidades de desarrollo de proyectos mineros binacionales. • Nueva alternativa en caso de cierre de Paso Cristo Redentor. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 3
  • 4. ACUERDOS Y DESAFÍOS DE INFRAESTRUCTURA En agosto de 2014, luego de 18 reuniones y a 5 años de la Firma del Tratado de Maipú que crea la Entidad Binacional Túnel Internacional Paso de Agua Negra (EBITAN), se acuerda el Protocolo II para avanzar en el proyecto. Argentina y Chile se comprometen a: - Otorgar diversas atribuciones a la Entidad en las diferentes Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 4 etapas del Proyecto. - Los costos para la construcción e inspección del Proyecto, así como los de mantenimiento, administración y explotación, serán financiados por cada una de las partes en la proporción correspondiente a su participación territorial en el trazado del Túnel. - Las partes se obligan a construir, a su costo, todas las obras complementarias que no integran el Proyecto y que se encuentren en sus respectivos territorios. Dichas obras deberán estar concluidas antes de la puesta en servicio del túnel. Esto nos plantea diferentes desafíos
  • 5. DESAFÍO 1: LA OBRA PRINCIPAL • El proyecto consiste en la construcción de un túnel de 13,9 km de longitud en el Paso Internacional de Agua Negra, que unirá la Región de Coquimbo en Chile y la Provincia de San Juan en Argentina. • El túnel se ubicará a una altura aproximada de 4.100 msnm (portal lado argentino) y 3.600 msnm (portal lado chileno) con una pendiente promedio de 3,4%. • Entre 2013 y 2014 el nuevo “Estudio Conceptual y Actualización de la Ingeniería Básica” de la Consultora Suiza Lombardi optimiza el proyecto de ingeniería básica entregando un costo aproximado de US$ 1.413 millones incluyendo obras civiles, instalaciones electromecánicas y estableciendo varios requisitos constructivos. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 5
  • 6. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 6 UBICACIÓN DEL PROYECTO
  • 7. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 7 El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las siguientes obras subterráneas: • 2 túneles de tránsito unidireccional paralelos de aproximadamente 13.9 Km de longitud. El Túnel Norte es recorrido por el tránsito hacia Chile (dirección Este-Oeste). El Túnel Sur prevé la circulación del tránsito hacia Argentina (dirección Oeste-Este). • 46 galerías de interconexión peatonal, cada 250 m, como vía de escape para usuarios en caso de emergencia. • 6 galerías de interconexión vehicular, cada 1.500 m, como vía de escape para usuarios y tránsito de vehículos de emergencia (bomberos, policía, ambulancia) y de mantenimiento. En su interior se albergan además locales eléctricos con los equipamientos electromecánicos. • 2 centrales de ventilación (Este y Oeste) con respectivas bahías de detención, ubicadas aproximadamente a un tercio y a dos tercios de la longitud del túnel para la instalación de los ventiladores y de los equipamientos electromecánicos necesarios para el funcionamiento del túnel.
  • 8. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 8 El proyecto del Túnel de Agua Negra se compone de las siguientes obras subterráneas (continuación): • Una galería de ventilación entre el portal Chile y la central de ventilación Oeste de aproximadamente 4.5 km de longitud, para la evacuación de los humos en caso de incendio. • Un pozo de ventilación vertical (altura 490 m) entre la central de ventilación Este y la superficie para la evacuación de los humos en caso de incendio, con chimenea y edificio técnico en la cabeza del pozo y camino de acceso correspondiente. • 2 edificios con locales técnicos ubicados a ambos portales entre los falsos túneles, para alojar los equipamientos electromecánicos necesarios para el funcionamiento del Túnel.
  • 9. A lo anterior hay que agregar: – Los edificios de control fronterizo – La Subestación, el patio de alta tensión y el grupo generador ubicados en las proximidades del túnel – El Centro de Control Operativo a distancia – El Centro de Mantenimiento e intervención a distancia. Para conseguir optimizar el proceso constructivo los Ministerios especializados deben desarrollar un pliego de licitación muy detallado que ya está en marcha. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 9
  • 10. DESAFÍO 2: CAMINOS DE ACCESO Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 10
  • 11. ESTUDIOS Y OBRAS EN EJECUCION Y EN PROGRAMA, EN RUTA INTERNACIONAL 41 Ch. 2 3 4 1 1 = Ampliación y Reposición La Serena-Las Rojas 15,8 km. 2014-2016 (diseño) 2 = Mejoramiento Juntas del Toro Puente El Camarón, 15,100 km., 2013-2015 (obras) 3 = Mejoramiento Puente El Camarón La Laguna, 13,755 km., 2014-2017 (obras) 4 = Mejoramiento La Laguna Llano Las Liebres, 22,72 km., 2014 – 2015 (diseño)
  • 12. 1.-Ampliación y Reposición Ruta 41 CH, Sector: La Serena – Vicuña, Tramo 1 La Serena – Las Rojas, Provincia de Elqui. • Etapa: Diseño • Financiamiento: Sectorial • Costo de Estudio: M$ 848.800 (R&Q Ingeniería S.A.) • Inversión Estimada obra: Sujeto a Desarrollo del Estudio • Longitud de Intervención Vial: 15,8 km. • Inicio Legal: Julio 2014 • Plazo: 750 días (Mayo 2016) • Situación Actual: Contrato iniciado
  • 13. 2.-Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Juntas del Toro – Puente Camarón, tramo Km. 147.560,00 al Km. 162.660.00, Región de Coquimbo • Etapa: Ejecución • Financiamiento: Sectorial • Inversión de Obra: M$ 10.305.955 • Empresa Contratista: Constructora BRANEX Ltda. • Longitud de Intervención Vial: 15,1 km. • Inicio Legal: abril 2013 • Plazo: 840 días (Julio 2015) • Situación Actual: Obra en desarrollo
  • 14. 3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: Puente Camarón – La Laguna, tramo Km. 162.660,00 al Km. 176.415, Región de Coquimbo • Etapa: Ejecución • Financiamiento: Sectorial • Inversión Obra: M$ 8.650.000 • Longitud de Intervención Vial: 13,8 km. • Situación Actual: Expropiaciones año 2014. Obras y Asesoría en proyecto presupuesto 2015.
  • 15. 3.- Mejoramiento Ruta 41 CH, Sector: La Laguna – Llano Las Liebres, Tramo Km. 176.415,00 al Km. 199.135, Región de Coquimbo • Etapa: Diseño • Financiamiento: FNDR • Costo de Estudio: M$ 464.000 • Empresa Consultora: Dusan Dujisin y Cía. Ltda. • Inversión Estimada obra: Sujeto a Desarrollo del Estudio • Longitud de Intervención Vial: 22,7 km. • Plazo: 675 días (Marzo 2016) • Situación Actual: En proceso de Adjudicación y trámite de toma de Razón en Contraloría Regional de Coquimbo
  • 16. DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO Y RUTAS PRINCIPALES • Lograr una buena conectividad de Ruta 41 con el Puerto, con conexiones adecuadas en armonía con el desarrollo urbano de Coquimbo y La Serena: - bypass - Acceso soterrado para paso de cargas hacia o desde el puerto - Solución a congestión vehicular y accidentes en Ruta 5 entre Coquimbo y La Serena • Desarrollo de la ruta costera norte y doble vía Ruta 5 desde Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 16 Vallenar al Sur. • Debe solucionarse el tema de compatibilidad desarrollo del puerto y actividades pesqueras.
  • 17. DESAFÍO 3: DESARROLLO PUERTO DE COQUIMBO Y RUTAS PRINCIPALES (continuación) Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 17 • Para la próxima década se hará necesario un fuerte desarrollo del puerto con: - mejor equipamiento e infraestructura - desarrollo de terminal de pasajeros para la industria de cruceros - desarrollo de nuevos sitios - mayor calado
  • 18. • Es necesario descentralizar y difundir los efectos multiplicadores de los proyectos mencionados hacia polos que no están plenamente desarrollados e integrados al desarrollo regional y nacional: este es el caso de Tongoy. • Con las limitaciones del aeropuerto La Florida, por todos conocidas, hay que avanzar en el nuevo aeropuerto con mejores servicios y mejor infraestructura aeroportuaria. • Ello permitirá tener una mejor conectividad aérea con un aeropuerto de categoría internacional, desarrollar un nuevo polo turístico regional como lo sería Tongoy, desarrollar mejor la industria exportadora de productos marinos y aumentar el empleo y los ingresos regionales. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 18 DESAFÍO 4: NUEVO AEROPUERTO DE TONGOY
  • 19. • El Gobierno de la Presidenta Bachelet ha decidido dar prioridad a estas obras, sea con inversión pública directa o con alianza público- privada. • Son más de US$ 2.500 millones de inversiones en el túnel y otras obras de infraestructura en ambos países. • Son grandes desafíos económicos, técnicos e ingenieriles pero estamos conscientes que son obras que generarán múltiples efectos positivos y permitirán contribuir al desarrollo de la Región de Coquimbo y de la Provincia de San Juan y a la construcción de dos países mejor integrados. Gobierno de Chile | Ministerio de Obras Públicas 19 EN RESUMEN
  • 20. MUCHAS GRACIAS TÚNEL INTERNACIONAL PASO DE AGUA NEGRA Y SUS DESAFÍOS Septiembre 2014