5. ¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?
Es el sacramento en el
que el pan y el vino se
convierten en el cuerpo y
la sangre de Cristo.
7. ¿QUÉ ES LA EUCARISTÍA?
DESPUES DEL BAUTISMO Y LA CONFIRMACIÓN, LA EUCARISTIA ES EL TERCER SACRAMENTO
DE
INICIACIÓN CRISTIANA
8. ¿ES UN ALIMENTO?
Es el ALIMENTO DEL ALMA así como nuestro cuerpo necesita
comer para vivir, para no estar débil sino fuerte, para no estar
enfermo sino sano… así nuestra alma necesita COMULGAR
para estar sana y fuerte.
Cristo mismo dijo:
“ El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna y yo
lo resucitare el último día”.
9. Muchas veces tenemos ganas de ser muy buenos, pero luego vienen los problemas de la vida,
nuestras pasiones, las tentaciones y entonces nuestros buenos deseos se esfuman.
Nos desanimamos, nos volvemos tibios, y hasta pecamos.
¿Por qué?
Porque ser bueno, ser SANTO… ¡es duro!
No bastan nuestras fuerzas, necesitamos tomar fuerzas de Jesús, divino alimento del alma.
Entonces nos sentimos otros, capaces de todo y podremos decir como San Pablo:
“Vivo yo, pero ya no soy yo quien vive, porque es Jesús quien vive en mi” (Gal 2,20)
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA
EUCARISTÍA?
Cebolla
10. MANÁ VS EUCARISTÍA
El maná era el pan bajado del cielo, el alimento que dio Dios a
Moisés y a los Israelitas en el desierto, este pan les daba salud,
era un alimento corporal y espiritual, los vivificaba, hasta que el
pueblo de Israel pidió otro tipo de alimento.
En la eucaristía nosotros reconocemos el cuerpo de cristo en la
hostia y así como el maná es el pan bajado del cielo, Jesús en la
hostia es el pan vivo bajado del cielo, Jesús que esta vivo se nos
presenta en su forma mas humilde, una hostia, para que
nosotros podamos comulgarlo y nos de salud y bienestar y nos
vivifique día con día, sea el nuestro alimento espiritual el mismo
Dios.
12. El sacramento de la Eucaristía fue instituido cuando Jesús, la noche antes
de comenzar su pasión quiso convivir con sus apóstoles en la
celebración de la ÚLTIMA CENA, en la víspera de la pasión del Señor, El
sabía que pronto moriría y no estaría mas en este mundo. Entonces
quiso dejarnos “algo” para que los hombres SIEMPRE PUDIÉRAMOS
TENERLO CON NOSOTROS.
14. Cuando Jesús tomó pan en sus manos, dio
gracias, lo bendijo, lo partió y se lo dio a sus
discípulos:
TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE
ESTO ES MI CUERPO QUE SERÁ
ENTREGADO POR VOSOTROS.111
Ese algo que nos dejó Jesús fue LA EUCARISTÍA
Y esta es la historia
15. Y cuando, después de tomar el pan, tomó el
cáliz lleno de vino, lo bendijo y se lo dio a sus
discípulos, diciendo:
TOMAD Y BEBED TODOS DE EL PORQUE
ESTE ES EL CALIZ DE MI SANGRE, SANGRE
DE LA ALIANZA NUEVA Y ETERNA QUE
SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR
TODOS LOS HOMBRES PARA EL PERDON
DE LOS PECADOS.
16. Finalmente después de hacer esto con el pan y
con el vino, dijo:
HACED ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
Lo más hermoso de la Eucaristía es ver cuan
grande fue EL AMOR DE JESÚS que no sólo dio
su vida sino que quiso QUEDARSE para
siempre con nosotros
Como Cristo dijo “HAGA ESTO EN MEMORIA
MÍA”, desde entonces los apóstoles y los
primeros sacerdotes empezaron a consagrar
17. CONSAGRAR SIGNIFICA…
Consagrar significa transformar el pan y el vino en el cuerpo y sangre de
Jesús
Transustanciación significa transformar sustancia
22. ¿CÓMO SE HACE LA EUCARISTÍA?
En la Misa despues de rezar el Credo tiene:
1. El ofertorio
2. La consagración
3. La comunión
23. ¿QUÉ ES EL OFERTORIO?
Es el momento cuando unas personas llevan al altar el pan y el vino,
se lo dan al sacerdote y este da gracias a Dios por ellos y dice que
serán para nosotros pan de vida y bebida de salvación
Procesión de festividades
Procesiones en pueblos
ENJES
24. LA CONSAGRACIÓN Y LA
TRANSUSTANCIACIÓN
Es el momento mas importante dela misa, cuando el padre repite las palabras que
Jesús pronunció en la última cena:
“Tomad y comed…”
“Tomad y bebed…”
Al decir estas palabras, el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de
Xto.
¿Quiénes pueden Consagrar?
Solamente los sacerdotes ordenados pueden hacerlo.
25. ¿QUÉ ES LA COMUNIÓN?
La palabra comunión para entenderla en todo su sentido hay que
dividirla en dos
La comunión es entonces tener una unión en común con Cristo, así
como tu tienes una amistad y una relación en común con tus mejores
amigos, así es esta unión
Comulgar es recibir a Cristo mismo. Es tomar el cuerpo de Cristo
Imagínate ¡recibir en tu alma al mismo Dios!, Si en verdad nos
diéramos cuenta de lo grande que es esto, no dejaríamos un solo día
de nuestra vida sin comulgar
COMUNIÓN = COMÚN / UNIÓN
26. ¿CONDICIONES PARA COMULGAR?
Para recibir la Sagrada Comunión
se requiere:
1. Saber a quién vamos a recibir
2. Encontrarse en estado de gracia
3. Guardar el ayuno eucarístico
27. ¿CONDICIONES PARA COMULGAR?
1. Saber a quién vamos a recibir
La Hostia consagrada no es una "cosa", aunque
lo parezca; es una Persona Divina, es Jesús
vivo y verdadero.
La Sagrada Comunión es recibir al mismo
Jesucristo presente en la Eucaristía.
Jesucristo está en la Eucaristía verdadera, real y
sustancialmente presente, todo entero, vivo y
glorioso, con su cuerpo, sangre, alma y
divinidad, bajo cada una de las especies y bajo
28. ¿CONDICIONES PARA COMULGAR?
Al banquete de la familia al que están invitados los hijos, hay que ir como
hijos, es decir, en gracia de Dios, ya que la gracia es lo que nos da la filiación
divina. En pocas palabras se debe estar sin pecado.
Si tienes un pecado mortal o vives en una situación irregular, de ninguna manera
puedes comulgar sin ir antes a confesarte y haber recibido la absolución en el
sacramento de la reconciliación, o sin haber solucionado antes tu situación
irregular, en este caso para comulgar no basta el acto de contrición
El que comulga en pecado mortal comete un grave pecado llamado sacrilegio.
Si tienes un pecado venial, pequeño o leve, basta con que tu pidas a Dios perdón
de corazón para que puedas acercarte a comulgar
Mucha gente piensa que siempre te tienes que confesar antes de comulgar. Esto
es un error, recuerda que solo es necesaria la confesión si tienes un pecado
mortal.
2.- Encontrarse en estado de gracia
29. ¿CONDICIONES PARA COMULGAR?
Vivir la fe supone una vida coherente con ella.
Las siguientes personas católicas están viviendo
irregularmente como miembros de la Iglesia y no
pueden acercarse a comulgar:
Los casados solo civilmente
Los divorciados vueltos a casar
Los que viven juntos sin ninguna formalidad
eclesiástica y civil
Quienes están provocando situaciones de
injusticia o manifiestan claramente actitudes en
contra de la fe, más si se trata de actuaciones
Los que viven irregularmente
30. ¿LA COMUNIÓN ESPIRITUAL?
Cuando no es posible recibir la comunión en una iglesia, puede hacer
una Comunión Espiritual, esto es, recibir espiritualmente a Jesús en tu
alma, rezando con fe la oración siguiente:
“Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en le
Santísimo Sacramento del altar. Te amo por sobre todas las
cosas y deseo ardientemente recibirte dentro de mi alma, pero
no pudiendo hacerlo sacramentalmente, ven al menos
espiritualmente a mi corazón. Quédate conmigo y no permitas
que me separe de ti”.
31. ¿LA COMUNIÓN ESPIRITUAL?
Para la comunión espiritual también se necesita estar atento a la
palabra de Dios, a las lecturas y al evangelio, y comulgar su palabra,
tratar de vivirla día con día, es un ejemplo de lo que hacen nuestros
hermanos, los demás cristianos, ellos no comulgan la hostia, pero si la
palabra de Dios y tratan de vivirla día con día y dar testimonio de ello,
eso también lo tendríamos que hacer los católicos
32. ¿CONDICIONES PARA COMULGAR?
Se debe cumplir el ayuno, o sea, no comer nada una hora antes de
comulgar y una hora después solo puedes tomar agua natural y
medicina, esto es por respeto y como sacrificio
Ya que la hostia cuando comulgas ya no sale de ti se adhiere a tu cuerpo, y
si la mezclas con comida de seguro se ira con la comida
Solo Los enfermos pueden comulgar aunque
hayan tomado algo en la hora inmediatamente
anterior.
3.- Guardar el ayuno eucarístico
33. ¿CADA CUANDO PUEDO COMULGAR?
La iglesia recomienda recibir la comunión siempre que vayamos a misa.
Es obligación recibir la comunión al menos una vez al año, si es posible
en tiempo pascual, después del domingo de resurrección.
Antes solo se permitía, si acudías a cuatro misas solo comulgar en dos de
ellas ya con el concilio vaticano segundo se puede comulgar en todas
34. ¿QUÉ HACER DESPUES DE QUE
COMULGAS?
Cuando comulgas es la mejor oportunidad que tienes de PLATICARLE
a Dios nuestro señor todas tus cosas: lo que te alegra, lo que te
preocupa, lo que te entristece, como estas, si necesitas algo, si quieres
agradecerle por algo, si quieres pedirle por alguien, si quieres que te
bendiga o te ayude con un problema, como fue tu día, etc…
Dale GRACIAS por todas las cosas buenas que te ha dado
Dile que lo AMAS mucho y que tratas cada día de ser bueno y de
cumplir su voluntad
PÍDELE que te ayude a ti y a todos los hombres
OFRÉCELE cada acto que hagas en tu vida
35. LA PRIMERA COMUNIÓN
La primera comunión es la celebración católica de la primera
vez que alguno o algunos de sus fieles reciben
el sacramento de la Eucaristía.
Se debe recibir cuando se comienza a tener uso de razón, lo
cual se supone a partir de los siete años; habiendo recibido
previamente la preparación oportuna y el sacramento de la
penitencia.
Aunque es lícito que se reciba a cualquier edad, siempre y
cuando quien lo vaya a recibir tenga la preparación
pertinente para comprender este sacramento.
Una vez recibido el sacramento de la Eucaristía por primera
vez, la Iglesia invita a sus miembros a volver a recibirlo
cuantas veces sea posible.
36. Acrecienta nuestra unión con Cristo
“Quien come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y
yo en él” (Jn 6,56)
Nos separa del pecado
No puede unirnos a Cristo sin purificarnos al mismo tiempo
de los pecados cometidos y preservarnos de futuros
pecados.
Forja la unidad del cuerpo místico y construye la Iglesia
Cristo une a los que lo reciben a todos los demás fieles en
un solo cuerpo: la Iglesia
Entraña un compromiso a favor de los pobres
Para recibir en la verdad el Cuerpo y la Sangre de Cristo
entregados por nosotros, debemos reconocerlo en los más
pobres, sus hermanos.
Los frutos de la comunión
41. PROPÓSITO DEL MES
Este mes trata de recibir la comunión cada domingo en misa; recíbela
con respeto, con amor, y piensa cuan grande es recibir al mismo Jesús
en tu alma.
Acuérdate que puedes hacer diariamente una comunión espiritual
también.
Verás que el alimento del alma te ayuda a vivir mas cerca de Dios
nuestro Señor
42. PREGUNTAS
1. ¿Qué es la eucaristía?
2. ¿Cuáles son las cuatro partes por las que se compone la eucaristía?
3. ¿A qué categoría pertenece la eucaristía?
4. ¿Cuál es la semejanza entre maná y eucaristía?
5. ¿Cuándo y dónde fue instituida la eucaristía?
6. ¿Cuál es la fórmula para bendecir el pan?
7. ¿Cuál es la fórmula para bendecir el vino?
8. ¿Qué significa la palabra transustanciación?
9. ¿Cuáles son los ritos iniciales?
10. ¿Qué partes conforma la liturgia dela palabra?
11. ¿Qué partes conforma la liturgia eucarística?
43. PREGUNTAS
12. ¿Qué partes conforma el rito de despedida?
13. ¿Cuáles son las 3 partes más importantes de la eucaristía
14. ¿Qué es el ofertorio?
15. ¿Quién puede consagrar?
16. ¿Qué significa la palabra comunión?
17. ¿Cuáles son las 3 condiciones para comulgar?
18. ¿Quiénes viven irregularmente?
19. ¿Cada cuándo puedo comulgar?
20. ¿Qué hace después de comulgar?
21. ¿Cuáles son los frutos de la comunión?
22. Ver la película de gran milagro y hacer un reporte de lectura