Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 15 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (19)

Similaire à Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil (20)

Publicité

Plan De Prevencion Primaria Abuso Y Maltrato Infantil

  1. 1. PLAN DE PREVENCION PRIMARIA ABUSO Y MALTRATO INFANTIL<br />
  2. 2. El maltrato infantil se define como acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza y/o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.<br />
  3. 3. CLASIFICACIÓN DEL MALTRATO INFANTILLa clasificación más sencilla y operativa distingue entre:<br />
  4. 4. Esta confirmado que: Las madres de mayor riesgo para que ocurra algún tipo de maltrato infantil muestran baja autoestima y disminución en el reconocimiento de las necesidades emocionales en las interacciones entre padres e hijos.<br />
  5. 5. Percepción negativa  de la conducta de su hijo,  escasa paciencia y tolerancia  a las situaciones de estrés producidas por la conducta del niño.Mayor asociación del maltrato en niños con maltrato prenatal y existencia de complicaciones perinatales.<br />
  6. 6. La edad de la madre es un factor de riesgo, a menor edad de la madre aumenta el riesgo de algún o varios tipos de abuso a menores.<br />
  7. 7. Prevención Ante todo es preciso cambiar las actitudes hacia los niveles “aceptables” de castigo y de pobreza. Habrá maltrato mientras se considere que el castigo físico es aceptable y eficaz y mientras las familias sumidas en la pobreza vivan en constante estrés que supone obtener comida y techo.<br />
  8. 8. Generalmente después del abuso y del maltrato es cuando se ofrecen apoyo social y se enseña un estilo parental adecuado.Por supuesto la prevención es más conveniente y cuesta menos. En este caso se cuenta con una herramienta muy conocida: los programas de intervención en la niñez temprana. <br />
  9. 9. Sensibilización y formación de profesionales de Atención Primaria en la detección y prevención del maltrato infantil. <br />
  10. 10. Incrementando las habilidades de los padres en el cuidado de los hijos, en las relaciones educativas y afectivas que se establecen en la relación padres-hijos. <br />
  11. 11. Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros. <br />
  12. 12. Intervenir en las consultas con amabilidad y empatía cuando observamos prácticas de castigo corporal   que se establecen inapropiadamente en la relación padres e hijos (nalgadas, sacudidas, amenazas, reprimenda con abuso psíquico, etc.)<br />
  13. 13. Brindar orientación práctica en cuanto al establecimiento de disciplina constructiva y promover la estimulación del niño y el crecimiento emocional estable.   <br />
  14. 14. Identificar los puntos valiosos y positivos de los padres, alabar sus esfuerzos, reforzar la autoestima y la competencia. <br />
  15. 15. Siguiendo todos estos pasos nos van a servir para cumplir nuestra meta que es erradicar el abuso infantil claro que no es algo que se va a conseguir de la noche a la mañana pero si los seguimos con constancias y perseverancia lo vamos a lograr.<br />

×