3. Concepto:
“Es un acuerdo de voluntades suscrito entre dos o más
partes, con domicilio en Estados diferentes, orientado a
la realización de una operación comercial que genera
un intercambio de mercancías por dinero con miras a
obtener una rentabilidad para cada una de las partes”
Características:
Autonomía de voluntad de las partes.
Las partes son personas jurídicas o naturales.
Objeto lícito y determinado del contrato.
Las partes deben prestar su consentimiento.
Las partes tienen capacidad para contratar.
Compraventa Internacional de Mercancías
317/10/2015 10:51 a. m.
4. Convención de Viena
Compraventa Internacional de Mercancías
Es un Régimen legal completo y detallado aplicable a los Contratos de Compra Venta
Internacional de Mercancías así como a las obligaciones del comprador y del
vendedor, a los derechos y acciones en caso de incumplimiento y otros aspectos del
contrato.
Antecedentes La Convención de Viena
• 1978 – Uncitral finaliza un proyecto de convención.
• 1980 – El proyecto se convierte en la Convención de Viena sobre C-V Int.
• La Convención de Viena no tiene una legislación uniformemente aceptada,
necesita la LEX Mercatoria.
• La Convención de Viena regula:
• Formación del contrato de compra venta
• Derechos y Obligaciones de las partes.
• Excluye la compra venta de: Bienes de uso personal, subastas, valores mobiliarios,
buques o aeronaves, electricidad o remates judiciales.
http://www.uncitral.org/uncitral/es/case_law/digests/cisg2008.html 417/10/2015 10:51 a. m.
6. ¿Existe algún requisito en cuanto a formas especiales de contrato?
No existe ningún requisito en cuanto a formas especiales de contrato. Los
contratos pueden variar en complejidad según transacción. “Cualquier
forma que obligue a las partes es admitida y operable en las transacciones
del comercio internacional. Desde una relación telefónica, acuerdo verbal,
hasta los actos formalizados y solemnizados que se asientan en protocolos
notariales.
• En operaciones de confianza: Oferta, proforma o cotización firmada.
• Operaciones más complejas: Redacción de un Contrato.
¿Cómo se modifica o extingue un contrato de compra venta internacional ?
Un contrato podrá modificarse o extinguirse por simple acuerdo de las
partes.
¿Cómo se prueba la existencia y validez de un contrato oral ?
La existencia y validez de un contrato oral puede probarse por cualquier
medio, incluso testigos.
Compraventa Internacional de Mercancías
617/10/2015 10:51 a. m.
7. ¿En algunos casos la aceptación puede consistir en la
ejecución de un acto?
Sí. La aceptación del contrato de C-V intl´ Puede consistir en la
ejecución de un acto
como en la expedición de las mercancías o el pago del precio.
¿Cuándo surte efecto la aceptación del contrato de C-V
Internacional?
Cuando llegue al oferente (al exportador, al que ofrece).
¿Quién define el plazo para aceptación de la oferta?
Lo puede definir el oferente o el demandante (vendedor o
comprador).
¿En caso de aceptación tardía, ésta surtirá efecto?
Sólo si esta es aprobada por la otra parte.
Compraventa Internacional de Mercancías
717/10/2015 10:51 a. m.
8. • La oferta:
¿Cuándo la oferta es vinculante?
La oferta es vinculante para el que la expide desde el momento que
la oferta queda aceptada por la otra parte.
¿Puede el exportador revocar la oferta?
Si puede, siempre y cuando el comprador no haya enviado aún su
aceptación.
¿Cuándo se extingue la oferta?
Una vez concluido el plazo de la oferta o cuando la otra parte
comunica rechazo de la oferta.
• Para la mayoría de sistemas jurídicos contrato es suma de oferta
y aceptación
Compraventa Internacional de Mercancías
817/10/2015 10:51 a. m.
10. Compraventa Internacional de Mercancías
Obligaciones del vendedor
Conservar y custodiar el producto hasta entregarlo.
Entregar el producto vendido en los términos pactados (calidad,
cantidad).
Entregar los documentos.
Prestar la garantía en caso necesario.
Acciones del comprador frente al incumplimiento del vendedor:
Puede solicitar que se le sustituyan las mercancías en caso de no haber
recibido lo que se pactó en el contrato.
El comprador podrá fijar un plazo suplementario de duración razonable
para el cumplimiento por el vendedor de la obligaciones que le
incumban.
También puede solicitar la resolución del contrato.
El comprador puede solicitar también reducción del precio por falta de
conformidad.
Puede solicitar también que las entregas sean parciales o anticipadas.
1017/10/2015 10:51 a. m.
11. Obligaciones del comprador
Pagar el precio en el lugar y tiempo pactado.
Recepción de las mercancías compradas.
• Acciones del vendedor frente al incumplimiento del
comprador:
Dar por incumplido el contrato y solicitar indemnización por
daños y perjuicios.
Dar por resuelto el contrato.
El vendedor podrá fijar un plazo suplementario de duración
razonable para el cumplimiento por el comprador de las
obligaciones que le incumban.
Compraventa Internacional de Mercancías
1117/10/2015 10:51 a. m.
13. INCOTERMS ® 2010
(INTERNATIONAL COMMERCIAL TERMS)
Se refieren a un estándar internacional de
once términos comerciales, desarrollado por
la Comisión de Derecho y Práctica Mercantil
de la Cámara de Comercio Internacional
(CLP-ICC). Estos términos estandarizados
facilitan el comercio internacional al permitir
que agentes de diversos países realicen una
misma interpretación sobre las condiciones
de entrega de las mercancías. Son términos
usados habitualmente en los contratos
internacionales.
Versiones
1953, 1967, 1976, 1980, 1990, 2000 y en
Enero de 2011 entro en vigencia los
Incoterms ® 2010.
1317/10/2015 10:51 a. m.
15. Principales Características de las reglas
Incoterms ® 2010
Reglas para el comercio nacional e internacional.
Se puede aplicar tanto a contratos de
compraventa internacionales como a los
nacionales.
Comunicación electrónica:
Otorgan ahora a los medios de comunicación
electrónicos el mismo efecto que la
comunicación en papel, en la medida en que
las partes así lo acuerden o cuando sea la
costumbre. Esta fórmula facilita la evolución
de nuevos procedimientos electrónicos
durante la vigencia de las reglas Incoterms ®
2010.
1517/10/2015 10:51 a. m.
16. USO CORRECTO Incoterms ® 2010
Consulte texto completo en la publicación de la ICC (NO versiones
no autorizadas NI resúmenes erróneos de internet).
Incorpore reglas Incoterms®2010 al contrato de C/V:
Especifique lugar/puerto con la mayor precisión posible:
DDP – Puerto del Callao – Perú, Almacenera Logística –
Almacén 4, Incoterms®2010.
Escoja la regla Incoterms®2010 apropiada:
Seleccione el Incoterms apropiado a la mercancía, al medio de
transporte y a otras obligaciones entre las partes (como el
seguro).
1617/10/2015 10:51 a. m.
17. USO CORRECTO Incoterms ® 2010
Comunicación Electrónica
Los medios de comunicación electrónica tienen el mismo efecto que la
comunicación en papel, en la medida en que las partes así lo acuerden o cuando sea la
costumbre. Esta fórmula facilita la evolución de los procedimientos electrónicos durante
la vigencia de las reglas Incoterms ® 2010
1717/10/2015 10:51 a. m.
18. OBLIGACIONES
A - VENDEDOR
• A1 Obligaciones generales del vendedor.
• A2 Licencias, autorizaciones, autorizaciones
de seguridad y otros trámites.
• A3 Contratos de transporte y seguro.
• A4 Entrega.
• A5 Transferencia de riesgos.
• A6 Asignación de los costos.
• A7 Notificaciones para el comprador.
• A8 Documento de entrega.
• A9 Verificación- embalaje-etiquetado.
• A10 Asistencia con información y costos
relacionados .
B - COMPRADOR
• B1 Obligaciones generales del
comprador.
• B2 Licencias, autorizaciones,
autorizaciones de seguridad y otros trámites.
• B3 Contratos de transporte y seguro.
• B4 Llevando la entrega.
• B5 Transferencia de los riesgos.
• B6 Asignación de costos.
• B7 Notificaciones para el vendedor.
• B8 Prueba de entrega.
• B9 Inspección de la mercancía.
• B10 Asistencia con información y costos
relacionados.
1817/10/2015 10:51 a. m.
19. Modo de transporte apropiado
según los Incoterms ® 2010
Uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de firmar
un contrato de compraventa internacional es la elección
adecuada del Incoterms. Contemos o no con la posibilidad
de elegir el medio de transporte en el que se realizará la
entrega, conviene que tengamos presente cuáles son los
Incoterms que nos interesaría incluir en nuestro contrato
particular de compraventa.
En el contrato, al definir los lugares de carga, descarga,
origen o entrega, es importante prestar atención a la
terminología utilizada, ya que, de no ser correcta, podría
originar problemas en las condiciones de entrega. De este
modo, hemos de saber que:
• Un lugar puede ser casualmente un puerto. Al contrario
un puerto nunca es un lugar.
• Un puerto no es un aeropuerto.
• Una terminal de contenedores nunca es considerada
como localizada en un puerto, sino en el interior de un
territorio (lugar).
1917/10/2015 10:51 a. m.
20. Modo de transporte apropiado
según los Incoterms ® 2010
En función del tipo de transporte,
los Incoterms 2010 se pueden
clasificar en dos categorías:
“Multimodal”, aptos para
cualquier modo de transporte, o
si se utiliza más de un modo
(incluyendo los casos en que se
utiliza el buque para la
realización de parte del
transporte de las mercancías).
“Marítimo y por vías navegables
de interior”, cuando el punto de
entrega se localiza en un puerto,
y el lugar al cual se transportan
las mercancías para el
comprador (importador)
también.
2017/10/2015 10:51 a. m.