Encéfalo
Primitivo
La conducta del ser humano no siempre es racional,
en instantes de estrés o de crisis, los instintos
surgen y se apoderan de nuestra consciencia. Estos
acontecimientos están relacionados con el “encéfalo
primitivo”, cuya base es el sistema límbico.
Estructuras Limbicas
• Circunvolución del Cuerpo Calloso: Junto con la circunvolución parahipocampal y los
bulbos olfatorios, constituye el córtex límbico, que modifica el comportamiento y las emociones.
• Fórnix: Conducto de las fibras nerviosas que transmiten información desde el hipocampo y
otras áreas límbicas hasta los cuerpos mamilares.
• Mesencéfalo: Parte superior del tronco encefálico cuyas áreas límbicas conectan con el
córtex y el tálamo, así como con las agrupaciones de cuerpos neuronales denominadas ganglios
basales.
• Hipocampo: Banda curvada de materia gris asociada con el aprendizaje, el reconocimiento
de nuevas experiencias y la memoria, en especial la memoria a corto plazo y la información
sobre sucesos recientes.
• Amígdala Cerebelosa: Estructura en forma de almendra doble, que influye en el
comportamiento y las actividades para adecuarlos a las necesidades corporales; también
interviene en emociones como la ira y la envidia, y en impulsos como la sed, el hambre y el
deseo sexual.
• Circunvolución Parahipocampal: Ayuda a modificar la expresión de las emociones
enérgicas; también forma y recuerda las memorias topográficas de escenas y vistas (en vez de
las de objetos, rostro o hechos).
• Bulbos Olfatorios: Son los procesadores de olores del encéfalo, están muy integrados en el
sistema límbico, y de ahí que el sentido del olfato evoque recuerdos y respuestas emocionales
tan intensas.
• Cuerpo Mamilar: Diminuto grupo de neuronas que hace de estación repetidora y transmite
información sobre todo entre el fórnix y el tálamo; está asociado a los procesos de la memoria.
Hipotalam0
• Ubicado debajo del tálamo, tiene una dimensión
aproximada de un terrón de azúcar y contiene cuantiosos
grupos de diminutos o núcleos de neuronas. Suele
considerarse como el centro vital e integrador del sistema
límbico. Inicia sentimientos, acciones y emociones como
hambre, sed, cólera y terror.
• Núcleo del Hipotálamo: La mayoría de funciones de
estos núcleos se desconocen, si bien se han identificado
algunas. Así, al núcleo ventromedial se debe la sensación
de estar lleno después de comer. Las lesiones de esta zona
impulsan a comer en exceso.
• Núcleo Supraquiasmático: Lugar del reloj interno, que
genera actividad nerviosa con un ciclo circadiano o de 24
horas, e influye en muchos ritmos corporales diarios.