1. DRE AYACUCHO
EQUIPO PEDAGÓGICO
GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE AYACUCHO
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
ORIENTACIONES PARA LA
FORMULACIÓN DE LAS NORMAS
DE CONVIVENCIA Y MEDIDAS
CORRECTIVAS DE LA IE
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN
ESCOLAR
2. Un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar
democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamientos
esperados por parte de la comunidad educativa.
• Orientan el comportamiento de la comunidad educativa.
• Reflejan los valores, las actitudes, habilidades y comportamientos
deseados.
• Proceso democrático y participativo.
• Fomenta la construcción de un sentido de comunidad.
NORMAS DE CONVIVENCIA
Numeral 8.2 Gestión de la Convivencia escolar, “ RI Incluye las NC en un capítulo.
3. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
Busca el bienestar de los miembros de la
comunidad educativa.
Describe el comportamiento deseados de forma
positiva.
Se redacta en primera persona del plural
(nosotros) y lenguaje claro y sencillo.
Son cortas, claras y precisas.
Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo
de las personas.
Son pocas, no menor de 5 ni mayor de 10.
4. CATEGORÍAS DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA
Respeto mutuo
Ej: Respetamos a todos los
miembros de la comunidad
educativa, demostrando
actitudes positivas y
empleando un lenguaje
adecuado.
Conexión social
Ej: Demostremos respeto por las
emociones expresadas entre los
miembros de la comunidad.
Cuidado
Ej: Practicamos hábitos
saludables de higiene y cuidado
personal.
Motivación y alegría
Ej: Alentaremos a los miembros de
la comunidad educativa para que
participen en actividades
programadas por la IE.
Aprendizaje
Ej: Somos responsables en
cumplir con las actividades de
aprendizajes.
5. Son acciones que tienen como objetivo
fortalecer en el estudiante las capacidades
para la autorregulación de su comportamiento
y su responsabilidad por el bienestar
colectivo.
Las medidas correctivas
Orientar la formación y el cambio de comportamiento
inadecuados en los estudiantes, de acuerdo a la edad
y nivel de desarrollo, respetando su dignidad y sin
vulnerar derechos.
Uso de estrategias que motiven:
Responsabilizarse de las consecuencias de sus
acciones.
Comprender las causas de sus comportamiento.
Restablecer las relaciones afectadas.
Se aplican en situaciones en las que
los y las estudiantes no han respetado
las normas de convivencia de la II.EE.
o del aula.
CAPITULO IV. MEDIDAS CORRECTIVAS
7. PAUTAS PARA EL USO DE MEDIDAS CORRECTIVAS ANTE EL IMCUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS DE CONVIVENCIA
Comportamiento
Disruptivo
El estudiante usa un
lenguaje ofensivo a hacen
sentir mal a su compañero
EJEMPLO:
Norma de
Convivencia
Respetamos a todos los
miembros de la comunidad
educativa, demostrando
actitudes positivas y
empleando un lenguaje
adecuado.
Orientaciones a seguir para regular el comportamiento disruptivo
•Para mayor información.
•Comprender causa del
comportamiento
disruptivo.
Comunicación con la
familia
•Sobre causas y consecuencias
de su conducta.
•Revisar situaciones sobre
respeto.
Reflexión con el
estudiante
•Guiar al estudiante a actuar
revirtiendo la ofensa o el
daño.
•A ser más cuidadoso en sus
relaciones.
Acción
reparadora
•Brindando pautas de
crianza positiva.
•Orientar para ayudar
en la regulación de
conductas de su hijo.
Acompañar a la
familia
10. Normas de convivencia de la IE Medidas correctiva
Juan se trasladó con su familia de una IE rural a una IE de la ciudad por motivo de trabajo de sus padres, sus compañeros han observado
que se expresa en castellano con dificultad y por ello, se burlan de su manera de hablar.
Redacte la norma de
convivencia
Categoría
Redacte la medida correctiva
Enfoque con
que se
relaciona
Valor
TRABAJO EN AULA
11. Normas de convivencia de la IE Medidas correctiva
Respetemos las diferencias culturales
de todos los miembros de la
comunidad educativa.
• Comunicación con la familia.
• Reflexión con los estudiante.
• Acción reparadora. ( solicitar a los estudiantes pedir disculpas al
compañero)
• Acompañar el proceso de cambio de comportamiento de los
estudiantes y comunicar a las familia.
Juan se trasladó con su familia de una IE rural a una IE de la ciudad por motivo de trabajo de sus padres, sus compañeros han observado
que se expresa en castellano con dificultad y por ello, se burlan de su manera de hablar.
Redacte la norma de
convivencia
Categoría
Redacte las medidas correctivas
Enfoque con
que se
relaciona
Valor
Respetemos las
diferencias culturales de
todos los miembros de la
comunidad educativa.
Respeto
mutuo
• Comunicación con la familia.
• Reflexión con el estudiante.
• Acción reparadora.
• Acompañar el proceso de cambio de
comportamiento de los estudiantes y
comunicar a las familia.
Inclusión o
atención a la
diversidad
Respeto a las
diferencias
TRABAJO EN AULA
Incorporar
en el Título
III del RI