Proceso de construcción de un modelo tactico de juego

Edwin Marcelo cozar muñoz
Edwin Marcelo cozar muñozDirector de carrera y docente de Tecnica tactica y Estrategia de futbol en ITSFQ-FEF à ITSF-FEF
Proceso de construcción de un modelo tactico de juego (parte I)
¿QUE ES UN MODELO TACTICO DE JUEGO?
Es el conjuntode comportamientos individuales y colectivos que vamos a tratar de aplicar con regularidad a lo largo de un
partido para desarrollar con eficacia las fases ofensivas y defensivas del juego.
Representa el conjunto de señas de identidad que van a definir el juego del equipo.
1. ¿QUE ES UN MODELO TACTICO DE JUEGO?
njuntode comportamientos individuales y colectivos que vamos a tratar de aplicar conregularidada lo largo de un partidoparadesarrollar coneficacia las fases ofensivas y defensivas
juego.
Representa el conjunto de señas de identidad que van a definir el juego del equipo.
2. OBJETIVO PRINCIPAL DE UN MODELO TACTICO DE JUEGO
Conseguir que los jugadores respondan de una manera rápida, coordinada y eficaz ante una determinada situación táctica de juego.
3. ¿COMO ELEGIR UN MODELO TACTICO DE JUEGO?
-CULTURA DE JUEGO DEL CLUB
Hay clubes que por su historia más o menos reciente solo admiten un modelo táctico de juego que lo ha caracterizado e identificado claramente (ejemplo FC Barcelona).
-CULTURA DE JUEGO DEL ENTRENADOR
nicos que trasladan sucultura de juego al clubque entrenanconindependencia de la cultura de juego del clubo de las características de los jugadores actuales, son técnicos que apues
claramente por una señas de identidad propias y características (ejemplo Mourinho, Pellegrini….).
-ETAPA DE DESARROLLO DEL JUGADOR
Es evidente que la etapa en la que se encuentran los jugadores que debemos entrenar debe marcar también la elección de un modelo táctico de juego.
En el futbol base la victoria debe presentarse como un objetivo secundario y bajo ningún concepto debemos hipotecar la formación deportiva e integral de los jóvenes.
os poneren prácticamodelos tácticos que favorezcanlas adquisición por parte de los jóvenes jugadores de habilidades técnico-tácticas positivas , la responsabilidad , la creatividad
gencia... , debemos generar en los jóvenes desde las primeras etapas un gran respeto por el buen trato del balón, el sentido del juego colectivo, las responsabilidades defensivas
ofensivas….dejando para el futbol profesional modelos de juego que busquen explotar claramente el resultado deportivo .
-CARACTERISTICAS DE LOS JUGADORES
specto fundamental a la hora de diseñar un modelotácticode juego para lograr que aquellas ideas tácticas generales y específicas de nuestro modelo de juego permitan al jugador la m
explosión de sus virtudes deportivas y el ocultamiento de sus debilidades deportivas.
-COMPETICION Y OBJETIVOS
de competición: liga, copa…, el formatode juego : F-7,F-8,F-11y el objetivocompetitivodel equipo son aspectos que tambiénpuedeninfluir a la hora de definir el modelo táctico de ju
a desarrollar .
4. TIPOS y CARATERISTICAS PRINCIPALES DE MODELOS TACTICO DEJUEGO EN FUNCION DEL MOMENTO DE JUEGO
Todo equipo debe definir que señas de identidad va a aplicar para desarrollar con eficacia los 4 momentos del juego:
- ATAQUE
Estamos en posesion del balon y el equipo contrario esta organizado defensivamente .
COMBINADO :
 Tiempo de posesión prolongada antes de buscar la fase de finalización.
 Participación activa de un elevado número de jugadores.
 Preferencia del juego cortó a ras de suelo.
 Campo amplio y largo para atacar (Estirar el bloque defensivo adversario).
 Se manifiesta las tres fases del juego de ataque (Iniciación, Creación y Finalización).
 Preferencia de la circulación muy rápida del balón con juego a 1-2 toques.
 Juego basado en la calidad técnica y la organización táctica.
DIRECTO :
 Tiempo de posesión medios antes de buscar la fase de finalización.
 Participación activa de un elevado número de jugadores.
 Preferencia del juego largo aéreo.
 Se manifiesta las dos fases del juego de ataque (Iniciación y Finalización).
 Poca combinación en campo propio.
 Juego basado en la fuerza física y la organización táctica.
DEFENSA
No estamos en posesión del balón y estamos organizados defensivamente.
PRESION ALTA O MEDIA:
 Posicionamiento defensivo avanzado o intermedio.
 Búsqueda de la recuperación del balón de una manera rápida y cerca de la portería adversaria.
 Marcaje zonal con las líneas muy juntas en campo contrario.
 Existe un gran desgaste condicional y mental.
PRESION BAJA:
 Posicionamiento defensivo retrasado.
 Búsqueda de la recuperación del balón de una manera lenta y lejos de la portería adversaria.
 Marcaje zonal con las líneas muy juntas en campo propi.
 Existe un menor desgaste condicional y mental.
-TRANSICION DEFENSA-ATAQUE
Recuperamos el balón estando en juego y el equipo adversario está abierto.
RAPIDA
 Tiempo de posesión mínimo desde la recuperación a la finalización.
 Participación activa de un reducido número de jugadores.
 Despliegue muy rápido.
 Conducciones o pases rápidos en sentido vertical o diagonal.
 Se manifiestan las cuatro fases del juego de contraataque: Recuperación, despliegue, progresión rápida del balón -jugadores y finalización.
LENTA
 Tiempo de posesión medio o largas antes de buscar la finalización.
 Participación activa de un amplio número de jugadores.
 Despliegue lento.
 Conducciones y pases en todos los sentidos.
 Se manifiestan dos fases: Recuperación, Posesión.
-TRANSICION ATAQUE –DEFENSA
Perdemos el balón estando en juego y el equipo adversario está cerrado.
RAPIDA
 No ceder terreno: Dar pasó adelante.
 Buscar la recuperación del balón de una manera rápida y cerca de la zona de perdida.
 Reacción rápida, ordenada y muy agresiva ante la pérdida del balón.
 Gran desgaste físico y mental.
LENTA
 Ceder terreno para organizarnos cerca de nuestra portería: Dar varios pasos hacia atrás.
 Buscar la recuperación del balón de una manera lenta y cerca de nuestra portería.
 Reacción rápida y ordenada para cerrar espacios.
 Menor desgaste físico y mental.
5. GRANDES PRINCIPIOS TACTICOS EN FUNCION DEL MOMENTO DE JUEGO
- ATAQUE
 POSESION ORIENTADA :
El equipo ofensivo tratade mantenerla posesión del balón , progresaren direccióna la portería adversariasuperando las líneas defensivas adversarias para finalizar tirando en la port
adversaria.
 MOVILIDAD :
Los jugadores interactúan constantemente con y sin balón, generando espacios y oportunidades para debilitar la estructura defensiva rival.
 AMPLITUD/PROFUNDIDAD :
Ampliar la ocupacióndel espacio en anchura y a lo largo del campo,favoreciendo la organizaciónofensiva y dificultando la tarea defensivadel equipo rival al estirar al máximo el blo
defensivo para poder mover el balón con mayor soltura.
 VELOCIDAD EN LA CIRCULACION DEL BALON :
El equipo busca imprimir un alto ritmo de juego en la circulación del balón con la intención de sorprender la organización rival.
 EQUILIBRIO:
Adecuada disposición ofensiva que evitedejar espacios desprotegidos en zona defensiva, para poder responder rápidamente en casode pérdida del balón. Capacidad de progresar y ll
por las dos bandas y el centro.
- DEFENSA
 PRESION ZONAL EINTENSIDAD DEFENSIVA ALTA :
El bloque defensivo prioriza la presión alta encampo rival,aunque también puede ser media o baja, dependiendo de la zona donde se encuentra el balón, de las opciones del rival,
tiempo y espacio para presionar, etc.
 DENSIDAD Y PROFUNDIDAD DEFENSIVA :
El equipo se mueve de forma compacta. Los jugadores se muestran unidos, solidarios y agresivos , juntando líneas, cubriendo los espacios y anticipando las intenciones riva
para provocar el error y favorecer la recuperación del balón.
 ORIENTACION DEFENSIVA
El equipo condiciona el ataque rival para zonas inofensivas o para zonas donde tiene más posibilidades de presionary recuperarla posesión del balón.(Enlas bandas y en campo contra
 EQUILIBRIO
Consiste en que el bloque defensivo sea capaz de anular las penetraciones del equipo adversario porlas bandas y por el centro, defender con las líneas juntas próximas unas a otras y oc
un posicionamiento defensivo adecuado a las características de los defensores.
- TRANSICION OFENSIVA:
 CAMBIO RAPIDO HACIA ACTITUD OFENSIVA
En el instante que el equipo recupera la posesión del balón los jugadores cambian inmediatamente hacia una actitud ofensiva.
 SALIDA DE ZONA DE RECUPERACION:
Tras recuperar el balón los jugadores buscan dar continuidad a su posesión, moviéndolo para zonas de menor presión rival.
 RIESGO(PROFUNDIDAD )
El objetivo es aprovechar la desorganizacióndefensiva rival: la amplitudde líneas, separaciónde jugadores y grandes espacios libres que presentael adversarioenel momento de la pér
del balón , leyendo las oportunidades para arriesgar un ataque rápido en dirección a la portería contraria.
 SEGURIDAD (POSESION)
Tras recuperación iniciar de forma segura la organización ofensiva.
- TRANSICION DEFENSIVA:
 CAMBIO RAPIDO HACIA ACTITUD DEFENSIVA:
En el instante que el equipo pierde la posesión del balón los jugadores cambian inmediatamente hacia una actitud defensiva.
 PRESION TRAS PERDIDA:
El objetivo es aprovechar la desorganizaciónofensiva rival, presionando el portador del balón y espacio circundante, provocando el error y recuperarlo más rápido posible la posesión
balón.
 AJUSTE DEL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO
 Todo el equipo ajusta sus posiciones para organizarse colectivamente en determinado espacio del terreno de juego y condicionar el ataque rival
Contacto:
Lisa Mason, consultor de Empleo, Recursos Humanos
Email: lmmason@ilstu.edu
Procedimiento de solicitud:
El proceso de selección está actualmente en curso y continuará hasta que se
elija un candidato. En caso de una revisión de sus calificaciones como resultado
una decisión de continuar con su candidatura, usted será contactado.
Las solicitudes deberán presentarse en línea en www.IllinoisState.edu/jobs
Interna Número del anuncio: 0706798
Aplique por Fecha: 09 de enero 2015
Fecha de inicio: ASAP
Información del empleador:
Universidad del Estado de Illinois
Departamento Atlético
Campus Box 2660
Normal, IL 61790-2660
Número interno: 0706798

Recommandé

Elaboración de un modelo de juego par
Elaboración de un modelo de juegoElaboración de un modelo de juego
Elaboración de un modelo de juegoFutbol_Ofensivo
18.6K vues22 diapositives
Ejercicios tecnico tacticos par
Ejercicios tecnico tacticos Ejercicios tecnico tacticos
Ejercicios tecnico tacticos Walter Claverí Alvarado
91.3K vues193 diapositives
Modelo de juego juvenil 13-14 par
Modelo de juego juvenil 13-14Modelo de juego juvenil 13-14
Modelo de juego juvenil 13-14Joaquim Garcia i Ortells
2.6K vues18 diapositives
Dossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic Bilbao par
Dossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic BilbaoDossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic Bilbao
Dossier Base Contenidos Fútbol Base @ Athletic BilbaoYonanca.com Futbol Studio
14.6K vues124 diapositives
TouchTight Combination Practices EBOOK 2 par
TouchTight Combination Practices EBOOK 2 TouchTight Combination Practices EBOOK 2
TouchTight Combination Practices EBOOK 2 Leon Jackson
5.7K vues38 diapositives
Mesociclo combinativo par
Mesociclo combinativoMesociclo combinativo
Mesociclo combinativoFutbol_Ofensivo
11.4K vues16 diapositives

Contenu connexe

Tendances

143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid par
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madrid
143130823 libro-de-ejercicios-atletico-de-madridfernando fernandez valverde
35K vues81 diapositives
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO par
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOMESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVO
MESOCICLO ATAQUE COMBINATIVO @ ANDRES RAMOS @ CADF DEPORTIVOYonanca.com Futbol Studio
35.6K vues24 diapositives
Training session: zonal defending, postional attack and counterataack par
Training session: zonal defending,  postional attack and counterataackTraining session: zonal defending,  postional attack and counterataack
Training session: zonal defending, postional attack and counterataackVítor Gouveia
4.2K vues2 diapositives
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demo par
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demoModelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demo
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demogandhyguerron
2.1K vues37 diapositives
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR par
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPORMESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPOR
MESOCICLO ATAQUE DIRECTO @ NANDO RODRIGUEZ @ DEPORYonanca.com Futbol Studio
6.8K vues17 diapositives
Tema 6. tareas tácticas par
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticasMarinoSolares
9.4K vues4 diapositives

Tendances(20)

Training session: zonal defending, postional attack and counterataack par Vítor Gouveia
Training session: zonal defending,  postional attack and counterataackTraining session: zonal defending,  postional attack and counterataack
Training session: zonal defending, postional attack and counterataack
Vítor Gouveia4.2K vues
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demo par gandhyguerron
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demoModelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demo
Modelo de juego 1-4-3-3-fases del juego-demo
gandhyguerron2.1K vues
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ... par Ernesto Tello
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
96 juegos para el entrenamiento integrado de las acciones combinativas en el ...
Ernesto Tello4K vues
La périodización táctica par morodo
La périodización tácticaLa périodización táctica
La périodización táctica
morodo24K vues
FC BARCELONA 2014/15 : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of the ... par Branko Nikovski
FC BARCELONA 2014/15 : Scout Report  by Branko Nikovski ( the creator of the ...FC BARCELONA 2014/15 : Scout Report  by Branko Nikovski ( the creator of the ...
FC BARCELONA 2014/15 : Scout Report by Branko Nikovski ( the creator of the ...
Branko Nikovski6.7K vues
Inside Soccer The Development Phase par Matthew Pearson
Inside Soccer  The Development PhaseInside Soccer  The Development Phase
Inside Soccer The Development Phase
Matthew Pearson8.6K vues

En vedette

Ficha individial del jugador montero par
Ficha individial del jugador monteroFicha individial del jugador montero
Ficha individial del jugador monteroMONTERO ESCUELA DEPORTIVA
6.6K vues1 diapositive
Fran albert par
Fran albertFran albert
Fran albertFutbol_Ofensivo
3.1K vues37 diapositives
Scouting par
ScoutingScouting
ScoutingCarlos Milán
3.9K vues27 diapositives
Italia par
ItaliaItalia
ItaliaFutbol_Ofensivo
895 vues1 diapositive
Temas defender bien para atacar mejor par
Temas defender bien para atacar mejorTemas defender bien para atacar mejor
Temas defender bien para atacar mejorFutbol_Ofensivo
8.7K vues4 diapositives
Informe sevilla par
Informe sevillaInforme sevilla
Informe sevillaFutbol_Ofensivo
4.8K vues45 diapositives

En vedette(20)

Temas defender bien para atacar mejor par Futbol_Ofensivo
Temas defender bien para atacar mejorTemas defender bien para atacar mejor
Temas defender bien para atacar mejor
Futbol_Ofensivo8.7K vues
Estructura microciclo presentación par Futbol_Ofensivo
Estructura microciclo presentaciónEstructura microciclo presentación
Estructura microciclo presentación
Futbol_Ofensivo7.7K vues
Análisis fluminense fc_brasileirão_2014 par Futbol_Ofensivo
Análisis fluminense fc_brasileirão_2014Análisis fluminense fc_brasileirão_2014
Análisis fluminense fc_brasileirão_2014
Futbol_Ofensivo2.6K vues
Planilla informe rival imprimible par jrodtor950
Planilla informe rival imprimiblePlanilla informe rival imprimible
Planilla informe rival imprimible
jrodtor95019.4K vues
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base par Joaquim Garcia i Ortells
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol basePerfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Perfeccionamiento del modelo de juego a través del autoscouting en futbol base
Informe valoracion jugador par Corby Shark
Informe valoracion jugadorInforme valoracion jugador
Informe valoracion jugador
Corby Shark6.7K vues
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista par Futbol_Ofensivo
Aspectos esenciales en la construcción del futbolistaAspectos esenciales en la construcción del futbolista
Aspectos esenciales en la construcción del futbolista
Futbol_Ofensivo3.5K vues
Scouting Técnico Táctico Fútbol par Jesús Botello
Scouting Técnico Táctico FútbolScouting Técnico Táctico Fútbol
Scouting Técnico Táctico Fútbol
Jesús Botello15.3K vues
Proyectos Deportivos par Educagratis
Proyectos DeportivosProyectos Deportivos
Proyectos Deportivos
Educagratis31.1K vues
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS par CAYA816
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOSPROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
PROYECTO ESCUELA DEPORTIVA NUEVOS TALENTOS
CAYA81667.6K vues
Plan proyecto formación básica fútbol 2012 2014 par Daniel Quirós
Plan proyecto formación básica fútbol 2012 2014Plan proyecto formación básica fútbol 2012 2014
Plan proyecto formación básica fútbol 2012 2014
Daniel Quirós49.8K vues

Similaire à Proceso de construcción de un modelo tactico de juego

13 aprendizaje defensa par
13 aprendizaje defensa13 aprendizaje defensa
13 aprendizaje defensaAngel Rudilla Vega
3.8K vues10 diapositives
El pressing. par
El pressing.El pressing.
El pressing.fercontrerasromero79
19K vues19 diapositives
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona par
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaFutbol-Tactico
13.7K vues7 diapositives
La Zona Estrategia Defensiva par
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia DefensivaJosé Morales
2.2K vues16 diapositives
Tipos de defensa par
Tipos de defensaTipos de defensa
Tipos de defensaApuntes Inefc
4.4K vues15 diapositives
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01 par
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp0176ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01
76ejerciciostacticosfutbol 130918063317-phpapp01YSMAEL ANGEL GONZALES VELAZCO
126 vues20 diapositives

Similaire à Proceso de construcción de un modelo tactico de juego(20)

Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona par Futbol-Tactico
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zonaTrabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Trabajo de la línea de cuatro en la defensa en zona
Futbol-Tactico13.7K vues
La Zona Estrategia Defensiva par José Morales
La Zona Estrategia DefensivaLa Zona Estrategia Defensiva
La Zona Estrategia Defensiva
José Morales2.2K vues
Pricipios Y Sistemas Defensivos par Rob
Pricipios Y Sistemas DefensivosPricipios Y Sistemas Defensivos
Pricipios Y Sistemas Defensivos
Rob10K vues
Defensa individual par milangelae
Defensa individualDefensa individual
Defensa individual
milangelae20.4K vues
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii par Futbol_Ofensivo
Análisis de los ciclos del juego en el barca iiAnálisis de los ciclos del juego en el barca ii
Análisis de los ciclos del juego en el barca ii
Futbol_Ofensivo7.3K vues
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01 par Oscar Pascual
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Cap 6 fifa 120830111540-phpapp01
Oscar Pascual2.5K vues
Ventajas par Jonathan
VentajasVentajas
Ventajas
Jonathan5.3K vues

Proceso de construcción de un modelo tactico de juego

  • 1. Proceso de construcción de un modelo tactico de juego (parte I) ¿QUE ES UN MODELO TACTICO DE JUEGO? Es el conjuntode comportamientos individuales y colectivos que vamos a tratar de aplicar con regularidad a lo largo de un partido para desarrollar con eficacia las fases ofensivas y defensivas del juego. Representa el conjunto de señas de identidad que van a definir el juego del equipo. 1. ¿QUE ES UN MODELO TACTICO DE JUEGO? njuntode comportamientos individuales y colectivos que vamos a tratar de aplicar conregularidada lo largo de un partidoparadesarrollar coneficacia las fases ofensivas y defensivas juego. Representa el conjunto de señas de identidad que van a definir el juego del equipo. 2. OBJETIVO PRINCIPAL DE UN MODELO TACTICO DE JUEGO Conseguir que los jugadores respondan de una manera rápida, coordinada y eficaz ante una determinada situación táctica de juego. 3. ¿COMO ELEGIR UN MODELO TACTICO DE JUEGO? -CULTURA DE JUEGO DEL CLUB Hay clubes que por su historia más o menos reciente solo admiten un modelo táctico de juego que lo ha caracterizado e identificado claramente (ejemplo FC Barcelona). -CULTURA DE JUEGO DEL ENTRENADOR nicos que trasladan sucultura de juego al clubque entrenanconindependencia de la cultura de juego del clubo de las características de los jugadores actuales, son técnicos que apues claramente por una señas de identidad propias y características (ejemplo Mourinho, Pellegrini….). -ETAPA DE DESARROLLO DEL JUGADOR Es evidente que la etapa en la que se encuentran los jugadores que debemos entrenar debe marcar también la elección de un modelo táctico de juego. En el futbol base la victoria debe presentarse como un objetivo secundario y bajo ningún concepto debemos hipotecar la formación deportiva e integral de los jóvenes. os poneren prácticamodelos tácticos que favorezcanlas adquisición por parte de los jóvenes jugadores de habilidades técnico-tácticas positivas , la responsabilidad , la creatividad gencia... , debemos generar en los jóvenes desde las primeras etapas un gran respeto por el buen trato del balón, el sentido del juego colectivo, las responsabilidades defensivas ofensivas….dejando para el futbol profesional modelos de juego que busquen explotar claramente el resultado deportivo . -CARACTERISTICAS DE LOS JUGADORES specto fundamental a la hora de diseñar un modelotácticode juego para lograr que aquellas ideas tácticas generales y específicas de nuestro modelo de juego permitan al jugador la m explosión de sus virtudes deportivas y el ocultamiento de sus debilidades deportivas. -COMPETICION Y OBJETIVOS de competición: liga, copa…, el formatode juego : F-7,F-8,F-11y el objetivocompetitivodel equipo son aspectos que tambiénpuedeninfluir a la hora de definir el modelo táctico de ju a desarrollar . 4. TIPOS y CARATERISTICAS PRINCIPALES DE MODELOS TACTICO DEJUEGO EN FUNCION DEL MOMENTO DE JUEGO
  • 2. Todo equipo debe definir que señas de identidad va a aplicar para desarrollar con eficacia los 4 momentos del juego: - ATAQUE Estamos en posesion del balon y el equipo contrario esta organizado defensivamente . COMBINADO :  Tiempo de posesión prolongada antes de buscar la fase de finalización.  Participación activa de un elevado número de jugadores.  Preferencia del juego cortó a ras de suelo.  Campo amplio y largo para atacar (Estirar el bloque defensivo adversario).  Se manifiesta las tres fases del juego de ataque (Iniciación, Creación y Finalización).  Preferencia de la circulación muy rápida del balón con juego a 1-2 toques.  Juego basado en la calidad técnica y la organización táctica. DIRECTO :  Tiempo de posesión medios antes de buscar la fase de finalización.  Participación activa de un elevado número de jugadores.  Preferencia del juego largo aéreo.  Se manifiesta las dos fases del juego de ataque (Iniciación y Finalización).  Poca combinación en campo propio.  Juego basado en la fuerza física y la organización táctica. DEFENSA No estamos en posesión del balón y estamos organizados defensivamente. PRESION ALTA O MEDIA:  Posicionamiento defensivo avanzado o intermedio.  Búsqueda de la recuperación del balón de una manera rápida y cerca de la portería adversaria.  Marcaje zonal con las líneas muy juntas en campo contrario.  Existe un gran desgaste condicional y mental. PRESION BAJA:
  • 3.  Posicionamiento defensivo retrasado.  Búsqueda de la recuperación del balón de una manera lenta y lejos de la portería adversaria.  Marcaje zonal con las líneas muy juntas en campo propi.  Existe un menor desgaste condicional y mental. -TRANSICION DEFENSA-ATAQUE Recuperamos el balón estando en juego y el equipo adversario está abierto. RAPIDA  Tiempo de posesión mínimo desde la recuperación a la finalización.  Participación activa de un reducido número de jugadores.  Despliegue muy rápido.  Conducciones o pases rápidos en sentido vertical o diagonal.  Se manifiestan las cuatro fases del juego de contraataque: Recuperación, despliegue, progresión rápida del balón -jugadores y finalización. LENTA  Tiempo de posesión medio o largas antes de buscar la finalización.  Participación activa de un amplio número de jugadores.  Despliegue lento.  Conducciones y pases en todos los sentidos.  Se manifiestan dos fases: Recuperación, Posesión. -TRANSICION ATAQUE –DEFENSA Perdemos el balón estando en juego y el equipo adversario está cerrado. RAPIDA  No ceder terreno: Dar pasó adelante.  Buscar la recuperación del balón de una manera rápida y cerca de la zona de perdida.  Reacción rápida, ordenada y muy agresiva ante la pérdida del balón.  Gran desgaste físico y mental. LENTA  Ceder terreno para organizarnos cerca de nuestra portería: Dar varios pasos hacia atrás.  Buscar la recuperación del balón de una manera lenta y cerca de nuestra portería.  Reacción rápida y ordenada para cerrar espacios.  Menor desgaste físico y mental. 5. GRANDES PRINCIPIOS TACTICOS EN FUNCION DEL MOMENTO DE JUEGO
  • 4. - ATAQUE  POSESION ORIENTADA : El equipo ofensivo tratade mantenerla posesión del balón , progresaren direccióna la portería adversariasuperando las líneas defensivas adversarias para finalizar tirando en la port adversaria.  MOVILIDAD : Los jugadores interactúan constantemente con y sin balón, generando espacios y oportunidades para debilitar la estructura defensiva rival.  AMPLITUD/PROFUNDIDAD : Ampliar la ocupacióndel espacio en anchura y a lo largo del campo,favoreciendo la organizaciónofensiva y dificultando la tarea defensivadel equipo rival al estirar al máximo el blo defensivo para poder mover el balón con mayor soltura.  VELOCIDAD EN LA CIRCULACION DEL BALON : El equipo busca imprimir un alto ritmo de juego en la circulación del balón con la intención de sorprender la organización rival.  EQUILIBRIO: Adecuada disposición ofensiva que evitedejar espacios desprotegidos en zona defensiva, para poder responder rápidamente en casode pérdida del balón. Capacidad de progresar y ll por las dos bandas y el centro. - DEFENSA  PRESION ZONAL EINTENSIDAD DEFENSIVA ALTA : El bloque defensivo prioriza la presión alta encampo rival,aunque también puede ser media o baja, dependiendo de la zona donde se encuentra el balón, de las opciones del rival, tiempo y espacio para presionar, etc.  DENSIDAD Y PROFUNDIDAD DEFENSIVA : El equipo se mueve de forma compacta. Los jugadores se muestran unidos, solidarios y agresivos , juntando líneas, cubriendo los espacios y anticipando las intenciones riva para provocar el error y favorecer la recuperación del balón.  ORIENTACION DEFENSIVA El equipo condiciona el ataque rival para zonas inofensivas o para zonas donde tiene más posibilidades de presionary recuperarla posesión del balón.(Enlas bandas y en campo contra  EQUILIBRIO Consiste en que el bloque defensivo sea capaz de anular las penetraciones del equipo adversario porlas bandas y por el centro, defender con las líneas juntas próximas unas a otras y oc un posicionamiento defensivo adecuado a las características de los defensores. - TRANSICION OFENSIVA:  CAMBIO RAPIDO HACIA ACTITUD OFENSIVA En el instante que el equipo recupera la posesión del balón los jugadores cambian inmediatamente hacia una actitud ofensiva.  SALIDA DE ZONA DE RECUPERACION: Tras recuperar el balón los jugadores buscan dar continuidad a su posesión, moviéndolo para zonas de menor presión rival.  RIESGO(PROFUNDIDAD )
  • 5. El objetivo es aprovechar la desorganizacióndefensiva rival: la amplitudde líneas, separaciónde jugadores y grandes espacios libres que presentael adversarioenel momento de la pér del balón , leyendo las oportunidades para arriesgar un ataque rápido en dirección a la portería contraria.  SEGURIDAD (POSESION) Tras recuperación iniciar de forma segura la organización ofensiva. - TRANSICION DEFENSIVA:  CAMBIO RAPIDO HACIA ACTITUD DEFENSIVA: En el instante que el equipo pierde la posesión del balón los jugadores cambian inmediatamente hacia una actitud defensiva.  PRESION TRAS PERDIDA: El objetivo es aprovechar la desorganizaciónofensiva rival, presionando el portador del balón y espacio circundante, provocando el error y recuperarlo más rápido posible la posesión balón.  AJUSTE DEL POSICIONAMIENTO DEFENSIVO  Todo el equipo ajusta sus posiciones para organizarse colectivamente en determinado espacio del terreno de juego y condicionar el ataque rival Contacto: Lisa Mason, consultor de Empleo, Recursos Humanos Email: lmmason@ilstu.edu Procedimiento de solicitud: El proceso de selección está actualmente en curso y continuará hasta que se elija un candidato. En caso de una revisión de sus calificaciones como resultado una decisión de continuar con su candidatura, usted será contactado. Las solicitudes deberán presentarse en línea en www.IllinoisState.edu/jobs Interna Número del anuncio: 0706798 Aplique por Fecha: 09 de enero 2015 Fecha de inicio: ASAP Información del empleador: Universidad del Estado de Illinois Departamento Atlético Campus Box 2660 Normal, IL 61790-2660 Número interno: 0706798