1. LAS TIC`S EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA
CARLOS RAMÓN ALGARÍN MONTIEL
CENTRO EDUCATIVO LA ENVIDIA
Sahagún – Cordoba – Colombia
2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Integrar las TIC en las prácticas pedagógicas como recurso tecnológico, abre posibilidades para
favorecer, dinamizar, articular para una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizajes. Para
lograr esta integración, es primordial hacerlo desde el currículum, generar cambios en las
metodologías educativas, en la formación inicial docente, contar con las condiciones físicas y
organizacionales en los establecimientos, y con políticas educativas que apoyen su inserción desde
propósitos nacionales.
Los alumnos de 4º a 5º básico, cuyas edades van desde los 8 a los 10 años aproximadamente,
necesitan de nuevas estrategias para desarrollar de forma más lúdicas sus clases y, por ende,
aprender a la perfección los contenidos que se señalan en los Planes y Programas entregados por
el Ministerio de Educación. Es por esto, que el análisis curricular es de vital importancia para
identificar los contenidos que deben participar de dicho proceso. Este camino de la enseñanza
aprendizaje, debe ser entretenido, novedoso y que despierte el interés del niño, así sería más fácil
lograr un aprendizaje significativo en el estudiante, así, recordar por siempre los contenidos y
asimilarlos con su vida cotidiana.
El área de geografía se compone de un conjunto de unidades y contenidos que se trabajan en los
grados de 4º a 5º básico que a su vez involucran el subtemas de Historia, Geografía y ciencias
Sociales que en la actualidad para su desarrollo se utilizan didácticas tradicionales como lo son
globos, carteleras, mapas entre otros recursos que no ayudan a despertar el pensamiento y
contextualización del alumno pero no suplen las necesidades como cambio en la geografía y de
más efectos del cambio mundial a razón de su consideración estáticos. Estas herramientas en
algunos momento las instituciones educativas rurales como nuestro caso casi nunca pueden estar
dotadas de ellas debido a que muchas veces son muchas sedes y las tenemos que compartir.
POBLACION
Corregimiento de la envidia del Municipio de Sahagún – Cordoba – Colombia al centro Educativo
los “la envidia”.
POBLACION BENEFICIADA
Los beneficiados por este proyecto es toda la población Institucional con el aporte directo de
todos los estudiantes del Centro Educativo la envidia.
3. OBJETIVO GENERAL
•
Contribuir al mejoramiento de las practicas pedagógicas en el área de geografía para
facilitar las didácticas a la guía del conocimiento de los alumnos del Centro Educativo Los
la envidia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•
•
•
Conocer los contenidos y las didácticas utilizadas en las ciencias geográficas en la
actualidad en el centro educativo la envidia.
Identificar herramientas tecnológicas que permitan facilitar la enseñanza de las ciencias
geográficas.
Poner en práctica de los docentes y estudiantes medios que ayuden a poner en practica
los temarios de las asignaturas y contribuyan a la inmersión del estudiante en el contexto.
JUSTIFICACIÓN
Una de las principales propuestas al momento de incorporar el uso de TIC’s en educación,
corresponde a la de construir una educación que responda verdaderamente a las necesidades y
los intereses de las personas que viven este proceso educativo, ya sea como estudiante o bien
como profesor.
Es por ello, que hay contenidos de aprendizajes inmersos en el currículum educativo, que
necesariamente exigen la utilización de herramientas tecnológica, no porque no se pueda
aprender sin ellas, sino porque no se puede desconocer la relevancia que han adquirido en el
mundo y sobre todo en las nuevas generaciones. Específicamente, hemos considerado que en
geografía existe una gran variedad de herramientas que pueden ser un verdadero aporte tanto a
la enseñanza como al aprendizaje de los diversos contenidos que se presentan. Y además,
considerando que la etapa en la que hemos basado este trabajo, es aquella donde surge la
necesidad por descubrir y conocer a partir de la experiencia.
4. Software Utilizado
Los Docentes debene tener competencias tecnologias certificadas y los estudiantes deben esta
bien fundamentados en el uso de las Tic en el aula. Aparte se requiere q los colegios tengan
disponibillidad de aulas de informatica dotadas con servicio de internet
El aporte de Google Earth: Muchas herramientas que incluyen mapas e información
relevante sobre conceptos geográficos han sido un aporte para la enseñanza de la geografía. Pero
en este informe, destacamos principalmente, el aporte de Google Earth. Imágenes en 3D, en
tiempo real, diferentes formatos, planificación de viaje, etc. una infinidad de herramientas que se
obtienen con descargar un software muy liviano y sencillo se utilizar.
Laboratorio de Geografía: Esta herramienta permite de manera muy práctica comprender
los distintosfenómenos naturales que van dando forma a los diferentes estratos de la tierra. A
partir de ejemplos muysencillos, este pequeño laboratorio virtual, entrega claves precisas para
considerar en la formación de lasdiferentes capas de la tierra, sus componentes y cómo esto
influye en los paisajes naturales.
Instituto Geográfico Militar: Esta herramienta permite acceder a mapas específicos, dando
cuenta de la conformación del territorio nacional, además de sus variadas formas, desde una
perspectiva satelital y además contiene elementos de cartografía, muy necesarios para
lacomprensión del espacio geográfico. Si bien todossabemos que la categoría de espacio, se
encuentrainherentemente vinculado a la de tiempo.
Clic 3.0, Zona Clic: Esta herramienta permite desde la presentación de diferentes
temas, desde
Geografía
Latinoamericana
hasta geografía europea,
mostrando
continentes, banderas, capitales, entre otras cosas. Perono solo contenido sino que los alumnos
interactúan directamente con los contenidos, resolviendo, agrupando, y hasta la confeccionde sus
propias mapas, este software permite crear e innovar.
5. CONCLUCIONES
Las TIC´s pueden ayudar a la comprensión de los estudiantes, por ejemplo el mero hecho
deexplicar a un alumno como elaborar el nudo visible de su corbata. El profesor a cargo podrá
explicar odemostrar a través de una corbata propia como elaborar el proceso de fabricación del
nudo de corbata.Pero luego, ocurre que enciende el proyector, el alumno mismo busca en
Youtube un tutorial para ello, yel proceso será más dinámico y lúdico que tener al profesor
mostrando el proceso. Esta idea, radicafundamentalmente, en una pirámide de procesos de
aprendizaje, la cual intenta graficar a través de quemecanismo aprendemos mejor, y siendo la
lectura el último eslabón de esta pirámide, podemos inferir,que los mecanismos virtuales nos
acercan aun más a nuestros propósitos como docentes. En suma, detodo lo anteriormente
descrito representa empero a nuestro juicio una idea transversal de integración, lacual es
promover los procesos de aprendizajes de los alumnos a través de las Tecnologías
deComunicación e Información TIC´s como su principal vehículo dinamizador de este proceso, por
ende laintegración curricular de TIC´s, es hacerlas completamente partes del curriculum, como
parte de un todo,y engranaje esencial de esta estructura educativa