Apuntes de pedagogía

Apuntes de Pedagogía
Educación y Sociedad
Módulo 1: Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y
sociedad.


   -   Lo que más caracteriza las últimas décadas es el surgimiento de nuevos instrumentos
       que nos permiten dominar esta nueva sociedad tecnológica.

   -   La sociedad del conocimiento, se caracteriza básicamente por:
               · Las nuevas tecnologías (gran parte de nuestro desarrollo social y económico,
                  va a depender de estas nuevas tecnologías).
               · Los tiempos van muy rápido, son cambios muy acelerados y el espacio se ve
                  reducido gracias a la globalización.
               · La alfabetización tecnológica.
               · Brecha digital (desigualdad que genera las personas que tienen fácil acceso a
                 internet o inforicos, con los que no lo tienen, infopobres).
               · Educación permanente (esta es la clave del siglo XXI): la educación
                 permanente hace referencia el aprender a aprender.



   -   Se ha de decir que los meros datos NO dan conocimiento.

   -   Cuando se habla de interactividad, es decir, cuando hablamos de comunicación, es el
       momento en el que ya podemos hablar de la sociedad de la comunicación.

   -   La comprensión y la integración de los esquemas mentales, nos lleva a la sociedad del
       conocimiento.

   -   Y, con la participación en la sociedad en red, conseguimos lograr una sociedad del
       aprendizaje.

   -   En cuanto a las comunidades de aprendizaje en red, hoy ( hogar, trabajo, biblioteca,
       escuela, entretenimiento y comunidad) y en el futuro (escuela como centro, como
       promotora, como agente de transformación, para difundir al hogar, la comunidad, el
       entretenimiento, al trabajo y a la biblioteca)

   -   Dentro de las competencias clave del aprendizaje permanente, podemos encontrar en
       cuarto lugar la competencia digital.

   -   Las grandes revoluciones, de esta “Tercera revolución” son:
               · El PC, que nos permite el almacenamiento y gestión de la información.
               · Internet: sin límite en cantidad de información que puedo explorar.
               · Wireless, sin límites de espacio y tiempo.
-   Pero es cierto que internet es el fenómeno tecnológico de mayor envergadura, de esta
    era de la inteligencia interconectada.

-   Son muchas las posibilidades de internet: información, comunicación, formación,
    entretenimientos y teletrabajo.

-   Sin embargo, internet tiene algunas limitaciones: en primer lugar debemos hablar de
    las propias limitaciones que tiene la red (cuando se te cae el internet), el
    desbordamiento y dispersión de la información, la división digital, mengua de
    competencias verbales, capacidad de concentración y relaciones sociales, información
    indeseable, vulneración de nuestra intimidad, cuidado con la “falta” de seguridad,
    seguridad para los menores, los delitos contra la propiedad intelectual, la ra
    dependencia, stress,

-   En cuanto a las aplicaciones educativas de la función informativa, podemos destacar
    las siguientes: preparación de las clases, documentación de trabajos, para conocer
    otros métodos y recursos.

-   En cuanto a sus aplicaciones educativas de la función comunicativa, hablamos de:
    correspondencia electrónica, proyectos cooperativos, debates de alumnos y foros de
    profesores.

-   Así, internet como soporte didáctico para el aprendizaje: la guía docente virtual del
    profesor, clases a distancia (videoconferencia).

-   La web del profesor, uso educativo: el profesor como navegante-recolector selecciona
    valora, organiza, ofrece a los alumnos complementa otras fuentes, y más allá de
    navegante recolecto, el profesor puede ser considerado como productor de recursos.

-   Podemos hablar además de la aplicación de las TICs en la universidad para biblioteca
    virtual, para asuntos de gestión, espacio para la docencia…
Módulo 2: Las TIC en la Educación Actual.


       A continuación, mostraré un breve resumen de lo que se trató en clase de la
presentación de este segundo módulo del apartado de pedagogía.

   -   La educación ante la que nos encontramos en la actualidad, y hacia la que nos estamos
       dirigiendo en nuestro futuro, se dirige hacia un nuevo modelo, que depende de los
       siguientes factores: tipo de medio, presentación, papel del docente, del estudiante,
       agrupamiento, tiempo, responsabilidad, contenidos y evaluación.

   -   Algunos de los modelos de los que podemos hablar son: el modelo continental, el
       modelo clásico y el modelo nórdico.

   -   Después, se puede hablar de lo que se conoce como “la cultura multimedia”, que
       ofrece grandes posibilidades tales como: atractivo, interactividad, Feed-back
       inmediato o permite que el profesor tenga un control más directo sobre el aprendizaje
       del alumno.

   -   Se puede además hacer referencia a una asunto que recibe el nombre de “énfasis de
       aprendizaje”, que puede ser de las siguientes formas: receptivo, protagonista,
       “conspirador” para la mejora, activo, crítico, participativo y reflexivo.

   -   Por otro lado, se ha de hacer referencia a los recursos didácticos de la escuela del siglo
       XXI. Algunos de estos recursos son: materiales de diapositivas y audiovisuales,
       ordenadores, internet o videoconferencias.

   -   Pero, la incorporación de estos recursos, trae consigo una serie de inconvenientes,
       entre los que se pueden destacar los siguientes: falta de infraestructura, falta de
       preparación y apoyo al educador o resistencias y actitudes de rechazo.

   -   Además, existen por parte del educador, una serie de resistencias que dificultan esta
       incorporación, y suponen una degradación de la calidad, una pérdida de protagonismo
       o falta de control de los procesos.

   -   Una de las grandes frases de esta presentación es la que indica que LAS TIC NO
       SUSTITUIRÁN AL PROFESOR, PERO EL PROFESOR CON COMPETENCIAS EN LAS TIC
       SUSTITUIRÁ A AQUEL PROFESOR QUE NO LAS TENGA.

   -   Así, el aula de este siglo busca un nuevo paradigma de educación, dirigida a un
       entorno social educador y que persigue: una escuela para todos, en todo momento y
       para toda la vida.

   -   A continuación, se explicaron algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en la
       zona de Castilla La Mancha. De ellas, se pueden citar las siguientes: portátiles para
       profesores, programa Delphos, Escuela 2.0 o cuadernia.
-   Con todas estas experiencias, se ha demostrado que las nuevas tecnologías aportan a
    la educación beneficios como motivación, cooperación, aprendizaje significativo o
    espíritu crítico.

-   Además, para la formación permanente del profesorado existen, por ejemplo, los
    proyectos conocidos como Atenea o Mercurio.

-   En cuanto a la formación tecnológica del educador, se puede decir que los objetivos
    de dicha formación son los de mejorar la concepción de la tecnología en la educación,
    fundamentar su concepción desde bases científicas y gestionar y utilizar las TIC.

-   Así, finalmente, los futuros profesionales saben crear valores humanos y ética
    profesional, capacidad a adaptarse al cambio permanente, capacidad en comunicarse
    en la lengua materna y en una legua extranjera y poder desarrollar una alta
    autoestima.
Módulo 3. El tutor y la familia en Educación Infantil y Primaria.


       A continuación, mostraré un breve informe que se puede ampliar con la presentación
proporcionada por el profesor en la plataforma moodle.

   -   En primer lugar, se puede hablar del nuevo rol que ha asumido el profesor, en relación
       a nuevas competencias socio-profesionales y didácticas-tecnológicas.

   -   Así, el perfil ideal de este profesor-tutor, gira en torno a las siguientes características:
       escucha, autenticidad, empatía, liderazgo, consistencia ética o no directividad.

   -   Por otra parte, teniendo como referencia el decreto 43/2005, se ha delimitado la
       siguiente definición sobre cuál debe ser la función de la tutoría: “como parte de la
       función docente, es responsabilidad de todo el profesorado de todas las etapas y
       niveles educativos y tiene como finalidad contribuir a la personalización e
       individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación
       del alumnado, profesorado y familia”.

   -   Además, se pueden destacar una serie de áreas en las tutorías, a saber: vocacional,
       académica, de ayuda social, personal social, cultura y actualidad o salud corporal y
       mental.

   -   Por otra parte, se puede decir que la labor de las tutorías tiene diferentes frentes
       abiertos, en relación con los alumnos, las familias y el resto de personal docente del
       centro.

   -   Uno de los grandes puntos que deben ser tratados y hablados en este módulo, es la
       participación e importancia de la acción de las familias en la educación: ellos tienen la
       capacidad de la familia para criar, educar y divertirse con sus hijos.

   -   Pero, está demostrado que en la mayoría de los casos no es fácil para el educador
       poder trabajar con los padres, por lo que previamente se debe favorecer un clima de
       entendimiento, de colaboración e inserción con el ámbito familiar.

   -   Por otro lado, se ha de desatacar que los tutores deben ser capaces de proporcionar
       una serie de informaciones a los padres, informaciones relativas a sus hijos, a su
       participación en el centro, y a datos que puedan llegar a motivar su interés. Pero, por
       supuesto, los profesores deben saber cómo se ha de transmitir esa información:
       lenguaje apropiado y respetuoso, cuidando de la comunicación no verbal y basando
       todo en interacciones agradables.

   -   Más allá de estos datos señalados, se han de añadir una serie de técnicas que
       permiten dar información en torno al niño, técnicas que son las siguientes: entrevistas,
       cuestionarios, contacto informal diario o notas informativas.
-   Finalmente, me gustaría hacer referencia a uno de los mayores apartados de
    interacción de las familias con la escuela: las entrevistas con los profesores. De ella, se
    puede hablar de que se persiguen los siguientes objetivos: intercambiar información,
    resolver conflictos, analizar el comportamiento, conocer las opiniones de las dos
    partes.
            Si hablamos del comportamiento de los padres, se recomienda que sean
    puntuales, deben preparar la entrevista, conversas con los hijos, tener una actitud
    positiva, valorar opinión del profesor y establecer objetivos.
            Por su parte, los tutores, antes de la entrevista debe informarse del alumno, y
    debe prepara el lugar de la entrevista, durante la entrevista debe crear un buen clima,
    transmitir confianza y seguridad, comprensividad y empatía, no hacer alardes de
    autoridad, no crear situaciones incómodas, no crear una situación de prisa y al final de
    la entrevista se debe resumir todo lo que han tratado, realizar una evaluación para
    comprobar si los objetivos propuestos se han logrado cumplir.

Recommandé

Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje par
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeModelos pedagógicos y Entornos Virtuales de Aprendizaje
Modelos pedagógicos y Entornos Virtuales de AprendizajeVladimirHernndezCerv
29 vues11 diapositives
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes par
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesLas tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redes
Las tic y la ele hacia una educacion conectada en tiempos de redesIsael Meléndez Castro
83 vues10 diapositives
Sociedad del conocimiento par
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojuandavilamtz
179 vues11 diapositives
El autoaprendizaje y la educación virtual par
El autoaprendizaje y la educación virtualEl autoaprendizaje y la educación virtual
El autoaprendizaje y la educación virtualUFPSO
1.5K vues5 diapositives
TECNOLOGIA Y EDUCACION par
TECNOLOGIA Y EDUCACION TECNOLOGIA Y EDUCACION
TECNOLOGIA Y EDUCACION MahazamEstrada
118 vues14 diapositives
Capacitacion Danza TIC par
Capacitacion Danza TICCapacitacion Danza TIC
Capacitacion Danza TICFacultad de Bellas Artes UNLP
363 vues26 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Sociedad De La Información par
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La InformaciónJesús GM
3.7K vues34 diapositives
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente par
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docentejoelrivas91
258 vues16 diapositives
La sociedad de la información par
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónBella Villalobos
95 vues5 diapositives
Educacion virtual par
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualkarenLfuentes
111 vues9 diapositives
Propuesta la historia a través de la modernidad par
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
364 vues11 diapositives
Trabajo práctico par
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticocristinagomezgaliano
103 vues17 diapositives

Tendances(16)

La Sociedad De La Información par Jesús GM
La Sociedad De La InformaciónLa Sociedad De La Información
La Sociedad De La Información
Jesús GM3.7K vues
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente par joelrivas91
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91258 vues
Propuesta la historia a través de la modernidad par AlbaLenna
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
AlbaLenna364 vues
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion par mir1986
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacionDiscursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
Discursos en la sociedad del conocimiento y la informacion
mir1986167 vues
La escuela y los nuevos desafíos par educar3punto1
La escuela y los nuevos desafíosLa escuela y los nuevos desafíos
La escuela y los nuevos desafíos
educar3punto11.6K vues

Similaire à Apuntes de pedagogía

Powe point tic par
Powe point ticPowe point tic
Powe point ticIrene Ollero
284 vues16 diapositives
Taller integral de internet5 par
Taller integral de internet5Taller integral de internet5
Taller integral de internet5Victor Toalombo
130 vues7 diapositives
Tema 2. pedagogia par
Tema 2. pedagogiaTema 2. pedagogia
Tema 2. pedagogiaLetireyes1992
288 vues4 diapositives
Taller Integral de Internet par
Taller Integral de InternetTaller Integral de Internet
Taller Integral de Internetjessica0202309761
220 vues26 diapositives
Tecnologiaeducativa ines dousdebes par
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesInes Dousdebes
330 vues26 diapositives
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias par
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasOlga Caín
147 vues10 diapositives

Similaire à Apuntes de pedagogía(20)

Tecnologiaeducativa ines dousdebes par Ines Dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Ines Dousdebes330 vues
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias par Olga Caín
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Olga Caín147 vues
Taller Integrado De Internet par AnitaDBorja
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
AnitaDBorja377 vues
Taller Integrado De Internet par AnitaDBorja
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
AnitaDBorja304 vues
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente par Elvira Castro
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Elvira Castro618 vues
Taller integral de_internet par Edgar Carpio
Taller integral de_internetTaller integral de_internet
Taller integral de_internet
Edgar Carpio119 vues

Plus de ElenaGarciaCastano

Recursos on par
Recursos onRecursos on
Recursos onElenaGarciaCastano
315 vues3 diapositives
Qué es la competencia digital par
Qué es la competencia digitalQué es la competencia digital
Qué es la competencia digitalElenaGarciaCastano
277 vues3 diapositives
Huelga del profesorado par
Huelga del profesoradoHuelga del profesorado
Huelga del profesoradoElenaGarciaCastano
274 vues6 diapositives
Huelga del Profesorado par
Huelga del ProfesoradoHuelga del Profesorado
Huelga del ProfesoradoElenaGarciaCastano
234 vues3 diapositives
Análisis anuncios dibujos animados par
Análisis anuncios dibujos animadosAnálisis anuncios dibujos animados
Análisis anuncios dibujos animadosElenaGarciaCastano
999 vues7 diapositives
Elaboración de una web quest par
Elaboración de una web questElaboración de una web quest
Elaboración de una web questElenaGarciaCastano
253 vues5 diapositives

Plus de ElenaGarciaCastano(20)

Simulador para la resolución de conflictos en el aula par ElenaGarciaCastano
Simulador para la resolución de conflictos en el aulaSimulador para la resolución de conflictos en el aula
Simulador para la resolución de conflictos en el aula
ElenaGarciaCastano24.7K vues
La participación de los padres en los centros escolares par ElenaGarciaCastano
La participación de los padres en los centros escolaresLa participación de los padres en los centros escolares
La participación de los padres en los centros escolares

Apuntes de pedagogía

  • 2. Módulo 1: Relaciones entre contexto y escuela: tecnología, educación y sociedad. - Lo que más caracteriza las últimas décadas es el surgimiento de nuevos instrumentos que nos permiten dominar esta nueva sociedad tecnológica. - La sociedad del conocimiento, se caracteriza básicamente por: · Las nuevas tecnologías (gran parte de nuestro desarrollo social y económico, va a depender de estas nuevas tecnologías). · Los tiempos van muy rápido, son cambios muy acelerados y el espacio se ve reducido gracias a la globalización. · La alfabetización tecnológica. · Brecha digital (desigualdad que genera las personas que tienen fácil acceso a internet o inforicos, con los que no lo tienen, infopobres). · Educación permanente (esta es la clave del siglo XXI): la educación permanente hace referencia el aprender a aprender. - Se ha de decir que los meros datos NO dan conocimiento. - Cuando se habla de interactividad, es decir, cuando hablamos de comunicación, es el momento en el que ya podemos hablar de la sociedad de la comunicación. - La comprensión y la integración de los esquemas mentales, nos lleva a la sociedad del conocimiento. - Y, con la participación en la sociedad en red, conseguimos lograr una sociedad del aprendizaje. - En cuanto a las comunidades de aprendizaje en red, hoy ( hogar, trabajo, biblioteca, escuela, entretenimiento y comunidad) y en el futuro (escuela como centro, como promotora, como agente de transformación, para difundir al hogar, la comunidad, el entretenimiento, al trabajo y a la biblioteca) - Dentro de las competencias clave del aprendizaje permanente, podemos encontrar en cuarto lugar la competencia digital. - Las grandes revoluciones, de esta “Tercera revolución” son: · El PC, que nos permite el almacenamiento y gestión de la información. · Internet: sin límite en cantidad de información que puedo explorar. · Wireless, sin límites de espacio y tiempo.
  • 3. - Pero es cierto que internet es el fenómeno tecnológico de mayor envergadura, de esta era de la inteligencia interconectada. - Son muchas las posibilidades de internet: información, comunicación, formación, entretenimientos y teletrabajo. - Sin embargo, internet tiene algunas limitaciones: en primer lugar debemos hablar de las propias limitaciones que tiene la red (cuando se te cae el internet), el desbordamiento y dispersión de la información, la división digital, mengua de competencias verbales, capacidad de concentración y relaciones sociales, información indeseable, vulneración de nuestra intimidad, cuidado con la “falta” de seguridad, seguridad para los menores, los delitos contra la propiedad intelectual, la ra dependencia, stress, - En cuanto a las aplicaciones educativas de la función informativa, podemos destacar las siguientes: preparación de las clases, documentación de trabajos, para conocer otros métodos y recursos. - En cuanto a sus aplicaciones educativas de la función comunicativa, hablamos de: correspondencia electrónica, proyectos cooperativos, debates de alumnos y foros de profesores. - Así, internet como soporte didáctico para el aprendizaje: la guía docente virtual del profesor, clases a distancia (videoconferencia). - La web del profesor, uso educativo: el profesor como navegante-recolector selecciona valora, organiza, ofrece a los alumnos complementa otras fuentes, y más allá de navegante recolecto, el profesor puede ser considerado como productor de recursos. - Podemos hablar además de la aplicación de las TICs en la universidad para biblioteca virtual, para asuntos de gestión, espacio para la docencia…
  • 4. Módulo 2: Las TIC en la Educación Actual. A continuación, mostraré un breve resumen de lo que se trató en clase de la presentación de este segundo módulo del apartado de pedagogía. - La educación ante la que nos encontramos en la actualidad, y hacia la que nos estamos dirigiendo en nuestro futuro, se dirige hacia un nuevo modelo, que depende de los siguientes factores: tipo de medio, presentación, papel del docente, del estudiante, agrupamiento, tiempo, responsabilidad, contenidos y evaluación. - Algunos de los modelos de los que podemos hablar son: el modelo continental, el modelo clásico y el modelo nórdico. - Después, se puede hablar de lo que se conoce como “la cultura multimedia”, que ofrece grandes posibilidades tales como: atractivo, interactividad, Feed-back inmediato o permite que el profesor tenga un control más directo sobre el aprendizaje del alumno. - Se puede además hacer referencia a una asunto que recibe el nombre de “énfasis de aprendizaje”, que puede ser de las siguientes formas: receptivo, protagonista, “conspirador” para la mejora, activo, crítico, participativo y reflexivo. - Por otro lado, se ha de hacer referencia a los recursos didácticos de la escuela del siglo XXI. Algunos de estos recursos son: materiales de diapositivas y audiovisuales, ordenadores, internet o videoconferencias. - Pero, la incorporación de estos recursos, trae consigo una serie de inconvenientes, entre los que se pueden destacar los siguientes: falta de infraestructura, falta de preparación y apoyo al educador o resistencias y actitudes de rechazo. - Además, existen por parte del educador, una serie de resistencias que dificultan esta incorporación, y suponen una degradación de la calidad, una pérdida de protagonismo o falta de control de los procesos. - Una de las grandes frases de esta presentación es la que indica que LAS TIC NO SUSTITUIRÁN AL PROFESOR, PERO EL PROFESOR CON COMPETENCIAS EN LAS TIC SUSTITUIRÁ A AQUEL PROFESOR QUE NO LAS TENGA. - Así, el aula de este siglo busca un nuevo paradigma de educación, dirigida a un entorno social educador y que persigue: una escuela para todos, en todo momento y para toda la vida. - A continuación, se explicaron algunos de los proyectos que se han llevado a cabo en la zona de Castilla La Mancha. De ellas, se pueden citar las siguientes: portátiles para profesores, programa Delphos, Escuela 2.0 o cuadernia.
  • 5. - Con todas estas experiencias, se ha demostrado que las nuevas tecnologías aportan a la educación beneficios como motivación, cooperación, aprendizaje significativo o espíritu crítico. - Además, para la formación permanente del profesorado existen, por ejemplo, los proyectos conocidos como Atenea o Mercurio. - En cuanto a la formación tecnológica del educador, se puede decir que los objetivos de dicha formación son los de mejorar la concepción de la tecnología en la educación, fundamentar su concepción desde bases científicas y gestionar y utilizar las TIC. - Así, finalmente, los futuros profesionales saben crear valores humanos y ética profesional, capacidad a adaptarse al cambio permanente, capacidad en comunicarse en la lengua materna y en una legua extranjera y poder desarrollar una alta autoestima.
  • 6. Módulo 3. El tutor y la familia en Educación Infantil y Primaria. A continuación, mostraré un breve informe que se puede ampliar con la presentación proporcionada por el profesor en la plataforma moodle. - En primer lugar, se puede hablar del nuevo rol que ha asumido el profesor, en relación a nuevas competencias socio-profesionales y didácticas-tecnológicas. - Así, el perfil ideal de este profesor-tutor, gira en torno a las siguientes características: escucha, autenticidad, empatía, liderazgo, consistencia ética o no directividad. - Por otra parte, teniendo como referencia el decreto 43/2005, se ha delimitado la siguiente definición sobre cuál debe ser la función de la tutoría: “como parte de la función docente, es responsabilidad de todo el profesorado de todas las etapas y niveles educativos y tiene como finalidad contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación del alumnado, profesorado y familia”. - Además, se pueden destacar una serie de áreas en las tutorías, a saber: vocacional, académica, de ayuda social, personal social, cultura y actualidad o salud corporal y mental. - Por otra parte, se puede decir que la labor de las tutorías tiene diferentes frentes abiertos, en relación con los alumnos, las familias y el resto de personal docente del centro. - Uno de los grandes puntos que deben ser tratados y hablados en este módulo, es la participación e importancia de la acción de las familias en la educación: ellos tienen la capacidad de la familia para criar, educar y divertirse con sus hijos. - Pero, está demostrado que en la mayoría de los casos no es fácil para el educador poder trabajar con los padres, por lo que previamente se debe favorecer un clima de entendimiento, de colaboración e inserción con el ámbito familiar. - Por otro lado, se ha de desatacar que los tutores deben ser capaces de proporcionar una serie de informaciones a los padres, informaciones relativas a sus hijos, a su participación en el centro, y a datos que puedan llegar a motivar su interés. Pero, por supuesto, los profesores deben saber cómo se ha de transmitir esa información: lenguaje apropiado y respetuoso, cuidando de la comunicación no verbal y basando todo en interacciones agradables. - Más allá de estos datos señalados, se han de añadir una serie de técnicas que permiten dar información en torno al niño, técnicas que son las siguientes: entrevistas, cuestionarios, contacto informal diario o notas informativas.
  • 7. - Finalmente, me gustaría hacer referencia a uno de los mayores apartados de interacción de las familias con la escuela: las entrevistas con los profesores. De ella, se puede hablar de que se persiguen los siguientes objetivos: intercambiar información, resolver conflictos, analizar el comportamiento, conocer las opiniones de las dos partes. Si hablamos del comportamiento de los padres, se recomienda que sean puntuales, deben preparar la entrevista, conversas con los hijos, tener una actitud positiva, valorar opinión del profesor y establecer objetivos. Por su parte, los tutores, antes de la entrevista debe informarse del alumno, y debe prepara el lugar de la entrevista, durante la entrevista debe crear un buen clima, transmitir confianza y seguridad, comprensividad y empatía, no hacer alardes de autoridad, no crear situaciones incómodas, no crear una situación de prisa y al final de la entrevista se debe resumir todo lo que han tratado, realizar una evaluación para comprobar si los objetivos propuestos se han logrado cumplir.