La salud de las personas y de las poblaciones constituye en la
actualidad una de las mayores preocupaciones generales. La salud del
cuerpo y de la mente es necesaria para la vida cotidiana.
El derecho a la salud está incluido
como uno de los derechos humanos
básicos, y ha sido recogido en
Constitución, donde se establece
el derecho a la protección de la salud
para todos los españoles.
1.INTRODUCCIÓN
2. DEFINICIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD
● Salud: estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo
la ausencia de molestias o enfermedades.
2. DEFINICIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD
● Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de
un organismo o de alguna de sus partes debida a una causa interna
o externa.
Enfermedad boca-mano-pie
3. SIGNOS Y SÍNTOMAS
● Síntoma: es una manifestación patológica subjetiva que sufre un
enfermo.
● Signo: es una manifestación objetiva que el médico puede ver o
detectar.
4. EL DIAGNÓSTICO.
El diagnóstico es la determinación de la naturaleza de una enfermedad.
● El diagnóstico debe combinar:
-Una adecuada historia clínica del paciente (antecedentes
personales y familiares, y enfermedad actual)
-Un examen físico completo.
-Exploraciones complementarias (pruebas de laboratorio,
de diagnóstico por imagen, etc.)
COMPROBADOR ONLINE DE DIAGNÓSTICOS
https://es.familydoctor.org/sus-recursos-para-la-salud/herramientas-para-la-salud/co
mprobador-de-sintomas/
CONCEPTOS CLAVE
● La relación médico-paciente: es fundamental para obtener la
información que necesitamos en el proceso del diagnóstico.
● La anamnesis: es la base fundamental para el diagnóstico de los problemas de
salud de nuestros pacientes.
● El examen físico: complementa al interrogatorio, los signos físicos son ̈
marcas ̈ objetivas y verificables de la enfermedad y representan hechos
sólidos e indiscutibles.
● Asociación de los síntomas y signos: los médicos tratan de agrupar los síntomas
y signos para realizar el ejercicio diagnóstico, para ello
● construimos determinadas asociaciones
● Diagnóstico por intuición.
● Diagnóstico por hipótesis o terapéutico de Hufeland.
Unidad 1.- SALUD, SOCIEDAD Y ESTADO
2. Factores determinantes de la salud
CSI PRIMER TRIMESTRE
Página web de la
Seguridad Social
FACTORES DETERMINANTES
CSI PRIMER TRIMESTREFactores determinantes de la salud
❖ Ningún ser humano deja de padecer
enfermedad
❖ La medicina y la higiene se encargan de eviar
estas enfermedades
Los factores determinantes son:
Factores biológicos son debidos a tu propia fisiología del organismo.
Las enfermedades se pueden clasificar según su:
- Localización
- Historia natural
- Curso
- Otros criterios.
Las primeras enfermedades fueron causadas por:
Bacterias:
- Neumonía
- Cólera
- Gonorrea
Virus:
- Viruela
- Sarampión
- Hepatitis
- El estado del sistema inmune y el estado de salud general de las
personas influye en el curso de la enfermedad. En muchas
enfermedades la causa puede ser desconocida.
- Otro grupo de enfermedades son las enfermedades autoinmunes
- Las enfermedades pueden ser también resultado de alteraciones
de los receptores celulares.
En la actualidad, se sabe que los trastornos de la personalidad también
afectan.
FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD
FACTORES AMBIENTALES
Los factores que influyen en la salud del hombre pueden
ser naturales y seminaturales como:
❖ Físicos
❖ Químicos
❖ Biológicos
❖ Psicológicos
❖ sociales y culturales
ESTILO DE VIDA
➢ Los hábitos de vida condicionan no solo la salud , sino la situación
sanitaria de las poblaciones y los recursos a ellas destinados .
➢ " Estilo de vida nocivo ":
ATENCIÓN SANITARIA
➢ Fomento de la salud
➢ Prevención de enfermedades
➢ Provisión de cuidados médicos
➢ Rehabilitación
MEDICUS MUNDI
➢ Objetivos de Medicus Mundi
● En el Sur
● En el Norte
➢ Principios de Medicus Mundi
➢ Medicus Mundi se financia mediante
Unidad 1.- SALUD, SOCIEDAD Y ESTADO
3. El derecho a la salud
❏ La constitución española y la salud.
❏ La organización mundial de la salud (OMS)
➢ Derecho a la Salud, definido en el Congreso de
Constitución de la OMS.
➢ Referencia a la salud en la Declaración Universal
de los Derechos Humanos, redactada por la
Asamblea General de la O.N.U.
CSI PRIMER TRIMESTRE
Temas de salud más conocidos
Origen y tratamiento de las Contaminación del Control higiénico de los mercados
enfermedades ambiente
Precio de los medicamentos Problemáticas asistencia
_ medica
En una época en que florece el
terrorismo parece como si la
defensa y la promoción de la
salud de las personas se
hubiera convertido en un
objetivo cuyo logro tuviera la
virtud de neutralizar tantos
aspectos negativos que el
propio ser humano desarrolla
en su actividad vital.
★ La salud según la constitución
➔ Art. 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y
moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a torturas
ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la
pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales
militares para tiempos de guerra.
➔ Art. 40.
1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución
de la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial
realizarán una política orientada al pleno empleo.
2. Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán
por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario mediante la limitación de la jornada laboral, las
vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.
➔ Art. 43.
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las
prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo
facilitarán la adecuada utilización del ocio.
En función de la atención que necesite, un paciente que permanezca ingresado
en el hospital puede interactuar a diario con diferentes miembros del personal.
Si los profesionales no se presentan y explican su función, el paciente o la
familia deben preguntarle.
Un equipo de atención hospitalaria incluye muchos profesionales diferentes.
4. El sistema sanitario y la Seg Social
Médico responsable
Residentes y estudiantes de medicina
Especialistas
Enfermeras
Enfermeras prácticas licenciada
Enfermeras en prácticas y asistentes médicos
Auxiliares de enfermería
Fisioterapeutas
Terapeutas ocupacionales
Logopedas
Farmacéuticos hospitalarios
Trabajadores sociales
Dietistas
Intérpretes
Otros miembros del equipo
MIEMBROS DE UN HOSPITAL
1. Origen histórico de la Seguridad Social
● ¿Cómo nace la Seguridad Social? La Seguridad Social nace como una
necesidad imperante del liberalismo en el que era necesario reconocer los
derechos individuales de las personas. Dentro de la multitud de derechos
que comenzaban a establecerse para los ciudadanos a finales del siglo
XIX, los más destacados fueron los de libertad e igualdad ante la ley.
Derivados de ellos, nace una institución similar a lo que hoy conocemos
como Seguridad Social.
1. Origen histórico de la Seguridad Social
Tras la Segunda Guerra Mundial se asiste a una nueva etapa en la que se
integran los seguros sociales en un mismo marco legislativo y con una
administración común. En el caso de España, sería en 1963, casi 20 años más
tarde que nuestros vecinos europeos, cuando se aprobaría la Ley de Bases para
la Seguridad Social.
3.- MODELOS DE ASISTENCIA SANITARIA
PÚBLICA
● El propósito de la asistencia
sanitaria universal es
proporcionar a todos los
ciudadanos la oportunidad de
conseguir el cuidado de la salud
que pueden necesitar sin tener
que preocuparse por sus
problemas financieros.
3.- MODELOS DE ASISTENCIA SANITARIA
PRIVADA
● La asistencia sanitaria
proporcionada por entidades
distintas al gobierno, empresas
privadas a las que el ciudadano
contribuye.
4. SEGURIDAD SOCIAL ESPAÑOLA
● La Seguridad Social española garantiza a los ciudadanos
españoles, y en su caso, a los extranjeros residentes en nuestro
país, la asistencia y prestaciones sociales, suficientes, ante las
situaciones de necesidad que las normas han establecido.
● La Administración de la Seguridad Social en España es el
conjunto de órganos Administrativos y Organismos Públicos a los
que la regulación legal atribuye facultades y competencias
reguladoras, directivas, planificadoras o gestoras en esta materia.
Se denomina 'Sistema de la Seguridad Social' al conjunto de
prestaciones asistenciales, sanitarias, económicas o de otro tipo que
son proporcionadas por la Administración de la Seguridad Social, en
ejecución de las Normas que han desarrollado los artículos de la
Constitución Española de 1978 que recoge específicamente la
obligación de los Poderes Públicos de mantener un sistema público
de protección social.
La Seguridad Social garantiza a las personas, bien por realizar una
actividad profesional, bien por cumplir los requisitos exigidos en la
modalidad no contributiva, así como a los familiares o asimilados
que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las
contingencias y situaciones que la ley define.
Modalidad contributiva: Todos los españoles cualesquiera que sea su
sexo, estado civil y profesión, que residan y ejerzan normalmente su
actividad en territorio nacional, y que sean:
● Trabajadores por cuenta ajena.
● Trabajadores por cuenta propia o autónomos.
● Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
● Estudiantes.
● Funcionarios públicos.
Beneficiarios: Personas que padezcan deficiencias, previsiblemente
permanentes, de carácter físico o psíquico, congénitas o no, que anulen
o modifiquen su capacidad física, psíquica o sensorial.
Requisitos
● Ser mayor de 18 años y menor de 65 años de edad.
● Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5
años, de los cuales 2 deberán ser consecutivos e inmediatamente
anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión.
● Estar afectado por una minusvalía o enfermedad crónica, en un grado
igual o superior al 65 por 100.
● Carecer de rentas o ingresos suficientes (ver apartado carencia de
rentas o ingresos).
● Los beneficiarios de esta pensión, que sean contratados como
aprendices, recuperarán automáticamente dicha pensión, cuando
se extinga el contrato. En el cómputo anual de sus rentas no se
tendrá en cuenta, las que hubieran percibido por su trabajo como
aprendices.
Otras prestaciones no contributivas son:
● Jubilación no contributiva
● Prestaciones familiares por hijo a cargo
945 × 530
LA SALUD, UNA TAREA COLECTIVA
● La Salud es un asunto interdisciplinario
no es un trabajo exclusivo de los
médicos u otros profesionales como
enfermeros o fisioterapeutas.
A pesar de todo ello, los avances
que se están logrando en el campo
de la salud en la mayoría de los países constituyen uno de los más
importantes pasos dados en el bienestar de los pueblos.
Unidad 1.- SALUD, SOCIEDAD Y ESTADO
Las Organizaciones No
Gubernamentales son entidades
independientes de los Estados, con
fines no lucrativos, con una
estructura a menudo internacional, y
con diversos objetivos: humanitarios,
pacifistas, conservacionistas, etc.
Fue creada en Francia en el año 1971 por un grupo de médicos en la
guerra de Biafra. Una ONG que acudiera en ayuda de las poblaciones
víctimas de situaciones de violencia y de catástrofes.
En 1986, un grupo de médicos y logistas creó en nuestro país la
sección española de la organización.
Médicos Sin Fronteras
Recursos humanos de M.S.F.
● Personal permanente.
● Personal voluntario.
● Socios.
La financiación de MSF
● Fondos privados
● Fondos institucionales
● Utilización de los fondos:
- 86% se destinan directamente a acciones de ayuda.
- 11% se utilizan para la gestión de la asociación.
- 3 % se invierten en comunicación y captación de socios.
Campos de actuación
A. Programas de asistencia técnica
B. Campos de refugiados
C. Situaciones de conflicto
D. Programas de urgencia
E. Sensibilización de la opinión pública en temas hunitarios
Jean Henry Dunant
Promotor de de esta organización que
inició con un comité llamado el Comité
de los Cinco, tras ocho meses se
comunicó a los gobiernos de 16 países,
para sentar las base para el auxilio de
los heridos de guerra.
CRUZ ROJA
CRUZ ROJA
Los siete Principios Fundamentales de esta organización
son:
❖ HUMANIDAD
❖ IMPARCIALIDAD
❖ NEUTRALIDAD
❖ INDEPENDENCIA
❖ CARÁCTER VOLUNTARIO
❖ UNIDAD
❖ UNIVERSALIDAD
MANOS UNIDAS
Es una Organización No
Gubernamental para el Desarrollo
(ONGD) católica
de voluntarios que se creó en
1960. Nació como una campaña
puntual contra el hambre y
adquirió plena personalidad
jurídica, canónica y civil, y pasó a
llamarse "MANOS UNIDAS".
MANOS UNIDAS
Objetivos
Sensibilizar e informar a la
opinión pública y a los órganos
de poder sobre la realidad
del Tercer Mundo para impulsar
cambios estructurales y de
actitud que promuevan la
justicia.
Financiar proyectos de desarrollo
en Asia, África, América Latina y
Oceanía. Estos
proyectos están elaborados por el
grupo del Tercer Mundo que
solicita la
colaboración de MANOS UNIDAS
y tienen como objetivo mejorar
las condiciones de
vida de las personas