1. Unidad I:
Prof: Eliana Silva – UNEFA Núcleo Guatire
Carrera: Análisis y Diseño de Sistemas
Unidad II: TENDENCIAS Y ENFOQUES
DEL ÁREA INFORMÁTICA
2. Los servicios informáticos han ido cobrando
mayor relevancia, presencia y alcance
organizacional a medida que la tecnología
asociada a ellos se ha hecho más accesible.
Esta accesibilidad, casi ubicuidad, ha generado
un impacto organizacional en un período de
apenas veinte años, acelerándose de tal
manera que aún subsisten formas
organizacionales antiguas presionadas por una
tecnología que la trasciende y modifica.
3. LA BASE OPERATIVA
LA CUMBRE O ÁPICE
ESTRATÉGICO.
Es el sector que reúne a
los operarios, quienes
realizan el trabajo básico
relacionado directamente
con la fabricación de los
productos y/o de
prestación de los
servicios que la entidad
entrega a sus clientes,
consumidores o
sociedad.
Es el sector directivo
superior de la
organización. Aquí están
las personas encargadas
de la responsabilidad
general de la organización:
el director y todos aquellos
gerentes de alto nivel
cuyos intereses son
globales, cuyas acciones
afectan a toda la empresa,
e incluye a quienes les
suministran apoyo directo:
secretarios, asistentes, etc.
4. LÍNEA MEDIA
TECNOESTRUCTURA
Es la cadena de
supervisión, el elemento
denominado táctico,
comprende desde los altos
gerentes hasta la base
operativa a lo largo de los
niveles supervisorios, y de
control que la organización
crea según sus necesidades
de vigilancia. Responsable
por convertir las decisiones
de la alta gerencia (ápice
estratégico) en planes y
presupuestos; ejercen el
control y supervisión de las
actividades operacionales.
Son las personas que
afectan el trabajo de otros
miembros de la
organización sin intervenir
de forma directa en sus
operaciones o actividades.
Su propósito es diseñar y
cambiar los métodos y
procedimientos de trabajo,
o entrenar a quienes lo
ejecutan y proveer de los
servicios necesarios para
la implantación de los
procesos involucrados.
5. EL STAFF DE APOYO
La constituyen unidades que
proporcionan servicios de
apoyo a toda la organización
fuera de la línea o corriente
operacional; como Consultoría
Jurídica, Gerencia de Recursos
humanos; Seguridad, entre
otros. Los servicios
informáticos que requieren
ambas estructuras son de
herramientas de productividad
y, eventualmente de acceso a
repositorios o bases de datos.
Teniendo presente que la
organización es un sistema
social con identidad propia
inserta a su vez en un contexto
social.
6. El término sistema se aplica
generalmente al conjunto de acciones,
personal y procedimientos
relacionados con el desempeño de una
tarea. De manera similar,
un sistema o aplicación informática es
el conjunto de personas, máquinas y
procedimientos que se utilizan para
llevar a cabo una tarea informática o
de proceso de datos.
Son sistemas informáticos típicos de
las aplicaciones de gestión los
sistemas de gestión comercial, de
control de almacenes, de ventas,
nóminas, gestión de personal, etc.
Sistema Informático
7. La flexibilidad en sus procesos
internos y en su relación con el
ambiente para mantener la vigencia
de la organización ante los cambios
que se producen en un mundo que
cada vez se acelera más, y genera
nuevas visiones y normas en su
relación con las empresas.
Los movimientos hacia la
organización basados en la
información, producirán una
organización más inteligente, más
capaz de usar las tecnologías de la
información para rediseñar el trabajo
de manera que, los gerentes
gerencien y los trabajadores
agreguen valor, de eliminar el
desperdicio en forma de estructuras
organizacionales más planas y
consumo menor de recursos; menos
costos y más concentración en los
flujos y procesos que generan más
valor.
La Organización hará un esfuerzo,
para ser cada día más eficiente, que es
la principal idea del cambio de las
estructuras organizacionales y las
relaciones internas derivadas de esos
cambios.
Ellas evolucionan para servir a
aspectos como los aumentos
significativos de la de la
productividad, en virtud de más y
mejor información sobre los mercados
o ámbitos sociales en los cuales
actúan, la presión ante las demandas
de los consumidores, redes sociales,
normas gubernamentales y la presión
de sus competidores.
Incentivar la velocidad en sus procesos
para crear valor con más eficiencia y
eficacia, y así satisfacer las
demandas de sus clientes.
9. Un plan informático es
una estrategia que
articula todos los
recursos en el área de
las Tecnologías de
Información que le
permiten a cualquier
organización cumplir
con su Misión y Visión
en el presente y en el
futuro.
El plan informático
normalmente debe
concluir con la
identificación de muchos
proyectos ordenados
cronológicamente que van
dando cuenta de las
implementaciones
armónicas en las áreas de
infraestructura y sistemas
de información de la
empresa. Estos proyectos
deben tener una
evaluación económica
aproximada para poder
garantizar que el plan es
compatible con los
recursos disponibles para
su implementación.
10. Para realizar un plan
informático, es necesario
que se analice la situación
actual de la empresa, en
cuanto a los sistemas
informáticos actuales, se
deberán determinar la
orientación de cada uno de
estos sistemas hacia los
objetivos empresariales y las
estrategias que utilizan para
lograr este alineamiento. El
resultado final de la
planificación informática,
deberá ser un Plan detallado
de actividades
11. En un entorno de negocios y
tecnología complejo, sujeto a
rápidos cambios, es imperativo
desarrollar y mantener en marcha
un excelente proceso de
planeación informática, lo cual
permitirá obtener:
Mejores Comunicaciones
Necesidades estratégicas de
datos.
Infraestructura técnica eficiente.
Coordinación efectiva de
tecnologías.
Productividad del equipo.
Mecanismos de Control.