Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Manual buzzmonitor versión completa en español

  1. MANUAL DE USUARIO Última actualización: 28 de agosto de 2014
  2. Índice: 1. Cómo acceder 2. Barra Superior 3. Crear nuevo informe 4. Publicar en tiempo real 5. Programar publicaciones 6. Módulo de evaluación 7. Importación de datos 8. Configuración 9. Collections 10. Monitoring 11. Cómo visualizar informes 12. Barra de herramientas 13. Crear y clonar informes 14. Menú edit report 15. Social analytics 16. Twitter Performance 17. Facebook Page Performance 18. Youtube Analytics 19. Social CRM 20. Facebook Social CRM 21. Twitter Social CRM 22. Deep Profile 23. Autor History 24. Ticket de mensajes 25. Etiquetas automáticas 26. Chat – Dudas
  3. Cómo acceder Para acceder a Buzzmonitor, entra en: corporate.buzzmonitor.com.br Teclea tu login Teclea tu contraseña Haz clic aquí si has olvidado la contraseña Haz clic aquí para efectuar tu login Volver
  4. Barra Superior Enlaza con el site de E.life Group Crear un nuevo informe Módulo de evaluaciones Programar posts y/o tweets Publicar en tiempo real en Facebook y/o Twitter Importar datos de una marca Buscador de informes Histórico de logins Salir Configuraciones Notificación de drafts Volver
  5. Crear un nuevo informe Para crear un nuevo informe, haz clic en este icono: Después de hacer clic, aparecerá automáticamente esta ventana: Escribe el nombre del informe Elige la carpeta donde quieres ubicar el informe Importante: no olvides hacer clic en SAVE para guardar tus ediciones Volver
  6. Publicar en tiempo real Para publicar posts o tweets en tiempo real, haz clic en este icono: Después de hacer clic, aparecerá automáticamente esta ventana: Elige la red social Escribe el contenido Haz clic si quieres guardar la publicación y utilizarla como FAQ. Importante: no olvides hacer clic en SAVE para guardar tus ediciones Volver
  7. Programar publicaciones Para programar publicaciones, haz clic en este icono: Después de hacer clic, aparecerá automáticamente esta ventana: Haz clic para programar la publicación Escoge la red social Escribe el contenido de la publicación Pon la fecha Pon el horario Escoge el huso horario Haz clic para aceptar la publicación programada Haz clic para borrar la publicación programada Haz clic para guardar los cambios Haz clic aquí para publicar Volver
  8. Módulo de Evaluaciones Para crear cuestionarios haz clic en este icono: Después de hacer clic, aparecerá automáticamente esta ventana: Escribe el nombre del cuestionario Escribe una pregunta nota Haz clic para añadir una nueva pregunta Haz clic para guardar Haz clic para crear un nuevo cuestionario Volver
  9. Módulo de Evaluaciones Haz clic para revisar Descarga del cuestionario Rehacer el cuestionario Realizar un cuestionario nuevo Volver
  10. Módulo de Evaluaciones Editar preguntas Rehacer el cuestionario Volver
  11. Módulo de Evaluaciones Realizar el cuestionario Haz clic aquí para empezar el cuestionario Volver
  12. Módulo de Evaluaciones Realizar a avalição Clique aqui para começar a avaliação Escoge el periodo Escoge a los analistas que quieres evaluar Pon la cantidad de publicaciones que quieres evaluar Elige la marca Haz clic aquí para iniciar la evaluación Volver
  13. Importación de datos Haz clic aquí para importar Para importar datos en Buzzmonitor, haz clic en Import: Elige la marca Elige el archivo Volver
  14. Configuración Para editar con tu login Buzzmonitor y sincronizar tu cuenta de Facebook y Twitter, haz clic en Settings: Login Nombre E-mail registrado Idioma Escribe una nueva contraseña Confirma la contraseña Teclea la repuesta para FAQ Sincroniza tu Twitter Sincroniza tu Facebook Volver
  15. Collections Buzzmonitor está compuesto por cuatro Collections: Monitorización de las marcas registradas Contiene las carpetas de: Twitter Performance Youtube Analytics Facebook Pages Performance Contiene: Vídeos y tutoriales Contiene las carpetas de: Twitter Social CRM Facebook Social CRM Ebooks y estudios Volver
  16. Monitoring En esta collection puedes hacer la monitorización de la marca. Para acceder, haz clic en el apartado Monitoring. Después de hacer clic en el apartado Monitoring, aparecerán automáticamente todas las carpetas con las marcas registradas. Para tener acceso a los informes haz clic en la carpeta deseada. Volver
  17. Monitoring Buzzmonitor ofrece de forma automática seis informes: Muestra la evolución diaria de las menciones de la marca Muestra los términos más mencionados relativos a la marca Muestra cuál fue la aplicación usada por los usuarios para mencionar la marca Nos indica los usuarios que más mencionaron la marca Hace división de los usuarios por sexo Indica la localización de los usuarios que mencionaron la marca Es posible crear nuevos informes haciendo clic en Create report. Volver
  18. Cómo visualizar los informes Para ver los informes, haz clic en la carpeta de la marca deseada y después haz clic en el informe. Faz a divisão dos usuários por sexo. Volver
  19. Cómo visualizar los informes Muestra los servicios activos (color blanco: Después de hacer clic inactivo – color naranja: activo) en el informe, aparecerá esta ventana: Filtros activos: muestra resumidamente cuáles son los filtros activos de tu informe Haz clic aquí para editar el informe Leyenda del gráfico Gráfico Barra de herramientas Listado de posts. Para visualizar los posts, haz clic sobre él Haz clic aquí para responder tweets (no hay opción para Facebook) Author history Botón de archivar posts Clasificación de sentimiento de la publicación Volver
  20. Barra de herramientas Debajo de los gráficos obtenidos de las collections Monitoring y Social CRM, está la barra de herramientas para trabajar con las publicaciones. A través de esta barra puedes: - Seleccionar publicaciones por sentimiento. - Realizar clasificación por sentimiento. - Plegar y desplegar las publicaciones. - Archivar publicaciones. - Etiquetar. - Exportar gráfico o posts. - Realizar búsquedas. Volver
  21. Barra de herramientas Para seleccionar los posts utiliza este botón; también los puedes seleccionar manualmente. Después de hacer clic en Mark results, aparecerán las siguientes opciones: Selecciona todos los posts Deselecciona todos los posts Selecciona solamente posts de sentimiento positivo Selecciona solamente posts de sentimiento neutro Selecciona solamente posts de sentimiento negativo Volver
  22. Barra de herramientas Después de seleccionar los posts, podrás clasificar el sentimiento a través de este botón: Cuando hagas clic, podrás seleccionar el sentimiento que desees para la clasificación: Seleciona todos os posts Desseleciona todos os posts Seleciona somente posts de sentimento positivo Seleciona somente posts de sentimento neutro Seleciona somente posts de sentimento negativo Volver
  23. Barra de herramientas Para desplegar todas las publicaciones, haz clic en este botón: Las publicaciones desplegadas aparecen así: Volver
  24. Barra de herramientas Para etiquetar las publicaciones, haz clic en este botón: Después de hacer clic, aparecerá la lista de etiquetas, selecciona las que desees y haz clic en Apply . Volver
  25. Barra de herramientas Para crear una nueva etiqueta, haz clic en Tags y después haz clic en Create new o Manage Tags. Después de hacer clic en Create new, aparece esta ventana donde tienes que escribir la nueva etiqueta y hacer clic en OK. Al hacer clic en Manage tag, aparecerá una ventana justo encima y podrás añadir una nueva etiqueta; también puedes eliminar etiquetas, haciendo clic en la X que aparece al lado. Volver
  26. Barra de herramientas Para archivar publicaciones, selecciona la publicación y después haz clic en este icono: Es importante destacar que, al archivar publicaciones, estás descartando el post del informe, como si lo eliminaras. No obstante, Buzzmonitor ofrece la posibilidad de restaurar la publicación. Para restaurar, haz clic en Edit report > apartado Filters y selecciona la opción Show archived. El informe que aparecerá será solamente de publicaciones archivadas. Para restaurarlas, solo tienes que seleccionar el post y hacer clic en el botón de archivo. Volver
  27. Barra de herramientas Para exportar los datos del informe, haz clic en Choose your export type. Para exportar el gráfico en excel, haz clic en Export Chart XLS Para exportar posts en excel, haz clic en Export Posts XLS Para exportar los posts en PDF, haz clic en Export posts PDF Volver
  28. Barra de herramientas Para ordenar las publicaciones, haz clic en el combo que se muestra en la imagen : Opciones: Date: por fecha. Updated Time: última actualización. Random: publicaciones aleatorias. Followers: ordena por el número de seguidores de Twitter. Followings: ordena por la cantidad de usuarios seguidos en Twitter. Tweets: total de tweets. Followers by Followings: relación entre seguidores y seguidos. Likes: por la cantidad de likes de Facebook. Comments: comentarios de Facebook. Shares: contenido compartido de Facebook. Volver
  29. Barra de herramientas Buscador: hace búsquedas dentro de tu informe. Por ejemplo, si quiero etiquetar posts de elogios, entonces escribo en el buscador el término “me encanta” y etiqueto los posts con la palabra “elogios”. Volver
  30. Crear y clonar informes Una de las mayores ventajas de Buzzmonitor es la posibilidad de crear nuevos informes, pudiendo ir más allá de los seis informes predeterminados, generando así nuevos insights para tus marcas. Para crear un nuevo informe, haz clic en el icono Create a new report: O haz clic en el icono Clone this report: Volver
  31. Menú edit report Después de crear o clonar un informe, haz clic en la opción Edit report para acceder a su menú. Podrás cruzar datos y generar nuevos insights. El menú edit report está compuesto por cuatro carpetas: Chart Type (tipo de gráfico), Variables, Filters (filtros) y Brands (marcas) Volver
  32. Gráficos En Chart Type puedes escoger entre cuatro tipos de gráficos para representar tus informes: • Gráfico de barras vertical. • Gráfico de barras horizontal. • Gráfico circular o de queso. • Gráfico de líneas. Volver
  33. Variables En Variables, puedes definir la búsqueda específicamente por género, sentimiento, usuario, mes, día, etc. A continuación encontrarás la definición de cada opción: Volver
  34. Variables: “group by” En esta opción puedes definir cómo agrupar tu gráfico, por ejemplo: por término, por sentimiento, etc. Aplicaciones Marca Género Agrupar por Localización Semanal Mensual Diario Hora Minuto Sentimiento Etiquetas Servicio (redes sociales) Usuarios Término Bio de Twitter Volver
  35. Variables: “Terms shown” Esta opción se debe utilizar solamente si se ha seleccionado Term en Group by. En Terms shown defines cuántos términos debe tener el gráfico. Volver
  36. Variables: “terms show” La opción Split define la división del gráfico: Dividir por Sentimiento Servicios (redes sociales) Marca Volver
  37. Filtros En Filters puedes filtrar la búsqueda por periodo, etiquetas, género, sentimiento, red social, etc. En More Filters puedes escoger el tipo, origen y un usuario en Facebook y en Twitter, hacer una búsqueda por Bio, Profile Search (Perfil) y localización. En Other Filters puedes definir la cantidad de posts que se mostrarán por página. Volver
  38. Filtros: Periodo Es posible definir el periodo de tu informe: Definir el periodo Últimas 24 horas Últimos 7 días Últimos 30 días Personalizar Al seleccionar Custom, tienes que definir los días: Volver
  39. Filtros: Búsqueda Para realizar un filtro dentro del universo de tu búsqueda, utiliza la opción Search. Con esta opción puedes ajustar tu búsqueda e incluso restringir términos. Sitúa el ratón por el icono de interrogación para ver la instrucción de cómo filtrar o excluir términos: Volver
  40. Filtros: Etiquetas Con la opción Tags, puedes crear informes solo con posts etiquetados, solo con posts sin etiquetas e incluso con posts etiquetados y no etiquetados. También puedes escoger las etiquetas que quieras contemplar en tu informe, haciendo clic en See all tags. Al hacer clic, aparecerá el listado de etiquetas para que puedas seleccionarlas. Volver
  41. Filtros: General En la opción general, al seleccionar Show Archived, estás solicitando a Buzzmonitor que muestre en el informe solo las publicaciones que han sido archivadas. Volver
  42. Filtros: género + sentimientos + servicios Con estas opciones consigues filtrar que tu informe contenga publicaciones solo de hombres o mujeres, de sentimiento positivo, negativo o neutro y de qué servicios (redes sociales) debe ser. Para tener acceso a otros filtros, haz clic en More filters. Volver
  43. Filtros: Solo Facebook Estos filtros son solamente para Facebook. Tipo de publicación Cuál es el origen de la publicación Quién realizó la publicación Tipo de contenido Búsqueda por usuario La opción Profile search permite buscar solamente un usuario de Facebook, es decir, el informe estará compuesto solo de las publicaciones de este usuario. Volver
  44. Filtros: Solo Twitter Estos filtros son solamente para Twitter. En esta opción puedes realizar búsquedas por bio, usuarios y localización. Búsqueda por bio Búsqueda de un determinado usuario Búsqueda por localización Volver
  45. Menú Edit Report: Social CRM Con esta opción puedes ver la cantidad de posts respondidos por el analista. Este filtro está disponible para Twitter Social CRM y Facebook Social CRM. Para visualizar las respuestas que los analistas envían a los usuarios, haz clic aquí y selecciona el analista deseado. Para visualizar los posts de los usuarios que el analista ha respondido, haz clic aquí y selecciona el analista deseado. Volver
  46. Filtros: Otras páginas Con esta opción puedes definir cuántos posts deben aparecer por página debajo del gráfico. *El límite es de hasta 100 publicaciones. Volver
  47. Brands (Marcas) Con esta opción escoges la marca que deseas monitorizar. *El límite es de hasta 3 marcas. Volver
  48. Social Analytics Con Social Analytics puedes medir y comparar con la competencia el desempeño de las páginas de Facebook, canales de Youtube y Twitter. Para acceder, haz clic en el apartado de Social Analytics. Aparecerán 3 opciones, Twitter Performance, Facebook Pages Performances y YouTube Analytics. Volver
  49. Twitter Performance Al abrir Twitter Performance, aparecerán todos los informes de Top Retweets de las marcas que has registrado. Volver
  50. Twitter Performance Al abrir un informe podrás ver cuáles fueron los tweets más retuiteados de tu marca. Con la barra de herramientas puedes clasificar el sentimiento, etiquetar y archivar. Volver
  51. Facebook Performance En el apartado de Facebook Pages Performance puedes analizar el desempeño de tu página en Facebook y del mercado (competencia). La herramienta pone a disposición 13 informes. *Importante: no es necesario ser el administrador de las páginas. Volver
  52. Facebook Performance: Resumen En Summary, obtienes el resumen de todos los informes, pudiendo comparar de manera fácil y rápida todas las páginas registradas. Volver
  53. Engagement Engagement: muestra la participación de los usuarios en sus publicaciones, a través del total de likes, contenido compartido y comentarios de un post. Debajo del gráfico se encuentra el resumen de todos los datos. Para exportar este informe, haz clic en Download en XLS, en la esquina superior derecha. Volver
  54. Fans FANS: Puedes obtener una serie histórica por día, semana o mes y observar cualquier periodo de tiempo que se monitorice. Este informe dispone de tres tipos de gráfico: 1) Absolute Values: número absoluto de fans 2) New fans: nuevos fans que la página ha ganado en el periodo monitorizado. 3) Growth of fans: el crecimiento de los fans. *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  55. Talking About Talking About: es esencial para comprender el engagement en tu página de una forma más completa ya que contabiliza todas las historias que envuelven a tu página de alguna manera, ya sea dentro o fuera de Facebook. Este informe contiene dos gráficos: 1) Absolute Values: muestra el valor absoluto de talking about. 2) Talking about/fans: muestra el talking about divido por el total de fans. z *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  56. Interacciones Interacciones: Representa el total de interacciones, diarias, semanales o mensuales en tu página. Likes, comentarios y contenido compartido que influyen en el engagement. *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  57. Posts En la barra superior, puedes seleccionar los posts, alterar sentimiento, etiquetar y exportar. Filtrar post por usuario o página, sentimiento, tipo de post y ordenar por engagement, contenido compartido, likes, comentarios o fecha. Se puede modificar el sentimiento y mirar el post en Facebook. Observa todas las publicaciones de páginas de la competencia o de usuarios, teniendo en consideración el sentimiento, la forma, el tipo de interacción y el periodo. Volver
  58. Users Posts Hay que estar atento a los posts realizados por los usuarios en el muro de tu página. Cuantifica los comentarios diariamente y contabiliza el total durante una semana, mes o cualquier periodo personalizado. *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  59. Page Posts Visualiza la actividad de una determinada página, conoce la cantidad diaria de publicaciones, así como el número total durante un periodo definido. Monitorizando tu página y comparándola con la competencia puedes tener una visión de cómo está el mercado. *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  60. Top Users Son los usuarios que más publican en tu página. Puedes obtener una lista con los nombres de los usuarios, número de posts y comentarios publicados, la fecha de su última actividad en la página, likes recibidos y un enlace directo a sus perfiles. Si haces clic en Details, tienes acceso a todas las interacciones que ha realizado el usuario en la página.
  61. Post Types Descubre cuáles son los formatos del post (imagen, encuesta, estado o vídeo) más publicados por tu marca en comparación con tu benchmarking. *Debajo del gráfico, se encuentran todos los datos resumidos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  62. Response Time Se pueden clasificar las respuestas por alcance de tiempo, midiendo cuántos días, horas o minutos lleva a la marca interactuar con un usuario. Importante: estos datos solo se obtienen si la página es pública. Si es privada, no aparecen dichos datos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha. Volver
  63. Engagement by Post Type El engagement por el tipo de post calcula, en porcentaje, cuál es el formato de post más usado para interactuar con los seguidores de tu página. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha.. Volver
  64. Response Rate La tasa de respuesta, cuantifica en números absolutos los posts que han sido y no han sido respondidos por las marcas, durante un periodo determinado. Importante: estos datos solo se obtienen si la página es pública. Si es privada, no aparecen dichos datos. *Para exportar el informe, haz clic en Download, en la esquina superior derecha.. Volver
  65. Facebook Pages Performance: Edición Todos los informes, tienen la opción de Edit Report, donde se puede definir el periodo de tiempo deseado y las páginas de Facebook que se quieran analizar. Puedes exportar todos los informes en formato XLS. Volver
  66. YouTube Analytics Para analizar el desempeño de tu canal en YouTube y el de la competencia, haz clic en el apartado YouTube Analytics. Volver
  67. Engagement Mide el engagement medio del canal durante el periodo seleccionado, además del total de interacciones (likes, dislikes y comentarios). Volver
  68. Subscribers Muestra el total de subscritos en cada canal y la diferencia entre el inicio y el fin durante un periodo seleccionado. Volver
  69. Subscribers Growth Mide la variación de subscritos en los canales durante el periodo seleccionado. Volver
  70. Total Videos Además de medir el total, contabiliza el crecimiento medio y máximo de vídeos durante un periodo seleccionado. Volver
  71. Videos Views Además de medir el total, contabiliza la variación de visualizaciones durante el periodo seleccionado. Volver
  72. Total Time Viewed Calcula el total de horas visualizadas en tu canal por los usuarios de Youtube durante un periodo seleccionado. Además, mide la diferencia en el número de visualizaciones. Volver
  73. Total Time Viewed Growth Mide la variación de crecimiento del tiempo total visualizado durante el periodo analizado. Volver
  74. View Rate Calcula el efecto viral de tu contenido, es decir, se centra en el engagement que tu contenido genera. Cuántas más acciones se hagan, mayor será el poder de engagement de tu contenido. Volver
  75. Total Like/Dislike Radio Compara, en números absolutos, el total de likes y dislikes de cada canal analizado. Además, muestra en qué días hubo la mejor y la peor proporción. Volver
  76. Absolute Growth of Likes/Dislikes Radio Mide la variación de crecimiento del total de likes y dislikes. Además, muestra en qué días hubo la mejor y peor proporción. Volver
  77. YouTube Analytics: edición En todos los informes, existe la opción de Edit Report, donde es posible definir el periodo deseado y los canales de Youtube que se quieren analizar. Como en todos los informes, también existe la opción de exportar en formato XLS. Volver
  78. Social CRM Es en esta collection donde se realiza la atención de las redes sociales, es decir, es posible gestionar e interactuar con las páginas que administras en Facebook y Twitter. Para acceder, haz clic en el apartado de Social CRM. Importante: para acceder, es necesario sincronizar la cuenta de Facebook que sea administrador de las páginas y también del usuario de Twitter de la marca. *Explicación de cómo hacerlo en Configuración (pág.14) Volver
  79. Facebook Social CRM: Muro En Wall posts, aparecerán solamente las interacciones de los usuarios realizadas en el muro de tu página. Al hacer clic en el informe, aparecerá el gráfico de todas las interacciones del muro de tu página, de acuerdo con el periodo monitorizado. En la parte superior del gráfico hay un botón Edit report que permite editar el tipo de gráfico, el periodo de monitorización y hasta insertar filtros y variables. Volver
  80. Facebook Social CRM: Muro Debajo del gráfico, encontrarás todas las interacciones del muro. Justo encima de los posts hay una barra de herramientas que permite al analista trabajar con todas las interacciones. Al hacer clic en alguna de las interacciones podrás visualizar el contenido de la interacción, la cantidad de likes, comentarios y contenido compartido. Volver
  81. Facebook Social CRM: Muro Para responder a una interacción, ya sea un post, comentario o respuesta, haz clic en la interacción y después haz clic en reply. * Después de hacer clic en reply, aparecerá una ventana en la que debes escribir la respuesta. El botón Short URLS acorta las urls (links). Selecciona la opción store answered para guardar la respuesta en FAQ. *Puedes poner un like haciendo clic en el asterisco que aparece debajo del post. Volver
  82. Facebook Social CRM: Mensajes privados Este informe está compuesto por los mensajes privados de Facebook. Aquí encontrarás el histórico de todos los mensajes que los usuarios envían a tu página. Al hacer clic en report aparecerá el gráfico de todos los mensajes privados de tu página, de acuerdo con el periodo monitorizado. Encima del gráfico hay tres botones: 1) Export messages: haz clic para exportar en excel los mensajes privados 2) Edit report: al hacer clic aparece el menú que permite editar el tipo de gráfico, el periodo de monitorización y hasta insertar filtros y variables. 3) Refresh private messages: haz clic en este botón para actualizar los mensajes. Volver
  83. Debajo del gráfico se encuentran todos los mensajes privados del periodo. Todos los mensajes que tengan el número 1 en naranja significa que el mensaje no se ha respondido. Para ver el contenido del mensaje y el histórico de conversación de la página con un usuario y hasta etiquetar y clasificar el sentimiento, haz clic en reply/ view conversation. Notificación de que el mensaje espera respuesta Contenido del mensaje Autor History Haz clic aquí para responder y visualizar el histórico de conversación Volver Facebook Social CRM: Mensajes privados
  84. Después de hacer clic en reply/view conversations, aparecerá una ventana, donde puedes visualizar el mensaje, responder, etiquetar y exportar. Para responder, escribe el contenido del mensaje de respuesta y después haz clic en REPLY. Para etiquetar, selecciona el mensaje y haz clic en el icono de tags. Para exportar en excel, haz clic en el icono de exportación. Icono de tags Icono de exportación Haz clic aquí para seleccionar el mensaje Escribe aquí la respuesta del mensaje Haz clic aquí para enviar el mensaje Volver Facebook Social CRM: Mensajes privados
  85. Twitter Social CRM En Twitter Social CRM se encuentran todas las interacciones de Twitter. Para tener acceso a los informes, haz clic en la carpeta Twitter Social CRM. Cada cuenta de Twitter contiene dos informes: Mentions (menciones) y DM’s (mensajes directos), de acuerdo con la imagen que aparece a continuación: Volver
  86. Twitter Social CRM: Mentions En el informe Mentions, puedes analizar e interactuar con las menciones del usuario desde la marca administrada. Al hacer clic en el informe, aparecerá el gráfico sobre todas las menciones relacionadas con el usuario de la marca, de acuerdo con el periodo monitorizado. Volver
  87. Twitter Social CRM: Mentions Debajo del gráfico, se encuentran todas las menciones de la marca. Encima de las menciones, hay una barra de herramientas que permite la selección de las menciones, clasificación del sentimiento, opción de desplegar o plegar los tweets, archivar, exportar y hasta buscar una determinada palabra o término. y plegar los tweets Clasificación de sentimiento Desplegar Haz clic aquí para seleccionar un tweet Icono de tags Icono de exportación Buscador Etiquetaje Responder Autor history Visualizar en Twitter Volver
  88. Twitter Social CRM: Mentions Para responder, haz clic en este icono: Automáticamente aparecerá esta ventana: Elige el perfil de Twitter Escribe aquí el mensaje de respuesta URL corta Haz clic aquí para enviar la respuesta Volver
  89. Twitter Social CRM: DM’s En el informe DM’s, puedes analizar e interactuar con los mensajes directos que la marca recibe en Twitter. Al hacer clic en el informe, aparecerá el gráfico de todos los mensajes directos que la marca ha recibido en el periodo monitorizado. Volver
  90. Twitter Social CRM: DM’s Abajo del gráfico aparecen los mensajes directos. Encima de los mensajes está la barra de herramientas que permite la selección de los mensajes, opción de desplegar o plegar los mensajes, archivar, exportar y hasta buscar una determinada palabra o término. Plegar o desplegar los tweets Haz clic aquí para seleccionar el mensaje Icono de exportación Icono de tags Buscador Autor History Etiquetaje Haz clic para responder Volver
  91. Twitter Social CRM: DM’s Para responder el Mensaje Directo, haz clic en este icono: A continuación aparecerá esta ventana: Escoge el perfil de Twitter Escribe aquí el mensaje de respuesta URL corta Haz clic aquí para enviar la respuesta Volver
  92. Deep Profiling Deep Profile es un banco de datos de E.life que pone a disposición el acceso al histórico del usuario en la red social, todos los nombres de marcas, artistas, programas, equipos, etc. que un día este usuario mencionó en Twitter. A través de esta función puedes poner en práctica el concepto de Social Big Data en tu servicio de atención en redes sociales, respondiendo al consumidor de forma creativa y personal después de entender su comportamiento e identificar sus intereses. Para tener acceso a esta función haz clic en el contenido del tweet o en visualizar detalles del perfil. Volver
  93. Deep Profiling Después de hacer clic en visualizar detalles del perfil, puedes acceder a la siguiente información: Datos del perfil del usuario Histórico de Tweets Marcas que el usuario ya ha citado Volver
  94. Author History A través de Author History, puedes saber cuántas veces ha interactuado el consumidor con tu marca, así como de otras marcas monitorizadas en Buzzmonitor. Para acceder a esta función, haz clic en el icono localizado al lado derecho de las publicaciones: Volver
  95. Author History Después de hacer clic en el icono de Author History, puedes acceder a las menciones, DM’s y/o tweets que el usuario ha realizado a tu marca y también a la competencia. También es posible obtener el Author History de Facebook a través de la collection Social CRM. Para Twitter, está disponible para las collections Monitoring y Social CRM. Volver
  96. Ticket de Mensajes El objetivo de la función de etiquetaje es ayudar a los analistas, ya que pueden pedir información que no poseen para aclarar dudas o críticas. Sin salir de la plataforma, el analista puede dirigir el mensaje recibido a un departamento específico de la marca o, por ejemplo, a un coordinador que será el responsable de la réplica. Antes de que el usuario reciba la respuesta, se puede revisar y editar lo que ha escrito de acuerdo con sus preferencias y el lenguaje determinado de la persona o de la marca. Cómo acceder: En el módulo Social CRM, accede a la carpeta de Facebook o Twitter que desees atender y haz clic en el icono: localizado al lado derecho de la publicación. Volver
  97. Ticket de Mensajes Después de hacer clic en el icono de ticket, aparecerá la ventana de abajo, en la que puedes escribir el e-mail de la persona a la que deseas enviar el mensaje y en la opción notes el motivo del envío. Volver
  98. Ticket de Mensajes El responsable recibirá el siguiente e-mail con el enlace para escribir la respuesta: Volver
  99. Ticket de Mensajes Cuando el ticket se responda, en tu página de Buzzmonitor, aparecerá una notificación: Después de abrirla, podrás editar o enviar la respuesta al usuario al hacer clic en “Apply Draft”. Volver
  100. Etiquetas automáticas Para tener acceso al etiquetaje automático, se necesitan definir algunos términos deseados. Todos los posts que tengan un término definido serán etiquetados automáticamente. En settings, ve a Alerta de e-mail y en editar escoge el servicio, la marca y define los términos deseados. En tags, haz clic en la etiqueta que debe ser automática en relación a los términos definidos. Volver
  101. Chat - Dudas En caso de dudas siempre podrás utilizar nuestro Chat de ayuda (de Olark) o ponerte en contacto con nosotros. Volver
  102. ¡Gracias! http://www.buzzmonitor.es/
Publicité