Contaminacion ambiental terminado

proyecto ambiental

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ELIZABETH CAMACHO
FABIO DIOSA
ANGIE YANGUATIN
CHRISTIAN YEPES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2018
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ELIZABETH CAMACHO
FABIO DIOSA
ANGIE YANGUATIN
CHRISTIAN YEPES
Trabajo escrito para la asignatura de
Tecnología
Grado
11-2
GUILLERMO MONDRAGON
Licenciado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
2018
INTRODUCCIÓN
Imagínate que un día llegaras a tu casa y no hubiera agua para bañarte, estuviera todo
tan saturado de basura y desperdicios que no pudieras ni caminar o sentarte en algún
lado. Imagina el hedor tan impresionantemente desagradable que se desprende de
tanta suciedad.
Pues bien, aunque no lo sientas así nuestro planeta es nuestro hogar, el único que
tenemos y justamente eso estamos haciendo, ensuciándolo, contaminándolo y
destruyéndolo; y lo peor de todo es que no solo es nuestro también es de todos los
demás seres vivos que en él existen, quienes no pueden contaminarlo como nosotros,
pero si sufren las terribles consecuencias de nuestros actos
Es interesante como existen personas que se preocupan constantemente por nuestro
mundo, pero son la minoría, tengo la gran dicha de pertenecer a una generación en la
que siempre nos enseñaron la importancia del cuidado a la ecología, pero me doy cuenta
que para muchos de nosotros estas enseñanzas no se tatuaron tan fuerte en sus vidas y
hoy todavía falta mucho por hacer.
Es lamentable ver cómo el cambio climático ha modificado situaciones geográficas
completas, las sequías, los desastres naturales, las cada vez más constantes extinciones
en especies animales, todo esto es parte de nuestro día a día y no podemos ser
observadores pasivos de la destrucción de nuestro hogar, es momento de actuar.
PREGUNTA ESENCIAL
¿Por qué es importante crear conciencia en la gente?
Es de suma importancia generar conciencia en las personas para así poder combatir,
solucionar y ganar la batalla ante los problemas ambientales originados por el ser
humano. Es fundamental hoy más que nunca, despertar esa percepción en las sociedades
ante la realidad ambiental que poco a poco hemos ido degradando.
La conciencia ambiental es esencial para poder resolver los problemas ambientales, ya
que esta es el entendimiento que tiene el ser humano referente al impacto sobre el
ambiente y sus recursos naturales. Hacer un uso racional de los recursos y servicios que
ofrece el medio ambiente es entender que si el ser humano derrocha el agua, algún día
cuando sea requerida no será suficiente para la supervivencia humana.
PREGUNTA DE UNIDAD
¿En que radica la importancia de nuestros recursos?
Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del ser humano, estos son valiosos para las
sociedades humanas ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera directa
(materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
Desde que la tierra fue habitada, los seres humanos y otras formas de vida han
dependido de cosas que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir. Estas cosas
incluyen agua, tierra, suelos, rocas, bosques (vegetación), animales, combustibles
fósiles y minerales. Los humanos no podemos hacer recursos naturales, pero si usarlos y
modificarlo para nuestro beneficio.
La naturaleza es parte de nuestra vida y de nuestra salud.
PREGUNTA DE CONTENIDO
¿Qué es la contaminación?
La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que
afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la
higiene de los seres vivos.
DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. ¿Qué es la contaminación ambiental?
La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes
actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido
repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha
ido empeorando; teniendo la necesidad de continuar con las campañas de
protección medio ambiental que es la regla fundamental que debe cumplir todo
ser vivo que permanece en el entorno natural pues es el medio en el que se
establece, se desarrolla; se reproduce y muere. Al incumplir este aspecto; la
calidad de la naturaleza se ve comprometida, dirigiéndose hacia el deterioro y a
la disminución de sus bienes naturales.
2. Causas de la contaminación ambiental
 Desechos sólidos domésticos
 Desechos sólidos industriales
 Exceso de fertilizante y productos químicos
 Tala de árboles
 Basura
 Monóxido de carbono de los vehículos
 Desagües de aguas negras o contaminadas mar o ríos
La contaminación del aire (o atmosférica): es la producida por los humos de los
vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica,
etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de
carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los
óxidos de azufre y el ozono.
La contaminación del agua (o hídrica): el agua está contaminada cuando su
composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias
para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales.
La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se convierten
poco a poco en verdaderos basureros.
La contaminación del suelo: es la producida por el vertido de sustancias
químicas y basuras. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar
durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a
través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable.
3. Problemas ambientales globales
 Cambio climático global
 Destrucción de la capa de ozono
 Pérdida de biodiversidad
 Contaminación de los océanos
 Escasez y mal uso del agua
 Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales
 Desertificación
 Falta de viviendas y saneamiento básico
Sobrepoblación: sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población
de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que
estamos saturando al planeta.
Cambio climático: la enorme mayoría de los científicos creen que las actividades
humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de
inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio
climático le ha hecho al ambiente.
Perdida de la biodiversidad: puede ser relacionada directamente con los
comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo
diariamente el hábitat de las especies.
Desperdicio de agua: muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un
producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras
para determinar quién es dueño de los suministros de agua.
La contaminación: suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que
tardan años en disolverse.
Desgaste de la capa de ozono: se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire;
una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se
separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico.
4. Impacto Ambiental de los residuos sólidos en Cali
Las malas costumbres con el manejo de las basuras que contaminan el medio
ambiente siguen siendo el talón de Aquiles de los caleños.
La presencia de escombros en separadores viales, mala disposición de basuras en
la calle y pocos esfuerzos en separar residuos sólidos de orgánicos, entre otros,
siguen siendo comportamientos usuales entre los caleños. Al menos así quedó
evidenciado en los reportes que las empresas operadores de aseo y recolección
de residuos expresaron al ser cuestionadas sobre el tema.
Durante la celebración del Día Mundial de la Tierra, se discute el impacto
negativo que la contaminación le ha causado al mundo y se destacan las virtudes
del planeta. El control de las cuatro empresas encargadas del aseo de la ciudad,
no solo ha contribuido a mantenerla limpia de basuras, sino a la recuperación de
espacios públicos afectados por residuos. Sin embargo aún hay puntos críticos
que revelan la inexistencia de prácticas de reciclaje. El centro de la ciudad es un
claro ejemplo de ello. En este punto de la ciudad el operador Ciudad Limpia
recoge diariamente 40 toneladas de basura, especialmente en los barrios El
Calvario y Sucre.
Diariamente se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos en Cali, de
los cuales solo se aprovecha el 10 %, según un estudio citado por el Dagma en el
marco del Día Mundial del Reciclaje.
De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los
residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la
cultura de separar elementos a la hora de depositar los desechos.
5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos
La gestión integral de residuos se considera como un conjunto de actividades
encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento
teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento
con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y
comercialización.
El manejo de los Residuos Sólidos Urbanos es un servicio público que involucra
una gran cantidad de actores. Para ser eficiente, se necesita colaboración entre el
prestador y los usuarios. Cuando se introduce un servicio nuevo o
modificaciones al servicio existente, es importante contar con el apoyo de los
actores claves para asegurar su éxito.
Su objetivo es la Creación de una sólida base de organización interna para el
desarrollo del proyecto y identificación de factores de influencia externos que
podrían afectar el éxito de proyecto positiva o negativamente.
Etapas:
 Identificar los Actores Claves;
 Clasificar los Actores según su nivel de influencia y de interés por el
proyecto;
 Definir las relaciones entre los Actores;
4. Organizar los Grupos de Coordinación;
5. Asesorar la Capacidad del Grupo de Trabajo;
6. Identificar los Recursos Financieros Disponibles;
7. Elaborar el Plan Estratégico.
8. Separación en la fuente
Los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable
con la humanidad y con el planeta. Según cifras, el Área Metropolitana del Valle
produce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se
recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de
aprovechamiento que existe.
Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el
impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil
de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en
un hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el comercio
en general. Para separar en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los
siguientes grupos:
 Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a
través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico,
tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.
 No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna
posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un
proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios,
papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las
envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.
 Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción
biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y
jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.
WEBGRAFIA
 http://fundacionecolectivo.org/?gclid=EAIaIQobChMIrIq0xd-
B3QIVwjUrCh0dzwiREAAYAiAAEgIalPD_BwE
 https://concepto.de/medio-ambiente/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n
 https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la-
contaminacion-ambiental

Recommandé

Trabajo De Tecnologia par
Trabajo De TecnologiaTrabajo De Tecnologia
Trabajo De Tecnologiaguest9c51652
723 vues34 diapositives
Proyecto cts par
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctsisabellaburbano2
48 vues2 diapositives
Concejo municipal diapositivas par
Concejo municipal diapositivasConcejo municipal diapositivas
Concejo municipal diapositivascatalina gomez
85 vues11 diapositives
Proyecto cts par
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctsisabellaburbano2
121 vues8 diapositives
Inme estudiantes par
Inme estudiantesInme estudiantes
Inme estudiantesjean19977
113 vues7 diapositives
Recicladores par
RecicladoresRecicladores
RecicladoresMichelle Galeano Cruz
8 vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Informe escrito tecnologia 11 3 (1) par
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)Informe escrito tecnologia 11 3 (1)
Informe escrito tecnologia 11 3 (1)juanjoseQuiones1
105 vues8 diapositives
Ekipo par
EkipoEkipo
Ekipodeeffy
171 vues12 diapositives
Proyecto cts par
Proyecto ctsProyecto cts
Proyecto ctsleidygomez62
65 vues8 diapositives
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco par
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en PiscoMedidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Pisco
Medidas para solucionar la contaminacion ambiental por industrias en Piscodianayjuli
911 vues5 diapositives
INFORME PROYECTO CTS par
INFORME PROYECTO CTSINFORME PROYECTO CTS
INFORME PROYECTO CTSdannabuendia
55 vues8 diapositives
Diapositivas par
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasmichellmaria
113 vues11 diapositives

Similaire à Contaminacion ambiental terminado

Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1 par
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1KatherinSoto3
130 vues19 diapositives
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy par
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyProyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio Freddy
Proyecto CTS-Informe escrito-Pacheco Ana, Soto Katherin y Tenorio FreddyAna Sofia Pacheco Alvarez
105 vues19 diapositives
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1 par
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Freddy Tenorio.
152 vues19 diapositives
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin par
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinInforme cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinFreddy Tenorio.
12 vues19 diapositives
Informe proyecto cts concejo municipal par
Informe proyecto cts  concejo municipal Informe proyecto cts  concejo municipal
Informe proyecto cts concejo municipal Maria Caicedo
86 vues9 diapositives
Informe estudiantes par
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantesjean19977
196 vues7 diapositives

Similaire à Contaminacion ambiental terminado(20)

Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1 par KatherinSoto3
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Informe pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
KatherinSoto3130 vues
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1 par Freddy Tenorio.
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Proyecto cts pacheco ana, soto katherin y tenorio freddy 11-1
Freddy Tenorio.152 vues
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin par Freddy Tenorio.
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto KatherinInforme cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Informe cts Tenorio Freddy, Pacheco Ana y Soto Katherin
Freddy Tenorio.12 vues
Informe proyecto cts concejo municipal par Maria Caicedo
Informe proyecto cts  concejo municipal Informe proyecto cts  concejo municipal
Informe proyecto cts concejo municipal
Maria Caicedo86 vues
Informe estudiantes par jean19977
Informe estudiantesInforme estudiantes
Informe estudiantes
jean19977196 vues
Contaminacion par joan loza
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
joan loza207 vues
Tecnologiabog2periodo par Juan Lopez
Tecnologiabog2periodoTecnologiabog2periodo
Tecnologiabog2periodo
Juan Lopez143 vues
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx par HellenHurtado
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
(Ambientalista 11-2) - Hellen Hurtado-2.pptx
HellenHurtado89 vues

Plus de Eliza Camacho Benitez

Graficas tecnologia par
Graficas tecnologiaGraficas tecnologia
Graficas tecnologiaEliza Camacho Benitez
48 vues5 diapositives
Folleto tecnologia par
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologiaEliza Camacho Benitez
38 vues2 diapositives
Folleto tecnologia par
Folleto tecnologiaFolleto tecnologia
Folleto tecnologiaEliza Camacho Benitez
23 vues2 diapositives
Gráficos de tecnología par
Gráficos de tecnologíaGráficos de tecnología
Gráficos de tecnologíaEliza Camacho Benitez
32 vues4 diapositives
Macros en excel taller par
Macros en excel tallerMacros en excel taller
Macros en excel tallerEliza Camacho Benitez
351 vues11 diapositives
Informe técnico (1) par
Informe técnico  (1)Informe técnico  (1)
Informe técnico (1)Eliza Camacho Benitez
143 vues8 diapositives

Dernier

Revista digital 102-3 par
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3cuentaparalaescuelad
21 vues26 diapositives
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
30 vues8 diapositives
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx par
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxUnidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docx
Unidad 2_tarea3_manejo agronómico_Wilmer Suárez Garcés.docxWilmerAlfredoSurezGa
6 vues3 diapositives
Energia renovable.pptx par
Energia renovable.pptxEnergia renovable.pptx
Energia renovable.pptxguerravej23
6 vues6 diapositives
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
30 vues12 diapositives
Mariposas monarca .pdf par
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdfngw4jpp2mq
7 vues6 diapositives

Dernier(13)

Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI30 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI30 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vues
Presentación electrónica en SlideShare.pptx par ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vues
Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vues

Contaminacion ambiental terminado

  • 1. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ELIZABETH CAMACHO FABIO DIOSA ANGIE YANGUATIN CHRISTIAN YEPES INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2018
  • 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ELIZABETH CAMACHO FABIO DIOSA ANGIE YANGUATIN CHRISTIAN YEPES Trabajo escrito para la asignatura de Tecnología Grado 11-2 GUILLERMO MONDRAGON Licenciado INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI 2018
  • 3. INTRODUCCIÓN Imagínate que un día llegaras a tu casa y no hubiera agua para bañarte, estuviera todo tan saturado de basura y desperdicios que no pudieras ni caminar o sentarte en algún lado. Imagina el hedor tan impresionantemente desagradable que se desprende de tanta suciedad. Pues bien, aunque no lo sientas así nuestro planeta es nuestro hogar, el único que tenemos y justamente eso estamos haciendo, ensuciándolo, contaminándolo y destruyéndolo; y lo peor de todo es que no solo es nuestro también es de todos los demás seres vivos que en él existen, quienes no pueden contaminarlo como nosotros, pero si sufren las terribles consecuencias de nuestros actos Es interesante como existen personas que se preocupan constantemente por nuestro mundo, pero son la minoría, tengo la gran dicha de pertenecer a una generación en la que siempre nos enseñaron la importancia del cuidado a la ecología, pero me doy cuenta que para muchos de nosotros estas enseñanzas no se tatuaron tan fuerte en sus vidas y hoy todavía falta mucho por hacer. Es lamentable ver cómo el cambio climático ha modificado situaciones geográficas completas, las sequías, los desastres naturales, las cada vez más constantes extinciones en especies animales, todo esto es parte de nuestro día a día y no podemos ser observadores pasivos de la destrucción de nuestro hogar, es momento de actuar.
  • 4. PREGUNTA ESENCIAL ¿Por qué es importante crear conciencia en la gente? Es de suma importancia generar conciencia en las personas para así poder combatir, solucionar y ganar la batalla ante los problemas ambientales originados por el ser humano. Es fundamental hoy más que nunca, despertar esa percepción en las sociedades ante la realidad ambiental que poco a poco hemos ido degradando. La conciencia ambiental es esencial para poder resolver los problemas ambientales, ya que esta es el entendimiento que tiene el ser humano referente al impacto sobre el ambiente y sus recursos naturales. Hacer un uso racional de los recursos y servicios que ofrece el medio ambiente es entender que si el ser humano derrocha el agua, algún día cuando sea requerida no será suficiente para la supervivencia humana. PREGUNTA DE UNIDAD ¿En que radica la importancia de nuestros recursos? Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano, estos son valiosos para las sociedades humanas ya que contribuyen a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Desde que la tierra fue habitada, los seres humanos y otras formas de vida han dependido de cosas que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir. Estas cosas incluyen agua, tierra, suelos, rocas, bosques (vegetación), animales, combustibles fósiles y minerales. Los humanos no podemos hacer recursos naturales, pero si usarlos y modificarlo para nuestro beneficio. La naturaleza es parte de nuestra vida y de nuestra salud. PREGUNTA DE CONTENIDO ¿Qué es la contaminación? La contaminación es la presencia o acumulación de sustancias en el medio ambiente que afectan negativamente el entorno y las condiciones de vida, así como la salud o la higiene de los seres vivos.
  • 5. DESARROLLO DEL CONTENIDO 1. ¿Qué es la contaminación ambiental? La contaminación ambiental es una consecuencia producida por las diferentes actividades generalmente creadas por el hombre; las cuales han tenido repercusión en la integridad física del ambiente y que con el pasar de los años ha ido empeorando; teniendo la necesidad de continuar con las campañas de protección medio ambiental que es la regla fundamental que debe cumplir todo ser vivo que permanece en el entorno natural pues es el medio en el que se establece, se desarrolla; se reproduce y muere. Al incumplir este aspecto; la calidad de la naturaleza se ve comprometida, dirigiéndose hacia el deterioro y a la disminución de sus bienes naturales. 2. Causas de la contaminación ambiental  Desechos sólidos domésticos  Desechos sólidos industriales  Exceso de fertilizante y productos químicos  Tala de árboles  Basura  Monóxido de carbono de los vehículos  Desagües de aguas negras o contaminadas mar o ríos La contaminación del aire (o atmosférica): es la producida por los humos de los vehículos e industrias, aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Entre los contaminantes gaseosos más comunes encontramos el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. La contaminación del agua (o hídrica): el agua está contaminada cuando su composición se haya alterado de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser utilizada beneficiosamente en el consumo del hombre y de los animales. La contaminación del agua afecta a ríos, acuíferos y mares, que se convierten poco a poco en verdaderos basureros. La contaminación del suelo: es la producida por el vertido de sustancias químicas y basuras. Cuando acumulamos basuras al aire libre en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de los residuos orgánicos fermentan y se filtran a través del suelo, sobre todo cuando éste es permeable.
  • 6. 3. Problemas ambientales globales  Cambio climático global  Destrucción de la capa de ozono  Pérdida de biodiversidad  Contaminación de los océanos  Escasez y mal uso del agua  Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales  Desertificación  Falta de viviendas y saneamiento básico Sobrepoblación: sin duda, el mayor reto que enfrenta el ambiente es la sobre población de la raza humana. Todos los otros grandes problemas provienen del hecho de que estamos saturando al planeta. Cambio climático: la enorme mayoría de los científicos creen que las actividades humanas están afectando el clima actualmente, y que ya hemos pasado el punto de inflexión: en otras palabras, es demasiado tarde para revertir el daño que el cambio climático le ha hecho al ambiente. Perdida de la biodiversidad: puede ser relacionada directamente con los comportamientos humanos, que hemos destruido y continuamos destruyendo diariamente el hábitat de las especies. Desperdicio de agua: muchos expertos creen que, en el futuro próximo, el agua será un producto tan preciado como el oro y el petróleo. Otros afirman que comenzarán guerras para determinar quién es dueño de los suministros de agua. La contaminación: suelo, agua y aire son contaminados por compuestos químicos que tardan años en disolverse. Desgaste de la capa de ozono: se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera hacen que las moléculas de ozono se separen y creen un hoyo, el mayor de los cuales está sobre el Antártico. 4. Impacto Ambiental de los residuos sólidos en Cali Las malas costumbres con el manejo de las basuras que contaminan el medio ambiente siguen siendo el talón de Aquiles de los caleños. La presencia de escombros en separadores viales, mala disposición de basuras en la calle y pocos esfuerzos en separar residuos sólidos de orgánicos, entre otros, siguen siendo comportamientos usuales entre los caleños. Al menos así quedó evidenciado en los reportes que las empresas operadores de aseo y recolección de residuos expresaron al ser cuestionadas sobre el tema. Durante la celebración del Día Mundial de la Tierra, se discute el impacto negativo que la contaminación le ha causado al mundo y se destacan las virtudes del planeta. El control de las cuatro empresas encargadas del aseo de la ciudad,
  • 7. no solo ha contribuido a mantenerla limpia de basuras, sino a la recuperación de espacios públicos afectados por residuos. Sin embargo aún hay puntos críticos que revelan la inexistencia de prácticas de reciclaje. El centro de la ciudad es un claro ejemplo de ello. En este punto de la ciudad el operador Ciudad Limpia recoge diariamente 40 toneladas de basura, especialmente en los barrios El Calvario y Sucre. Diariamente se generan 1700 toneladas diarias de residuos sólidos en Cali, de los cuales solo se aprovecha el 10 %, según un estudio citado por el Dagma en el marco del Día Mundial del Reciclaje. De acuerdo con la autoridad ambiental de Cali, el poco tratamiento a los residuos sólidos se debe a que en los hogares caleños aún no predomina la cultura de separar elementos a la hora de depositar los desechos. 5. Manejo integral de residuos sólidos urbanos La gestión integral de residuos se considera como un conjunto de actividades encaminadas a reducir la generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de aprovechamiento y comercialización. El manejo de los Residuos Sólidos Urbanos es un servicio público que involucra una gran cantidad de actores. Para ser eficiente, se necesita colaboración entre el prestador y los usuarios. Cuando se introduce un servicio nuevo o modificaciones al servicio existente, es importante contar con el apoyo de los actores claves para asegurar su éxito. Su objetivo es la Creación de una sólida base de organización interna para el desarrollo del proyecto y identificación de factores de influencia externos que podrían afectar el éxito de proyecto positiva o negativamente. Etapas:  Identificar los Actores Claves;  Clasificar los Actores según su nivel de influencia y de interés por el proyecto;  Definir las relaciones entre los Actores; 4. Organizar los Grupos de Coordinación; 5. Asesorar la Capacidad del Grupo de Trabajo; 6. Identificar los Recursos Financieros Disponibles; 7. Elaborar el Plan Estratégico. 8. Separación en la fuente Los diferentes residuos sólidos que se generan a diario, es un acto responsable con la humanidad y con el planeta. Según cifras, el Área Metropolitana del Valle produce 3.055 toneladas de residuos sólidos cada día, de los cuales solo se recupera un 14%, una cifra muy baja de acuerdo al potencial de aprovechamiento que existe.
  • 8. Frente a este panorama, la separación en la fuente es una forma de ayudar a reducir el impacto negativo de los residuos sólidos en el medio ambiente y prolongar la vida útil de los rellenos sanitarios, pero para esto, necesitamos que esta actividad se convierta en un hábito cotidiano en los hogares, empresas, colegios, universidades y en el comercio en general. Para separar en la fuente los residuos sólidos se deben clasificar en los siguientes grupos:  Aprovechables: Son todos los residuos que por sus características se pueden reutilizar a través de un proceso industrial o casero de reciclaje. El Papel y cartón, vidrio, plástico, tetrapack y metal son ejemplos de este grupo.  No aprovechables: A este grupo pertenecen todos los residuos que no ofrecen ninguna posibilidad de aprovechamiento en un proceso de reciclaje o reincorporación en un proceso productivo. El icopor, los pañales, toallas higiénicas, protectores diarios, papeles con recubrimientos plásticos o metalizados, cerámicas; el papel carbón y las envolturas de las papas fritas son algunos de los residuos no aprovechables.  Orgánicos: son los que se descomponen naturalmente y de forma rápida por acción biológica, están formados por residuos de los alimentos, restos vegetales de la poda y jardinería, restos de la carpintería y la popó de las mascotas.
  • 9. WEBGRAFIA  http://fundacionecolectivo.org/?gclid=EAIaIQobChMIrIq0xd- B3QIVwjUrCh0dzwiREAAYAiAAEgIalPD_BwE  https://concepto.de/medio-ambiente/  https://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n  https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/biodiverciudad/la- contaminacion-ambiental