ESTRATEGIAS
DE COMPRENSIÓN
LECTORA
L E N G U A J E Y C O M U N I C A C I Ó N
S E X T O B Á S I C O , 2 0 2 0
COLEGIO AGUSTINIANO – EL BOSQUE
Un Proyecto Educativo Único y Propio
Asignatura Lenguaje y Comunicación
PARA LOS
PADRES
Este material está pensado para ser trabajado desde cualquier
lugar (teléfono, pc, Tablet) y NO ES NECESARIO IMPRIMIRLO.
Para poder llevar a cabo estas actividades, el estudiante
necesitará su cuaderno de lenguaje y algún elemento
tecnológico (Tablet, pc, celular).
Es necesario que se acompañe al estudiante en el desarrollo de
estas actividades y se fijen horarios de trabajo. NO ES
NECESARIO TERMINAR EL MATERIAL EN UN DÍA.
En la página web está el solucionario de todas las actividades.
Revisen en conjunto las respuestas y si están incorrectas, es
necesario que el estudiante reflexione en qué se equivocó.
Este ppt presenta enlaces web para complementar el trabajo
realizado. Se recomienda revisarlo DESPUÉS DE TERMINAR
TODAS LAS ACTIVIDADES DE ESTA PRESENTACIÓN.
¡¡¡PARA
COMENZAR!!!
Necesitarás tu cuaderno de lenguaje y tu celular/pc/Tablet con
carga y conexión internet.
Debes leer atentamente el contenido y las instrucciones al
momento de realizar las actividades.
En tu cuaderno, escribe la fecha y el objetivo de la clase que
estarás trabajando.
Al terminar las actividades, revísalas con un adulto y pon nota al
trabajo y a tu desempeño.
NO ES NECESARIO QUE TERMINES TODO EN UN DÍA. Organiza
trabajo por bloques/horarios que más te acomode, para descansar
la visión de las pantallas.
Revisa los links de interés, los cuales tienen videos y material
complementario de esta clase.
¿QUÉ ES UN
TEXTO
DISCONTINUO?
Los textos discontinuos están compuestos por una serie
de listas, de mayor o menor complejidad, o por
combinaciones de varias listas. Algunos ejemplos de
textos discontinuos son las listas, tablas, gráficos,
diagramas, anuncios, catálogos, entre otros.
La comprensión de textos discontinuos requiere del uso
de la estrategia de lectura no lineal, es decir, no guiarse
únicamente con la estructura conocida, sino que un
texto discontinuo se puede leer y comprender desde
cualquier dirección (sin seguir una secuencia).
Interpretar textos discontinuos supone, entonces,
identificar la función de todos los elementos que
constituyen el texto y relacionarlos entre sí, explicando
su sentido global.
ANTES DE LA LECTURA
• 1. ¿A cuál de las siguientes redes sociales te conectaste en el último
mes?
• 2. ¿Cuál crees que es la red social más usada en Chile? ¿Por qué?
• 3. ¿Quiénes crees que usan más las redes sociales: hombres o mujeres?
Justifica tu respuesta.
• 4. Observa el texto “Internet en Chile y Sudamérica” de la siguiente
diapositiva y responde, ¿Cuál de los siguientes países sudamericanos es
el líder en el uso de las redes sociales?
DESPUÉS DE
LA LECTURA
• Luego de haber leído los
textos “Internet en Chile
y Sudamérica” y
fans de las redes
responde las siguientes
preguntas en tu cuaderno:
TRABAJO CON PALABRAS
1. ¿Cómo definirías el término “porcentaje” utilizado
en el texto 1? Escribe tu respuesta y utiliza el
diccionario si lo necesitas.
____________________________________________________________
______________________________
2. ¿Cómo definirías el término “promedio” utilizado en
el texto 2? Escribe tu respuesta y utiliza el diccionario si
lo necesitas.
____________________________________________________________
______________________________
3. ¿Cuál de las siguientes acepciones del término
“perfil” corresponde a la utilizada en el texto?
a) Línea que dibuja el contorno o la silueta de una cosa.
b) Complementos y retoques con que se remata una obra
o una cosa.
c) Conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a una
persona o cosa.
d) Postura en que solo se deja ver una de las dos mitades
laterales del cuerpo.
4. ¿Cuál es el tema del texto 1?
• La historia de Internet en Sudamérica.
• El desarrollo de Internet y su influencia en la vida cotidiana.
• El uso de Internet en Sudamérica y las redes sociales más
usadas en Chile.
• El impacto del uso de Internet en la calidad de vida de los
habitantes de Sudamérica.
5. Según el texto 1, ¿cuál es el país en que más
se usa Internet?
6. De acuerdo al gráfico del texto 1, período
2005 – 2010, ¿En qué año se produjo el mayor
porcentaje de uso de Internet en Chile?
7. ¿Cuáles crees que son las causas de que en ese
año haya aumentado la cantidad de usuarios?
8. Según el comportamiento que muestra el
gráfico, ¿se espera que aumente o disminuya la
cantidad de usuarios de Internet para el 2016?
¿por qué?
9. Vuelve a mirar los textos y responde, ¿qué
representa el color amarillo que aparece en el
siguiente símbolo?
10. ¿Cuál es el tema del texto 2?
• Las redes sociales más utilizadas en Chile.
• Los chilenos son seguidores de las redes sociales.
• Las mujeres usan más redes sociales que los hombres.
• Los habitantes de Chile no cuidan su privacidad en
Facebook.
11. Según el texto 2, ¿qué porcentaje de chilenos
no tiene ninguna cuenta en las redes sociales?
12. ¿Qué porcentaje de chilenos muestra
información básica en su perfil de Facebook?
13. ¿Qué porcentaje de chilenos muestra
información avanzada en su perfil de Facebook?
14. ¿Por qué crees que más chilenos muestran
información básica que información avanzada en
su perfil?
15. A partir de la información del texto 2, ¿qué se
entiende por privacidad?
16. Según los resultados que aparecen en el
texto, ¿crees que los chilenos cuidamos nuestra
privacidad en redes sociales? ¿por qué?
17. ¿Crees que el título “Chilenos: fans de las
redes sociales” es adecuado para el texto?
Reflexiona y justifica tu respuesta.
¡DATOS
PARA
APLICAR LA
HABILIDAD!
Para interpretar un texto
discontinuo se debe prestar atención
a los datos que contiene, es decir,
cifras, nombres, porcentajes,
etc., para establecer la relación que
existen entre esos datos y el mensaje
que el texto pretende entregar.
Interpretar un texto
supone comprender la relación
entre los datos y las partes
lo conforman.
Los textos discontinuos tienen la
particularidad de no tener una
ruta de lectura específica, sino
que más bien se pueden
abordar desde cualquier parte
del texto.
PARA FINALIZAR…
1. ¿Crees que la información entregada por los dos textos
discontinuos vistos sería recibida igual si fuese solo texto?
2. ¿Qué rol juegan las imágenes y colores en este tipo
de textos? ¿por qué?
3. Según los textos leídos y tu experiencia, ¿Haces un
buen uso de las redes sociales? ¿por qué?
LINKS DE
INTERÉS
¿Qué son los textos discontinuos?
https://www.youtube.com/watch?v=xFgqY7
c4hLo
Información sobre el uso de las redes
sociales
https://www.youtube.com/watch?v=WMEk-
bua9vA
Jugar con nuestra comprensión lectora
https://www.mundoprimaria.com/lecturas-
para-ninos-primaria/actividades-de-
lectura-veloz
Aprendo en Línea
https://curriculumnacional.mineduc.cl/estu
diante/621/w3-propertyname-822.html