Esquizofrenia

Presentado por: Elizabeth Miranda
DESCRIPCIÓN 
 La esquizofrenia es una enfermedad 
mental que se desencadena por una 
alteración cerebral que influye en el 
pensamiento de una persona provocándole 
alucinaciones, aislamiento social y delirio. 
 Con la esquizofrenia se producen 
alteraciones en los neurotransmisores lo 
cual impide que las neuronas no se 
conecten de manera adecuada. 
 El habla y el comportamiento son afectados 
y pueden tornarse hasta incomprensibles.
CAUSAS 
 Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro 
durante el desarrollo del cerebro embrionario. 
Estudios mediante técnicas histopatológicas 
modernas y otros mediante técnicas de neuroimagen, 
como la resonancia magnética nuclear, han detectado 
anomalías en la estructura de determinadas regiones 
cerebrales. Otras técnicas, como la tomografía de 
emisión de positrones, han permitido observar algunas 
alteraciones en el funcionamiento del cerebro de estos 
enfermos, en comparación con el de personas sanas.
 Predisposición genética. 
Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí 
se sabe que el riesgo de padecer la enfermedad es 
mayor cuando existen antecedentes familiares de la 
misma. Pero no es una condición necesaria ni 
suficiente; muchos pacientes no los presentan y 
muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no 
genéticos también juegan un papel importante en la 
génesis del trastorno.
 Alteraciones en sustancias del cerebro. 
Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas 
neurotransmisores, y que se encargan de que las 
neuronas se comuniquen adecuadamente, pueden 
estar desequilibrados en la esquizofrenia. Los estudios 
sobre estas sustancias están siendo muy importantes 
para el diseño de fármacos cada vez más efectivos.
 Infecciones del embarazo y 
complicaciones del parto. 
Está en estudio si algunas 
infecciones por virus que padezca 
la madre durante el embarazo, 
pueden ser responsables de 
alteraciones del desarrollo cerebral 
normal del feto y que, a cierta edad, 
provoquen la enfermedad. Por otra 
parte, se ha relacionado este 
trastorno con complicaciones 
durante el parto (traumatismos, 
anoxia cerebral).
EPIDEMIOLOGÍA 
 En los establecimientos del MINSA entre enero y 
noviembre de 2012 se atendieron 17 mil 758 casos a nivel 
nacional, siendo la más recurrente el tipo paranoide. De 
ello, puede notarse que las regiones con más casos 
diagnosticados y con tratamiento son: Lima, La Libertad, 
Junín, Callao y Apurímac. 
 De acuerdo a las estadísticas del sector, el trastorno 
esquizofrénico se presenta mayoritariamente a partir de los 
18 años, es así que contamos con mas de 3 mil 704 
atenciones a nivel nacional a pacientes entre los 18 y 29 
años, mientras que alrededor de 8mil 153 pacientes entre 30 
y 59 años reciben tratamiento.
SÍNTOMAS 
 Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está 
convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está 
contra él o que tratan de perjudicarle». 
 Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, 
oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o 
caras que no están. 
 Trastornos del pensamiento: el lenguaje del paciente se 
hace incomprensible y se altera la fluidez.
 Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona 
siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo 
como raro. Los pacientes pueden decir que se ven 
cambiados al mirarse al espejo. Los límites entre uno 
mismo y los demás no están claros. Por ello, pueden creer 
que los demás pueden saber lo que piensa o por el 
contrario, creer adivinar lo que otros piensan. 
 Deterioro de las emociones: la afectividad se va 
empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. 
Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con 
frialdad hacia los demás. 
 Aislamiento: los pacientes se encierran en sí mismos y en 
su mundo interior. A este síntoma se le denomina autismo. 
Se manifiesta porque el paciente se queda encerrado en su 
habitación y evita la compañía de los demás.
DIAGNÓSTICO 
 El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación 
del historial de la persona y de su sintomatología. Los síntomas 
deben durar por lo menos 6 meses y asociarse con deterioro 
significativo del trabajo, los estudios o del desarrollo social. La 
información procedente de la familia, amigos o profesores con 
frecuencia es importante para establecer cuándo comenzó la 
enfermedad. 
 Se realizan análisis de laboratorio para descartar el abuso de 
sustancias tóxicas o un trastorno subyacente de tipo endocrino o 
neurológico que pueda tener algunas características de psicosis. 
Ejemplos de este tipo de trastornos son los tumores cerebrales, la 
epilepsia del lóbulo temporal, las enfermedades autoinmunes, la 
enfermedad de Huntington, las enfermedades hepáticas y las 
reacciones adversas a los medicamentos.
TRATAMIENTO 
Medicamentos antipsicóticos 
 Son el tratamiento más efectivo, cambian el equilibrio 
de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar 
los síntomas. 
 Estos medicamentos, aunque son útiles, pueden causar 
efectos secundarios que se pueden manejar. Pero el uso 
prolongado de antipsicóticos puede incrementar el 
riesgo de un trastorno de movimiento llamado 
discinesia tardía (provoca movimientos repetitivos que 
la persona no puede controlar).
 Clozapina (Clozaril®), ha demostrado ser más eficaz que los 
otros antisicóticos, aunque tiene la posibilidad de efectos 
secundarios graves, principalmente una enfermedad 
llamada agranulocitosis (pérdida de los glóbulos blancos 
que combaten las infecciones), que requiere análisis de 
sangre cada una o dos semanas para monitorear los 
glóbulos del paciente. 
 Los nuevos medicamentos risperidona (Risperdal®), 
olanzapina (Zyprexa®), ziprasidone (Geodon®) y 
aripiprazole (Abilify®), son más seguros y se toleran más 
fácil. Sin embargo, parece que no son tan efectivos como la 
clozapina. Actualmente están en desarrollo varios 
medicamentos antisicóticos nuevos.
Los efectos secundarios de los antipsicóticos : 
 Vértigo 
 Sensaciones de inquietud o nerviosismo 
 Somnolencia (sedación) 
 Movimientos lentos 
 Temblor 
 Aumento de peso
Psicoterapia 
 A nivel psicológico es recomendable la psicoterapia a 
nivel individual y familiar. Así mismo, la reinserción a 
la vida social y laboral en fundamental para que la 
persona recupere sus hábitos de vida, la integración en 
la sociedad, conseguir una normalización.
MEDICINA ALTERNATIVA 
Glutamato 
 El glutamato es un aminoácido que participa en la 
configuración de las proteínas; es precursor de moléculas 
como los ácidos nucleicos (ARN Y ADN); sirve como fuente 
de energía para células de la mucosa intestinal y del sistema 
inmunitario; transporta nitrógeno entre los diferentes 
órganos y desempeña un papel fundamental en la 
comunicación de las neuronas. 
 Por el estímulo que brinda a los neurotransmisores el 
cerebro es capaz de enviar información a todo el organismo 
y, gracias a una compleja conexión entre ellos, tiene 
memoria.
 “Muy poco glutamato puede causar déficit cognitivo y de 
procesamiento como los que se observan en la esquizofrenia 
y, por otra parte, demasiado glutamato puede resultar 
tóxico para las neuronas y ser un factor 
neurodegeneracional de esta enfermedad”, como se define 
en la Revista Médica Latina al hacer un análisis de la 
participación del glutamato en la esquizofrenia. 
 Esta conclusión ha abierto la posibilidad de que los 
fármacos, de origen biológico que estimulan el accionar del 
glutamato podrían constituir estrategias terapéuticas 
novedosas.
Fitoterapia (Plantas) 
Gingko (Gingko biloba): 
 Constituye uno de los mejores remedios para incrementar el flujo 
sanguíneo hacia el cerebro lo cual resulta ideal para el tratamiento 
de numerosas enfermedades mentales. Puede utilizarse para 
combatir enfermedades como el Alzheimer o la esquizofrenia. 
 Mejora el riego cerebral, sus propiedades antioxidantes son capaces 
de neutralizar los radicales libres responsables del deterioro de las 
células y la aparición de muchas enfermedades degenerativas. 
Administrar entre 60 y 240 mg diarios de extractos de hojas en 3 
dosis repartidas a lo largo del día.
Ginseng (Panax ginseng): 
 Ayuda a combatir algunos síntomas de la esquizofrenia al 
aumentar la producción de endomorfinas que ejercen un efecto 
positivo en la mente de la persona con esquizofrenia. 
 Se debe realizar decocción de 1 gramo de raíz seca por vaso de 
agua y consumir una taza al día. 
 Advertencias: No administrarla junto con antidepresivos. No 
tomar durante el embarazo en enfermedades cardiacas o 
problemas de tensión arterial. Tomar durante un me o mes y 
medio y luego descansar el mismo tiempo. Puede originar 
somnolencia, problemas estomacales, dolor de cabeza o mayor 
sensibilidad en los pechos en las mujeres. En estos casos dejar de 
tomar.
Hipérico (Hyperycum perforatum) 
 Para el tratamiento de los síntomas de 
la depresión o de miedo que suelen 
acompañar a las personas con 
esquizofrenia. 
 10 gotas de tintura tres veces al día. 
Valeriana (Valeriana officinalis) 
 Por sus propiedades sedantes e 
hipnóticas, ayuda a tranquilizar al 
enfermo, evitando o disminuyendo 
síntomas convulsivos o ansiedad que 
habitualmente les acompaña.
LINKOGRAFÍA 
 http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia 
 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm 
 http://www.schizophrenia.com/pdfs/Esquizofrenia.pdf 
 http://peru.com/estilo-de-vida/salud/minsa-atendio-17-mil-758-casos-esquizofrenia- 
durante-2012-noticia-118351 
 http://www.botanical-online. 
com/medicinalsesquizofreniatratamientonatural.htm 
 http://www.equilibriummedicinanatural.com/glutamato-potente-para-combatir- 
la-esquizofrenia/
1 sur 20

Recommandé

FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA par
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIAFARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIA
FARMACOS ANTIPSICÓTICOS Y ESQUIZOFRENIANayeli Margarita Cazares Estrada
3.7K vues71 diapositives
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) par
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)MZ_ ANV11L
9.5K vues6 diapositives
Intoxicacion por benzodiacepinas par
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasLidsay Uh
21.1K vues14 diapositives
Estrés agudo par
Estrés agudoEstrés agudo
Estrés agudoRichardTH
2.9K vues13 diapositives
Heroína Adicciones par
Heroína AdiccionesHeroína Adicciones
Heroína AdiccionesEly Bernal
8.4K vues34 diapositives
Antipsicoticos[1] (1) par
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Juan David Obregon
5.9K vues50 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Trastorno Obsesivo Compulsivo par
Trastorno  Obsesivo CompulsivoTrastorno  Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoMaría Fernanda Carrillo Treviño
5K vues19 diapositives
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO par
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOUnited Pentecostal Church International
4.8K vues429 diapositives
Trastornos de ansiedad par
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad xolito1
2.7K vues35 diapositives
Neurolepticos par
NeurolepticosNeurolepticos
NeurolepticosAny Cm
83.2K vues76 diapositives
Antipsicoticos par
AntipsicoticosAntipsicoticos
AntipsicoticosOswaldo A. Garibay
34.4K vues44 diapositives
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias par
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasKelly Ruiz Vital
5.6K vues10 diapositives

Tendances(20)

Trastornos de ansiedad par xolito1
Trastornos de ansiedad Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
xolito12.7K vues
Neurolepticos par Any Cm
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
Any Cm83.2K vues
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias par Kelly Ruiz Vital
Trastorno de ansiedad inducido por sustanciasTrastorno de ansiedad inducido por sustancias
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Kelly Ruiz Vital5.6K vues
anfetaminas par jrisu88
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
jrisu887K vues
7. trastorno psicotico breve par safoelc
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
safoelc36.9K vues
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia par Berenice Rojas
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Berenice Rojas5.4K vues
Perfil psicológico de la película El Maquinista par Pedrooterovaldez
Perfil psicológico de la película El Maquinista Perfil psicológico de la película El Maquinista
Perfil psicológico de la película El Maquinista
Pedrooterovaldez1.1K vues

En vedette

C fundcont 05 def cuentas 55 pw b par
C  fundcont 05 def cuentas 55 pw bC  fundcont 05 def cuentas 55 pw b
C fundcont 05 def cuentas 55 pw banaisabel07
584 vues55 diapositives
Clase esquizofrenia 2012 par
Clase esquizofrenia 2012Clase esquizofrenia 2012
Clase esquizofrenia 2012oscarmedina61
4K vues56 diapositives
Esquizofrenia par
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia Alee Delat
1.2K vues28 diapositives
Pie diabético sosaelba par
Pie diabético sosaelbaPie diabético sosaelba
Pie diabético sosaelbaElba Sosa
194 vues8 diapositives
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende" par
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"frankstaude
562 vues13 diapositives
Disaster: Lesson 1 par
Disaster: Lesson 1Disaster: Lesson 1
Disaster: Lesson 1Belinda Raji
323 vues8 diapositives

En vedette(20)

C fundcont 05 def cuentas 55 pw b par anaisabel07
C  fundcont 05 def cuentas 55 pw bC  fundcont 05 def cuentas 55 pw b
C fundcont 05 def cuentas 55 pw b
anaisabel07584 vues
Esquizofrenia par Alee Delat
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Alee Delat1.2K vues
Pie diabético sosaelba par Elba Sosa
Pie diabético sosaelbaPie diabético sosaelba
Pie diabético sosaelba
Elba Sosa194 vues
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende" par frankstaude
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"
Pear Praxis 1 oder "Früher ins Wochenende"
frankstaude562 vues
Socialmediakompetenzen für Weiterbildner par Katja Bett
Socialmediakompetenzen für WeiterbildnerSocialmediakompetenzen für Weiterbildner
Socialmediakompetenzen für Weiterbildner
Katja Bett789 vues
Simbolos Patrios par kriscuchu
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
kriscuchu184 vues
Stadt und Netz - Partizipation und Kooperation - Dr. Reimann - 16.11.2011 par City & Bits GmbH
Stadt und Netz - Partizipation und Kooperation  - Dr. Reimann - 16.11.2011Stadt und Netz - Partizipation und Kooperation  - Dr. Reimann - 16.11.2011
Stadt und Netz - Partizipation und Kooperation - Dr. Reimann - 16.11.2011
City & Bits GmbH1.1K vues
Evolución de la Comunicación por Medio de Herramientas par Rebecca Chavez
Evolución de la Comunicación por Medio de HerramientasEvolución de la Comunicación por Medio de Herramientas
Evolución de la Comunicación por Medio de Herramientas
Rebecca Chavez243 vues
Escudero alex sistemas operativos par german90
Escudero alex sistemas operativosEscudero alex sistemas operativos
Escudero alex sistemas operativos
german90316 vues
Acta Reunió 30 07-14 M&A par podemosreus
Acta Reunió 30 07-14 M&AActa Reunió 30 07-14 M&A
Acta Reunió 30 07-14 M&A
podemosreus952 vues
Geometría par Yunae
GeometríaGeometría
Geometría
Yunae282 vues

Similaire à Esquizofrenia

Estudio de caso psiquitria par
Estudio de caso psiquitriaEstudio de caso psiquitria
Estudio de caso psiquitriaprincemanny20
2K vues26 diapositives
Síndrome de tourette (ST) par
Síndrome de tourette (ST)Síndrome de tourette (ST)
Síndrome de tourette (ST)karla mileydi martinez gallegos
232 vues25 diapositives
Grandes Síndromes Psiquiátricos par
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosEduardo Rivas Calderón
15.9K vues47 diapositives
La Enfermedad de Alzheimer par
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de AlzheimerOmar Sanchez
1.9K vues60 diapositives
Esquizofrenia par
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaMarlyVasquez
105 vues21 diapositives
Esquizofrenia par
EsquizofreniaEsquizofrenia
EsquizofreniaVania Vazquez
61 vues14 diapositives

Similaire à Esquizofrenia(20)

La Enfermedad de Alzheimer par Omar Sanchez
La Enfermedad de AlzheimerLa Enfermedad de Alzheimer
La Enfermedad de Alzheimer
Omar Sanchez1.9K vues
Alteraciones sistema nervioso grado 8 par dantek8
Alteraciones sistema nervioso grado 8Alteraciones sistema nervioso grado 8
Alteraciones sistema nervioso grado 8
dantek84.2K vues
Psicosis infantil par cetecomp
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
cetecomp939 vues

Plus de ELIZABETH MIRANDA

Sesion tutoria par
Sesion tutoria Sesion tutoria
Sesion tutoria ELIZABETH MIRANDA
1.7K vues11 diapositives
Sistema de dirección escolar par
Sistema de dirección escolarSistema de dirección escolar
Sistema de dirección escolarELIZABETH MIRANDA
2.4K vues10 diapositives
Enfermedades que dificultan el aprendizaje par
Enfermedades que dificultan el aprendizajeEnfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizajeELIZABETH MIRANDA
1.3K vues5 diapositives
Dominio I del marco del buen desempeño par
Dominio I del marco del buen desempeñoDominio I del marco del buen desempeño
Dominio I del marco del buen desempeñoELIZABETH MIRANDA
692 vues10 diapositives
El autismo par
El autismoEl autismo
El autismoELIZABETH MIRANDA
901 vues31 diapositives
Transtornos en el aprendizaje par
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeELIZABETH MIRANDA
1K vues23 diapositives

Dernier

Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives
S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
383 vues26 diapositives
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vues1 diapositive
números en ingles par
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
46 vues13 diapositives
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive

Dernier(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vues

Esquizofrenia

  • 2. DESCRIPCIÓN  La esquizofrenia es una enfermedad mental que se desencadena por una alteración cerebral que influye en el pensamiento de una persona provocándole alucinaciones, aislamiento social y delirio.  Con la esquizofrenia se producen alteraciones en los neurotransmisores lo cual impide que las neuronas no se conecten de manera adecuada.  El habla y el comportamiento son afectados y pueden tornarse hasta incomprensibles.
  • 3. CAUSAS  Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro durante el desarrollo del cerebro embrionario. Estudios mediante técnicas histopatológicas modernas y otros mediante técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética nuclear, han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales. Otras técnicas, como la tomografía de emisión de positrones, han permitido observar algunas alteraciones en el funcionamiento del cerebro de estos enfermos, en comparación con el de personas sanas.
  • 4.  Predisposición genética. Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí se sabe que el riesgo de padecer la enfermedad es mayor cuando existen antecedentes familiares de la misma. Pero no es una condición necesaria ni suficiente; muchos pacientes no los presentan y muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no genéticos también juegan un papel importante en la génesis del trastorno.
  • 5.  Alteraciones en sustancias del cerebro. Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas neurotransmisores, y que se encargan de que las neuronas se comuniquen adecuadamente, pueden estar desequilibrados en la esquizofrenia. Los estudios sobre estas sustancias están siendo muy importantes para el diseño de fármacos cada vez más efectivos.
  • 6.  Infecciones del embarazo y complicaciones del parto. Está en estudio si algunas infecciones por virus que padezca la madre durante el embarazo, pueden ser responsables de alteraciones del desarrollo cerebral normal del feto y que, a cierta edad, provoquen la enfermedad. Por otra parte, se ha relacionado este trastorno con complicaciones durante el parto (traumatismos, anoxia cerebral).
  • 7. EPIDEMIOLOGÍA  En los establecimientos del MINSA entre enero y noviembre de 2012 se atendieron 17 mil 758 casos a nivel nacional, siendo la más recurrente el tipo paranoide. De ello, puede notarse que las regiones con más casos diagnosticados y con tratamiento son: Lima, La Libertad, Junín, Callao y Apurímac.  De acuerdo a las estadísticas del sector, el trastorno esquizofrénico se presenta mayoritariamente a partir de los 18 años, es así que contamos con mas de 3 mil 704 atenciones a nivel nacional a pacientes entre los 18 y 29 años, mientras que alrededor de 8mil 153 pacientes entre 30 y 59 años reciben tratamiento.
  • 8. SÍNTOMAS  Delirios: ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, «creer que todo el mundo está contra él o que tratan de perjudicarle».  Alucinaciones: percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o caras que no están.  Trastornos del pensamiento: el lenguaje del paciente se hace incomprensible y se altera la fluidez.
  • 9.  Alteración de la sensación sobre sí mismo: la persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como raro. Los pacientes pueden decir que se ven cambiados al mirarse al espejo. Los límites entre uno mismo y los demás no están claros. Por ello, pueden creer que los demás pueden saber lo que piensa o por el contrario, creer adivinar lo que otros piensan.  Deterioro de las emociones: la afectividad se va empobreciendo. Puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás.  Aislamiento: los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior. A este síntoma se le denomina autismo. Se manifiesta porque el paciente se queda encerrado en su habitación y evita la compañía de los demás.
  • 10. DIAGNÓSTICO  El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación del historial de la persona y de su sintomatología. Los síntomas deben durar por lo menos 6 meses y asociarse con deterioro significativo del trabajo, los estudios o del desarrollo social. La información procedente de la familia, amigos o profesores con frecuencia es importante para establecer cuándo comenzó la enfermedad.  Se realizan análisis de laboratorio para descartar el abuso de sustancias tóxicas o un trastorno subyacente de tipo endocrino o neurológico que pueda tener algunas características de psicosis. Ejemplos de este tipo de trastornos son los tumores cerebrales, la epilepsia del lóbulo temporal, las enfermedades autoinmunes, la enfermedad de Huntington, las enfermedades hepáticas y las reacciones adversas a los medicamentos.
  • 11. TRATAMIENTO Medicamentos antipsicóticos  Son el tratamiento más efectivo, cambian el equilibrio de químicos en el cerebro y pueden ayudar a controlar los síntomas.  Estos medicamentos, aunque son útiles, pueden causar efectos secundarios que se pueden manejar. Pero el uso prolongado de antipsicóticos puede incrementar el riesgo de un trastorno de movimiento llamado discinesia tardía (provoca movimientos repetitivos que la persona no puede controlar).
  • 12.  Clozapina (Clozaril®), ha demostrado ser más eficaz que los otros antisicóticos, aunque tiene la posibilidad de efectos secundarios graves, principalmente una enfermedad llamada agranulocitosis (pérdida de los glóbulos blancos que combaten las infecciones), que requiere análisis de sangre cada una o dos semanas para monitorear los glóbulos del paciente.  Los nuevos medicamentos risperidona (Risperdal®), olanzapina (Zyprexa®), ziprasidone (Geodon®) y aripiprazole (Abilify®), son más seguros y se toleran más fácil. Sin embargo, parece que no son tan efectivos como la clozapina. Actualmente están en desarrollo varios medicamentos antisicóticos nuevos.
  • 13. Los efectos secundarios de los antipsicóticos :  Vértigo  Sensaciones de inquietud o nerviosismo  Somnolencia (sedación)  Movimientos lentos  Temblor  Aumento de peso
  • 14. Psicoterapia  A nivel psicológico es recomendable la psicoterapia a nivel individual y familiar. Así mismo, la reinserción a la vida social y laboral en fundamental para que la persona recupere sus hábitos de vida, la integración en la sociedad, conseguir una normalización.
  • 15. MEDICINA ALTERNATIVA Glutamato  El glutamato es un aminoácido que participa en la configuración de las proteínas; es precursor de moléculas como los ácidos nucleicos (ARN Y ADN); sirve como fuente de energía para células de la mucosa intestinal y del sistema inmunitario; transporta nitrógeno entre los diferentes órganos y desempeña un papel fundamental en la comunicación de las neuronas.  Por el estímulo que brinda a los neurotransmisores el cerebro es capaz de enviar información a todo el organismo y, gracias a una compleja conexión entre ellos, tiene memoria.
  • 16.  “Muy poco glutamato puede causar déficit cognitivo y de procesamiento como los que se observan en la esquizofrenia y, por otra parte, demasiado glutamato puede resultar tóxico para las neuronas y ser un factor neurodegeneracional de esta enfermedad”, como se define en la Revista Médica Latina al hacer un análisis de la participación del glutamato en la esquizofrenia.  Esta conclusión ha abierto la posibilidad de que los fármacos, de origen biológico que estimulan el accionar del glutamato podrían constituir estrategias terapéuticas novedosas.
  • 17. Fitoterapia (Plantas) Gingko (Gingko biloba):  Constituye uno de los mejores remedios para incrementar el flujo sanguíneo hacia el cerebro lo cual resulta ideal para el tratamiento de numerosas enfermedades mentales. Puede utilizarse para combatir enfermedades como el Alzheimer o la esquizofrenia.  Mejora el riego cerebral, sus propiedades antioxidantes son capaces de neutralizar los radicales libres responsables del deterioro de las células y la aparición de muchas enfermedades degenerativas. Administrar entre 60 y 240 mg diarios de extractos de hojas en 3 dosis repartidas a lo largo del día.
  • 18. Ginseng (Panax ginseng):  Ayuda a combatir algunos síntomas de la esquizofrenia al aumentar la producción de endomorfinas que ejercen un efecto positivo en la mente de la persona con esquizofrenia.  Se debe realizar decocción de 1 gramo de raíz seca por vaso de agua y consumir una taza al día.  Advertencias: No administrarla junto con antidepresivos. No tomar durante el embarazo en enfermedades cardiacas o problemas de tensión arterial. Tomar durante un me o mes y medio y luego descansar el mismo tiempo. Puede originar somnolencia, problemas estomacales, dolor de cabeza o mayor sensibilidad en los pechos en las mujeres. En estos casos dejar de tomar.
  • 19. Hipérico (Hyperycum perforatum)  Para el tratamiento de los síntomas de la depresión o de miedo que suelen acompañar a las personas con esquizofrenia.  10 gotas de tintura tres veces al día. Valeriana (Valeriana officinalis)  Por sus propiedades sedantes e hipnóticas, ayuda a tranquilizar al enfermo, evitando o disminuyendo síntomas convulsivos o ansiedad que habitualmente les acompaña.
  • 20. LINKOGRAFÍA  http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000928.htm  http://www.schizophrenia.com/pdfs/Esquizofrenia.pdf  http://peru.com/estilo-de-vida/salud/minsa-atendio-17-mil-758-casos-esquizofrenia- durante-2012-noticia-118351  http://www.botanical-online. com/medicinalsesquizofreniatratamientonatural.htm  http://www.equilibriummedicinanatural.com/glutamato-potente-para-combatir- la-esquizofrenia/