EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO

Revista Web realizado por El Cuentero, estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi cuarto "E" INTEGRANTES: - Bedoya Janis - Lagla Rosa - Molina Luis - Medina David - Tapia Nataly - Topón Jefferson - Vásconez Elizabeth - Zabala Pedro - Zapata Bryan

EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
IMPERIO GRIEGO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
La civilización griega surgió en la zona oriental del
mar Mediterráneo.
Se extendió por tres espacios fundamentales:
La península de los Balcanes, las numerosas islas de
los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales
de Asia Menor (en la actual Turquía).
Los griegos fundaron una serie de colonias a
lo largo del Mediterráneo occidental (Ej., en la
península Ibérica), a través de las cuales
expandieron su cultura, sentando los cimientos
de la civilización occidental.
La región tiene un clima mediterráneo,
con escasas lluvias y veranos cálidos.
Abundan las montañas y los pequeños valles,
lo que influyó en un
cierto aislamiento geográfico y una
notable fragmentación política. Cada uno
de esos valles e islas constituyó un estado
independiente, denominado "polis".
Si la principal vía de comunicación para
los egipcios fue el río Nilo, para los
griegos lo
Fue el mar, hecho determinante en el desarrollo de
una economía volcada en el comercio.
GRECIA.
GEOGRAFÍA GRIEGA
Los dos rasgos geográficos más sobresalientes del territorio griego son:
1. Su superficie montañosa, que cubre el 80 % de la superficie total. Si bien las
montañas no son muy altas (la más alta, el Olimpo, no llega a los 3.000 metros), sí
bastaban para entorpecer las comunicaciones entre ciudades, ya que los griegos nunca
tuvieron un equivalente de lo que serán las vías romanas; no había buenas vías y los
caminos de tierra rara vez eran lo suficientemente anchos para que dos carros se
cruzaran sin dificultad. Por esta razón, los griegos, cuando tenían que hacer un viaje un
poco largo, preferían hacerlo por mar, lo que nos lleva a la segunda característica
fundamental de su geografía:
2. Su proximidad al mar, que le permitió ser un pueblo marítimo y comercial. Ningún
punto de Grecia está situado a más de 90 Km. de la costa.
El nombre del país era HÉLADE, derivado de Helen, padre de los fundadores de las
estirpes griegas. El nombre de GRECIA procede de la tribu de los Graecii, asentada en
el sur de Italia; de ahí los latinos denominaron griegos a todos los helenos.
De Helen y de la ninfa Orseis nacieron Doro, Juto y Eolo. Él fue quien, a partir de su
nombre denominó Helenos a los llamados Griegos, y distribuyó el país entre todos.
Se acepta como división convencional de la historia de Grecia la siguiente:
1. Período arcaico: del 800 al 500 a.C.
2. Período clásico: siglos V y IV a.C., período de las ciudades-estado
independientes y de los mayores logros culturales.
3. Período helenístico: desde Alejandro Magno hasta la conquista del
Mediterráneo oriental por los romanos.
4. Período romano: se fija su inicio convencionalmente desde la batalla
de Acción, en el 31 a.C.
LA GRECIA ARCAICA.
En las zonas más avanzadas de la Grecia continental y de la costa del Asia
Menor, lo mismo que en las islas del Egeo, había ya gran número de comunidades
establecidas. Se trataba de comunidades pequeñas, de alrededor de mil habitantes, e
independientes. El poder estaba en manos de un corto número de familias
aristocráticas que monopolizaba la mayoría del territorio.
El aumento de la población provocó que ni la Grecia continental ni las islas del
Egeo pudieran sostener a una población agraria demasiado considerable. Durante un
período de tiempo se dispuso de una válvula de escape gracias al movimiento de
colonización, que trasladó las porciones sobrantes de la población a regiones nuevas.
Arquías, navegando desde Corinto, fundó Siracusa por la misma época en que fueron
fundadas Naxos y Megara. Se asegura que cuando Miscelo y Arquías fueron a Delfos a
consultar el oráculo les preguntó el dios si preferían riqueza o salud. Arquías escogió
riqueza, Miscelo salud, y entonces el oráculo asignó al primero Siracusa para que la
fundase y al segundo Crotona.
ESTRABÓN, GEOGRAFÍA.
Pero los movimientos de colonización no bastaron para resolver los conflictos sociales
de las comunidades, y seguían produciéndose tensiones entre la nobleza y el resto de la
población, o luchas entre los nobles para hacerse con el poder. Esta situación de crisis
favoreció la aparición de algunas figuras que intentaron ponerle remedio, como el
tirano y el legislador.
El espacio geográfico griego
Grecia ocupa una parte del Sureste europeo que se conoce como Península
Balcánica, nombre que le dieron los turcos cuando conquistaron este territorio
en el siglo XV, por tanto, en la etapa de la Grecia antigua no se llamaba así. El
territorio de la Grecia antigua, llamado Hélade, comprendía tres partes:
 Grecia continental con los territorios, de Norte a Sur, de Macedonia,
Tesalia, Beocia y el Atica, y la punta Sur de la Península del
Peloponeso.
 Grecia insular con las islas del mar Egeo, entre otras Creta, Rodas,
Lesbos.
Grecia asiática: la costa mediterránea de Asia Menor (la actual Turquía).
El paisaje geográfico de Grecia puede
definir el típico paisaje mediterráneo:
escasos bosques naturales, de
encinas…, que se alternan con los
cultivos típicos de la trilogía
mediterránea (trigo, vid y olivo). Una
fotografía de este paisaje incluiría
algunos rebaños de ovejas y de cabras
que treparían por las colinas y tratarían
de aprovechar los escasos pastos de una tierra tan seca como la del litoral
mediterráneo.
El paisaje de Grecia se distingue por ser un territorio montañoso, de suelo
rocoso, con ríos caudalosos en invierno y de escaso caudal en verano. Las
montañas marcan especialmente el paisaje al compartimentarlo y servir
de muros separadores de los valles donde se puede cultivar y vivir,
aunque los hombres supieron sacar provecho de las laderas de las
montañas donde construyeron terrazas para plantar vid y olivo. La
compartimentación tuvo consecuencias de diversa índole.
El espacio griego está rodeado por muchos kilómetros de costa; el
contacto tan próximo con el mar (ningún punto dista más de 65
kilómetros del mar o está a más de dos días de camino a pie) y la
http://www.santiagoapostol.net/latin/geogrecia.html
existencia de buenos puertos naturales, permitió hacer del mar un espacio
esencial para la vida de los griegos, pues la pesca era para ellos
importante, y pronto lo sería también el comercio por las rutas marítimas.
IMPERIO GRIEGO
Organización social
En general, se trataba de una sociedad
Abierta a otras polis, con gran tendencia
al comercio y a la actividad marítima . Político:
Participaban en las
magistraturas, votando
cargos o siendo
elegidas para ellas.
Esclavos
Social: Contribuían
con impuestos
especiales al desarrollo
de ciertas ceremonias o
fiestas de carácter
público, liturgias, etc.
Judicial:
Debían ejercer
como miembros
de diversos
tribunales de
justicia.
Militar: Integraban
filas de los hospitales o
de la caballería.
CLASES SOCIALES
LIBRES
METECOS: Con este nombre se
designaba en Atenas a los extranjeros
asentados en la polis
CLERURCOS: Eran los miembros de una
clerurquía o colonia, enviada por Atenas
como castigo contra los que se sublevaban.
A los miembros de la expedición se les
asignaba un lote de tierra.
Esclavos trabajando en la industria, las
minas, el comercio, dentro de la casa, o en
el campo y los servicios públicos.
Es la cuna de la cultura
europea. Allí nacieron, hace
más de tres mil años, los
cimientos de la cultura
occidental. Es el fruto de la
combinación, en el mar Egeo,
hacia el 1200 a.C.,
EL IMPERIO GRIEGO EN LO POLÌTICO
En su origen, a comienzos de la
época arcaica (siglo VIII a. C.),
las polis eran monarquías, es
decir, estaban gobernadas por
una sola persona, el rey.
¿Quiénes no eran
considerados ciudadanos?
 Extranjeros
 Mujeres
 Esclavos
 Libertos (esclavos
liberados)
Https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/
c/c6/Statue_of_Zeus.jpg/330px-Statue_of_Zeus.jpg
http://facilitamos.catedu.es/previo/secundariaclasicas/CLAS_U2_2_Organizacion-social-politica-Grecia
RomaZIP/Discurso_funebre_pericles.PNGLO POLÌTICO
https://userscontent2.emaze.com/images/d21348a4-f0b4-49d3-
9ff3-037a30823062/6054bb97-5faf-4956-9c97-
75dad91b2caa.jpg
De la monarquía a la ciudad-estado.
En la Antigüedad Grecia no logró
constituir un estado unificado: cada
ciudad se constituyó en un estado
independiente, la polis.
La polis es una comunidad de
ciudadanos que ejerce la soberanía
sobre un determinado territorio y
que cuenta con un ordenamiento
jurídico propio.
http://2.bp.blogspot.com/_lBWPPsPQZcc/TOEfi4
OGCaI/AAAAAAAAH2A/vI5AgXHzQGM/s1600
/tasny54.JPG
http://historiaybiografias.com/archivos_varios4/polis.jpg
Grecia estaba formada por una serie de
Ciudades – Estado independiente,
gobernadas democráticamente por una
oligarquía aristocrática. La Polis era una
entidad soberana y autárquica, y los
ciudadanos griegos eran de su ciudad,
puesto que Grecia solo existía como unidad
cultural y comercial. Las dos poli griegas
fueron Espartas y Atenas.
Atenas la capital de Ática se
convirtió en el motor del
mundo griego y desarrollo
el modelo más
perfeccionado de
democracia censitaria y
puso las bases de la
sociedad occidental.
Esparta se preocupó por
todo el desarrollo de su
poderío militar fundada por
los dorios y se convirtió en
la ciudad – estado más
fuerte de Grecia
https://latunicadeneso.files.wordpress.com/2015/03/atenas-acropolis.jpg
http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2015/03/10/esparta3_2000x1316.jpg
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/757/Organizacion-social-y-politica-de-Grecia
https://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Grecia
http://facilitamos.catedu.es/previo/secundariaclasicas/CLAS_U2_2_Organizacion-social-politica-
Grecia-RomaZIP/la_organizacin_social_y_poltica_de_grecia.html
http://yaniramatos.blogspot.com/2012/04/experiencia.html
Economía del imperio griego
La economía griega
partía de los esclavos.
“economía esclavista”
Las vías y puertos
conectaban las ciudades
fomentando el comercio.
La agricultura y el
trueque fueron la
base de la economía
griega.
La ganadería era parte de su economía.
VIII y IV a. C. con el incremento de la comercialización de la economía griega las
artesanías pasarían a ser parte importante de su mercado.
En Atenas los artesanos libres eran remunerados con un Dracma por día, mientras que
los esclavos no tenían ninguna ganancia.
La necesidad de importar su producto obligo a los griegos a crear el comercio marítimo.
Existía un impuesto llamado eisphora, que se imponía a los más ricos.
Los impuestos indirectos se imponían sobre las casas, los esclavos, el ganado y animales
domésticos, el vino y el heno, así como sobre otros productos.
La acuñación de monedas comenzó en Lidia alrededor del año 600 a. C.
La técnica de acuñación de monedas llegó a Grecia alrededor del año 550 a. C.
Referencias bibliográficas:
Es.wikipedia.org. (2017). Economía en la Antigua Grecia. [online] Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia [Acceso 13
mayo 2017].
Educativo, P. (2017). Organización social y política de Grecia. [online]
Portaleducativo.net. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/septimo-
basico/757/Organizacion-social-y-politica-de-Grecia [Acceso 13 mayo 2017].
Imágenes del imperio griego. [online] Recuperado de: http://bit.ly/2rckt6A,
http://bit.ly/2rdSsMY, http://bit.ly/2qeOCVc, http://bit.ly/2r4HZ9s. [Acceso 13 mayo
2017].
ddfdfffCaracterísticas Culturales
La civilización griega se
destacó por su gran
desarrollo de la arquitectura
y la escultura. Es
considerada como la cultura
base de la civilización
occidental.
La cultura de la antigua
Grecia es el origen de
nuestra civilización
occidental
Los griegos fueron los
creadores de la filosofia,
y de numerosos géneros
literarios, como el teatro.
Por lo tanto la deuda del
mundo actual con la
Grecia antigua es
inmensa. (Lopez, 2011)
Letras
Filosofia: con Sócrates,
Platón y Aristóteles que
buscan conocer el origen
del ser humano y de todo
lo que le rodea.
Literatura Teatro:
Tragedia y Comedia con
Esquilo, Sófocles y
Eurípides.
Asistir al teatro era uno de
los grandes
acontecimientos de los
griegos.
Características Culturales
La Odisea y la Ilíada:
escritos por Homero. Las
mujeres no podían actuar
en el teatro y los papeles
femeninos eran
representados por los
hombres.
En las comedias: las
máscaras eran grotescas, con
mejillas colgando y los ojos
extraviados, al igual que el
coro, la máscara es un rasgo
del drama griego alejado a
nuestra idea de interpretación
teatral dramática.
Las Ciencias: las
matemáticas, la física, la
medicina y la astronomía
fueron impulsados en la
Grecia antigua y su base
científica perduro durante
siglos superiores.
Matematicas: destacaron
Pitàgoras y Euclides
Fisica: sobresalio
Arquìmedes
La Medicina:
destacó Hipócrates,
con el juramento que
aún perdura hoy en
día.
Astronomía: con
Aristarco de Samos, que
decía que la tierra es
redonda y gira alrededor
del sol. Eratóstenes:
calculo el volumen y
diámetro de la tierra.
Cultura Helenística: las
ciudades tenían un plano
regular formado por
calles, que se cortaban en
ángulo recto y se
levantaron dos edificios
que eran los
característicos de las
ciudades griegas.
Las Bibliotecas en la
Cultura Helenística: Eran
centros culturales de gran
importancia, desde los que
se difundía el
conocimiento de la época.
Las bibliotecas de
Alejandría y la de Pérgamo
fueron las que más
sobresalieron. Alejandría
reunió 800.000 volúmenes
y Pérgamo 200.000
EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO
https://raultecnologia.wordpress.com/2008/05/29/historia-de-la-tecnologia-cultura-clasica-grecia-y-roma/
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12474363/Grecia-Ciencia-Tecnologia-Cultura-Economia.html
TECNOLOGÍA GRIEGA
El Imperio Griego destaca en tecnología con inventos que hasta hoy son
estudiados
CATAPULTA
(400 a.C.)
Su inventor fue
Dionisio de
Siracusa, fue ideada
con fines militares
ya que podía lanzar
objetos muy
pesados a distancias
importantes
TORNILLO DE ARQUIMEDES
(287 a.C)
Originariamente fue utilizado
como sistema para sacar agua de
la sentina de los barcos, y
posteriormente como sistema para
elevar agua, harina o grano.
EL MAPA
Eratóstenes
(272 a. C.-192 a. C.)
Argumento que la tierra es esférica y
calculó la circunferencia (39.688
kilómetros). Creó un planisferio con
un sistema de coordenadas con
paralelos y meridianos.
Hiparco
(190 a. C.-125 a. C.)
Propuso la división de la
Tierra en meridianos y
paralelos y el
establecimiento de la
duración del año solar de
365 días.
Ptolomeo
(100-170 d.C)
Defendió el sistema geocéntrico. Hizo
un mapamundi con más de 8.000
topónimos. Incluye todo el mundo
conocido (el Ecumene) por la
sociedad occidental del momento.
POLEA
(100 a. C.)
Relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón
de Siracusa, afirmó que con una fuerza dada
podía mover cualquier peso e incluso se jactó de
que si existiera otra Tierra yendo a ella podría
mover ésta.
Se trata de una rueda, generalmente maciza y
acanalada en su borde, que, con el concurso de
una cuerda o cable que se hace pasar por el
canal ("garganta"), se usa como elemento de
transmisión para cambiar la dirección del
movimiento en máquinas y mecanismos.
Legado, Herencia, Patrimonio siglo XXI
La literatura
Nace en el siglo V a.C , en sus
comienzos fue considerado un género
literario.
La poesía épica
Desarrollada por a Homero en el siglo VIII-VII
a.C, este puso por escrito ( la Odisea y la Ilíada)
las aventuras de los héroes y dioses griegos en
la Guerra de Troya.
Geometría: significa “medición de la tierra”, en
esta ciencia Hipatia de Alejandría desarrollo las
ecuaciones de segundo grado.
Astronomía: Aristarco afirmo que la tierra y los
planetas giraban en torno al sol y Eratóstenes
realizo la primera medición de la circunferencia
de la tierra.
Biología y Zoología: En estas
ciencias se destacan Teofrasto y
Aristóteles.
Medicina: Se destaca Hipócrates
quien desarrollo un lenguaje técnico
que se utiliza hoy en día.
El arte
Acrópolis de Atenas
Delos
Delos, incluido la lista de monumentos
Patrimonio de la Humanidad protegidos
por la UNESCO.
Sitios arqueológicos de Micenas y
Tirinto
Se trata de la ruinas de dos de
las ciudades más importantes de
la civilización micénica.
http://viajemosatravesdelahistoriadegrecia.blogspot.com/2011/06/legado-cultural.html
https://www.google.com.ec/search?q=Sitios+arqueol%C3%B3gicos+de+Micenas+y+Ti
rinto&rlz=1C1AOHY_esEC708EC708&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKE
wjhmp_z1-
_TAhUFJCYKHdm4ChQQ_AUICigB&biw=1360&bih=679#imgrc=jBUg5xiX_LFJ1
M:
http://blog-grecia.com/cultura-de-grecia/patrimonio-unesco-en-grecia

Recommandé

Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de GreciaPaulo Arieu
702 vues34 diapositives
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de greciajose hernanez
255 vues18 diapositives
GreciaGrecia
GreciaEnrique Palacios
328 vues16 diapositives
Monografia del pais greciaMonografia del pais grecia
Monografia del pais greciaElio Lazo
7.3K vues21 diapositives
Tema 4 historiaTema 4 historia
Tema 4 historiaanabel
295 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

GeografíaGeografía
Geografíasemgrec
4.4K vues21 diapositives
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º ALUCIAVALIENTE
1.7K vues22 diapositives
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguosusanazan
18.7K vues147 diapositives
ANTIGUA GRECIAANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIAvivian clemente
882 vues12 diapositives
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia GreciaJesús Mª gil
15.3K vues31 diapositives

Tendances(19)

GeografíaGeografía
Geografía
semgrec4.4K vues
Grecia 2º AGrecia 2º A
Grecia 2º A
LUCIAVALIENTE1.7K vues
Geografía mundo griego antiguoGeografía mundo griego antiguo
Geografía mundo griego antiguo
susanazan18.7K vues
Esquemas grecia definitivosEsquemas grecia definitivos
Esquemas grecia definitivos
Maria Llinares Soriano2K vues
ANTIGUA GRECIAANTIGUA GRECIA
ANTIGUA GRECIA
vivian clemente882 vues
Historia GreciaHistoria Grecia
Historia Grecia
Jesús Mª gil15.3K vues
El origen de la civilización griegaEl origen de la civilización griega
El origen de la civilización griega
socialesguadalete8.2K vues
Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
Juan del Cañizo López47.5K vues
La Isla de Creta y Civilización GriegaLa Isla de Creta y Civilización Griega
La Isla de Creta y Civilización Griega
victorhistoriarios7.4K vues
Grecia iiGrecia ii
Grecia ii
Universidad Ricardo Palma8.8K vues
Resumen Antigua Grecia 2Resumen Antigua Grecia 2
Resumen Antigua Grecia 2
Instituto de Formacion Docente y Tecnica N°1675K vues
La historia de la cultura greciaLa historia de la cultura grecia
La historia de la cultura grecia
yairandressuarez09209 vues
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Rafael Soto10.3K vues
Resumen Antigua Grecia 1Resumen Antigua Grecia 1
Resumen Antigua Grecia 1
Instituto de Formacion Docente y Tecnica N°16718.2K vues
El reino de macedoniaEl reino de macedonia
El reino de macedonia
claudiaromero023.3K vues
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García37.8K vues
Grecia antigua 1Grecia antigua 1
Grecia antigua 1
Raul Mendivelso2.2K vues
Antigua Grecia 2011Antigua Grecia 2011
Antigua Grecia 2011
profedehistoria2.4K vues
:):)
:)
isa29230473 vues

Similaire à EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO

La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua greciaAriana Rosales Cabezas
2.6K vues54 diapositives
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
711 vues6 diapositives

Similaire à EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO(20)

Origen de la civilización griegaOrigen de la civilización griega
Origen de la civilización griega
Juan del Cañizo López12K vues
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Ariana Rosales Cabezas2.6K vues
Primera parte grecia 2010 iPrimera parte grecia 2010 i
Primera parte grecia 2010 i
tallervirtual086K vues
La civilizacion griega.La civilizacion griega.
La civilizacion griega.
Sayd Vasconez Ortiz2.2K vues
GRECIA  ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptxGRECIA  ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptx
GRECIA ARCAICA, CLÁSICA Y HELENÍSTICA.pptx
jorge hernan valencia bedoya18 vues
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1711 vues
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
cesarospi1391 vues
GreciaGrecia
Grecia
materialeshistoria6.5K vues
GreciaGrecia
Grecia
guest63f0871.7K vues
Grecia iGrecia i
Grecia i
Universidad Ricardo Palma10.4K vues
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
guest3c6dfc1.2K vues
Repartido n°8 el mundo creto micenicoRepartido n°8 el mundo creto micenico
Repartido n°8 el mundo creto micenico
Fernando de los Ángeles293 vues
GreciaGrecia
Grecia
Pablo Molina Molina2.6K vues
GriegosGriegos
Griegos
jackmen5.8K vues
El Mundo GriegoEl Mundo Griego
El Mundo Griego
smerino 19.2K vues
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptxTEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
TEMA 3. CIVILIZACIÓN GRIEGA.pptx
VERNICA19056346 vues
Tema 10Tema 10
Tema 10
maria llinares496 vues
Presentación Grecia 2º BPresentación Grecia 2º B
Presentación Grecia 2º B
LUCIAVALIENTE1.4K vues
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
vidigoya2.5K vues

Plus de Revista El Cuentero

El CapitalismoEl Capitalismo
El CapitalismoRevista El Cuentero
404 vues14 diapositives
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoRevista El Cuentero
127 vues14 diapositives
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMORevista El Cuentero
342 vues12 diapositives
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSARevista El Cuentero
7.4K vues11 diapositives

Plus de Revista El Cuentero(7)

IMPERIALISMO-BLOQUES ECONÓMICOSIMPERIALISMO-BLOQUES ECONÓMICOS
IMPERIALISMO-BLOQUES ECONÓMICOS
Revista El Cuentero1.3K vues
Primera y segunda guerra mundial.Primera y segunda guerra mundial.
Primera y segunda guerra mundial.
Revista El Cuentero792 vues
El CapitalismoEl Capitalismo
El Capitalismo
Revista El Cuentero404 vues
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
Revista El Cuentero127 vues
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
Revista El Cuentero342 vues
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
Revista El Cuentero7.4K vues
IMPERIO ROMANOIMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
Revista El Cuentero1.9K vues

Dernier(20)

TEMA 1- HISTORIA ANA.pdfTEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 1- HISTORIA ANA.pdf
anagc8066 vues
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptxAE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AE-cerebro-para-armar (1) (1).pptx
AdrianaBVegaR14 vues
MINI TEMA 4 FOTOS .docxMINI TEMA 4 FOTOS .docx
MINI TEMA 4 FOTOS .docx
palomamillan11068 vues
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdfTEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 3- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vues
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan11066 vues
CATÁLOGO-DIANA.pptxCATÁLOGO-DIANA.pptx
CATÁLOGO-DIANA.pptx
MirianCiriaMamaniMam170 vues
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdf
Revista Saber Mas 8 vues
dossier.pdfdossier.pdf
dossier.pdf
davidcoydan9 vues
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdfTEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
TEMA 4- HISTORIA ANA.pdf
anagc8065 vues
Manual Slideshare.pdfManual Slideshare.pdf
Manual Slideshare.pdf
HaydenDanielMicchiar6 vues
Fotos mini tema 5 historia  (1).docxFotos mini tema 5 historia  (1).docx
Fotos mini tema 5 historia (1).docx
palomamillan11066 vues
Minitema 1 fotos historia  (1).docxMinitema 1 fotos historia  (1).docx
Minitema 1 fotos historia (1).docx
palomamillan11066 vues
Mini tema 3 fotos historia.docxMini tema 3 fotos historia.docx
Mini tema 3 fotos historia.docx
palomamillan11067 vues
P8_E2.pdfP8_E2.pdf
P8_E2.pdf
claudiahercorfon5 vues

EL CUENTERO IMPERIO GRIEGO

  • 2. IMPERIO GRIEGO UBICACIÓN GEOGRÁFICA La civilización griega surgió en la zona oriental del mar Mediterráneo. Se extendió por tres espacios fundamentales: La península de los Balcanes, las numerosas islas de los mares Jónico y Egeo, y las costas occidentales de Asia Menor (en la actual Turquía). Los griegos fundaron una serie de colonias a lo largo del Mediterráneo occidental (Ej., en la península Ibérica), a través de las cuales expandieron su cultura, sentando los cimientos de la civilización occidental. La región tiene un clima mediterráneo, con escasas lluvias y veranos cálidos. Abundan las montañas y los pequeños valles, lo que influyó en un cierto aislamiento geográfico y una notable fragmentación política. Cada uno de esos valles e islas constituyó un estado independiente, denominado "polis". Si la principal vía de comunicación para los egipcios fue el río Nilo, para los griegos lo Fue el mar, hecho determinante en el desarrollo de una economía volcada en el comercio. GRECIA. GEOGRAFÍA GRIEGA
  • 3. Los dos rasgos geográficos más sobresalientes del territorio griego son: 1. Su superficie montañosa, que cubre el 80 % de la superficie total. Si bien las montañas no son muy altas (la más alta, el Olimpo, no llega a los 3.000 metros), sí bastaban para entorpecer las comunicaciones entre ciudades, ya que los griegos nunca tuvieron un equivalente de lo que serán las vías romanas; no había buenas vías y los caminos de tierra rara vez eran lo suficientemente anchos para que dos carros se cruzaran sin dificultad. Por esta razón, los griegos, cuando tenían que hacer un viaje un poco largo, preferían hacerlo por mar, lo que nos lleva a la segunda característica fundamental de su geografía: 2. Su proximidad al mar, que le permitió ser un pueblo marítimo y comercial. Ningún punto de Grecia está situado a más de 90 Km. de la costa. El nombre del país era HÉLADE, derivado de Helen, padre de los fundadores de las estirpes griegas. El nombre de GRECIA procede de la tribu de los Graecii, asentada en el sur de Italia; de ahí los latinos denominaron griegos a todos los helenos. De Helen y de la ninfa Orseis nacieron Doro, Juto y Eolo. Él fue quien, a partir de su nombre denominó Helenos a los llamados Griegos, y distribuyó el país entre todos. Se acepta como división convencional de la historia de Grecia la siguiente: 1. Período arcaico: del 800 al 500 a.C. 2. Período clásico: siglos V y IV a.C., período de las ciudades-estado independientes y de los mayores logros culturales. 3. Período helenístico: desde Alejandro Magno hasta la conquista del Mediterráneo oriental por los romanos. 4. Período romano: se fija su inicio convencionalmente desde la batalla de Acción, en el 31 a.C. LA GRECIA ARCAICA. En las zonas más avanzadas de la Grecia continental y de la costa del Asia Menor, lo mismo que en las islas del Egeo, había ya gran número de comunidades establecidas. Se trataba de comunidades pequeñas, de alrededor de mil habitantes, e independientes. El poder estaba en manos de un corto número de familias aristocráticas que monopolizaba la mayoría del territorio. El aumento de la población provocó que ni la Grecia continental ni las islas del Egeo pudieran sostener a una población agraria demasiado considerable. Durante un período de tiempo se dispuso de una válvula de escape gracias al movimiento de colonización, que trasladó las porciones sobrantes de la población a regiones nuevas. Arquías, navegando desde Corinto, fundó Siracusa por la misma época en que fueron fundadas Naxos y Megara. Se asegura que cuando Miscelo y Arquías fueron a Delfos a
  • 4. consultar el oráculo les preguntó el dios si preferían riqueza o salud. Arquías escogió riqueza, Miscelo salud, y entonces el oráculo asignó al primero Siracusa para que la fundase y al segundo Crotona. ESTRABÓN, GEOGRAFÍA. Pero los movimientos de colonización no bastaron para resolver los conflictos sociales de las comunidades, y seguían produciéndose tensiones entre la nobleza y el resto de la población, o luchas entre los nobles para hacerse con el poder. Esta situación de crisis favoreció la aparición de algunas figuras que intentaron ponerle remedio, como el tirano y el legislador. El espacio geográfico griego Grecia ocupa una parte del Sureste europeo que se conoce como Península Balcánica, nombre que le dieron los turcos cuando conquistaron este territorio en el siglo XV, por tanto, en la etapa de la Grecia antigua no se llamaba así. El territorio de la Grecia antigua, llamado Hélade, comprendía tres partes:  Grecia continental con los territorios, de Norte a Sur, de Macedonia, Tesalia, Beocia y el Atica, y la punta Sur de la Península del Peloponeso.  Grecia insular con las islas del mar Egeo, entre otras Creta, Rodas, Lesbos. Grecia asiática: la costa mediterránea de Asia Menor (la actual Turquía). El paisaje geográfico de Grecia puede definir el típico paisaje mediterráneo: escasos bosques naturales, de encinas…, que se alternan con los cultivos típicos de la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo). Una fotografía de este paisaje incluiría algunos rebaños de ovejas y de cabras que treparían por las colinas y tratarían de aprovechar los escasos pastos de una tierra tan seca como la del litoral mediterráneo. El paisaje de Grecia se distingue por ser un territorio montañoso, de suelo rocoso, con ríos caudalosos en invierno y de escaso caudal en verano. Las montañas marcan especialmente el paisaje al compartimentarlo y servir de muros separadores de los valles donde se puede cultivar y vivir, aunque los hombres supieron sacar provecho de las laderas de las montañas donde construyeron terrazas para plantar vid y olivo. La compartimentación tuvo consecuencias de diversa índole. El espacio griego está rodeado por muchos kilómetros de costa; el contacto tan próximo con el mar (ningún punto dista más de 65 kilómetros del mar o está a más de dos días de camino a pie) y la
  • 5. http://www.santiagoapostol.net/latin/geogrecia.html existencia de buenos puertos naturales, permitió hacer del mar un espacio esencial para la vida de los griegos, pues la pesca era para ellos importante, y pronto lo sería también el comercio por las rutas marítimas.
  • 6. IMPERIO GRIEGO Organización social En general, se trataba de una sociedad Abierta a otras polis, con gran tendencia al comercio y a la actividad marítima . Político: Participaban en las magistraturas, votando cargos o siendo elegidas para ellas. Esclavos Social: Contribuían con impuestos especiales al desarrollo de ciertas ceremonias o fiestas de carácter público, liturgias, etc. Judicial: Debían ejercer como miembros de diversos tribunales de justicia. Militar: Integraban filas de los hospitales o de la caballería. CLASES SOCIALES LIBRES METECOS: Con este nombre se designaba en Atenas a los extranjeros asentados en la polis CLERURCOS: Eran los miembros de una clerurquía o colonia, enviada por Atenas como castigo contra los que se sublevaban. A los miembros de la expedición se les asignaba un lote de tierra. Esclavos trabajando en la industria, las minas, el comercio, dentro de la casa, o en el campo y los servicios públicos. Es la cuna de la cultura europea. Allí nacieron, hace más de tres mil años, los cimientos de la cultura occidental. Es el fruto de la combinación, en el mar Egeo, hacia el 1200 a.C.,
  • 7. EL IMPERIO GRIEGO EN LO POLÌTICO En su origen, a comienzos de la época arcaica (siglo VIII a. C.), las polis eran monarquías, es decir, estaban gobernadas por una sola persona, el rey. ¿Quiénes no eran considerados ciudadanos?  Extranjeros  Mujeres  Esclavos  Libertos (esclavos liberados) Https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/ c/c6/Statue_of_Zeus.jpg/330px-Statue_of_Zeus.jpg http://facilitamos.catedu.es/previo/secundariaclasicas/CLAS_U2_2_Organizacion-social-politica-Grecia RomaZIP/Discurso_funebre_pericles.PNGLO POLÌTICO https://userscontent2.emaze.com/images/d21348a4-f0b4-49d3- 9ff3-037a30823062/6054bb97-5faf-4956-9c97- 75dad91b2caa.jpg
  • 8. De la monarquía a la ciudad-estado. En la Antigüedad Grecia no logró constituir un estado unificado: cada ciudad se constituyó en un estado independiente, la polis. La polis es una comunidad de ciudadanos que ejerce la soberanía sobre un determinado territorio y que cuenta con un ordenamiento jurídico propio. http://2.bp.blogspot.com/_lBWPPsPQZcc/TOEfi4 OGCaI/AAAAAAAAH2A/vI5AgXHzQGM/s1600 /tasny54.JPG http://historiaybiografias.com/archivos_varios4/polis.jpg
  • 9. Grecia estaba formada por una serie de Ciudades – Estado independiente, gobernadas democráticamente por una oligarquía aristocrática. La Polis era una entidad soberana y autárquica, y los ciudadanos griegos eran de su ciudad, puesto que Grecia solo existía como unidad cultural y comercial. Las dos poli griegas fueron Espartas y Atenas. Atenas la capital de Ática se convirtió en el motor del mundo griego y desarrollo el modelo más perfeccionado de democracia censitaria y puso las bases de la sociedad occidental. Esparta se preocupó por todo el desarrollo de su poderío militar fundada por los dorios y se convirtió en la ciudad – estado más fuerte de Grecia https://latunicadeneso.files.wordpress.com/2015/03/atenas-acropolis.jpg http://www.nationalgeographic.com.es/medio/2015/03/10/esparta3_2000x1316.jpg
  • 11. Economía del imperio griego La economía griega partía de los esclavos. “economía esclavista” Las vías y puertos conectaban las ciudades fomentando el comercio. La agricultura y el trueque fueron la base de la economía griega.
  • 12. La ganadería era parte de su economía. VIII y IV a. C. con el incremento de la comercialización de la economía griega las artesanías pasarían a ser parte importante de su mercado.
  • 13. En Atenas los artesanos libres eran remunerados con un Dracma por día, mientras que los esclavos no tenían ninguna ganancia. La necesidad de importar su producto obligo a los griegos a crear el comercio marítimo.
  • 14. Existía un impuesto llamado eisphora, que se imponía a los más ricos. Los impuestos indirectos se imponían sobre las casas, los esclavos, el ganado y animales domésticos, el vino y el heno, así como sobre otros productos. La acuñación de monedas comenzó en Lidia alrededor del año 600 a. C. La técnica de acuñación de monedas llegó a Grecia alrededor del año 550 a. C.
  • 15. Referencias bibliográficas: Es.wikipedia.org. (2017). Economía en la Antigua Grecia. [online] Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_en_la_Antigua_Grecia [Acceso 13 mayo 2017]. Educativo, P. (2017). Organización social y política de Grecia. [online] Portaleducativo.net. Recuperado de: https://www.portaleducativo.net/septimo- basico/757/Organizacion-social-y-politica-de-Grecia [Acceso 13 mayo 2017]. Imágenes del imperio griego. [online] Recuperado de: http://bit.ly/2rckt6A, http://bit.ly/2rdSsMY, http://bit.ly/2qeOCVc, http://bit.ly/2r4HZ9s. [Acceso 13 mayo 2017].
  • 16. ddfdfffCaracterísticas Culturales La civilización griega se destacó por su gran desarrollo de la arquitectura y la escultura. Es considerada como la cultura base de la civilización occidental. La cultura de la antigua Grecia es el origen de nuestra civilización occidental Los griegos fueron los creadores de la filosofia, y de numerosos géneros literarios, como el teatro. Por lo tanto la deuda del mundo actual con la Grecia antigua es inmensa. (Lopez, 2011) Letras Filosofia: con Sócrates, Platón y Aristóteles que buscan conocer el origen del ser humano y de todo lo que le rodea. Literatura Teatro: Tragedia y Comedia con Esquilo, Sófocles y Eurípides. Asistir al teatro era uno de los grandes acontecimientos de los griegos. Características Culturales
  • 17. La Odisea y la Ilíada: escritos por Homero. Las mujeres no podían actuar en el teatro y los papeles femeninos eran representados por los hombres. En las comedias: las máscaras eran grotescas, con mejillas colgando y los ojos extraviados, al igual que el coro, la máscara es un rasgo del drama griego alejado a nuestra idea de interpretación teatral dramática. Las Ciencias: las matemáticas, la física, la medicina y la astronomía fueron impulsados en la Grecia antigua y su base científica perduro durante siglos superiores. Matematicas: destacaron Pitàgoras y Euclides Fisica: sobresalio Arquìmedes La Medicina: destacó Hipócrates, con el juramento que aún perdura hoy en día.
  • 18. Astronomía: con Aristarco de Samos, que decía que la tierra es redonda y gira alrededor del sol. Eratóstenes: calculo el volumen y diámetro de la tierra. Cultura Helenística: las ciudades tenían un plano regular formado por calles, que se cortaban en ángulo recto y se levantaron dos edificios que eran los característicos de las ciudades griegas. Las Bibliotecas en la Cultura Helenística: Eran centros culturales de gran importancia, desde los que se difundía el conocimiento de la época. Las bibliotecas de Alejandría y la de Pérgamo fueron las que más sobresalieron. Alejandría reunió 800.000 volúmenes y Pérgamo 200.000
  • 20. https://raultecnologia.wordpress.com/2008/05/29/historia-de-la-tecnologia-cultura-clasica-grecia-y-roma/ http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/12474363/Grecia-Ciencia-Tecnologia-Cultura-Economia.html TECNOLOGÍA GRIEGA El Imperio Griego destaca en tecnología con inventos que hasta hoy son estudiados CATAPULTA (400 a.C.) Su inventor fue Dionisio de Siracusa, fue ideada con fines militares ya que podía lanzar objetos muy pesados a distancias importantes TORNILLO DE ARQUIMEDES (287 a.C) Originariamente fue utilizado como sistema para sacar agua de la sentina de los barcos, y posteriormente como sistema para elevar agua, harina o grano. EL MAPA Eratóstenes (272 a. C.-192 a. C.) Argumento que la tierra es esférica y calculó la circunferencia (39.688 kilómetros). Creó un planisferio con un sistema de coordenadas con paralelos y meridianos. Hiparco (190 a. C.-125 a. C.) Propuso la división de la Tierra en meridianos y paralelos y el establecimiento de la duración del año solar de 365 días. Ptolomeo (100-170 d.C) Defendió el sistema geocéntrico. Hizo un mapamundi con más de 8.000 topónimos. Incluye todo el mundo conocido (el Ecumene) por la sociedad occidental del momento. POLEA (100 a. C.) Relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera otra Tierra yendo a ella podría mover ésta. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos.
  • 21. Legado, Herencia, Patrimonio siglo XXI La literatura Nace en el siglo V a.C , en sus comienzos fue considerado un género literario. La poesía épica Desarrollada por a Homero en el siglo VIII-VII a.C, este puso por escrito ( la Odisea y la Ilíada) las aventuras de los héroes y dioses griegos en la Guerra de Troya. Geometría: significa “medición de la tierra”, en esta ciencia Hipatia de Alejandría desarrollo las ecuaciones de segundo grado.
  • 22. Astronomía: Aristarco afirmo que la tierra y los planetas giraban en torno al sol y Eratóstenes realizo la primera medición de la circunferencia de la tierra. Biología y Zoología: En estas ciencias se destacan Teofrasto y Aristóteles. Medicina: Se destaca Hipócrates quien desarrollo un lenguaje técnico que se utiliza hoy en día.
  • 23. El arte Acrópolis de Atenas Delos Delos, incluido la lista de monumentos Patrimonio de la Humanidad protegidos por la UNESCO. Sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto Se trata de la ruinas de dos de las ciudades más importantes de la civilización micénica.