La
e s c r it u r a ,
archivo de la memoria
Recorrido por la historia
de la escritura humana:
de las tablillas sumerias al
alfabeto
Elisa Ibáñez Orcajo IES “Pinar de la Rubia”
¿Por qué se inventó la escritura?
La necesidad, madre del saber
La escritura tuvo una evolución independiente en diversas regiones,
como el Próximo Oriente, China, el valle del Indo o América Central.
Aunque no existió influencia mutua, en todos estos lugares
los documentos escritos más antiguos son etiquetas y listas.
Había que hacer registro de las posesiones que palacios, templos y
ricos particulares tenían, de sus transacciones… y la escritura era
necesaria para ese fin, porque no se pueden llevar registros de
cuentas oralmente.
En la Antigua Mesopotamia también pusieron por escrito
documentos comerciales, contratos, leyes, rituales, incluso obras
literarias, todo lo que se consideraba digno de perpetuarse en el
tiempo.
Los artesanos de la escritura
La escritura, desde el
principio, estuvo
vinculada al poder y a la
autoridad; en fin,
constituía un
instrumento de control.
Y su conocimiento
pertenecía
exclusivamente a una
élite privilegiada, la de
los escribas.
Sistemas de escritura:
hacia el esquematismo y la reducción de signos.
• Escrituras logográficas: cada signo gráfico, representa
una palabra; alude, pues, a un referente de la realidad o a
un concepto. Son necesarios miles de signos para escribir.
• Escrituras silábicas: cada signo gráfico representa una
sílaba. Se necesitan centenares de signos diferentes.
• Escrituras alfabéticas: cada signo gráfico representa un
fonema. Bastan no más de treinta signos diferentes.
“Aunque los hombres nacen y
mueren desde hace un millón de
años, sólo escriben desde
hace seis mil.”
La historia de la escritura es una historia larga,
lenta y compleja. Y todo empezó en
Mesopotamia,
en la tierra entre los ríos Tigris y Eúfrates…
La escritura logográfica sumeria:
las tablillas de Uruk (IV milenio)
La primera escritura de la que
tenemos testimonios
arqueológicos, fue creada por los
sumerios (sur de Mesopotamia) y
luego adoptada por otros pueblos
como acadios, asirios, hititas o
persas.
Los árboles, sacos de grano y herramientas son
propiedad de la persona representada con la
mano, a modo de firma.
La escritura silábica cuneiforme
El Código de Hammurabi
(II milenio )
De la escritura logográfica sumeria
derivó el cuneiforme babilonio.
.
Se llama cuneiforme por la forma
de cuña de sus trazos. Para hacer
sobre la arcilla esas incisiones
utilizaban los “stilos” de punta de
cuña que veis en la imagen.
El dios de la Justicia, Shamash, entrega el código de
leyes al rey Hammurabi.
Los jeroglíficos egipcios:
la escritura sagrada
Según los egipcios , el dios Tot h , el de
cabeza de ibis, había creado la escritura
y se la había dado a los hombres.
La escritura egipcia era muy compleja
y está formada por tres tipos de
signos:
pictogramas , dibujos estilizados que
representan cosas o seres, con
combinaciones de signos para
expresar ideas;
los fonogramas, los mismos dibujos
u otros que representan sonidos ;
y finalmente,
los determinativos, signos que
permiten saber de qué categoría
de cosas y seres se trata..
¿Cómo se descifraron los jeroglíficos?
Los jeroglíficos egipcios
constituyeron un gran
enigma hasta el
descubrimiento de la
Piedra Rosetta que
revolucionó el mundo de
la egiptología.
“Es un sistema complejo,
una escritura
al mismo tiempo figurativa, simbólica y
fonética, en un mismo texto, una
misma frase, casi diría en una misma
palabra”.
Jean-Francois Champollion
La piedra Rosetta
Fue descubierta en 1799 en delta del Nilo,
en Rosetta (Rashid), cuando las tropas
de Napoleón Bonaparte luchaban
contra Gran Bretaña en Egipto.
Con ella se dio un gran impulso al
desciframiento de los jeroglíficos de
los antiguos egipcios, gracias al
arqueológo francés J.F Champollion y
otros.
Es una estela de granito negro
(1m x 72 cm), con una inscripción bilingüe
(griego y egipcio) de un decreto del faraón Ptolomeo V, en
tres formas de escritura: jeroglífica, demótica y
griego uncial (con letras mayúsculas).
Lineal A y B
Los micénicos al entrar en contacto
con los cretenses, adaptaron su
silabario, llamado Lineal A (aún
sin descifrar) para escribir su
lengua.
Al silabario micénico se le conoce
como Lineal B y se compone de
más de ochenta signos.
Constituye el primer testimonio de
lengua griega y en la historia de
su descubrimiento, destacar dos A. Evans en Cnossos
figuras importantes:
Arthur Evans, arqueólogo que en
1900 desenterró los palacios
minoicos
y
M. Ventris, que en 1953 descifró las
tablillas de barro con signos
escritos, preservadas al haber
Michael Ventris
sido destruidos los palacios por
la acción del fuego.
La invención del alfabeto
Los primeros testimonios de
escritura alfabética datan de entre
el 1450 y el 1150 a.C y fueron
hallados donde estuvo la
antigua Ugarit, en Siria.
La escritura ugarítica se compone
de treinta símbolos cuneiformes
sobre tablillas de barro.
Pueblos semitas, como fenicios,
arameos y hebreos, utilizaron
alfabetos, pero con dos
peculiaridades: el sentido de la
escritura era de derecha a
izquierda y eran sistemas
consonánticos, es decir, sólo
notaban las consonantes.
Los fenicios y el alfabeto
Según el historiador Heródoto, fue Cadmo, hijo de
Agenor, rey de Tiro, quien transmitió el
alfabeto (“phoenikeia grammata”) a los
griegos.
Griegos y fenicios eran pueblos abiertos al
Mediterráneo y con vocación comercial.
Pero los griegos, al adaptar el alfabeto
fenicio, introdujeron algunas
novedades:
• el cambio de sentido de la escritura
y
• el uso de signos para notar
vocales.
Los primeros testimonios de alfabeto
griego se remontan al s.VIII a.C
Y llegamos al alfabeto latino
Los griegos llevaron su alfabeto a Italia,
donde se adaptó a la escritura
etrusca.
De los etruscos lo tomaron los latinos
hacia los siglos VII o VI a.C
Estela funeraria de un auriga
El Imperio romano contribuyó
a difundir el alfabeto latino por la
Europa Occidental , aunque en la
parte oriental se siguió utilizando el
alfabeto griego, del que derivó el
cirílico, alfabeto en que se escriben
lenguas eslavas como el ruso o el
búlgaro.
Los alfabetos semíticos, griego y latino
han sido la base para la mayoría de
los alfabetos que se usan
actualmente en Europa, Oriente
Medio y la India.
Graffitis pompeyanos
Soportes de la escritura:
sobre qué materiales nos han llegado los testimonios
piedra
Tablillas de cera
madera
plomo
papiro