2.
Yo creo que si. Algunas cosas podemos hacerlas nosotros, pero otras deben hacerlas los
gobiernos. Estas son algunas cosas que los niños deberíamos pedirles a nuestros
gobernantes para cuidar la ecología:
- Que las ciudades tengan basurales donde se recicle la basura: Papel, plásticos, vidrios,
madera, pilas, materia orgánica. Esto no es imposible y ya se hace en muchos lugares. El
reciclaje evita la contaminación del suelo, el agua y el aire.
- Que la municipalidad exija a los ciudadanos que separen la basura según la sustancia:
Plásticos en una bolsa, vidrios bien protegidos en otra (bien protegidos para que no
lastimen a los recolectores), papel y madera en otra, materia orgánica como restos de
verduras, frutas y carne en otra, etc. Esto es importante para ayudar a que en el basural
se pueda reciclar la basura. En muchos lugares del mundo la gente separa la basura.
- Que los ciudadanos instalen medidores de agua. Muchas personas hacen muy mal uso
del agua y si no se controla mejor pronto va a faltar agua.
3. - Que la municipalidad o las leyes exijan a los supermercados que
usen bolsas reciclables en lugar de bolsas plásticas, o que
directamente no permita el uso de ellas, así la gente va a tener llevar
sus propias bolsas.
- Ayudar a quienes quieran usar calefactores solares de agua en su
casa.
- Pedir a los ciudadanos que separen y junten el aceite viejo en vez
de tirarlo para poder reciclarlo y hacer biodiesel.
- Pedir a la municipalidad que controle a las fábricas para que no
contaminen el agua ni el aire.
- Que la municipalidad o el gobierno controle los productos que se
tiran en los campos.
- Que el gobierno controle que no se corten los árboles de los
bosques o las selvas. A esto también podemos hacerlo los
ciudadanos y no siempre esperar todo del gobierno.
¿Conoces o se te ocurren otras ideas? Por favor enviamela o
agregala en tus comentarios mas abajo. Ayudemos al mundo, vos
podés hacerlo dejando tus ideas en los comentarios.
4. Cosas que podemos hacer chicos y grandes para cuidar nuestro planeta, el agua tan
importante, la electricidad y el aire.
Si somos niños y vemos a nuestros mayores que hacen mal uso del agua, la electricidad o
la basura debemos enseñarles a cuidar y explicarles que necesitamos un mundo sano
para cuando seamos grandes y para otros niños del futuro.
- En todas las casas deberíamos tener un tanque recolector de agua de lluvia y
aprovechar ese agua para regar las plantas o usar en el baño.
- No lavar las veredas ni el auto con maguera ya que se gasta mucha agua, se debe hacer
esas tareas con balde para que no se desperdicie el agua.
- Si regamos las plantas tratar de usar solo lo necesario y evitar hacerlo con agua potable
de la canilla. Si es posible se debe regar con agua que se uso para otras cosas o agua de
lluvia de un recolector.
- Tratar de consumir productos y alimentos ecológicos lo mas que se pueda. Quienes
producen alimentos ecológicos no contaminan el ambiente con venenos tóxicos y los
alimentos son naturales y sanos.
5. - No tener todo el día prendido el televisor, la radio o la
computadora, solo lo necesario. Pedir a los mayores
que las apaguen cuando vemos que dejan estas cosas
prendidas.
- Usar lo menos posible el calefón para bañarse, así se
gastará menor cantidad de gas o electricidad.
- No tirar basura a la calle o en espacios verdes. Todavía
hay mucha gente que lo hace.
- No tirar pilas a la basura, son muy contaminantes. Las
pilas contaminan millones de litros de agua subterranea
cuando se las tira a la basura y terminan en un basural.
Se deben buscar los lugares que recolectan pilas o
tienen tachos para colocarlas allí y enviarlas a los
lugares donde las reciclan.
6. - Pedir a la municipalidad o a los gobiernos que controlen a
las fábricas para que no tiren basura ni desechos a los ríos y
mares. A esto lo podemos hacer los niños y los grandes.
- Si tu papá o mamá es dueño o dueña o trabaja en una gran
fábrica pedile que cuide de que no se tiren desechos a los ríos
o al mar y que controlen los gases que tiran al aire.
- No pescar o cazar solo por diversión, no tener animales o
pájaros encerrados en jaulas, no maltratar a los animales.
- Tratar de no usar insecticidas en el jardín o en el campo. Solo
usar formas naturales para controlar los insectos que si las
hay.
¿Se imaginan si todos los habitantes del mundo hicieramos
solo estas cosas lo distinto que sería nuestro planeta? ¿Que
otras ideas podrías compatir para ayudar a cuidar el planeta?
Las podés dejar en los comentarios.
Temas Cuidar la ecología desde nuestra casa , Ideas para
cuidar nuestro mundo , Lo que podemos hacer nosotros
7. at 21 octubre 2008 comentarios (1)
Hoy les quiero contar sobre un artículo que leí en la maravillosa
Enciclopedia del Estudiante de la revista Genios, que se publica en
Argentina, sobre la contaminación del mar y de los ríos.
Los desechos humanos e industriales se han arrojado al mar durante
años. Se creía en una época que el agua salada podía matar a los
gérmenes. Pero los científicos han descubierto ahora que las aguas
cloacales bombeadas a los mares pueden propagar enfermedades terribles
cómo el cólera, el tifus y la hepatitis.
Por eso es necesario que los niños pidamos a nuestros mayores y a las
fábricas que no tiren mas desechos al mar y a los ríos. Debemos cuidar
nuestros mares y ríos para que puedan servirnos hoy y en el futuro.
Temas Contaminación , Desechos tóxicos
8. Si el material contaminante entra a la cadena
alimentaria, puede ser cada vez más peligroso, ya que
una criatura come a la otra. Los seres humanos están al
final de la cadena alimentaria y pueden sufrir los
peores efectos.
En la década del 1950, muchas personas en Japón
murieron o quedaron paralíticas después de comer
pescado contaminado con el mercurio de una fábrica
local.
Hoy, los océanos siguen siendo contaminados por
derrames de petróleo, sustancias químicas y desechos
humanos, tanto o mas como hace 50 años.