Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Grados de Celebraciones Liturgicas.pptx

  1. LOS GRADOS DE LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
  2. Generalmente, la palabra “Fiesta” es usada en referencia a cualquier celebración importante de la Iglesia: días dedicados a santos, a nuestra Madre, a Cristo… No hay ningún error doctrinal en usar el término “Fiesta” para todos los casos, pero la Iglesia ha determinado una jerarquía de celebraciones por razón de los momentos más importantes de nuestra Fe.
  3. ESTAS SE ESTRUCTURAN EN CUATRO TIPOS: •Solemnidad •Fiesta •Memoria •Feria
  4. SOLEMNIDADES • Es la celebración de mayor rango. Se conmemora un hecho de primer grado para la Fe.
  5. Se caracteriza porque su "día litúrgico" dura más de 24 horas: comienza al atardecer del día calendario anterior, y termina el día de calendario correspondiente, por lo tanto tiene dos misas (la de la víspera y la del día), dos vísperas (1as y 2as) y dos completas (1as y 2as). Además, todos los textos litúrgicos se busca que tengan estrecha relación con el tema de la solemnidad; por ejemplo, si la solemnidad cae entre semana, incluso si es un "tiempo fuerte”, las lecturas de la misa interrumpen el curso de las lecturas que se vinieran haciendo esos días.
  6. LAS SOLEMNIDADES TIENEN: 1) Se canta “Gloria” 2) Dos lecturas bíblicas en la misa (además del salmo y el evangelio) 3) Profesión de Fe 4) Oración de los fieles
  7. Todos los domingos del año se celebran como Solemnidad ya que es El Día del Señor. Incluso hay celebraciones que a lo mejor son de menor rango para la Iglesia universal, pero que en una determinada comunidad puede ser exigible que se celebren como solemnidad, como la celebración del santo patrono.
  8. Los domingos solamente ceden su celebración a las solemnidades del Señor que caigan en ese día, salvo que sean domingos de Adviento, Cuaresma o Pascua, en los que cualquier otra solemnidad que caiga en cualquiera de éstos domingos, se adelanta al día anterior o se retrasa al día posterior.
  9. FIESTAS • Es una celebración importante, pero de menor rango que las solemnidades, por tanto dura como un día calendario. • En la Misa hay una lectura, salmo y Evangelio. Si se canta o recita el Gloria. • Si una fiesta cae sobre una solemnidad o sobre otra fiesta, o en domingo, ese año no se celebra. Aunque las Fiestas importantes tienen sus días específicos por lo tanto no se suspenden.
  10. ESTAS SON LAS FIESTAS IMPORTANTES DEL AÑO LITÚRGICO, PERO HAY OTRAS MÁS: • La presentación del Señor (2 de febrero) • La transfiguración del Señor (6 de agosto) • La dedicación de la Basílica de Letrán(9 de noviembre) • La Sagrada familia (30 de diciembre) • Etc.…
  11. • Son las celebraciones de los Santos o acontecimientos de la vida de Nuestro Señor Jesucristo o de la Virgen María de menor rango. • No interrumpen el curso de la lectura bíblica que se venga haciendo, ni en misa ni en el Oficio. MEMORIAS
  12. Existen las llamadas “MEMORIAS LIBRES”. La diferencia entre memoria "libre" y "obligatoria", es que la memoria obligatoria debe celebrarse y la libre puede omitirse, pero no hay ninguna diferencia en el modo de celebrarlas. Por ejemplo la memoria de un santo mexicano es obligatoria en México, pero puede ser libre en otro país.
  13. FERIAS • Las ferias del tiempo ordinario son las celebraciones de menor categoría litúrgica, pero las de Cuaresma son más importantes que las memorias. • Las ferias tienen secuencias de lecturas que las ligan unas con otras, de manera que a cada tiempo, en sus ferias se va desarrollando -a través de las lecturas y los textos en general- el tema que le corresponde: penitencia, espera de la segunda venida, espera de la primera venida, celebración de la resurrección, espera del Espíritu Santo, etc.
Publicité